GEOLOCALIZACIÓN DEL TERRITORIO.


Ver VALDERREDIBLESOSTENIBLE. en un mapa más grande

lunes
feb282011

LA NOCHE DE LAS MARZAS.¡CULTURA LOCAL!

Una de las cosas que proporciona el turismo, es el conocer otras culturas y otras constumbres de los sitios que visitamos. Cualquiera que visite algunas zonas rurales de Cantabria, especialmente en Campoo y los Valles como Valderredible, se puede encontrar en la última noche de Febrero a un grupo de marceros cantando por los rincones de los pueblos.

Esta fiesta ha perdido debido al despoblamiento y envejecimiento del mundo rural algo de su esencia pero gracias a mucha gente que lucha por su conservación, aún podemos disfrutar de esta fiesta antiquísima que según algunos viene de antes incluso de la ocupación de la Península Ibérica por parte de los romanos.

La palabra Marzas viene del latín Kalandae Martiae y se celebra la próxima llegada de la primavera en Marzo. Una fiesta de la gente del campo y que basicamente consistía en un grupo de mozos solteros que recorrían una por una todas las casas de los vecinos, en especial donde había mozas casaderas. Pedían el aguinaldo a cambio de los cantos que entonaban. El aguinaldo o limosna que recibían podía ser en dinero o en especies como: bebida, chorizo, manteca, tocino...

Normalmente eran jovenes solteros con sus voces, faroles, trajes tradicionales y con un mozo de más edad que era el encargado de organizar la cuadrilla, repatir los cuadros y coordinar los cánticos. Normalmente eran cánticos sin acompañamiento instrumental y podían ser galanes y floridos si eran bien recibidos o bien sátiras si habían sido muy tacaños los vecinos de la casa. 

Lo mejor en estos casos es leer algún articulo que explique bien las raices de estas fiestas, en este enlace de cuadernos de Campoo podéis acercaros mejor a esta fiesta o sino de una manera más sencilla tenéis este enlace en tourcantabria que tambíen comenta la fiesta. En cualquier caso es conocer un poco mejor este patrimonio heredado que algunos miembros de la comunidad se encargan de conservar y transmitir a las siguientes generaciones.

Por mi parte soy bastante asocial con estas tradiciones pero me encanta ver a la gente que lucha, pelea, se implica... por transmitir este patrimonio heredado. Las marzas servían para cohesionar socialmente una comunidad y preservar sus valores identitarios y solidarios y como en todas las comunidades también existían los problemas. Es parte de nuestra cultura y nunca viene mal saber nuestros orígenes y de donde vienen estas tradiciones. Hoy en Valderredible, en Reinosa y otros muchos municipios se verán a muchos de estos marceros dar vida a estos pueblos rurales que empiezan a despertar después del largo invierno.

El turismo nos debe ayudar a conocer otras culturas y tradiciones diferentes a las de los lugares donde vivimos habitualmente. Es parte de un viaje y que nos debe ayudar a seguir creciendo como personas. Gracias desde aquí a toda la gente que ayuda a conservar y transmitir el patrimonio que han recibido de sus mayores.

ENLACE AL ARTICULO EN CUADERNOS DE CAMPOO SOBRE EL ORIGEN DE LAS MARZAS.

 

domingo
feb272011

RUTA PARA CONOCER EL CAÑÓN DEL EBRO DESDE DENTRO.¡ESPECTACULAR!

Del pueblo de Valdelateja ya hemos comentado otras veces en este blog que tiene un encanto especial. Se combina perfectamente un entorno natural espectacular y un cierto encanto en el toque del hombre a la hora de restaurar el pueblo. Para mi es uno de los pueblos más bonitos del territorio y que encima da mucho juego para preparar alguna ruta muy interesante en la zona.

Hoy vamos a recomendaros una ruta que nos puede deparar muchas y variadas perspectivas del Cañón del Ebro, proporcionandonos a buen seguro una excelente jornada de senderismo. Una vez hemos dejado en el aparcamiento que hay a la entrada del pueblo de Valdelateja, ya nos podemos dar cuenta de que nos encontramos en un espacio natural espectacular y fascinante.

La ruta está muy bien señalizada y nos llevará durante cinco horas por diferentes contrastes y paisajes. En un primer momento, el río Rudrón es el que nos acompaña por un bosque de ribera hasta que se encuentra con el Ebro y de la unión de los dos ríos surge este paisaje singular de cañones, hoces y escarpes que le dejan a uno sin palabras. Es este tipo de excursiones entre cañones, rocas, agua, escarpados... las que mucha gente busca y encuentra sensaciones y emociones diferentes. La erosión y labor del agua durante años y años han ido labrando estos paisajes que le dejan a uno boquiabierto.

A lo largo del camino iremos pasando por el pueblo de Pesquera que cuenta con diversos palacios y casas señoriales, visitaremos el pueblo de Cortiguera que está casi abandonado y nos deja un rato pensativos. El pueblo tiene algunas ruinas y casas blasonadas que se caen y que te hacen ir al potencial que debió tener este conjunto arquitectónico en su momento. Tiene alguna casa rehabilitada pero la sensación que deja es de abandono.

Con el movimiento uno de nuevo se va encontrando con unas perspectivas espectaculares del cañón, miradas que se expanden en varias direcciones, buitres en lo alto que dibujan su poderío, naturaleza en estado puro. Para alguien que viene del día a día urbano, estos entornos deben trasladarte a otra dimensión.

Más de cuatro horas de camino nos llevan otra vez al pueblo de Valdelateja, aquí podéis disfrutar de un buen trago en alguno de los bares que hay en el pueblo y de reposar todas las sensaciones y experiencias que a buen seguro ha dejado la ruta. Para mi es una de las rutas a realizar en nuestra visita al territorio, toda esta zona de los cañones desprende otro aire y nos puede deparar una jornada preciosa de turismo. Hay otras rutas más sencillas en los alrededores que ya comentaré, esta de hoy es para dedicarle una jornada entera ya que es larga. Os dejo un video de la ruta y no cabe duda que conocer desde dentro el cañón, es otra dimensión.

ENLACE A LA RUTA EN WIKILOC DE ESTA RUTA QUE ES CIRCULAR Y SE PUEDE EMPEZAR EN VALDELATEJA O EN PESQUERA.

 

 

 

 

viernes
feb252011

NUEVO PANTALÁN DEPORTIVO EN EL EMBALSE DEL EBRO.¡CATAMARÁN,KAYAK,PEDALINAS... ESO ESTÁ BIEN!

Del potencial del Embalse del Ebro ya hemos hablado en este blog, de cara a convertirse en un referente en el turismo deportivo, ornitológico... de la zona. Desde que fué inaugurado en el año 1952 ha estado funcionando como regulador de agua y desde el verano del 2010 se otorgarón los permisos para la navegación y la realización de deportes acúaticos. Para conocer mejor la historia del Embalse esta en los alrededores el Centro de Interpretación del Embalse.

En la localidad de la Población se encuentra el Centro Ornitológico del Embalse del Ebro y aquí es donde también se montado un pantalán deportivo desmontable que servirá de puerto para embarcaciones de uso recreativo y turístico. Todo este entorno es zona ZEPA ( Zona Especial de Protección de Aves) desde el año 2000 donde cobijan 4000 ejemplares de más de 70 especies diferentes. El potencial ornitológico de la zona es enorme y ya lo comentabamos el otro día con motivo de la FIO 2011 que se celebra en Extremadura este fín de semana.

Entre las propuestas de este proyecto se encuentra un Catamarán para 44 pasajeros que realizará recorridos turísticos precisamente para conocer toda la avifauna de la zona y ofrecer un turismo respetuoso con todas estes especies. La idea es buena y las posibilidades de ir coordinando propuestas en la zona son enormes. El pantalán deportivo desmontable es una propuesta que " El restaurante la Población" a llevado a cabo con el objetivo de mejorar la propuesta turística de la zona siempre teniendo en cuenta un respeto por el entorno y buscando embarcaciones que apuesten por el relajo y el silencio.

En total habrá una oferta de 20 kayak, 10 embarcaciones tipo bote, 10 de remo de banco móvil, 25 pedalinas... aparte del catamarán que hemos hablado. Creo que esto va mejorando el potencial que tiene el embalse como Centro de turismo deportivo y cultural. Ahora habría que apostar por un proyecto que había de generar 45 km de senderos que bordeasen el Embalse y diera la oportunidad de caminar y rodar en bici por los alrededores del embalse.

Toda esta mezcla, junto al Windsurfing, Kytesurfing... que ya está establecido en la zona debe ir configurando una oferta turística muy buena para muchos sectores. En la zona donde se ha instalado el Pantalán está el restaurante la Población que tiene una muy buena terraza que ofrece unas vistas muy agradables del Embalse y te hace parecer que estas en el mar. Para turismo familiar es una zona con mucho potencial y sigo pensando que esta zona tiene un potencial brutal para convertirse en un espacio de ocio importantísimo en Cantabría.

La apuesta de este proyecto del pantalán desmontable en las épocas de frío y viento más las embarcaciones ha superado el medio millón de euros, con lo cúal ya es una apuesta importante pero es el camino de cara a conseguir una oferta de calidad. Buenos profesionales de la ornitología, buenos equipamientos y con gusto en los alrededores y que el buen tiempo nos respeté... conseguirán que este espacio sea un referente del turismo deportivo y cultural. Que la sostenibilidad este presente en todos los enfoques y se respete la avifauna y los ecosistemas de la zona.

ENLACE A UN ARTICULO EN LA REVISTA BRAÑA QUE EXPLICA TODO EL PROYECTO.

 

jueves
feb242011

LOS VALLES PASIEGOS.¡CALIDAD, TRADICIÓN E IMAGEN DE MARCA!

Hoy dentro de esas zonas exteriores que nos parecen que estan trabajando bien su territorio, vamos a mostrar los Valles Pasiegos que se encuentran cerca de nuestro territorio y que podemos organizar una excursión en nuestra estancia por Valderredible o sur de Cantabria. Lo vamos a conocer a través de un video de TVE que nos muestra una pareja que ha montado una empresa de mermeladas y otros productos de calidad en la zona.

Esta pareja, uno Francés y la chica Italiana, después de estar trabajando durante 20 años en el sector gastronómico en diferentes cocinas de europa, han decidido montar su propia empresa de mermeladas, dulces de leche, bizcochos, pates vegetales, conservas... Siempre utilizando materia prima de la zona pasiega y apostando por la calidad.¡Primer ejemplo de calidad!.

En su recorrido nos muestran un Palacio del siglo XVII Barroco transformado en 2001 en un hotel de lujo y que según vamos comprobando en las imagenes que aparecen, la calidad y el gusto son los ejes de su reforma. El Abba Palacio de Soñares Hotel con sus habitaciones pensadas cada una para sorprender, sus jardines y árboles centenarios van desprendiendo ese aroma de calidad que el otro día hablabamos en el post de la estética.¡Segundo ejemplo de calidad!.

Otro de los productos extrella que visitan en su recorrido son los Sobaos y Quesadas de esta zona, reconocidos con el sello de Calidad y uno de los dulces principales de Cantabria. Destaca en el obrador la apuesta por las mujeres, fundamental en el medio rural que las mujeres apuesten por el emprendimiento y se queden. El Sobao ha pasado un largo trayecto y al final la clave, después de un proceso de industralización y el todo vale, ha sido apostar por la calidad y la elaboración artesanal. Si queremos fidelidad, calidad, buenos productos... hay que apostar por las cosas bien elaboradas y eso es aplicable a todo lo relacionado con el turismo. ¡3ª muestra de calidad!

Las Cabañas Pasiegas son otro referente de los pasiegos, originarias del siglo XVI cuando los pasiegos eran transhumantes y estaban continuamente cambiando de lugares. Hay actualmente unas 4000/ 5000 cabañas censadas y en el siguiente enlace podéis encontrar muy buena información de estas cabañas. La parte de abajo solía ser para los animales y la planta de arriba vivienda, hoy en día como se ve en el video hay algunas rehabilitadas con gusto. ¡Gusto y calidad!

Como vamos viendo se van conjugando tradiciones, mundo rural de toda la vida, vacas autóctonas, quesos, gastronomía... con proyectos actuales, gente que se incorpora de otras zonas de Europa que ayudan a abrir la mirada, gente local que apuesta por la calidad y se transforma... Todo ello es un ejemplo de ese mundo rural que hablamos para nuestro territorio que necesita de mezclar en una espiral que haga crecer ese pasado, presente de nuestro entorno de cara a crear un futuro vivo para nuestro mundo rural.

Los Valles Pasiegos tienen también cuidado un portal en la web donde  convergen las diversas iniciativas que se dan en el territorio, lo cual también nos da una señal de trabajo cooperativo y de intentar crear una imagen de marca de todo el territorio. Hay un plan de Excelencia Turistica, una estrategía, son proactivos, intentan comunicar su territorio... y todo ello nos muestra un camino para ponernos las pilas en como intentar crear una imagen de marca en nuestro entorno.

El objetivo de todas estas muestras que traemos del exterior todas las semanas es que nos ayude a ir buscando ideas, équipo, estrategía, iniciativas... que nos ayuden a dinamizar estos territorios rurales en los que vivimos, que siguen estando con diferencia entre los más despoblados de Cantabria y encima parece como que no pasa nada. Ya lo llevo diciendo tiempo que como no nos organicemos, hay territorios que llevan tiempo haciendo las cosas con otra visión y eso se nota. De momento os dejo con este video que a mi me ha gustado un montón al verlo y que me encanta ver gente que se adapta en otros entornos y suma en la transformación de los espacios en donde vive.

 

 

 

 

miércoles
feb232011

PUNTO LIMPIO Y AREA DE SERVICIOS PARA AUTOCARAVANISTAS EN VALDERREDIBLE.¡BUEN SERVICIO!

Durante este semana se ha puesto en funcionamiento un nuevo servicio en Valderredible que creemos puede ser interesante para muchos autocaravanistas que circulan por nuestras carreteras. En el camping de Valderredible se ha acondicionado un area para que los autocaravanistas satisfagan algunas de las necesidades que demandan en sus viajes.

Normalmente en estos espacios vacian sus depositos, eliminan las aguas grises, cargan sus depositos de agua... En este caso el camping ha tenido en cuenta estas necesidades y ha preparado este espacio que prentende ser también un punto emocional de encuentros, charlas, anecdotas, interrelaciones, intercambio... En el fondo se trata de un punto de encuentro en la zona de este sector que solo en España tiene 30.000 autocaravanistas y cerca de 200.000 caravanas.

El otro día veía un slide donde se daba cuenta de la historia del mundo del camping y como en Europa se trata desde hace muchos años de una alternativa de ocio y un estilo de vida con infinidad de seguidores. Recorrer este slide me parece una joya y un documento precioso. Cerca de 200.000 autocaravanistas y caravanistas europeos nos visitan en España todos los años y Valderredible tiene que empezar a ser conocido por todos estos aficionados a este modo de viajar ya que nuestro territorio reune muchos valores de naturaleza, ecología, aire libre, cultura, senderos, patrimonio... que pueden ser muy atractivos para este colectivo.

Ya hace unas fechas dimos cuenta de un viaje de un autocaravanista por Valderredible en donde se mostraba claramente como cunden unos días en la zona. El sector del camping y caravaning se está mostrando bastante activo en la comunicación de esta forma de vacaciones que en España aún cuesta situar. Para ello este fín de semana se celebra la feria de Turismo de la Comunidad Valenciana.

En ella el mundo del camping presenta una propuesta: " Camping Experience", donde se va a reproducir todas las sensaciones, experiencias y actividades que se pueden tener en unas vacaciones de este tipo. En el fondo ya hemos hablado que en cualquier tiempo de ocio, lo que estamos buscando son experiencias, sensaciones, emociones, buenos momentos... y el camping y el autocaravanismo nos los pueden proporcionar.

Nos parece bien que en Valderredible se apueste por conciliar dos sectores que en la costa muchas veces parecen estar enfrentados. Los campings y los autocaravanistas necesitan y deben encontrarse, buscar formulas de encuentro y cooperación y el camping de Valderredible parace que lo ha encontrado. Nuestro entorno esconde rincones que merecen ser descubiertos por todos estos aficionados a esta alternativa de ocio y esperemos que el punto del camping sea físico y emocional.

El camping de Valderredible se está mostrando bastante activo en sus propuestas, en la linea de su sector y eso es importante ya que nuestro territorio necesita establecimientos con ganas e ilusión por colaborar en traer un turismo que descubra y experimente nuestro territorio. Desde pequeño siempre me han llamado las autocaravanas y me gusta verlas viajar por todos los rincones y me gustaría que Valderredible empiece a estar en el mapa de estos aficionados.

 

 

Page 1 ... 5 6 7 8 9 ... 57 Next 5 Entries »