GEOLOCALIZACIÓN DEL TERRITORIO.


Ver VALDERREDIBLESOSTENIBLE. en un mapa más grande

about 13 years ago
Hace justamente un año, comencé este viaje que durante todo este tiempo ha intentado transmitir y ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de las propuestas que traemos todos los jueves del exterior que nos parecen interesantes para ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Uno de los principales activos del mundo rural deberían ser sus artesanos/as. En un mundo tan ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Estos días se está celebrando en Internet un evento donde se intenta aportar una reflexión al ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de esa sección que todos los Lunes estámos intentando acercar a las personas que están ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Hoy es uno de esos días que uno se encuentra ante un momento diferente y especial ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de las propuestas que traemos todos los Jueves del exterior, hoy vamos a conocer el ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
El otro día escuchaba una intervención en un foro sobre el turismo en el Bierzo que ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
La semana pasada recibíamos la noticia de que se inauguraban uno de los dos ramales de ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de las trayectorias que traemos todos los lunes de personas de nuestro entorno, hoy vamos ...
Jorge Revuelta
via BLOG

Entries in turismo cultural (123)

viernes
abr012011

EL KU&KU PROYEKT SE DESARROLLARÁ EN EL CAMPING DE VALDERREDIBLE.¡BUENÍSIMA NOTICIA!

Hoy es uno de esos días que uno se encuentra ante un momento diferente y especial para comentar una noticia que personalmente creo que es muy importante para el turismo de nuestro territorio. El proyecto KU&KU PROYEKT finalmente se desarrollará en el Camping de Valderredible y eso es una de las mejores noticias que he publicado en el casi un año que lleva de andadura este blog.

Cuando comencé este viaje, uno de los objetivos era intentar dinamizar y encontrar un progreso personal y territorial de este entorno que lleva mucho tiempo sin recibir aire fresco que lo revitalice y lo sacuda. Al poco de comenzar el blog, recibí una llamada de Javier para que colaborase con él en la promoción y divulgación del camping.

El camping había estado parado dos años y Javier estaba con toda la ilusión, al igual que yo, por tirar para adelante en este díficil entorno que es Valderredible. Hemos ido trabajando juntos con un respeto mútuo enorme y en el camino le comenté  que había un proyecto muy interesante en el territorio que estaba ofreciendo algo ilusionante y diferente.

Después de unas conversaciones, en mi interior siempre he sentido que la cosa estaba para juntarse, el Camping de Valderredible y el KU&KU han decidido compartir camino y un trozo de la enorme expansión del camping, será para desarrollar este ilusionante proyecto que nos puede dar un salto de calidad enorme en el territorio.

Ahora es cuestión de tirarse en la ola y ver por donde sale el proyecto pero lo que si tengo claro es que hay un capital humano que busca otras cosas y que este si puede ser un proyecto donde se intente aplicar otras formas de relaciones personales y profesionales que les lleven a desarrollar una oferta a nuestros visitantes que de un salto enorme en la propuesta turística y cultural de Valderredible y País Románico en general.

Arte, cultura, idiomas, talleres alternativos... que pueden ocasionar un tráfico de gente con bagajes y trayectorias que pueden abrir la mirada a mucha gente. Por otro lado el visitante puede encontrarse con unas experiencias, vivencias, emociones, sensaciones... que a buen seguro cubren esas expectativas de mucha gente que anda buscando otras cosas en su tiempo de ocio.

Ya hablaremos otros días de lo que puede ocasionar el proyecto a nivel del turismo local, hoy más que nada me gustaría transmitir la emoción e ilusión personal por ver si somos capaces entre todos de desarrollar algo diferente y que verdaderamente transmita mucho de los que se ha escrito en este blog en cuanto a enfoque, mentalidad, relaciones, horizontalidad, respeto, calidad, calidez, buen gusto, cultura... y como en todo emprendimiento lo más importante es la ilusión y las ganas de trabajar en un proyecto.

La pieza del puzzle que este blog y el territorio andaba buscando para seguir teniendo donde agarrarse, esta encajada y ahora solo falta ponerse a trabajar para que en un horizonte a tres, cinco años se pueda ver lo que esta fusión supuso para este territorio y que toda esa cultura que el Ebro fué transmitiendo a lo largo de la historia, ahora sigue entrando por este proyecto. Conozco a la gente del camping y del KU&KU y estoy convencido de que se puede desarrollar algo muy chulo y como en todo ahora hay que verse en el día a día y aplicar todo, pero mis sensaciones son de que todo saldrá bien y el KU&KU será un referente en el turismo.

Os dejo el enlace de lo que ha escrito Andrea hoy sobre la convivencia y tan solo desde aquí mandar un abrazo muy fuerte a Javier del Camping y Andrea y Juanjo del ku&ku por haber llegado a este encuentro en el que también ha puesto su grano este blog. Hoy hemos recibido una buena noticia todos, población local y visitantes, ya que este proyecto no se podía marchar fuera.

ENLACE AL ARTICULO PUBLICADO EN EL CAMPING DE VALDERREDIBLE HOY.

jueves
mar312011

EL RÍO LOIRA EN BICICLETA.¡TURISMO SOSTENIBLE DE CALIDAD!

Dentro de las propuestas que traemos todos los Jueves del exterior, hoy vamos a conocer el río Loira en bicicleta. Los Franceses en muchas cosas llevan mucho tiempo desarrollando proyectos turísticos de calidad y este trayecto de casí 800 km cerca del río Loira, uno de los ríos legendarios Franceses y catalogado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, es un buen ejemplo.

Perfectamente señalizado y seguro, este recorrido nos permite a través de 15 empresas de alquiler de bicicletas empezar en un punto y entregar la bicicleta en otro. No es cuestión de hacerlo entero sino que está preparado para hacer rutas por tramos, sin prisas, disfrutando el enorme patrimonio natural y cultural que sale a nuestro paso. Tienen audio guias turísticas que nos pueden ayudar a interpretar el patrimonio que nos encontramos.

Detalles como un servicio de transporte de equipaje que coordinadamente la mayoría de hoteles, campings, B&B... ponen a disposición del visitante. Es decir, como vemos entran en coordinación diferentes regiones, territorios... de cara a desarrollar un producto sostenible que se acerca a esa idea de trabajo coordinado y cooperativo entre diferentes sectores.

Por supuesto no todo transcurre entre vias para bicicletas sino que se utilizan carreteras poco transitadas pero que en todo momento estan bien señalizadas y se puede realizar en familia perfectamente. Viñedos, Castillos, Ciudades Patrimoniales protegidas por la Unesco, Jardines Renancentistas, Plazas... van apareciendo a golpe de pedal ante nuestros ojos.

Vamos mezclando movimiento, patrimonio, paisajes, estética, gastronomia... comprobando que en el turismo está todo entremezclado y que todo suma a la hora de tener una buena percepción de un buen viaje. Ya nos gustaría ver tejido una buena red de carriles y carreteras poco transitadas que nos permitiera recorrer todo el Ebro o el Románico de nuestro territorio con diferentes puntos para coger bicicletas, con pueblos revitalizados con nuevas cantinas que diesen posada a los ciclistas...

Con una buena web donde podemos recabar toda la información que necesitemos con mapas, folletos, rutas, historia... todo bien ensamblado y organizado. Todo ello nos demuestra que las cosas no salen así como así, que puedes tener el Patrimonio pero no ensamblas nada a su alrededor y encima aquí lo hacen con la bicicleta como protagonista y a partir de ahí van tejiendo todo el territorio. Envidia sana y a la vez una muestra más de un buen producto turístico sostenible que tiene los ingredientes que facilitan las experiencias a los visitantes. Cuanto nos queda en estos lares para diseñar productos de este tipo pero todo llegará.

En el fondo es tener claro por donde quieres tirar como espacio turístico y a partir de ello intentar elaborar algo enrollado, si encima tienes un patrimonio natural y cultural potente, mejor que mejor. Pero como vemos aquí estan cuidados muchos detalles como señalización, web, paisaje, estética, jardinería, alojamientos variados... en los que intervienen mucha gente.

PAGINA WEB DE LA RUTA EN BICICLETA DEL RÍO LOIRA EN FRANCIA.

EL LOIRA EN BICICLETA EN ESPAÑOL.

ENLACE A LA GALERÍA DE FOTOS DE LA RUTA DEL RÍO LOIRA EN BICICLETA.

 

lunes
mar282011

EL COCINERO DEL MOLINO DEL ALTO EBRO.¡TRAYECTORIA SINGULAR!

Dentro de las trayectorias que traemos todos los lunes de personas de nuestro entorno, hoy vamos a conocer a la persona que está en los fogones del restaurante del Molino de Alto Ebro en Polientes. Aquí nos encontraremos con Alexis, que inicia su 5ª temporada en este establecimiento.

Recien llegado de pasar su invierno en la amazonas Brasileña, donde pasa sus inviernos regentando unas cabañas y un restaurante. En un momento de su vida, Alexis sintió la necesidad de dar un giro a su vida y dejó su restaurante en Santander (" El Greco") y marchó a dar un viaje por Sudamérica donde viajó por Puerto Rico, Perú... hasta llegar a Barcelos en las Amazonas Brasileñas. Aquí encontró una pequeña isla donde ha montado unas preciosas cabañas y un restaurante en pleno río Negro, uno de los afluentes del río Amazonas.

Allí también encontró a su esposa con la cúal acaba de tener unos mellizos más Julia que tiene cuatro años y hasta aquí han venido los cinco con los peques con apenas dos meses. Un viaje largo que han superado sin problemas y ya están aquí para empezar esta temporada hasta Octubre en que volverán a Brasil. Acercarse al Molino del Alto Ebro  es acercarse a uno de los establecimientos con más calidad y más gusto de nuestro territorio. Envuelto en unas vigas de roble centenarias, una chimenea y unos ventanales que dejan pasar la lúz por todo el comedor, el visitante puede degustar una variada carta de productos Mediterráneos y Cántabros.

Con raices paternas de Gandía, Alexis elabora unos arroces excepcionales que harán las delicias de todos vosotros. A su vez sus raices Cántabras nos llevarán a unas ensaladas, carnes rojas y pescados Cántabricos que bien elaboradas nos transportarán a un mundo de aromas y sabores. Todo lo que rodea al Molino en sus alrededores desprende buen gusto y calidad, conformando una atmósfera muy saludable para el cuerpo y el espiritu.

Conozco a Alexis desde que tenía 12 años y siguiendo trayectorias muy diferentes, siempre hemos mantenido nuestra amistad. Llegué a Valderredible a través de él y dentro de las actitudes personales que destacamos en esta sección, lo que más destacaría es que cuando sintió la necesidad de un cambio personal y profesional, dió el paso. Eso le ha ido llevando a abrir su mente y conocer otras culturas que luego transmite en su profesión. Es de esa gente en el territorio que ha visto otras cosas, que ha dado pasos, que ha tenido curiosidad, que ha salido de su entorno a explorar otros territorios, que ha sido viajero... y todo ello le ha ido dando bagaje.

La mezcla del espacio de su restaurante y su cocina sin lugar a dudas llevan a uno de los mejores establecimientos de nuestro entorno y muy recomendable para los viajeros que andan buscando un buen sitio de gastronomia local. Curiosa y diferente trayectoria que sin lugar a dudas nos aporta cultura al territorio. Ya sabéis que hasta el 12 de Octubre tenéis la oportunidad de degustar este establecimiento, luego volverá a sus cabañas Brasileñas y nos dejará pasando el invierno por estos lares mientras él sigue disfrutando del calor brasileño.¡No sabe nada el chaval!

www.molinodelaltoebro.com

www.mariua.com

FOTOS DE LAS CABAÑAS EN BRASIL Y SU RESTAURANTE.

jueves
mar242011

TARAMUNDI EN ASTURIAS.¡EJEMPLO DE UN BUEN TURISMO RURAL!

Dentro de los ejemplos del exterior que traemos los Jueves que nos parecen buenos ejemplo, hoy vamos a mostra la zona de Taramundi en la frontera entre Asturias y Galicia. He vivido cinco años en Galicia y precisamente uno de los sitios que me gustaba escapar desde Lugo, era precisamente Taramundi.

En los años 80 Taramundi tenía unas caracteristicas de despoblación, falta de servicios básicos, envejecimiento de la población, aislamiento... que por aquí nos suenan. Aún no había empezado el turismo rural pero aquí se encargó un estudio al Consejo Superior de Estudios Científicos y se empezó a diseñar una estrategia para dinamizar la zona. El origen de todo y que muchos consideran el origen del turismo rural en España, fué la rehabilitación y transformación de un Hotel de la antigua Casa Rectoral del siglo XVIII.

A partir de aquí se fué desarrollando bajo la unión de todos los agentes del territorio y con una clara vocación de conservación del patrimonio natural y cultural, diversificación productiva, cohesión social y participación local, revalorización propios recursos... una infrastructura turística que desprende buen gusto por todos los lados. Siempre que recorría estos espacios pensaba que este si era un sitio que había aprovechado bien los fondos Europeos para desarrollar algo bien hecho.

Solo Teixoios que es un conjunto etnográfico que comprende varias construcciones, un molino, una rueda de afilar, una pequeña central eléctrica... todo ello movido por energía hidraúlica y a donde se puede llegar tranquilamente andando desde Taramundi, es una joya. Senderos que articulan varias aldeas con el agua como protagonista.

Zona de gran tradición de fabricación de utensílios de forja como cuchillos y navajas, ha logrado mantener talleres artesanales en sus alrededores e incluso existe una ruta de los artesanos. Hay una docena de forjas de herrero funcionando y dos mazos romanos. Han crecido las industrias agroalimentarias con buenas queserías, mermeladas, sidra, panaderías... casí siempre con gente joven y que ha fijado población.

En cualquier foro de turismo rural, siempre aparece Taramundi como pionero y como ejemplo de un buen trabajo en el desarrollo de una zona desfavorecida en un buen recurso turístico pero conservando la esencia rural. Una vez más vemos que son todos los agentes del territorio los que colaboraron junto a la población local en la dinamización del territorio y que han logrado cambiar una tendencia de abandono y depoblación por una zona donde han crecido los servicios a la población y donde se vive mejor que antes. Siempre me he encontrado muy a gusto en esta zona de Taramundi y la sensación global siempre ha sido la de estar en un sitio muy agradable, por lo tanto mucha gente ha hecho bien las cosas y han logrado dar una identidad a todo este territorio.

martes
mar222011

LA GESTIÓN DE NUESTRO TERRITORIO COMO DESTINO TURÍSTICO.¡ENTRE TODOS!

Hoy en día las TIC nos permiten acercarnos a eventos que de una manera presencial no hemos tenido la suerte de acercarnos. El otro día tuve la suerte de escuchar una intervención del vicepresidente del Exceltur que me parece estuvo sembrado y desgranó en menos de una hora muchas cosas interesantes para la gestión de nuestro territorio como destino turístico.

En este blog ya venimos diciendo desde hace casí un año que la única manera de desarrollar una linea turística en la zona es colaborando entre todos y trabajando cooperativamente. Muchas de las propuestas que se incluyen los jueves del exterior, van precisamente resaltando la necesidad de coordinarse todos los agentes públicos y privados del turismo local.

Deja muy claro que solo quedarán los mejores, que hay que diferenciarse y que solo los destinos con una suma de experiencias variadas, saldrán adelante. Que hay que apostar por la calidad, por el valor añadido en todas las cadenas, por la diversificación de experiencias. Que los propietarios de casas rurales, Posadas, Hoteles rurales... necesitan mucho de los creadores de experiencias, de esas pequeñas empresas que proporcionan experiencias a la gente que nos visita.

Que hoy en día es el cliente el que manda, que cada vez está más formado y demanda más experiencias e información de calidad, que cada vez busca más su información en la red... En territorios rurales como el nuestro con gran valor patrimonial natural y cultural, hemos de ser capaces de sumar el mayor valor de experiencias para nuestros visitantes y para ello lo principal es trabajar coordinadamente y cooperativamente.

En todos los sitios está costando cambiar el chip y la mayoría sigue viendo a corto plazo pero eso no significa que muchos destinos ya esten trabajando en cluster, red, colectivo... con el objetivo de facilitar y proporcionar mejor oferta a los visitantes que les visitan.

Se nos comenta que muchas veces no es cuestión de cantidad sino de calidad, que nosotros como territorio hemos de apostar por un turismo cultural/ sostenible que anda buscando precisamente satisfacer otras necesidades vitales. En el fondo, como en el deporte, se trata de saber a que quieres jugar, que recursos tienes y como los quieres organizar para coordinarlos de una manera apropiada. Son una especie de mantras que no debemos olvidar pero que la mayoría de los días se nos olvidan. Estoy convencido de que todo nuestro País Románico tiene los ingredientes para ser un destino cultural de calidad pero la realidad es que aún no estámos llegando a mucha gente que busca espacios como el nuestro.

Lo primero es coordinarse y eso nos está llevando mucho tiempo por unas causas u otras. Apostar por la formación es otro pilar y si queremos transformar un territorio rural despoblado como el nuestro en un espacio que genere y fije población, no cabe duda de que debemos adaptarnos a los nuevos tiempos del cliente y ser proactivos. En el caso de no hacerlo, seremos uno más de los que no nos hemos diferenciado.

Nuevos indicadores para la medición de la rentabilidad socioeconómica del turismo a escala local from Costa Adeje on Vimeo.