GEOLOCALIZACIÓN DEL TERRITORIO.


Ver VALDERREDIBLESOSTENIBLE. en un mapa más grande

about 13 years ago
Hace justamente un año, comencé este viaje que durante todo este tiempo ha intentado transmitir y ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de las propuestas que traemos todos los jueves del exterior que nos parecen interesantes para ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Uno de los principales activos del mundo rural deberían ser sus artesanos/as. En un mundo tan ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Estos días se está celebrando en Internet un evento donde se intenta aportar una reflexión al ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de esa sección que todos los Lunes estámos intentando acercar a las personas que están ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Hoy es uno de esos días que uno se encuentra ante un momento diferente y especial ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de las propuestas que traemos todos los Jueves del exterior, hoy vamos a conocer el ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
El otro día escuchaba una intervención en un foro sobre el turismo en el Bierzo que ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
La semana pasada recibíamos la noticia de que se inauguraban uno de los dos ramales de ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de las trayectorias que traemos todos los lunes de personas de nuestro entorno, hoy vamos ...
Jorge Revuelta
via BLOG

Entries in NATURALEZA (52)

martes
mar292011

42 KM DE SENDEROS EN EL EMBALSE DEL EBRO.¡SE VAN DANDO PASOS!

La semana pasada recibíamos la noticia de que se inauguraban uno de los dos ramales de senderos que van a permitir a nuestros visitantes recorrer en bici o andando el embalse del Ebro. Ya hemos comentado otras veces del potencial del embalse del Ebro para convertirse en un referente del turismo activo y deportivo y está noticia nos gusta ya que va ampliando el abanico de posibilidades.

El ramal norte que se inauguró el otro día nos permitirá recorrer durante casí 23 km desde Orzales hasta Corconte y nos permitirá disfrutar de un entorno privilegiado con unas vistas panóramicas del Embalse en toda su dimensión. El sendero está a la espera de la homologación de la Federación de Montaña y se convertirá en el PR- S 78.

En realidad se trata de un sendero de Interpretación Ambiental y a lo largo de su recorrido nos encontraremos con paneles interpretativos que nos ayudarán a interpretar mejor el espacio que estámos recorriendo. Los senderos pueden ser recorridos tanto a pie como en bici y una vez se ponga en marcha el ramal sur por el otro lado del embalse, estámos hablando de casí 43 km de senderos por los alrededores del embalse.

Son muchos los recursos atractivos que nos podremos encontrar en el sendero pero por ejemplo el Centro Ornitológico de Embalse del Ebro nos puede ayudar a hacer un alto y disfrutar de todo este espacio declarado zona ZEPA y en donde hay un número muy variado de aves que pueblan la zona. El Centro de Interpretación del Embalse del Ebro en Corconte también nos puede dar juego a la hora de comprender la historia de este enorme embalse que transformó la zona.

La zona da mucho juego medioambiental y si encima sentimos la sensación de libertad que da el ir caminando durante unos cuantos kilometros, sin lugar a dudas nos puede deparar una jornada de turismo sostenible muy atractiva. Todo lo que se haga en el territorio para acondicionar kilometros y kilometros de senderos de interpretación ambiental es poco, puede ser una de nuestras diferencias como destino y apostar por ello puede estar bien.

Solo nos queda recorrer estos caminos y disfrutar de todo este entorno que esconde rincones muy interesantes para todos nuestros visitantes. Andando o en bici, seguro que pasamos una buena jornada en los alrededores.

ENLACE A NUESTRO GOOGLE MAPS DONDE NOS PODEMOS SITUAR DE LA ZONA QUE HABLAMOS.

 

jueves
mar242011

TARAMUNDI EN ASTURIAS.¡EJEMPLO DE UN BUEN TURISMO RURAL!

Dentro de los ejemplos del exterior que traemos los Jueves que nos parecen buenos ejemplo, hoy vamos a mostra la zona de Taramundi en la frontera entre Asturias y Galicia. He vivido cinco años en Galicia y precisamente uno de los sitios que me gustaba escapar desde Lugo, era precisamente Taramundi.

En los años 80 Taramundi tenía unas caracteristicas de despoblación, falta de servicios básicos, envejecimiento de la población, aislamiento... que por aquí nos suenan. Aún no había empezado el turismo rural pero aquí se encargó un estudio al Consejo Superior de Estudios Científicos y se empezó a diseñar una estrategia para dinamizar la zona. El origen de todo y que muchos consideran el origen del turismo rural en España, fué la rehabilitación y transformación de un Hotel de la antigua Casa Rectoral del siglo XVIII.

A partir de aquí se fué desarrollando bajo la unión de todos los agentes del territorio y con una clara vocación de conservación del patrimonio natural y cultural, diversificación productiva, cohesión social y participación local, revalorización propios recursos... una infrastructura turística que desprende buen gusto por todos los lados. Siempre que recorría estos espacios pensaba que este si era un sitio que había aprovechado bien los fondos Europeos para desarrollar algo bien hecho.

Solo Teixoios que es un conjunto etnográfico que comprende varias construcciones, un molino, una rueda de afilar, una pequeña central eléctrica... todo ello movido por energía hidraúlica y a donde se puede llegar tranquilamente andando desde Taramundi, es una joya. Senderos que articulan varias aldeas con el agua como protagonista.

Zona de gran tradición de fabricación de utensílios de forja como cuchillos y navajas, ha logrado mantener talleres artesanales en sus alrededores e incluso existe una ruta de los artesanos. Hay una docena de forjas de herrero funcionando y dos mazos romanos. Han crecido las industrias agroalimentarias con buenas queserías, mermeladas, sidra, panaderías... casí siempre con gente joven y que ha fijado población.

En cualquier foro de turismo rural, siempre aparece Taramundi como pionero y como ejemplo de un buen trabajo en el desarrollo de una zona desfavorecida en un buen recurso turístico pero conservando la esencia rural. Una vez más vemos que son todos los agentes del territorio los que colaboraron junto a la población local en la dinamización del territorio y que han logrado cambiar una tendencia de abandono y depoblación por una zona donde han crecido los servicios a la población y donde se vive mejor que antes. Siempre me he encontrado muy a gusto en esta zona de Taramundi y la sensación global siempre ha sido la de estar en un sitio muy agradable, por lo tanto mucha gente ha hecho bien las cosas y han logrado dar una identidad a todo este territorio.

sábado
mar122011

EL ANILLO DE EXTREMADURA.¡REFERENCIA PARA EL EMBALSE DEL EBRO!

Hoy se ha puesto en marcha una página en facebook donde se plantea reabrir y desarrollar un proyecto en la Peninsula de la Lastra en el embalse del Ebro para ver que se puede hacer con esta instalacción que se encuentra medio abandonada en el embalse.

Ya varias veces he comentado que el embalse del Ebro se debería convertir en un referente del turismo deportivo en la zona de Campoo y en Cantabria en general. Tiene este entorno todos los ingredientes para realizar una apuesta clara sobre el turismo deportivo en la región y dotar a Campoo de una estrategia que la situe en el mapa del turismo deportivo rural español.

En Cantabria ya se esta realizando alguna apuesta con medios económicos y humanos sobre desarrollar algún destino deportivo como la que se está realizando en la zona de Somo con el proyecto en torno al surf y convertir a esta zona de la costa en un producto turistico deportivo de calidad. El otro día leía un articulo donde se exponía una clara definición de como el turismo del surfing puede ser un referente a la hora de traer diferentes segmentos de gente a la costa. Todo esto me lleva a la clara apuesta que el embalse del Ebro debe desarrollar y como todos los agentes implicados nos debemos sentar en una mesa y proponer algo interesante que cambie el modelo productivo de Campoo y la convierta en una zona generadora de empleo a traves del turismo deportivo de naturaleza.

En Extramadura se esta desarrollando un proyecto de un centro internacional de innovación deportiva en el medio natural que me pone los ojos como orbitas y que me demuestra que nuestro embalse tiene los mismos ingredientes para realizar algo parecido. El deporte como motor de desarrollo es un terreno con muchísimo potencial y estoy seguro que en la zona de Campoo sobra gente joven preparada y con conocimientos como para desarrrollar algo parecido.

Viendo el video de presentación del Anillo, uno parece que esta en el embalse del Ebro. El deporte ha sido fundamental en mi formación personal, siendo deportista profesional en su momento y con clara influencia deportiva en mi entorno familiar y considero clave una buena apuesta deportiva en nuestro entorno rural. Reinosa huele a deporte de invierno, huele a bicicleta, huele a deportes naúticos... y estoy convencido de que podría convertirse en un referente a nivel regional.

Leyendo todos los objetivos, leyendo todas las iniciativas que se proponen en el anillo, uno no deja de estar más convencido de que con todos los ingredientes naturales que rodean el embalse, la apuesta por un turismo deportivo en la zona es el camino para dinamizar nuestro tejido productivo y turístico de la zona. Por ello pongo encima de la mesa que una de las grandes apuestas del futuro de Campoo debe ser la innovación deportiva en el medio natural. Deportes naúticos, senderismo, escalada, barrancos, esquí, patinaje, bicicleta... son algunos de los deportes que en nuestra zona tienen grandes posibilidades.

Es curioso que en Ornitología y deportes, que son los dos grandes referentes del Embalse, tengamos que mirar a Extremadura que ya lleva tiempo haciendo bien las cosas y cambiando su modelo productivo y apostando por una buena calidad en los servicios turísticos. Haber si nos ponemos las pilas entre todos y ponemos al sur de Cantabria en la innovación deportiva y turística. Es cuestión de tejer una buena propuesta y adaptarnos a la nueva sociedad de servicios que está surgiendo.

 

miércoles
mar092011

EL PUEBLO DE ABIADA EN ALTO CAMPOO.¡DA JUEGO!

El pueblo de Abiada que se encuentra situado en la que carretera que sube de Reinosa a la estación de esqui de Alto Campoo, es uno de esos pueblos de montaña que merecen una visita y que nos pueden deparar una jornada interesante en sus alrededores. En Septiembre se celebra la fiesta de los Campanos, reconocida como fiesta de interés cultural.

A unos 1000 m de altura, el pueblo ha desarrollado una transformación hacia el sector servicios que ha dotado de una infrastructura bastante interesante al pueblo. En su pequeño espacio nos podemos encontrar varios establecimientos que tienen sus espacios bien cuidados para tomar un aperitivo al aire libre. Casa Vaquero, la Cantina... y varios espacios más pueden proporcionarnos un rato agradable en sus alrededores y terrazas bien cuidadas.

Está cuidada la hostelería y desprende un buen aroma de Domingo merodear por el pueblo. Gusta cuando encuentras en un pueblo de estos, varias opciones para disfrutar de espacios agradables. En el mismo pueblo se encuentra una de los centros ecuestres más importantes del territorio donde se pueden concertar rutas a caballo muy interesantes por el espectacular entorno que rodea la zona con bosques de hayedos sugerentes. 

Con el río Guares como protagonista, como gustan los pueblos y que vida les da cuando el agua suena en su espacio, podemos realizar una ruta de tres horas desde Abiada. Este PR S 81 nos puede deparar una excelente jornada que nos lleva hasta la zona de Brañavieja y en el siguiente enlace tenéis toda la explicación de esta interesante ruta conocida como la Senda del Acebal.

Como vemos son varias las propuestas atractivas en este singular pueblo que aún conserva varios edificios de alto valor patrimonial y que invitan a deambular por el pueblo sosegadamente y sin prisas. Es de esos pueblos que invitan a quedarse un rato y en días que la estación de esqui esta funcionando, se nota un buen ambiente en la zona.

Para mi gusto es uno de esos pueblos de la zona de Campoo que merece una visita y en donde la naturaleza, el patrimonio arquitectonico y la mano del hombre en la hostelería de la zona no encajan mal e invitan a pasar un rato. Todo ello nos ayudará a pasar una buena jornada en sus alrededores y disfrutar de un buen rato con los nuestros en esta zona de Campoo que tiene muchos rincones aún por descubrir.

¡Me encanta toda esta zona de Alto Campoo y siempre que estoy por ella me abre la mirada! Os dejo un enlace con varias rutas propuestas en el territorio de Campoo para senderistas.

 

martes
mar082011

RECORRER EL RÍO EBRO EN BICICLETA ESTE VERANO.¡MUY BUENA PROPUESTA DE ECOLOGISTAS EN ACCIÓN!

La asociación ecologistas en acción propone para el próximo mes de Julio, una ruta de tres semanas en bicicleta recorriendo todo el camino del Ebro. Desde el nacimiento hasta su desembocadura, se propone realizar una marcha donde cada uno saque sus conclusiones sobre lo que hay que hacer para conservar nuestro mundo.

Sin lugar a dudas se trata de una propuesta muy atractiva para este verano que incluye muchas cosas sugerentes en sus ingredientes. Ecologistas en acción se encargan de organizar todo el material logístico teniendo los alojamientos, vehículos de apoyo y demás... todo preparado. Es gratuito y se tendrá la opción de disfrutar del GR 99, que son casi 1200 km, en toda su magnitud.

Quien quiera conocer un poco mejor el recorrido, tiene en la página caminos del Ebro una buena referencia donde ver todo el potencial de este sendero junto al Ebro. Otra opción es visualizarlo en 3D y volar por toda su Cuenda Hidrográfica en el siguiente enlace.

Me parece una propuesta muy buena ya que combina por un lado una actividad de movimiento, viaje, traslado, aire libre, naturaleza, actividad... que quien alguna vez se ha trasladado durante semanas en un GR conoce la sensación de libertad y bienestar que se va alcanzando con el paso de los días. En su momento hice el Camino de Santiago y sin lugar a dudas esa sensación y experiencia que se va alcanzando con el deplazamiento día tras día, es una experiencia muy rica.

Pero en este viaje se añade un fondo que busca ayudar a cada uno de sus participantes a que encuentre una reflexión sobre el mundo que vivimos, sobre el cambio climático, sobre como habitamos en esta tierra, sobre lo que hay que hacer para conservar mejor nuestro mundo... Es decir hay una base de reflexión, de turismo de IV generación donde las experiencias, las sensaciones, las emociones, el crecimiento personal... son vitales y donde uno al volver a casa sienta que ha tenido un viaje en todas sus consecuencias.

Habrá un enriquecimiento personal y social, habrá momentos de fatiga y euforia, habrá momentos de soledad y de convivencia... pero sin lugar a dudas al final del trayecto me imagino que la mayoría no serán los mismos que en el nacimiento del Ebro, tres semanas atrás. Me parece muy buena la idea y por ello la propongo hoy en este blog y se acerca a ese turismo vital y experiencial que puede ayudarnos a crecer como personas y mejorar nuestro paso por este mundo. Río y una buena causa para disfrutar este verano de este precioso sendero.

ENLACE A BUSCA TV DONDE PODEMOS VER UNOS VIDEOS DEL GR99 A SU PASO POR CANTABRIA.