GEOLOCALIZACIÓN DEL TERRITORIO.


Ver VALDERREDIBLESOSTENIBLE. en un mapa más grande

about 13 years ago
Hace justamente un año, comencé este viaje que durante todo este tiempo ha intentado transmitir y ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de las propuestas que traemos todos los jueves del exterior que nos parecen interesantes para ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Uno de los principales activos del mundo rural deberían ser sus artesanos/as. En un mundo tan ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Estos días se está celebrando en Internet un evento donde se intenta aportar una reflexión al ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de esa sección que todos los Lunes estámos intentando acercar a las personas que están ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Hoy es uno de esos días que uno se encuentra ante un momento diferente y especial ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de las propuestas que traemos todos los Jueves del exterior, hoy vamos a conocer el ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
El otro día escuchaba una intervención en un foro sobre el turismo en el Bierzo que ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
La semana pasada recibíamos la noticia de que se inauguraban uno de los dos ramales de ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de las trayectorias que traemos todos los lunes de personas de nuestro entorno, hoy vamos ...
Jorge Revuelta
via BLOG

Entries in DEPORTE (11)

jueves
mar312011

EL RÍO LOIRA EN BICICLETA.¡TURISMO SOSTENIBLE DE CALIDAD!

Dentro de las propuestas que traemos todos los Jueves del exterior, hoy vamos a conocer el río Loira en bicicleta. Los Franceses en muchas cosas llevan mucho tiempo desarrollando proyectos turísticos de calidad y este trayecto de casí 800 km cerca del río Loira, uno de los ríos legendarios Franceses y catalogado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, es un buen ejemplo.

Perfectamente señalizado y seguro, este recorrido nos permite a través de 15 empresas de alquiler de bicicletas empezar en un punto y entregar la bicicleta en otro. No es cuestión de hacerlo entero sino que está preparado para hacer rutas por tramos, sin prisas, disfrutando el enorme patrimonio natural y cultural que sale a nuestro paso. Tienen audio guias turísticas que nos pueden ayudar a interpretar el patrimonio que nos encontramos.

Detalles como un servicio de transporte de equipaje que coordinadamente la mayoría de hoteles, campings, B&B... ponen a disposición del visitante. Es decir, como vemos entran en coordinación diferentes regiones, territorios... de cara a desarrollar un producto sostenible que se acerca a esa idea de trabajo coordinado y cooperativo entre diferentes sectores.

Por supuesto no todo transcurre entre vias para bicicletas sino que se utilizan carreteras poco transitadas pero que en todo momento estan bien señalizadas y se puede realizar en familia perfectamente. Viñedos, Castillos, Ciudades Patrimoniales protegidas por la Unesco, Jardines Renancentistas, Plazas... van apareciendo a golpe de pedal ante nuestros ojos.

Vamos mezclando movimiento, patrimonio, paisajes, estética, gastronomia... comprobando que en el turismo está todo entremezclado y que todo suma a la hora de tener una buena percepción de un buen viaje. Ya nos gustaría ver tejido una buena red de carriles y carreteras poco transitadas que nos permitiera recorrer todo el Ebro o el Románico de nuestro territorio con diferentes puntos para coger bicicletas, con pueblos revitalizados con nuevas cantinas que diesen posada a los ciclistas...

Con una buena web donde podemos recabar toda la información que necesitemos con mapas, folletos, rutas, historia... todo bien ensamblado y organizado. Todo ello nos demuestra que las cosas no salen así como así, que puedes tener el Patrimonio pero no ensamblas nada a su alrededor y encima aquí lo hacen con la bicicleta como protagonista y a partir de ahí van tejiendo todo el territorio. Envidia sana y a la vez una muestra más de un buen producto turístico sostenible que tiene los ingredientes que facilitan las experiencias a los visitantes. Cuanto nos queda en estos lares para diseñar productos de este tipo pero todo llegará.

En el fondo es tener claro por donde quieres tirar como espacio turístico y a partir de ello intentar elaborar algo enrollado, si encima tienes un patrimonio natural y cultural potente, mejor que mejor. Pero como vemos aquí estan cuidados muchos detalles como señalización, web, paisaje, estética, jardinería, alojamientos variados... en los que intervienen mucha gente.

PAGINA WEB DE LA RUTA EN BICICLETA DEL RÍO LOIRA EN FRANCIA.

EL LOIRA EN BICICLETA EN ESPAÑOL.

ENLACE A LA GALERÍA DE FOTOS DE LA RUTA DEL RÍO LOIRA EN BICICLETA.

 

miércoles
mar162011

CAMPO DE GOLF EN NESTARES.¡TURISMO DEPORTIVO!

Dentro de la propuesta de turismo deportiva que hay en nuestro entorno, hoy me gustaría presentaros el Campo de Golf que hay en Nestares, apenas a 2 km de Reinosa. Con el horizonte de las cumbres de Campoo, el campo se encuentra en un entorno precioso que os puede deparar una jornada muy agradable de turismo deportivo.

Cantabria es una comunidad con buena relación con el golf, gracias a Severiano Ballesteros que nació en Pedreña y es uno de los grandes mitos para los anglosajones del golf. Existen varios campos en la región, especialmente en la Costa y precisamente una de las características de este campo de Nestares es su ubicación y su entorno montañoso. Sentir el frescor matinal del aire limpio de Campoo, a buen seguro que es una sensación revitalizante para empezar la jornada.

El golf es un deporte que empezó en Escocia en los siglos XIV y XV para luego irse extendiendo a Inglaterra y EEUU. En sus origenes fué un deporte elitista pero hoy en día son muchos los aficionados que disfrutan de este deporte en los mútiples campos que fueron surgiendo en los años 90 del siglo pasado. Una de las características del campo de Nestares es que tiene 18 hoyos lo que le convierte en uno de los pocos de Cantabria con estas dimensiones. Con un par 72, el campo según comentan los entendidos está preparado tanto para jugadores habituales como para principiantes.

No hace mucho se han realizado mejoras en el campo que demuestran que se está trabajando por convertirlo en un referente del turismo deportivo de la zona. El campo está gestionado por CANTUR, que también gestiona entre otros sitios la estación de esquí de Alto Campoo.

Precisamente la zona nos da juego para organizar diferentes actividades deportivas con el carril bici de Reinosa a la Lomba en las cercanías del campo, la estación de esquí, el embalse del Ebro... con lo cúal vemos que el turismo deportivo en la zona tiene muchas y variadas propuestas en el entorno.

El turismo de golf es un segmento con mucha demanda y no cabe duda que la situación de este campo de Nestares, rodeado de un entorno natural y patrimonial privilegiado puede ayudar a combinar excelentes jornadas de turismo deportivo y cultural. Mezclar una buena mañana jugando un partido de golf, probar la gastronomía local y visitar algunos de los recursos culturales que tiene nuestro territorio pueden mezclar una buena propuesta. Como ya venimos defendiendo en este blog, el deporte en todas sus vertientes tiene que ser una de las apuestas de la zona.

Transmitir aficiones deportivas a nuestros hijos, es una de las mejores herencias que les podemos dejar. Esta de hoy es  una propuesta más, jugar con los chavales al golf y disfrutar de una jornada con los amigos en un campo en un entorno precioso, puede ser una buena jornada. Como véis en el sur de Cantabria hay propuestas para diferentes segmentos del turismo y los recursos estan ahí para ser conocidos y disfrutados.¡ Os esperamos! 

Os dejo con uno de los grandes del golf y Cántabro de nacimiento que hoy en día nos está dando una lección de como pelear ante un tumor.¡Aupa ese Seve!

ENLACE A LA PÁGINA DE CANTUR DONDE SE EXPONEN TODA LA INFORMACIÓN DEL CAMPO.

 

sábado
mar122011

EL ANILLO DE EXTREMADURA.¡REFERENCIA PARA EL EMBALSE DEL EBRO!

Hoy se ha puesto en marcha una página en facebook donde se plantea reabrir y desarrollar un proyecto en la Peninsula de la Lastra en el embalse del Ebro para ver que se puede hacer con esta instalacción que se encuentra medio abandonada en el embalse.

Ya varias veces he comentado que el embalse del Ebro se debería convertir en un referente del turismo deportivo en la zona de Campoo y en Cantabria en general. Tiene este entorno todos los ingredientes para realizar una apuesta clara sobre el turismo deportivo en la región y dotar a Campoo de una estrategia que la situe en el mapa del turismo deportivo rural español.

En Cantabria ya se esta realizando alguna apuesta con medios económicos y humanos sobre desarrollar algún destino deportivo como la que se está realizando en la zona de Somo con el proyecto en torno al surf y convertir a esta zona de la costa en un producto turistico deportivo de calidad. El otro día leía un articulo donde se exponía una clara definición de como el turismo del surfing puede ser un referente a la hora de traer diferentes segmentos de gente a la costa. Todo esto me lleva a la clara apuesta que el embalse del Ebro debe desarrollar y como todos los agentes implicados nos debemos sentar en una mesa y proponer algo interesante que cambie el modelo productivo de Campoo y la convierta en una zona generadora de empleo a traves del turismo deportivo de naturaleza.

En Extramadura se esta desarrollando un proyecto de un centro internacional de innovación deportiva en el medio natural que me pone los ojos como orbitas y que me demuestra que nuestro embalse tiene los mismos ingredientes para realizar algo parecido. El deporte como motor de desarrollo es un terreno con muchísimo potencial y estoy seguro que en la zona de Campoo sobra gente joven preparada y con conocimientos como para desarrrollar algo parecido.

Viendo el video de presentación del Anillo, uno parece que esta en el embalse del Ebro. El deporte ha sido fundamental en mi formación personal, siendo deportista profesional en su momento y con clara influencia deportiva en mi entorno familiar y considero clave una buena apuesta deportiva en nuestro entorno rural. Reinosa huele a deporte de invierno, huele a bicicleta, huele a deportes naúticos... y estoy convencido de que podría convertirse en un referente a nivel regional.

Leyendo todos los objetivos, leyendo todas las iniciativas que se proponen en el anillo, uno no deja de estar más convencido de que con todos los ingredientes naturales que rodean el embalse, la apuesta por un turismo deportivo en la zona es el camino para dinamizar nuestro tejido productivo y turístico de la zona. Por ello pongo encima de la mesa que una de las grandes apuestas del futuro de Campoo debe ser la innovación deportiva en el medio natural. Deportes naúticos, senderismo, escalada, barrancos, esquí, patinaje, bicicleta... son algunos de los deportes que en nuestra zona tienen grandes posibilidades.

Es curioso que en Ornitología y deportes, que son los dos grandes referentes del Embalse, tengamos que mirar a Extremadura que ya lleva tiempo haciendo bien las cosas y cambiando su modelo productivo y apostando por una buena calidad en los servicios turísticos. Haber si nos ponemos las pilas entre todos y ponemos al sur de Cantabria en la innovación deportiva y turística. Es cuestión de tejer una buena propuesta y adaptarnos a la nueva sociedad de servicios que está surgiendo.

 

martes
mar082011

RECORRER EL RÍO EBRO EN BICICLETA ESTE VERANO.¡MUY BUENA PROPUESTA DE ECOLOGISTAS EN ACCIÓN!

La asociación ecologistas en acción propone para el próximo mes de Julio, una ruta de tres semanas en bicicleta recorriendo todo el camino del Ebro. Desde el nacimiento hasta su desembocadura, se propone realizar una marcha donde cada uno saque sus conclusiones sobre lo que hay que hacer para conservar nuestro mundo.

Sin lugar a dudas se trata de una propuesta muy atractiva para este verano que incluye muchas cosas sugerentes en sus ingredientes. Ecologistas en acción se encargan de organizar todo el material logístico teniendo los alojamientos, vehículos de apoyo y demás... todo preparado. Es gratuito y se tendrá la opción de disfrutar del GR 99, que son casi 1200 km, en toda su magnitud.

Quien quiera conocer un poco mejor el recorrido, tiene en la página caminos del Ebro una buena referencia donde ver todo el potencial de este sendero junto al Ebro. Otra opción es visualizarlo en 3D y volar por toda su Cuenda Hidrográfica en el siguiente enlace.

Me parece una propuesta muy buena ya que combina por un lado una actividad de movimiento, viaje, traslado, aire libre, naturaleza, actividad... que quien alguna vez se ha trasladado durante semanas en un GR conoce la sensación de libertad y bienestar que se va alcanzando con el paso de los días. En su momento hice el Camino de Santiago y sin lugar a dudas esa sensación y experiencia que se va alcanzando con el deplazamiento día tras día, es una experiencia muy rica.

Pero en este viaje se añade un fondo que busca ayudar a cada uno de sus participantes a que encuentre una reflexión sobre el mundo que vivimos, sobre el cambio climático, sobre como habitamos en esta tierra, sobre lo que hay que hacer para conservar mejor nuestro mundo... Es decir hay una base de reflexión, de turismo de IV generación donde las experiencias, las sensaciones, las emociones, el crecimiento personal... son vitales y donde uno al volver a casa sienta que ha tenido un viaje en todas sus consecuencias.

Habrá un enriquecimiento personal y social, habrá momentos de fatiga y euforia, habrá momentos de soledad y de convivencia... pero sin lugar a dudas al final del trayecto me imagino que la mayoría no serán los mismos que en el nacimiento del Ebro, tres semanas atrás. Me parece muy buena la idea y por ello la propongo hoy en este blog y se acerca a ese turismo vital y experiencial que puede ayudarnos a crecer como personas y mejorar nuestro paso por este mundo. Río y una buena causa para disfrutar este verano de este precioso sendero.

ENLACE A BUSCA TV DONDE PODEMOS VER UNOS VIDEOS DEL GR99 A SU PASO POR CANTABRIA.

 

viernes
feb252011

NUEVO PANTALÁN DEPORTIVO EN EL EMBALSE DEL EBRO.¡CATAMARÁN,KAYAK,PEDALINAS... ESO ESTÁ BIEN!

Del potencial del Embalse del Ebro ya hemos hablado en este blog, de cara a convertirse en un referente en el turismo deportivo, ornitológico... de la zona. Desde que fué inaugurado en el año 1952 ha estado funcionando como regulador de agua y desde el verano del 2010 se otorgarón los permisos para la navegación y la realización de deportes acúaticos. Para conocer mejor la historia del Embalse esta en los alrededores el Centro de Interpretación del Embalse.

En la localidad de la Población se encuentra el Centro Ornitológico del Embalse del Ebro y aquí es donde también se montado un pantalán deportivo desmontable que servirá de puerto para embarcaciones de uso recreativo y turístico. Todo este entorno es zona ZEPA ( Zona Especial de Protección de Aves) desde el año 2000 donde cobijan 4000 ejemplares de más de 70 especies diferentes. El potencial ornitológico de la zona es enorme y ya lo comentabamos el otro día con motivo de la FIO 2011 que se celebra en Extremadura este fín de semana.

Entre las propuestas de este proyecto se encuentra un Catamarán para 44 pasajeros que realizará recorridos turísticos precisamente para conocer toda la avifauna de la zona y ofrecer un turismo respetuoso con todas estes especies. La idea es buena y las posibilidades de ir coordinando propuestas en la zona son enormes. El pantalán deportivo desmontable es una propuesta que " El restaurante la Población" a llevado a cabo con el objetivo de mejorar la propuesta turística de la zona siempre teniendo en cuenta un respeto por el entorno y buscando embarcaciones que apuesten por el relajo y el silencio.

En total habrá una oferta de 20 kayak, 10 embarcaciones tipo bote, 10 de remo de banco móvil, 25 pedalinas... aparte del catamarán que hemos hablado. Creo que esto va mejorando el potencial que tiene el embalse como Centro de turismo deportivo y cultural. Ahora habría que apostar por un proyecto que había de generar 45 km de senderos que bordeasen el Embalse y diera la oportunidad de caminar y rodar en bici por los alrededores del embalse.

Toda esta mezcla, junto al Windsurfing, Kytesurfing... que ya está establecido en la zona debe ir configurando una oferta turística muy buena para muchos sectores. En la zona donde se ha instalado el Pantalán está el restaurante la Población que tiene una muy buena terraza que ofrece unas vistas muy agradables del Embalse y te hace parecer que estas en el mar. Para turismo familiar es una zona con mucho potencial y sigo pensando que esta zona tiene un potencial brutal para convertirse en un espacio de ocio importantísimo en Cantabría.

La apuesta de este proyecto del pantalán desmontable en las épocas de frío y viento más las embarcaciones ha superado el medio millón de euros, con lo cúal ya es una apuesta importante pero es el camino de cara a conseguir una oferta de calidad. Buenos profesionales de la ornitología, buenos equipamientos y con gusto en los alrededores y que el buen tiempo nos respeté... conseguirán que este espacio sea un referente del turismo deportivo y cultural. Que la sostenibilidad este presente en todos los enfoques y se respete la avifauna y los ecosistemas de la zona.

ENLACE A UN ARTICULO EN LA REVISTA BRAÑA QUE EXPLICA TODO EL PROYECTO.