GEOLOCALIZACIÓN DEL TERRITORIO.


Ver VALDERREDIBLESOSTENIBLE. en un mapa más grande

about 13 years ago
Hace justamente un año, comencé este viaje que durante todo este tiempo ha intentado transmitir y ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de las propuestas que traemos todos los jueves del exterior que nos parecen interesantes para ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Uno de los principales activos del mundo rural deberían ser sus artesanos/as. En un mundo tan ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Estos días se está celebrando en Internet un evento donde se intenta aportar una reflexión al ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de esa sección que todos los Lunes estámos intentando acercar a las personas que están ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Hoy es uno de esos días que uno se encuentra ante un momento diferente y especial ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de las propuestas que traemos todos los Jueves del exterior, hoy vamos a conocer el ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
El otro día escuchaba una intervención en un foro sobre el turismo en el Bierzo que ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
La semana pasada recibíamos la noticia de que se inauguraban uno de los dos ramales de ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de las trayectorias que traemos todos los lunes de personas de nuestro entorno, hoy vamos ...
Jorge Revuelta
via BLOG

Entries in rio ebro (18)

viernes
mar042011

VUELO EN 3D POR LA CONFIGURACIÓN HIDROGRÁFICA DEL RÍO EBRO.¡BUEN VIAJE!

La importancia del río Ebro en la configuración natural y cultural de nuestro territorio, es un apartado que hemos comentado otras veces en nuestro blog. Hoy nos gustaría compartir con vosotros un enlace que la Confederación Hidrográfica del Ebro ha puesto a disposición de todos y que nos llevará en un viaje en 3D por toda la cuenca del Ebro.

El avance de las nuevas tecnologías nos proporciona hoy en día recursos que nos pueden permitir un viaje virtual por el territorio que más tarde vamos a conocer en nuestro viaje. Todo el trayecto que recorre el Ebro desde su nacimiento en Fontibre por Cantabria es de una riqueza y preciosidad enorme. Aquí lo podemos recorrer en 3D sus diferentes étapas. En todo momento se puede ir recorriendo su trayecto a través del GR 99, que nos puede deparar jornadas de turismo sostenible preciosas.

Todo el flujo cultural que vino del Mediterráneo a través de su orilla a territorios como Valderredible fué en su momento el autentico pulmón para abrir la mirada y conocer nuevas tendencias de otros espacios y culturas. El GR 99 no solo es un sendero de largo recorrido que merece la pena ser recorrido con todos los sentidos abiertos, es algo más. En estos momentos se está desarrollando un proyecto en torno al Ebro que nos puede ayudar a conocer un poco mejor todo lo que hay alrededor de este río en su tramo por Cantabria.

Acercar el Ebro a todos los corazones, acercar su diversidad historica, paisajistica, patrimonial, ambiental... es una labor de todos nosotros. En todo momento desde este blog somos conscientes de la riqueza que posee todo el entorno del río y al igual que sucede con el patrimonio, la mejor manera de conservarlo y protegerlo es conociendolo. Si desde el territorio logramos transmitir esta sensibilidad a nuestros visitantes, estaremos colaborando en esta protección y puesta en valor de este recurso hidrico que recorre nuestro territorio.

La entrada del Ebro en Castilla a través de los Cañones en la zona de Orbaneja, Pesquera de Ebro... es uno de los espacios que uno no puede perderse en nuestra visita a la zona. Todos nuestros visitantes se darán cuenta de que el Ebro es uno de los ejes y simbolos de este espacio y por ello todo lo que se pueda hacer por conservarlo, conocerlo, protegerlo, divulgarlo... es poco y por ello realizar este viaje en 3D antes de venir nos puede ayudar a empezar a disfrutar antes de nuestra visita. Os dejo con un video que tiene tres partes que recorre el GR99 en su paso por Cantabria hasta Castilla.¡Una joya!

ENLACE A LOS VUELOS VIRTUALES POR LA CUENCA DEL EBRO EN 3D.

ENLACE A LOS VUELOS VIRTUALES EN 3D DE LAS ETAPAS DEL GR99.

ENLACE A BUSCA TV DONDE PODEMOS VER LOS VIDEOS DE LAS ETAPAS QUE UNEN FONTIBRE CON TRESPADERNE DEL GR 99. ¡PRECIOSOS!

 

viernes
feb252011

NUEVO PANTALÁN DEPORTIVO EN EL EMBALSE DEL EBRO.¡CATAMARÁN,KAYAK,PEDALINAS... ESO ESTÁ BIEN!

Del potencial del Embalse del Ebro ya hemos hablado en este blog, de cara a convertirse en un referente en el turismo deportivo, ornitológico... de la zona. Desde que fué inaugurado en el año 1952 ha estado funcionando como regulador de agua y desde el verano del 2010 se otorgarón los permisos para la navegación y la realización de deportes acúaticos. Para conocer mejor la historia del Embalse esta en los alrededores el Centro de Interpretación del Embalse.

En la localidad de la Población se encuentra el Centro Ornitológico del Embalse del Ebro y aquí es donde también se montado un pantalán deportivo desmontable que servirá de puerto para embarcaciones de uso recreativo y turístico. Todo este entorno es zona ZEPA ( Zona Especial de Protección de Aves) desde el año 2000 donde cobijan 4000 ejemplares de más de 70 especies diferentes. El potencial ornitológico de la zona es enorme y ya lo comentabamos el otro día con motivo de la FIO 2011 que se celebra en Extremadura este fín de semana.

Entre las propuestas de este proyecto se encuentra un Catamarán para 44 pasajeros que realizará recorridos turísticos precisamente para conocer toda la avifauna de la zona y ofrecer un turismo respetuoso con todas estes especies. La idea es buena y las posibilidades de ir coordinando propuestas en la zona son enormes. El pantalán deportivo desmontable es una propuesta que " El restaurante la Población" a llevado a cabo con el objetivo de mejorar la propuesta turística de la zona siempre teniendo en cuenta un respeto por el entorno y buscando embarcaciones que apuesten por el relajo y el silencio.

En total habrá una oferta de 20 kayak, 10 embarcaciones tipo bote, 10 de remo de banco móvil, 25 pedalinas... aparte del catamarán que hemos hablado. Creo que esto va mejorando el potencial que tiene el embalse como Centro de turismo deportivo y cultural. Ahora habría que apostar por un proyecto que había de generar 45 km de senderos que bordeasen el Embalse y diera la oportunidad de caminar y rodar en bici por los alrededores del embalse.

Toda esta mezcla, junto al Windsurfing, Kytesurfing... que ya está establecido en la zona debe ir configurando una oferta turística muy buena para muchos sectores. En la zona donde se ha instalado el Pantalán está el restaurante la Población que tiene una muy buena terraza que ofrece unas vistas muy agradables del Embalse y te hace parecer que estas en el mar. Para turismo familiar es una zona con mucho potencial y sigo pensando que esta zona tiene un potencial brutal para convertirse en un espacio de ocio importantísimo en Cantabría.

La apuesta de este proyecto del pantalán desmontable en las épocas de frío y viento más las embarcaciones ha superado el medio millón de euros, con lo cúal ya es una apuesta importante pero es el camino de cara a conseguir una oferta de calidad. Buenos profesionales de la ornitología, buenos equipamientos y con gusto en los alrededores y que el buen tiempo nos respeté... conseguirán que este espacio sea un referente del turismo deportivo y cultural. Que la sostenibilidad este presente en todos los enfoques y se respete la avifauna y los ecosistemas de la zona.

ENLACE A UN ARTICULO EN LA REVISTA BRAÑA QUE EXPLICA TODO EL PROYECTO.

 

viernes
ene282011

EL CASTILLO DE ARGÜESO.¡PATRIMONIO HISTÓRICO!

Una zona que os puede dar juego, es todo el entorno de Campoo. Con la estación de esquí arriba, el nacimiento del Ebro , el Centro de Interpretación del Río Ebro, el Poblado Cantábro, el Castillo de Argüeso, el pueblo de Abiada...

En esta visita podemos realizar varias actividades. Ya en su momento presentamos un articulo en donde veíamos como el nacimiento del río Ebro en Fontibre, tiene muchos atractivos con rutas y paseos muy agradables en sus alrededores. Incluso podemos practicar el geocaching en sus alrededores si somos seguidores de este atractivo juego.

Un poco más arrriba, en el pueblo de Argüeso podemos encontrarnos con el poblado Cántabro, que nos puede acercar a la historia de los Cántabros y que resulta muy recomendable para ir con los chavales. A si mismo, este poblado organiza rutas guiadas por la zona con temáticas muy interesantes y variadas.

En este mismo pueblo de Argüeso, también podemos aprovechar para visitar el Castillo de Argüeso, que fué construido entre los siglos XII y XIV. En el llegó a habitar la madre del Marques de Santillana. La fortaleza esta formada por dos torreones levantados entre los siglos XII y XIV unidos por un cuerpo central de posterior edificación en el siglo XV.

Una muralla cierra las dos torres y el cuerpo central, configurando la mejor muestra en Cantabria de un castillo roqueño. Situado en una pequeña loma, su sensación de poderio es enorme. Se encuentra en bastante buen estado y su visita es altamente recomendable. Las vistas que proporciona son reparadoras, contemplandose las cumbres donde se encuentra la estación de esquí de Alto Campoo.

En 1989 se realizó una intervención arqueológica de urgencia en el interior de la Torre Medieval y en el patio de armas. Se pudo determinar la existencia de una necrópolis medieval ( Siglos IX-X) y restos de una vieja iglesia que dió el nombre de San Vicente al Castillo.

Con estos ingredientes en la zona, seguro que pasáis una jornada interesante en los alrededores de esta bonita zona del sur de Cantabria. Incluso os podeís animar a subir a la estación de esquí de Brañavieja a dar un paseo por las alturas o incluso parar en Reinosa a tomar un café. Todos estos recursos os pueden deparar una jornada de turismo cultural, natural, activo, sano y agradable donde también los peques han podido disfrutar con las actividades.

GALERIA FOTOGRÁFICA DEL CASTILLO DE ARGÜESO.

 

lunes
nov292010

H2UR.¡TURISMO ACTIVO EN EL TERRITORIO!

Hemos hablado otras veces de las enormes posibilidades que tiene nuestro territorio para practicar el turismo activo y de naturaleza, teniendo enclaves como el río Ebro como eje. La labor de la naturaleza durante miles de años ha configurado un paisaje y unos cañones que hoy en día permiten disfrutarlos desde otra perspectiva. Incluso hay una opción de bajar navegando el río Ebro durante varios días, que parece una propuesta muy sugerente.

Una de las opciones que tenemos de practicar el turismo de aventura y activo en la zona, es la empresa H2UR, que tiene su base en Arroyo de Valdearroyo, junto al embalse del Ebro. Desde aquí podemos concertar con ellos, diferentes propuestas para pasar unas jornadas de ocio activo y diferente. El turismo activo es una de las modalidades que cada vez tiene más aficionados y las variantes son muchas.  Rafting, canoas, barrancos, escalada, espeleología... son algunas de las actividades que podemos practicar con ellos, en diferentes rincones de nuestro entorno.

El descender por el río Ebro puede ser una manera totalmente diferente de contemplar los robledales, hayedos, puentes... que rodean este río que es clave en la configuración de nuestro territorio. Hay opciones de aguas bravas o más tranquilas, en función del grado de emoción y adrenalina que busquemos. Seguro que la perspectiva que nos deja el río desde las canoas, balsas... es totalmente diferente a la que podemos sentir desde la orilla.

La oferta que nos ofrecen es amplia y muchas de las propuestas que en este blog hemos recomendado para el territorio como el turismo ornitológico, la escalada, el rafting, la espelelogía... las tenemos con ellos. Disponen de material humano y técnico como para ofrecer una amplia propuesta. El segmento al que se dirigen va desde niños a empresas, por lo tanto pueden personalizar bastante la oferta a cada uno de vosotros.

Turismo familiar, turismo para jovenes, despedidas de soltero, turismo para incentivos y empresas... son algunos de los segmentos. Todo nuestro entorno seduce, aprovechando los recursos naturales que disponemos, para lanzarse a la aventura y disfrutar de jornadas de turismo activo y emocionante. Debe ser una de nuestras propuestas en la zona y con empresas como H2UR, cubrimos la oferta profesional que este tipo de turismo necesita.

www.h2ur.com

http://www.facebook.com/pages/Las-Rozas-Spain/H2URcom/275659525720

 

 

martes
oct052010

GR 99." POLIENTES- SAN MARTÍN DE ELINES.¡TURISMO SOSTENIBLE!

El GR 99 nos puede deparar muchas jornadas de turismo sostenible muy atractivas, hoy vamos a presentar una ruta que combina una jornada de senderismo y turismo cultural en dosis muy interesantes.

Vamos a comenzar la ruta en el mismo pueblo de Polientes en donde podremos contemplar la fachada y el viejo reloj del ayuntamiento. Este reloj tiene una historía muy interesante ya que fué donado por el hospital de Valdecilla en agradecimiento al pueblo Valluco por su generosidad al donar anualmente una buena remesa de sus conocidas patatas. A la vuelta también podemos visitar el centro etnográfico, que nos puede dar una visión de la historía de esta zona del sur de Cantabría.

Bordeando el camino que sigue el río Ebro nos dirigimos a la zona conocida como la Presa ( un area recreativa) en donde cruzaremos el puente que nos permite atravesar el río y ya cogemos el sendero del GR 99 que nos mete en un bosque de robles muy acogedor. Atravesamos unas colmenas y con el sonido del Ebro acompañandonos nos dirigimos a Arenillas de Ebro. En este pueblo se encuentra la iglesia románica de Nuestra Señora de la Asunción del siglo XII.

Continuamos camino en dirección a Villota de Elines en donde bajo su iglesia arranca un camino que nos lleva a San Martín de Elines. Todo es bastante llano y el camino se hace muy ameno. Vamos recorriendo un camino historico y por donde han ido entrando a lo largo de la historía muchos influjos culturales y que se refleja en la colegiata Románica que nos encontramos al llegar a San Martín de Elines.

Esta Colegiata es una de las cuatro de Cantabria de este estilo y puede ser visitada preguntando por el parroco Bertín. Es una maravilla y uno de los puntos más importantes del turismo cultural de la zona. En origen monasterio Benedictino con influencias Mozarábes del siglo X. En el XII se levantó su iglesía Románica y en el XVI su claustro, que alberga sarcófagos bellamente labrados del siglo XIII.

Después de esta visita cultural podemos tomar algo en alguno de los bares de los alrededores, rumiando en nuestro interior la historía y el tráfico que debió tener la zona en esos siglos de la edad media. Aquí los que tengan tiempo y fuerzas pueden seguir camino hasta la fascinante Cascada del Tobazo, lo cual nos puede llevar otros 50 minutos.

Los que decidan volver desde San Martín de Elines, volverán sobre el camino andado ya con más datos y experiencias de la Colegiata y de la historía del entorno. Los robles, el sonido del Ebro en su camino a Castilla y nuestros pasos nos irán acompañando. Cuantos pasos no habrán conocido estos senderos en su época y como en contradicción hoy observan una despoblación enorme en su entorno.

Después de cinco horas de turismo sostenible, combinando senderismo y turismo cultural vamos llegando a Polientes  en donde aún visitaremos el museo etnográfico para luego ya tomar tranquilamente un café en alguno de sus bares y reposar nuestras piernas y espiritú. Todo el cúmulo de sensaciones que hemos vivido nos confirman el potencial de esta zona para practicar este tipo de turismo sostenible que tanto bien nos hace. El movimiento, el aire libre, las visitas culturales y la buena compañía durante la caminata nos deja un poso de sosiego y bienestar.

El GR 99 nos vuelve a demostrar una vez màs el potencial y la fuerza que tiene y nos confirma que muchas veces no tenemos que ir muy lejos para pasar una jornada emocionante y agradable. Excursión muy recomendable para nuestros visitantes al entorno y que a buen seguro os deja un poso muy agradable en el cuerpo.

ETAPA DE LA ETAPA CON TODOS LOS TRACKS EN GPS Y LA DESCRIPCIÓN DE LOS PERFILES.