GEOLOCALIZACIÓN DEL TERRITORIO.


Ver VALDERREDIBLESOSTENIBLE. en un mapa más grande

Entries in GR 99 (14)

lunes
mar212011

ALDEA DE EBRO.¡CONJUNTO HISTÒRICO- ARTÍSTICO DESDE 2002!

Aldea de Ebro es uno de esos pueblos campurrianos que tiene todos los ingredientes para convertirse en uno de esos pueblos cántabros que desprenden un aroma rural que atrae al visitante. De todo el territorio que nos rodea, es el único que posee esta distinción de Bien de Interés Cultural en el apartado de Conjunto Histórico- Artístico.

Esta distinción vino principalmente por su arquitectura popular en donde recorriendo sus pocas calles nos iremos encontrando con casas de piedra que algunas de ellas muestran sus escudos de sus tiempos de nobleza. Es su principal activo y desprende como Barcena Mayor, Carmona... y otras poblaciones protegidas Cántabras ese aire rural que atrapa y seduce al visitante.

Si hay un pueblo en el territorio que tiene que aprovechar esta especial protección, ese es Aldea de Ebro. Aquí si que hace falta desarrollar una linea donde la estética, el empedrado, el gusto, la jardinería... vayan de la mano y logren una atmósfera especial. De momento se han soterrado todas las líneas eléctricas pero aún queda mucho por desarrollar. Es un pueblo con mucho potencial, a pesar de su situación geográfica y dificultades en invierno, creo que si alguien me pregunta por un pueblo donde instalar una tienda de productos cántabros con gusto, donde instalar una cantina con toque, algún artesano... este podría ser uno a recomendar.

Hoy en día puedes encontrar algo de miel en alguna casa pero aún le queda encontrar algunos servicios más a su alrededor para dotarle de un poco de ambiente tipo al pueblo de Abiada que comentabamos el otro día. Por Aldea pasa el GR 99 en su camino que viene de Montesclaros y es precisamente en Aldea donde se plantean dos alternativas para continuar el GR 99.

Por lo tanto si el GR 99 acaba despuntando, este pueblo tiene todos los ingredientes para apostar por algo de hostelería con gusto. Lo ideal es llegar andando desde Montesclaros durante poco más de una hora y sino está la opción de venir en coche, lo que si hay que hacer es dotar de un aparcamiento en el exterior y que todo el mundo entre al pueblo andando.

Aparte de las casas de piedra, en nuestro paseo podemos encontrarnos con la Iglesia Románica de San Juan Bautista que la fundación Santa María la Real restauró, la ermita de San Pedro del siglo XVII y unos metros más allá la ermita Románica de Dondevilla. Esto junto a los paseos que podemos dar por el GR 99 nos pueden completar una excelente jornada en la zona, ya digo que hace falta mejorar un poco la infrastructura de servicios para que la gente se quede a pasar el día. Puede dar mucho juego y si se hacen bien las cosas, en un futuro tiene que ser un pueblo turístico reconocido en Cantabria. Esta en el municipio con más despoblación de Cantabria pero aquí si que habría que apostar por un turismo de calidad y con gusto.¡Haber si se hacen bien las cosas!

martes
mar082011

RECORRER EL RÍO EBRO EN BICICLETA ESTE VERANO.¡MUY BUENA PROPUESTA DE ECOLOGISTAS EN ACCIÓN!

La asociación ecologistas en acción propone para el próximo mes de Julio, una ruta de tres semanas en bicicleta recorriendo todo el camino del Ebro. Desde el nacimiento hasta su desembocadura, se propone realizar una marcha donde cada uno saque sus conclusiones sobre lo que hay que hacer para conservar nuestro mundo.

Sin lugar a dudas se trata de una propuesta muy atractiva para este verano que incluye muchas cosas sugerentes en sus ingredientes. Ecologistas en acción se encargan de organizar todo el material logístico teniendo los alojamientos, vehículos de apoyo y demás... todo preparado. Es gratuito y se tendrá la opción de disfrutar del GR 99, que son casi 1200 km, en toda su magnitud.

Quien quiera conocer un poco mejor el recorrido, tiene en la página caminos del Ebro una buena referencia donde ver todo el potencial de este sendero junto al Ebro. Otra opción es visualizarlo en 3D y volar por toda su Cuenda Hidrográfica en el siguiente enlace.

Me parece una propuesta muy buena ya que combina por un lado una actividad de movimiento, viaje, traslado, aire libre, naturaleza, actividad... que quien alguna vez se ha trasladado durante semanas en un GR conoce la sensación de libertad y bienestar que se va alcanzando con el paso de los días. En su momento hice el Camino de Santiago y sin lugar a dudas esa sensación y experiencia que se va alcanzando con el deplazamiento día tras día, es una experiencia muy rica.

Pero en este viaje se añade un fondo que busca ayudar a cada uno de sus participantes a que encuentre una reflexión sobre el mundo que vivimos, sobre el cambio climático, sobre como habitamos en esta tierra, sobre lo que hay que hacer para conservar mejor nuestro mundo... Es decir hay una base de reflexión, de turismo de IV generación donde las experiencias, las sensaciones, las emociones, el crecimiento personal... son vitales y donde uno al volver a casa sienta que ha tenido un viaje en todas sus consecuencias.

Habrá un enriquecimiento personal y social, habrá momentos de fatiga y euforia, habrá momentos de soledad y de convivencia... pero sin lugar a dudas al final del trayecto me imagino que la mayoría no serán los mismos que en el nacimiento del Ebro, tres semanas atrás. Me parece muy buena la idea y por ello la propongo hoy en este blog y se acerca a ese turismo vital y experiencial que puede ayudarnos a crecer como personas y mejorar nuestro paso por este mundo. Río y una buena causa para disfrutar este verano de este precioso sendero.

ENLACE A BUSCA TV DONDE PODEMOS VER UNOS VIDEOS DEL GR99 A SU PASO POR CANTABRIA.

 

viernes
mar042011

VUELO EN 3D POR LA CONFIGURACIÓN HIDROGRÁFICA DEL RÍO EBRO.¡BUEN VIAJE!

La importancia del río Ebro en la configuración natural y cultural de nuestro territorio, es un apartado que hemos comentado otras veces en nuestro blog. Hoy nos gustaría compartir con vosotros un enlace que la Confederación Hidrográfica del Ebro ha puesto a disposición de todos y que nos llevará en un viaje en 3D por toda la cuenca del Ebro.

El avance de las nuevas tecnologías nos proporciona hoy en día recursos que nos pueden permitir un viaje virtual por el territorio que más tarde vamos a conocer en nuestro viaje. Todo el trayecto que recorre el Ebro desde su nacimiento en Fontibre por Cantabria es de una riqueza y preciosidad enorme. Aquí lo podemos recorrer en 3D sus diferentes étapas. En todo momento se puede ir recorriendo su trayecto a través del GR 99, que nos puede deparar jornadas de turismo sostenible preciosas.

Todo el flujo cultural que vino del Mediterráneo a través de su orilla a territorios como Valderredible fué en su momento el autentico pulmón para abrir la mirada y conocer nuevas tendencias de otros espacios y culturas. El GR 99 no solo es un sendero de largo recorrido que merece la pena ser recorrido con todos los sentidos abiertos, es algo más. En estos momentos se está desarrollando un proyecto en torno al Ebro que nos puede ayudar a conocer un poco mejor todo lo que hay alrededor de este río en su tramo por Cantabria.

Acercar el Ebro a todos los corazones, acercar su diversidad historica, paisajistica, patrimonial, ambiental... es una labor de todos nosotros. En todo momento desde este blog somos conscientes de la riqueza que posee todo el entorno del río y al igual que sucede con el patrimonio, la mejor manera de conservarlo y protegerlo es conociendolo. Si desde el territorio logramos transmitir esta sensibilidad a nuestros visitantes, estaremos colaborando en esta protección y puesta en valor de este recurso hidrico que recorre nuestro territorio.

La entrada del Ebro en Castilla a través de los Cañones en la zona de Orbaneja, Pesquera de Ebro... es uno de los espacios que uno no puede perderse en nuestra visita a la zona. Todos nuestros visitantes se darán cuenta de que el Ebro es uno de los ejes y simbolos de este espacio y por ello todo lo que se pueda hacer por conservarlo, conocerlo, protegerlo, divulgarlo... es poco y por ello realizar este viaje en 3D antes de venir nos puede ayudar a empezar a disfrutar antes de nuestra visita. Os dejo con un video que tiene tres partes que recorre el GR99 en su paso por Cantabria hasta Castilla.¡Una joya!

ENLACE A LOS VUELOS VIRTUALES POR LA CUENCA DEL EBRO EN 3D.

ENLACE A LOS VUELOS VIRTUALES EN 3D DE LAS ETAPAS DEL GR99.

ENLACE A BUSCA TV DONDE PODEMOS VER LOS VIDEOS DE LAS ETAPAS QUE UNEN FONTIBRE CON TRESPADERNE DEL GR 99. ¡PRECIOSOS!

 

domingo
feb272011

RUTA PARA CONOCER EL CAÑÓN DEL EBRO DESDE DENTRO.¡ESPECTACULAR!

Del pueblo de Valdelateja ya hemos comentado otras veces en este blog que tiene un encanto especial. Se combina perfectamente un entorno natural espectacular y un cierto encanto en el toque del hombre a la hora de restaurar el pueblo. Para mi es uno de los pueblos más bonitos del territorio y que encima da mucho juego para preparar alguna ruta muy interesante en la zona.

Hoy vamos a recomendaros una ruta que nos puede deparar muchas y variadas perspectivas del Cañón del Ebro, proporcionandonos a buen seguro una excelente jornada de senderismo. Una vez hemos dejado en el aparcamiento que hay a la entrada del pueblo de Valdelateja, ya nos podemos dar cuenta de que nos encontramos en un espacio natural espectacular y fascinante.

La ruta está muy bien señalizada y nos llevará durante cinco horas por diferentes contrastes y paisajes. En un primer momento, el río Rudrón es el que nos acompaña por un bosque de ribera hasta que se encuentra con el Ebro y de la unión de los dos ríos surge este paisaje singular de cañones, hoces y escarpes que le dejan a uno sin palabras. Es este tipo de excursiones entre cañones, rocas, agua, escarpados... las que mucha gente busca y encuentra sensaciones y emociones diferentes. La erosión y labor del agua durante años y años han ido labrando estos paisajes que le dejan a uno boquiabierto.

A lo largo del camino iremos pasando por el pueblo de Pesquera que cuenta con diversos palacios y casas señoriales, visitaremos el pueblo de Cortiguera que está casi abandonado y nos deja un rato pensativos. El pueblo tiene algunas ruinas y casas blasonadas que se caen y que te hacen ir al potencial que debió tener este conjunto arquitectónico en su momento. Tiene alguna casa rehabilitada pero la sensación que deja es de abandono.

Con el movimiento uno de nuevo se va encontrando con unas perspectivas espectaculares del cañón, miradas que se expanden en varias direcciones, buitres en lo alto que dibujan su poderío, naturaleza en estado puro. Para alguien que viene del día a día urbano, estos entornos deben trasladarte a otra dimensión.

Más de cuatro horas de camino nos llevan otra vez al pueblo de Valdelateja, aquí podéis disfrutar de un buen trago en alguno de los bares que hay en el pueblo y de reposar todas las sensaciones y experiencias que a buen seguro ha dejado la ruta. Para mi es una de las rutas a realizar en nuestra visita al territorio, toda esta zona de los cañones desprende otro aire y nos puede deparar una jornada preciosa de turismo. Hay otras rutas más sencillas en los alrededores que ya comentaré, esta de hoy es para dedicarle una jornada entera ya que es larga. Os dejo un video de la ruta y no cabe duda que conocer desde dentro el cañón, es otra dimensión.

ENLACE A LA RUTA EN WIKILOC DE ESTA RUTA QUE ES CIRCULAR Y SE PUEDE EMPEZAR EN VALDELATEJA O EN PESQUERA.

 

 

 

 

martes
ene182011

GR 1. UN SENDERO HISTÓRICO.¡PARA DESCUBRIR LA MONTAÑA PALENTINA!

Los senderos señalizados forman parte de la oferta turística de muchos municipios y en este caso me gustaría presentar el GR 1 a su paso por la montaña Palentina. Los GR aparte de tener la posibilidad de recorrerlos enteros, tienen la opción de vertebrar los territorios por donde discurren y ayudar a descubrir los de pequeño recorrido que tienen a su alrededor.

Nuestro entorno ya hemos comentado que tiene el GR 99 que nos descubre el río Ebro y este de hoy es un sendero histórico que era un eje de comunicación que unía el Mediterráneo con el Atlántico. Durante 43 etápas nos lleva desde Ampurias ( Gerona) a Finisterre ( A Coruña) y el algunos puntos coincide con el Camino de Santiago. Durante siglos ha sido una vía de comunicación.

El tramo que nos puede ayudar a descubrir la montaña Palentina tiene unos 65 km y transcurre durante cinco étapas. Ya sabemos que la montaña Palentina tiene rincones fascinantes para ser descubiertos y quizá una de las mejores maneras sea andando tranquilamente por estos senderos. Cuatro de los valles más importantes como son el  Rubagón, Pisuerga, Ribera y Carrión, son atravesados por el sendero.

Bosques de Roble, haya, ríos, vegas, montañas, patrimonio Románico, história... pueden ser degustados y saboreados mientras nuestras botas de caminar van avanzando por el sendero histórico. Estoy convencido de que es una de las mejores maneras de recorrer y descubrir un entorno tan rico como este.

En su momento estuve caminando durante un mes seguido el Camino de Santiago y es uno de los mejores recuerdos que tengo de unos días de ocio. La sensación de libertad, ligereza, bienestar... que uno empieza a experimentar cuando lleva varios días caminando es de las mejores sensaciones que se pueden experimentar.

En la web del GR 1 podemos encontrar toda la información que necesitemos para realizar las etapas con tracks, fotos, descripciones, fichas, mapas... Como veréis solo nos queda calzarnos las botas y lanzarnos a descubrir esta fascinante comarca y quien tenga la suerte de recorrer el sendero entero, que tenga buen camino. Los senderos estan para ser recorridos y este es uno de ellos. En el facebook del sendero histórico podéis encontrar más información de la ruta.