GEOLOCALIZACIÓN DEL TERRITORIO.


Ver VALDERREDIBLESOSTENIBLE. en un mapa más grande

about 13 years ago
Hace justamente un año, comencé este viaje que durante todo este tiempo ha intentado transmitir y ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de las propuestas que traemos todos los jueves del exterior que nos parecen interesantes para ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Uno de los principales activos del mundo rural deberían ser sus artesanos/as. En un mundo tan ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Estos días se está celebrando en Internet un evento donde se intenta aportar una reflexión al ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de esa sección que todos los Lunes estámos intentando acercar a las personas que están ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Hoy es uno de esos días que uno se encuentra ante un momento diferente y especial ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de las propuestas que traemos todos los Jueves del exterior, hoy vamos a conocer el ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
El otro día escuchaba una intervención en un foro sobre el turismo en el Bierzo que ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
La semana pasada recibíamos la noticia de que se inauguraban uno de los dos ramales de ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de las trayectorias que traemos todos los lunes de personas de nuestro entorno, hoy vamos ...
Jorge Revuelta
via BLOG

Entries in RUTAS (58)

martes
mar292011

42 KM DE SENDEROS EN EL EMBALSE DEL EBRO.¡SE VAN DANDO PASOS!

La semana pasada recibíamos la noticia de que se inauguraban uno de los dos ramales de senderos que van a permitir a nuestros visitantes recorrer en bici o andando el embalse del Ebro. Ya hemos comentado otras veces del potencial del embalse del Ebro para convertirse en un referente del turismo activo y deportivo y está noticia nos gusta ya que va ampliando el abanico de posibilidades.

El ramal norte que se inauguró el otro día nos permitirá recorrer durante casí 23 km desde Orzales hasta Corconte y nos permitirá disfrutar de un entorno privilegiado con unas vistas panóramicas del Embalse en toda su dimensión. El sendero está a la espera de la homologación de la Federación de Montaña y se convertirá en el PR- S 78.

En realidad se trata de un sendero de Interpretación Ambiental y a lo largo de su recorrido nos encontraremos con paneles interpretativos que nos ayudarán a interpretar mejor el espacio que estámos recorriendo. Los senderos pueden ser recorridos tanto a pie como en bici y una vez se ponga en marcha el ramal sur por el otro lado del embalse, estámos hablando de casí 43 km de senderos por los alrededores del embalse.

Son muchos los recursos atractivos que nos podremos encontrar en el sendero pero por ejemplo el Centro Ornitológico de Embalse del Ebro nos puede ayudar a hacer un alto y disfrutar de todo este espacio declarado zona ZEPA y en donde hay un número muy variado de aves que pueblan la zona. El Centro de Interpretación del Embalse del Ebro en Corconte también nos puede dar juego a la hora de comprender la historia de este enorme embalse que transformó la zona.

La zona da mucho juego medioambiental y si encima sentimos la sensación de libertad que da el ir caminando durante unos cuantos kilometros, sin lugar a dudas nos puede deparar una jornada de turismo sostenible muy atractiva. Todo lo que se haga en el territorio para acondicionar kilometros y kilometros de senderos de interpretación ambiental es poco, puede ser una de nuestras diferencias como destino y apostar por ello puede estar bien.

Solo nos queda recorrer estos caminos y disfrutar de todo este entorno que esconde rincones muy interesantes para todos nuestros visitantes. Andando o en bici, seguro que pasamos una buena jornada en los alrededores.

ENLACE A NUESTRO GOOGLE MAPS DONDE NOS PODEMOS SITUAR DE LA ZONA QUE HABLAMOS.

 

jueves
mar172011

EL CAMINO DEL CID.¡ITINERARIO CULTURAL DE CALIDAD!

Dentro de las propuestas que traemos los Jueves del exterior que nos parecen interesantes, hoy vamos a traer una apuesta por el turismo cultural que comienza no muy lejos de nuestro entorno. Se trata del itinerario turístico cultural " El Camino del Cid" que invita a recorrer durante cerca de 2000 km desde Burgos a Valencia, toda la vida de uno de los personajes de la Edad Media Española más conocidos: " Rodrigo Díaz, el Cid Campeador".

A partir de la trayectoría de su vida y del Cantar del mío Cid, uno de los grandes poemas épicos de la literatura medieval, se ha ido creando un producto cultural de alta calidad que lleva al viajero a seguir las huellas del Cid por 8 provincias y descubrir por el camino infinidad de recursos artísticos, gastronómicos, culturales, patrimoniales, medioambientales... de alto valor.

Nueve siglos después se ha desarrollado un itinerario que permite ser recorrido andando, bici, caballo o a motor. Al igual que otras sendas como el Camino de Santiago o la Ruta de la Plata que hay en España, su estructura permite ser recorrida por partes o los afortunados que dispongan de tiempo podrán caminar durante días y días, sintiendo esa sensación de libertad y vigor que proporciona una ruta larga de este tipo.

Un consorcio, un équipo combinado de 8 provincias y la coordinación de un grupo amplio de personas ha permitido la configuración de esta interesante propuesta que nos vuelve a demostrar que a partir de un punto inicial como en este caso la trayectoría del Cid, se puede crear y poner en valor un territorio a través del turismo cultural de calidad. Han tenido en cuenta la formación y calidad de la gente que demanda este tipo de ocio cultural y han creado una buena web que ofrece muy buena información.

En la web uno se encuentra todo tipo de información con una oficina vitual donde descargar mapas, folletos, tracks en GPS de cada étapa...  las rutas algunas son en anillos temáticos y pueden realizarse en circulo, con lo cual se puede ir preparando fines de semana o étapas según los días que se tengan. La web es muy completa informando de todo tipo de establecimientos, recursos, historia, espectáculos, eventos... demostrando que hay una estrategia de combinar el pasado con los nuevos tiempos y proponer un producto cultural de calidad.

Existe un salvoconducto que es una especie credencial de los viajeros y que reproduce el documento que en la Edad Media permitía el paso libre de viajeros y mercancías. Sin lugar a dudas se trata de una manera muy interesante de sumergirse en el fondo de la historia de España y sin lugar a dudas hay un público Europeo de nivel medio/ alto que esta buscando este tipo de propuestas culturales que van cambiando la visión de España de sol y playa.

He traido esta propuesta por empezar muy cerca de nuestro entorno en  Burgos y a la vez por seguir mostrando como es a través de propuestas conjuntas y trabajos cooperativos entre varias provincias como se están desarrollando nuevas propuestas de turismo cultural que se están adaptando a las nuevas tendencias de un viajero más independiente, formado... que demanda experiencias y busca algo más en sus viajes. El País Románico en el que vivimos debe ir viendo como crear un producto cultural de calidad que de esto a sus viajeros.

WEB DEL CAMINO DEL CID EN DONDE ENCONTRAREMOS TODA LA INFORMACIÓN DEL MISMO.

 

 

 

 

jueves
mar102011

LA TRANSHUMANCIA, LA RUTA DE LAS LANAS...¡VIAJES DE VERDAD!

Dentro de las propuestas que traemos todos los jueves del exterior, esta semana dos circunstancias me han llevado a los viajes en torno a las ovejas, la transhumancia, el comercio... Propuestas de un turismo cultural que nos muestra un patrimonio escondido que se encuentra esperando al viajero que se adentre en su territorio y que a buen seguro le proporcionará un viaje en el buen sentido de la palabra.

Por un lado el pasado sábado leía un articulo en el Viajero del País donde el escritor Julio Llamazares proponía descubrir el Oeste Español donde toda la franja paralela a Portugal que sube desde Sierra Morena a la comarca de Babía en León, era todo un tráfico de ovejas, pastores, bandoleros... La cañada Real de la Vizana o de la Plata nos llevará a descubrir todo el patrimonio de la antigua transhumancia y sus restos arquitectónicos, históricos, etnográficos... puede ser un viaje precioso que nos lleve con la articulación de la transhumancia a descubrir paisajes, comarcas y rincones que nos pueden deparar jornadas preciosas de turismo sostenible.

La otra circunstancia ha sido descubrir un proyecto, una web donde en torno  a las rutas que seguía la lana se propone una oferta de turismo cultural preciosa. La ruta de las lanas, en torno a las antiguas vías de comunicación, nos propone seguir el camino que la lana seguía hasta su salida por los puertos del Cantabrico. En una web que ya nos ayuda a viajar, podemos descubrir todos estos caminos que arrieros, carreteros, comerciantes... recorrían para transportar tan preciada mercancía. 

Entre los siglos XIV y XVIII se produjo un explendor comercial en torno a este pastoreo, esquileo, obtención de la lana y transporte. Sumergirse en este patrimonio en la web para luego salir a recorrer todos esos itinerarios que se nos proponen, es un viaje en todos los sentidos. Son patrimonios, historias, espacios... para ser recorridos despacio, degustandolos, disfrutandolos, sintiendolos...

En nuestro territorio tenemos todo el tráfico que bajaba por el Camino Real de Reinosa que ayudó a comunicar la lana que venía por los campos castellanos con el puerto de Santander. Precisamente ahí podemos ver como la lana castellana que salía por Santander fué eximida de impuestos para competir con el puerto de Bilbao. Ya hemos hablado otras veces de este camino que baja de Reinosa a los puertos del Cántabrico y que esconde muchos tesoros.

Con estos dos ejemplos de hoy vemos como un patrimonio del pasado, una historia se puede convertir en una propuesta de turismo cultural que nos puede proporcionar un viaje autentico en torno a un eje común, como es la lana. En momentos donde la gente anda buscando otras experiencias, otras sensaciones, otras emociones en su tiempo de ocio... este tipo de viajes culturales nos pueden ayudar a conocer nuestro pasado para crecer en nuestro futuro.

Se acercan a ese tipo de propuestas sostenibles que nos gustan y es aquí en nuestro territorio donde debemos articular algo en torno a nuestro patrimonio para a partir de ello tejer una propuesta que lleve al viajero que nos visite a experimentar sus propias sensaciones. La verdad que la web del Camino de las Lanas me ha encantado y estas disfrutando de un viaje desde que te topas con ella.

WEB DE LA RUTA DE LAS LANAS.

PDF DE LA RUTA DE LAS LANAS QUE NOS DOCUMENTA, ILUSTRA Y PRESENTA ESTE PROYECTO.

 

miércoles
mar092011

EL PUEBLO DE ABIADA EN ALTO CAMPOO.¡DA JUEGO!

El pueblo de Abiada que se encuentra situado en la que carretera que sube de Reinosa a la estación de esqui de Alto Campoo, es uno de esos pueblos de montaña que merecen una visita y que nos pueden deparar una jornada interesante en sus alrededores. En Septiembre se celebra la fiesta de los Campanos, reconocida como fiesta de interés cultural.

A unos 1000 m de altura, el pueblo ha desarrollado una transformación hacia el sector servicios que ha dotado de una infrastructura bastante interesante al pueblo. En su pequeño espacio nos podemos encontrar varios establecimientos que tienen sus espacios bien cuidados para tomar un aperitivo al aire libre. Casa Vaquero, la Cantina... y varios espacios más pueden proporcionarnos un rato agradable en sus alrededores y terrazas bien cuidadas.

Está cuidada la hostelería y desprende un buen aroma de Domingo merodear por el pueblo. Gusta cuando encuentras en un pueblo de estos, varias opciones para disfrutar de espacios agradables. En el mismo pueblo se encuentra una de los centros ecuestres más importantes del territorio donde se pueden concertar rutas a caballo muy interesantes por el espectacular entorno que rodea la zona con bosques de hayedos sugerentes. 

Con el río Guares como protagonista, como gustan los pueblos y que vida les da cuando el agua suena en su espacio, podemos realizar una ruta de tres horas desde Abiada. Este PR S 81 nos puede deparar una excelente jornada que nos lleva hasta la zona de Brañavieja y en el siguiente enlace tenéis toda la explicación de esta interesante ruta conocida como la Senda del Acebal.

Como vemos son varias las propuestas atractivas en este singular pueblo que aún conserva varios edificios de alto valor patrimonial y que invitan a deambular por el pueblo sosegadamente y sin prisas. Es de esos pueblos que invitan a quedarse un rato y en días que la estación de esqui esta funcionando, se nota un buen ambiente en la zona.

Para mi gusto es uno de esos pueblos de la zona de Campoo que merece una visita y en donde la naturaleza, el patrimonio arquitectonico y la mano del hombre en la hostelería de la zona no encajan mal e invitan a pasar un rato. Todo ello nos ayudará a pasar una buena jornada en sus alrededores y disfrutar de un buen rato con los nuestros en esta zona de Campoo que tiene muchos rincones aún por descubrir.

¡Me encanta toda esta zona de Alto Campoo y siempre que estoy por ella me abre la mirada! Os dejo un enlace con varias rutas propuestas en el territorio de Campoo para senderistas.

 

martes
mar082011

RECORRER EL RÍO EBRO EN BICICLETA ESTE VERANO.¡MUY BUENA PROPUESTA DE ECOLOGISTAS EN ACCIÓN!

La asociación ecologistas en acción propone para el próximo mes de Julio, una ruta de tres semanas en bicicleta recorriendo todo el camino del Ebro. Desde el nacimiento hasta su desembocadura, se propone realizar una marcha donde cada uno saque sus conclusiones sobre lo que hay que hacer para conservar nuestro mundo.

Sin lugar a dudas se trata de una propuesta muy atractiva para este verano que incluye muchas cosas sugerentes en sus ingredientes. Ecologistas en acción se encargan de organizar todo el material logístico teniendo los alojamientos, vehículos de apoyo y demás... todo preparado. Es gratuito y se tendrá la opción de disfrutar del GR 99, que son casi 1200 km, en toda su magnitud.

Quien quiera conocer un poco mejor el recorrido, tiene en la página caminos del Ebro una buena referencia donde ver todo el potencial de este sendero junto al Ebro. Otra opción es visualizarlo en 3D y volar por toda su Cuenda Hidrográfica en el siguiente enlace.

Me parece una propuesta muy buena ya que combina por un lado una actividad de movimiento, viaje, traslado, aire libre, naturaleza, actividad... que quien alguna vez se ha trasladado durante semanas en un GR conoce la sensación de libertad y bienestar que se va alcanzando con el paso de los días. En su momento hice el Camino de Santiago y sin lugar a dudas esa sensación y experiencia que se va alcanzando con el deplazamiento día tras día, es una experiencia muy rica.

Pero en este viaje se añade un fondo que busca ayudar a cada uno de sus participantes a que encuentre una reflexión sobre el mundo que vivimos, sobre el cambio climático, sobre como habitamos en esta tierra, sobre lo que hay que hacer para conservar mejor nuestro mundo... Es decir hay una base de reflexión, de turismo de IV generación donde las experiencias, las sensaciones, las emociones, el crecimiento personal... son vitales y donde uno al volver a casa sienta que ha tenido un viaje en todas sus consecuencias.

Habrá un enriquecimiento personal y social, habrá momentos de fatiga y euforia, habrá momentos de soledad y de convivencia... pero sin lugar a dudas al final del trayecto me imagino que la mayoría no serán los mismos que en el nacimiento del Ebro, tres semanas atrás. Me parece muy buena la idea y por ello la propongo hoy en este blog y se acerca a ese turismo vital y experiencial que puede ayudarnos a crecer como personas y mejorar nuestro paso por este mundo. Río y una buena causa para disfrutar este verano de este precioso sendero.

ENLACE A BUSCA TV DONDE PODEMOS VER UNOS VIDEOS DEL GR99 A SU PASO POR CANTABRIA.