GEOLOCALIZACIÓN DEL TERRITORIO.


Ver VALDERREDIBLESOSTENIBLE. en un mapa más grande

« SANTILLANA DEL MAR.¡TURISMO CULTURAL DE EXCELENCIA! | Main | EL PUEBLO DE ABIADA EN ALTO CAMPOO.¡DA JUEGO! »
jueves
mar102011

LA TRANSHUMANCIA, LA RUTA DE LAS LANAS...¡VIAJES DE VERDAD!

Dentro de las propuestas que traemos todos los jueves del exterior, esta semana dos circunstancias me han llevado a los viajes en torno a las ovejas, la transhumancia, el comercio... Propuestas de un turismo cultural que nos muestra un patrimonio escondido que se encuentra esperando al viajero que se adentre en su territorio y que a buen seguro le proporcionará un viaje en el buen sentido de la palabra.

Por un lado el pasado sábado leía un articulo en el Viajero del País donde el escritor Julio Llamazares proponía descubrir el Oeste Español donde toda la franja paralela a Portugal que sube desde Sierra Morena a la comarca de Babía en León, era todo un tráfico de ovejas, pastores, bandoleros... La cañada Real de la Vizana o de la Plata nos llevará a descubrir todo el patrimonio de la antigua transhumancia y sus restos arquitectónicos, históricos, etnográficos... puede ser un viaje precioso que nos lleve con la articulación de la transhumancia a descubrir paisajes, comarcas y rincones que nos pueden deparar jornadas preciosas de turismo sostenible.

La otra circunstancia ha sido descubrir un proyecto, una web donde en torno  a las rutas que seguía la lana se propone una oferta de turismo cultural preciosa. La ruta de las lanas, en torno a las antiguas vías de comunicación, nos propone seguir el camino que la lana seguía hasta su salida por los puertos del Cantabrico. En una web que ya nos ayuda a viajar, podemos descubrir todos estos caminos que arrieros, carreteros, comerciantes... recorrían para transportar tan preciada mercancía. 

Entre los siglos XIV y XVIII se produjo un explendor comercial en torno a este pastoreo, esquileo, obtención de la lana y transporte. Sumergirse en este patrimonio en la web para luego salir a recorrer todos esos itinerarios que se nos proponen, es un viaje en todos los sentidos. Son patrimonios, historias, espacios... para ser recorridos despacio, degustandolos, disfrutandolos, sintiendolos...

En nuestro territorio tenemos todo el tráfico que bajaba por el Camino Real de Reinosa que ayudó a comunicar la lana que venía por los campos castellanos con el puerto de Santander. Precisamente ahí podemos ver como la lana castellana que salía por Santander fué eximida de impuestos para competir con el puerto de Bilbao. Ya hemos hablado otras veces de este camino que baja de Reinosa a los puertos del Cántabrico y que esconde muchos tesoros.

Con estos dos ejemplos de hoy vemos como un patrimonio del pasado, una historia se puede convertir en una propuesta de turismo cultural que nos puede proporcionar un viaje autentico en torno a un eje común, como es la lana. En momentos donde la gente anda buscando otras experiencias, otras sensaciones, otras emociones en su tiempo de ocio... este tipo de viajes culturales nos pueden ayudar a conocer nuestro pasado para crecer en nuestro futuro.

Se acercan a ese tipo de propuestas sostenibles que nos gustan y es aquí en nuestro territorio donde debemos articular algo en torno a nuestro patrimonio para a partir de ello tejer una propuesta que lleve al viajero que nos visite a experimentar sus propias sensaciones. La verdad que la web del Camino de las Lanas me ha encantado y estas disfrutando de un viaje desde que te topas con ella.

WEB DE LA RUTA DE LAS LANAS.

PDF DE LA RUTA DE LAS LANAS QUE NOS DOCUMENTA, ILUSTRA Y PRESENTA ESTE PROYECTO.

 

Reader Comments (1)

Me encanta este tipo de blogs, donde te explican todo sobre algun tema interesante, eh estado navegando por la web y me parece muy interesante.

marzo 24, 2015 | Unregistered CommenterShomara Cruz

PostPost a New Comment

Enter your information below to add a new comment.

My response is on my own website »
Author Email (optional):
Author URL (optional):
Post:
 
Some HTML allowed: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <code> <em> <i> <strike> <strong>