GEOLOCALIZACIÓN DEL TERRITORIO.


Ver VALDERREDIBLESOSTENIBLE. en un mapa más grande

Entries in RUTAS (58)

martes
may182010

CONJUNTO RUPESTRE EN EL TOBAZO. ¡ ASOMBROSO!

 En el impresionante entorno del Tobazo, justo en el lugar donde el Río Ebro sale de Cantabria camino de la Meseta, se encuentra el conjunto rupestre del Tobazo. Imponentes paisajes horadados de los cañones del Ebro nos muestran la fuerza de la naturaleza.

En uno de los farallones y sobre la toba calcárea precipitada por una  surgencía acúifera subterranea esta excavado el conjunto rupestre. El agua siempre ha suscitado un sentimiento religioso en el hombre desde todas las civilizaciones y en este espacio su presencia es notable.

En el tobazo se plantea la hipótesis de que pudo ser un lugar elegido para instalar un culto pagano y precristiano. Más tarde ya se cree que en el siglo III ya pudo haber una liturgía cristiana antiquísima en este hermoso lugar. De todos los conjuntos rupestres de la zona es el único que no esta realizado sobre roca arenisca wealdense sino sobre la toba, que es una roca porosa y facimente manejable.

Por su ubicación, dimensiones, dificultades de acceso y carencia de bancada en su entorno para los asistentes como en el resto de iglesías rupestres, se cree que fué de uso eremitico para un reducido número de anacoretas. En todo momento uno comprueba la singularidad del entorno y la fuerza del lugar. Todo el conjunto son cuevas habilitadas, eran formaciones naturales que a base de pico fueron acondicionadas eliminando estalactitas y demás.

El conjunto lo componen tres cavadidades excavadas en la roca, en todo momento se puede estar de pie. De ellas solo la central tiene caracter litúrgico. Al entrar uno puede observar una tumba de bañera excavada en la roca bajo el arcosolio. Otra parte podría haber sido la zona donde se velaba a los monjes conocida como " Memorium".

La zona de la iglesía es la más elaborada de todo el conjunto. Aquí ya encontramos una hornacina rematada en arco de medio punto con una cruz latina grabada en su fondo. El ábside orientado al este, un altar que quizá sea el más antiguo y pequeño de Cantabria, Hornacina con una cruz griega de brazos iguales grabada sobre la pared, todo ello forman un espacio litúrgico muy especial.

Unos conductos naturales comunican con las otras cavidades, la erosión esta presente pero no por ello uno no deja de asombrarse por el lúgar, por el impresionante entorno y uno se pregunta que  andarían buscando estos monjes al instalarse en un espacio como este.

Ascendiendo unos metros por encima del conjunto nos encontramos con la cueva de la que surge el caudal acúifero que durante años ha  venido conformando su cascada natural, las panorámicas son impresionantes, el sonido, la luz, todo ello nos confirma que el rupestre en esta zona no deja de sorprendernos y trasladarnos a otra espiritualidad.

Espectacular conjunto rupestre y entorno natural que confirman que la visita a este lúgar será nuestro mejor tiempo invertido en mucho tiempo. Una maravilla de espacio. Ya lo sabían todos los que en épocas pasadas vieron en este espacio algo diferente.

 

 

lunes
may172010

CENTRO DE VISITANTES DEL MONTE HIJEDO. ¡UN PLACER!.

 CENTRO DE VISITANTES DEL MONTE HIJEDO. RIOPANERO.    VALDERREDIBLE. (CANTABRIA).

Es parte de la red de centros pertenecientes al CIMA de la consejería de medio ambiente de Cantabria y gestionado por una empresa local: Hijedo Gestión Ambiental S.L.

 TELF: 648 19 17 61

  cvriopanero@medioambientecantabria.es

 HORARIO: INVIERNO (15 DE SEPTIEMBRE-15 JULIO )

                  DE 10.00 A 17.00

                  VERANOS (15 DE JUNIO- 15 DE SEPTIEMBRE)

                  DE 10.00- 14.00 Y DE 16.00-19.30.

                  LUNES Y MARTES CERRADO.

El centro de Visitantes del Monte Hijedo se encuentra en la localidad de Riopanero ( Valderredible), muy cerca del propio bosque del Hijedo, que es una de las joyas del sur de Cantabria. Segundo mayor robledal de la península y junto al Iratí en Navarra los más importantes. Antiguamente esta masa forestal del Hijedo fué una extensión enorme y era un referente topográfico, hoy sigue destacando tanto por su calidad como por su extensión.

Interpretar el Monte, el bosque y su entorno es el objetivo del centro. El Monte Hijedo es un excelente bosque de roble albar, otras especies de roble ( rebollo, quejigo), otras especies de hayas, tejos  centenarios y demás. Númerosas especies de corzo, jabalí. Todo ello conforman un riquísimo patrimonio histórico/ cultural que debemos proteger, conservar, respetar y conocer.

El centro se encuentra en una Casa-Torre medieval restaurada que ya de por sí es una delicia. En todo momento el objetivo del centro es interactuar con el visitante, así nada más entrar nos encontramos con diferentes huellas de animales que te van dirigiendo a diversos espacios escondidos que te van enseñando sobre el lobo, corzo, jabalí...

El árbol es el eje central del centro, en todo momento se nos muestra la riqueza de masas forestales en la región, una sala con los diferentes árboles de Cantabria ( robles, hayas, olmos, arces...) y donde tenemos las hojas de cada uno. Una ilustración de un árbol recorre en vertical las tres plantas del centro, así las raices en la planta baja, las ramas bajas en la 1ª planta, en la 2ª las ramas altas.

Otra sala nos muestra la intima relación entre el hombre y el bosque, trabajos como la carpintería, herrerías... Contamos los anillos de varios troncos de árboles con la ayuda de una lupa. Sobrevolamos en una pantalla interactiva con la ayuda de google earth los bosques de Cantabria.

Escuchamos y vemos un audivisual que nos hace un repaso histórico a la transición de los bosques en Cantabria, epocas como la creación de los Astilleros, la fábrica de armas de la Cavada, como se llegó a arrasar toda la masa forestal en Cantabria, han sido 15 minutos de una maravillosa lección de História.

Otra sala nos muestra las plantas medicinales del bosque, los frutos y como el hombre y el bosque han ido conviviendo a lo largo de los años. Una cámara instalada en el bosque nos permite una inmersión en él, y finalmente en la planta alta hay un mirador que nos permite mirar el bosque.

Una joya que ha llegado a nuestros días este Monte Hijedo, el centro nos puede ayudar a conocer un poco mejor este inmenso patrimonio y a respetarlo para cuando salgamos a recorrerlo y sentirlo. Rutas que en el propio centro nos mostrarán para que con las botas y la bara salgamos a recorrerlo. Una maravilla caminar y sentir este pulmón que tenemos la suerte de disfrutar.

En el centro está muy cuidado el turismo familiar realizandose talleres para niños así como organizan salidas al exterior para interpretar el bosque. Una interesante puerta de entrada a uno de los recursos más importantes y ricos que nos podemos encontrar en el sur de Cantabria.

¡ Qué maravilla de sitio! Disfrutar y proteger.

 

sábado
may152010

LA CASCADA DEL TOBAZO. ¡UN PARAISO!

En el pueblo de Villascusa de Ebro ,justo en el último pueblo de Cantabria por donde pasa el Río Ebro en su camino hacía el Mediterráneo dejamos el coche. Aquí el Ebro inicia un monumental cañón, donde ha ido cortando el paramento de la Lora, formando un espectacular paisaje.

Andando unos 12 minutos siguiendo el GR99 junto al Ebro llegamos a las estribaciones del idílico paraje conocido como " El Tobazo ". El entorno es espectacular, afloramientos calizos, cascadas de agua, empinada subida donde podremos llegar al conjunto rupestre, todo ello nos hace darnos cuenta de que estámos ante un sitio especial.

Aquí todo es sonido, naturaleza, vida, vegetación y sentimos porque ha sido un sitio mágico para mucha gente. El sonido del agua va transmitiendo sensaciones y alimento para los sentidos. El deslizar milenario de las aguas sobre el alcantilado hasta alcanzar y fudirse con el Ebro dejan sin palabras. Lo mejor es venir y sentirlo.

El manantial se alimenta de una surgencía karstica que da lugar a la cascada que va formando  la toba caliza que da nombre al lugar. La Toba es una roca que se forma por la precipitación de la caliza ( Carbonato Cálcico) que venia disuelta en el agua que surgía de la surgencía. Esta piedra porosa ha sido muy útilizada para la construcción en la zona. Es una roca porosa y muy manejable.

El lugar es naturaleza en estado puro, las palabras sobran y el monumental roquedo calizo de la Lora, los buitres volando por encima nuestro, las caprichosas formas que la toba ha ido cogiendo despues de miles de años, el conjunto eremítico que nos encontramos en lo alto, el sonido del agua todo ello nos transportan a otro espacio.

El conjunto eremítico que encontramos arriba, causado por formaciones naturales y la mano del hombre, nos lleva a imaginarnos el grado de espiritualidad y de profundidad que podrían tener este conjunto de anacoretas que se instalarón en este lugar allá por el siglo IV. Anteriormente ya hubo otra gente en el lugar muchos años atras y aún hoy en día sentimos que el lugar tiene algo.

Ruta inprescindible en nuestra visita al sur de Cantabria y nunca nuestro tiempo estará mejor invertido porque el lugar y su atmósfera nos proporcionarán alimento a nuestro espiritu. Uno de los motivos este lugar por el que merece la pena acercarse a este territorio y combinar naturaleza e história.

De vuelta al coche entre los hayedos siguiendo la orilla del Río Ebro nos hacen sentir que venimos de otro nivel y al mirar hacía atras seguimos sobrecogiendonos con la maravilla de entorno en el que hemos estado y sentido.

Venid y sentidlo. El resto sobra. ¡Un regalo para los sentidos!

ADJUNTO GALERIA DE FOTOS.

RUTA EXPLICADA EN PDF

RUTA PARA DESCARGAR EN GPS

 

                

Page 1 ... 8 9 10 11 12