GEOLOCALIZACIÓN DEL TERRITORIO.


Ver VALDERREDIBLESOSTENIBLE. en un mapa más grande

about 13 years ago
Hace justamente un año, comencé este viaje que durante todo este tiempo ha intentado transmitir y ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de las propuestas que traemos todos los jueves del exterior que nos parecen interesantes para ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Uno de los principales activos del mundo rural deberían ser sus artesanos/as. En un mundo tan ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Estos días se está celebrando en Internet un evento donde se intenta aportar una reflexión al ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de esa sección que todos los Lunes estámos intentando acercar a las personas que están ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Hoy es uno de esos días que uno se encuentra ante un momento diferente y especial ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de las propuestas que traemos todos los Jueves del exterior, hoy vamos a conocer el ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
El otro día escuchaba una intervención en un foro sobre el turismo en el Bierzo que ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
La semana pasada recibíamos la noticia de que se inauguraban uno de los dos ramales de ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de las trayectorias que traemos todos los lunes de personas de nuestro entorno, hoy vamos ...
Jorge Revuelta
via BLOG

Entries in sociedad (57)

lunes
abr042011

HUMANIDAD DETRÁS DEL CAMPING DE VALDERREDIBLE.¡VISIÓN DE FUTURO!

Dentro de esa sección que todos los Lunes estámos intentando acercar a las personas que están detrás de las organizaciones del territorio, hoy nos gustaría conocer un poco mejor a la persona que está detrás del camping de Valderredible. Aprovechando también el momento ya que el otro día informamos de la fusión del KU&KU PROYEKT con el camping.

Javier es de esas personas que te demuestra que la curiosidad, las ganas de seguir aprendiendo, la inquietud, la mente abierta... no es cuestión de edades y si de cabeza. Después de prejubilarse tras muchos años en la banca, llegó a Valderredible a través de su afición por las setas y se encontró con la posibilidad de invertir en un camping que llevaba dos años parado y que disponía de 60.000m2 para despertar.

Esto fué hace dos años y desde entonces se está trabajando por revitalizar un espacio que estaba medio apagado. De los rasgos de las trayectorias que intentamos destacar en este espacio, de Javier me gustaría destacar su apertura de mente, su humanidad, su visión a largo plazo de las gestiones empresariales, su horizontalidad, su respeto por los demás... Le podrá salir las cosas o no pero lo que no dudo es que su forma de hacer las cosas y su visión se acercan a esas formas que hoy en día están reclamando las organizaciones en cuanto a dejar fluir las cosas.

Hace un año topé con él y desde entonces hemos trabajado juntos y la verdad es que en todo momento te deja una libertad, un respeto, un espacio, una confianza... que no es fácil encontrar hoy en día en las organizaciones de cualquier tipo. A estas visiones, estas formas de trabajar, esta confianza en el trabajo de los demás... no se llega así como así sino a través de trayectoria, bagaje, haber visto muchas formas de organizaciones...

Territorios como Valderredible están necesitados de gente que apueste por su desarrollo, de gente que crea que este entorno tiene posibilidades para dar un desarrollo a sus habitantes y no cabe duda que la llegada de gente como Javier es una buena noticia. Poco a poco vamos dando a conocer a diferente gente que apuesta  por este entorno rural y que proyectan ilusiones personales y laborales para ver evolucionar estas zonas. 

Continuamente abierto a las nuevas tendencias hay una cosa que no olvida y es que lo más importante de las organizaciones son las personas que las componen. Eso es lo más importante para nuestro territorio, que este compuesto por personas que estén convencidos de que la mejor manera de convivir y crecer es dando fluidez a todo el capital humano que lo componemos. Eso es quizá la principal aportación que Javier está aportando a nuestro entorno.¡Y eso es mucho hoy en día en cualquier espacio!

www.campingvalderredible.es

viernes
abr012011

EL KU&KU PROYEKT SE DESARROLLARÁ EN EL CAMPING DE VALDERREDIBLE.¡BUENÍSIMA NOTICIA!

Hoy es uno de esos días que uno se encuentra ante un momento diferente y especial para comentar una noticia que personalmente creo que es muy importante para el turismo de nuestro territorio. El proyecto KU&KU PROYEKT finalmente se desarrollará en el Camping de Valderredible y eso es una de las mejores noticias que he publicado en el casi un año que lleva de andadura este blog.

Cuando comencé este viaje, uno de los objetivos era intentar dinamizar y encontrar un progreso personal y territorial de este entorno que lleva mucho tiempo sin recibir aire fresco que lo revitalice y lo sacuda. Al poco de comenzar el blog, recibí una llamada de Javier para que colaborase con él en la promoción y divulgación del camping.

El camping había estado parado dos años y Javier estaba con toda la ilusión, al igual que yo, por tirar para adelante en este díficil entorno que es Valderredible. Hemos ido trabajando juntos con un respeto mútuo enorme y en el camino le comenté  que había un proyecto muy interesante en el territorio que estaba ofreciendo algo ilusionante y diferente.

Después de unas conversaciones, en mi interior siempre he sentido que la cosa estaba para juntarse, el Camping de Valderredible y el KU&KU han decidido compartir camino y un trozo de la enorme expansión del camping, será para desarrollar este ilusionante proyecto que nos puede dar un salto de calidad enorme en el territorio.

Ahora es cuestión de tirarse en la ola y ver por donde sale el proyecto pero lo que si tengo claro es que hay un capital humano que busca otras cosas y que este si puede ser un proyecto donde se intente aplicar otras formas de relaciones personales y profesionales que les lleven a desarrollar una oferta a nuestros visitantes que de un salto enorme en la propuesta turística y cultural de Valderredible y País Románico en general.

Arte, cultura, idiomas, talleres alternativos... que pueden ocasionar un tráfico de gente con bagajes y trayectorias que pueden abrir la mirada a mucha gente. Por otro lado el visitante puede encontrarse con unas experiencias, vivencias, emociones, sensaciones... que a buen seguro cubren esas expectativas de mucha gente que anda buscando otras cosas en su tiempo de ocio.

Ya hablaremos otros días de lo que puede ocasionar el proyecto a nivel del turismo local, hoy más que nada me gustaría transmitir la emoción e ilusión personal por ver si somos capaces entre todos de desarrollar algo diferente y que verdaderamente transmita mucho de los que se ha escrito en este blog en cuanto a enfoque, mentalidad, relaciones, horizontalidad, respeto, calidad, calidez, buen gusto, cultura... y como en todo emprendimiento lo más importante es la ilusión y las ganas de trabajar en un proyecto.

La pieza del puzzle que este blog y el territorio andaba buscando para seguir teniendo donde agarrarse, esta encajada y ahora solo falta ponerse a trabajar para que en un horizonte a tres, cinco años se pueda ver lo que esta fusión supuso para este territorio y que toda esa cultura que el Ebro fué transmitiendo a lo largo de la historia, ahora sigue entrando por este proyecto. Conozco a la gente del camping y del KU&KU y estoy convencido de que se puede desarrollar algo muy chulo y como en todo ahora hay que verse en el día a día y aplicar todo, pero mis sensaciones son de que todo saldrá bien y el KU&KU será un referente en el turismo.

Os dejo el enlace de lo que ha escrito Andrea hoy sobre la convivencia y tan solo desde aquí mandar un abrazo muy fuerte a Javier del Camping y Andrea y Juanjo del ku&ku por haber llegado a este encuentro en el que también ha puesto su grano este blog. Hoy hemos recibido una buena noticia todos, población local y visitantes, ya que este proyecto no se podía marchar fuera.

ENLACE AL ARTICULO PUBLICADO EN EL CAMPING DE VALDERREDIBLE HOY.

miércoles
mar302011

COMO TRABAJAR NUESTRO DESTINO TURÍSTICO.¡COORDINACIÓN Y COOPERACIÓN!

El otro día escuchaba una intervención en un foro sobre el turismo en el Bierzo que es un territorio rural como el nuestro y que también anda intentando definir su estrategia de turismo rural en la zona. Encontraba varias similitudes con nuestro territorio y sobre como tendríamos que enfocar nuestro turismo.

Por ser pesado no va a ser y desde el primer día en este blog vengo repitiendo que la mejor manera de trabajar el turismo en nuestro entorno, es trabajando de una manera coordinada y cooperativa. Entender todo el territorio como un espacio común donde entre todos elaboremos productos, paquetes, ideas que satisfagan las necesidades de experiencias de nuestros vistitantes.

A día de hoy esto no se está dando, es díficil a día de hoy encontrar esta mentalidad de équipo donde el bien común sea el eje de actuación y una cosa a tener muy clara es que somos los agentes turísticos del territorio los que debemos dar los pasos y no esperar que venga la administración ni nadie a resolver los problemas. Ser proactivos y juntar las ideas de todos de cara a sumar y encontrar formulas que dinamicen nuestro turismo.

Por supesto apostando claramente por un turismo duradero, sostenible, que reparta equitativamente, que ayude a fijar población, que respeta el patrimonio natural y cultural... Para ello tiene que haber también un cambio de mentalidad en donde todos vayamos teniendo claro que a veces consumiendo menos recursos de todo tipo, vamos a ganar todos. El siguiente video nos muestra como muchas veces perdemos el tiempo en cosas absurdas y dejamos de lado las verdaderamente importantes.

Otro factor importantísimo es la formación, la atención al visitante, la calidad, la emoción por el territorio... factores que todos ellos suman a la hora de dejar un poso de bienestar en nuestros visitantes. Como dice al final de la intervención, no puede haber crisis de ideas en nuestro entorno y para ello nos debemos juntar y organizar de cara a desarrollar una linea de trabajo.

Todos esto son apuntes sobre los que se podría trabajar y a pesar de que no veo mucha disposición, no por ello voy a dejar de ser fatiga. Nos necesitamos todos, todos somos importantes y sin lugar a dudas todos podemos aportar cosas interesantes al colectivo turístico. En el fondo es un cambio de mentalidad, de formas de trabajar, de valores, de buscar el bien común, de enfoque, de creer en el capital humano del territorio... del que aún estámos lejos pero que todo llegará.

 

viernes
mar252011

RESTAURANTES Y BARES ENROLLADOS.¡AQUÍ SI HACE FALTA AIRE FRESCO!

Llevaba mucho tiempo para escribir sobre el tema de los restaurantes y bares en nuestro territorio. Ayer al descubrir la noticia de que tres jovenes emprendedores en la zona de Valdeprado del Río, en concreto en Hormiguera, habían abierto un restaurante en la zona me puso contento. Si hay un sector del turismo local que necesita aire fresco y nuevas aportaciones, ese es el sector de restaurantes y bares.

Cuando uno está de ocio y relajado, el apartado gastronómico, sobre todo en España, es un tema cultural. Ver que estos chavales han acondicionado una casa Cántabra de piedra para intentar crear un ambiente acogedor y servir una comida casera, es una buena noticia. En Campoo menos pero en los Valles si hacen falta apuestas claras de este tipo que refresquen y dinamicen los establecimientos de restauración que hay en la zona.

En el fondo la gente somos seres sociales y  anda buscando espacios donde tomarse algo pero en sitios agradables y con un toque. En los restaurantes la percepción global son varias cosas como la calidad, el precio, la atmósfera, el servicio, el ambiente... que harán que la sensación final sea satisfactoria o no. Es un segmento que tenemos que mejorar mucho en la zona y donde si alguien me pregunta, es quizá un sito donde todavía hay espacio para hacerse un hueco.

En Valderredible por ejemplo, hay muchos pueblos con potencial para crear un pequeño bar/ restaurante con gusto donde dar un poco de ambiente. A veces estámos hablando de una pequeña cantina pero que refresque la oferta que hay. Es la gente joven la que tiene que apostar por cambiar los modelos actuales, en estas zonas están los antiguos Teleclubs que son los bares de los pueblos pero que como en todo, necesitan un salto y transformarse en espacios que creen cultura y ayuden a cambiar la mirada.

Esto no significa que se esten haciendo cosas como la rehabilitación de la Parra en Polientes, el bar del Centro de Interpretación del Rupestre que ya se acerca a ese toque que hablamos de un bar enrollado, El Molino del Alto Ebro, La Casa de Endolea, La Posada de los Carabeos... son espacios que se puede estar bien. 

Viendo las reacciones en Facebook ayer sobre la apertura de Casa Tín se confirma que la gente si están los espacios, se toma algo en la zona. Los que vienen a visitarnos en turismo, más de lo mismo. Sino te marchas a otras zonas porque la gente si le gusta tomarse algo y comer. Hay que animar a la gente joven a que vea otros espacios, a que apueste por estos valles y emprenda en bares y restaurantes que ayuden a transformar muchos pueblos que con una pequeña cantina enrollada, arrastrarían a mucha gente a tomarse algo.

El pueblo de Abiada en Campoo es un buen ejemplo de como tres o cuatro bares enrollados pueden ayudar a crear un ambiente que atraiga gente a la zona. Siempre he pensado que estos valles necesitan muchísimo toque en Restauración y que la oferta es muy baja, siempre apostando por la calidad y un buen servicio que no está reñido con la sencillez. Tampoco estámos hablando de grandes establecimientos. Espacios como Casa Tín nos valen más que de sobra.

CASA TIN EN HORMIGUERA EN VALDEPRADO DEL RÍO.

 

miércoles
mar232011

EL DESPOBLAMIENTO RURAL.¡UNA REALIDAD CUANDO LO VISITAMOS!

Cuando viajamos a otros espacios distintos a nuestro lugar de residencia, una de las cuestiones que nos planteamos como será el día a día en esas zonas que visitamos. Cuando veo a la gente que viene a la casa rural que está a 20 m de casa, La Coruja del Ebro en Sobrepeña, me pregunto sobre todo en invierno que pensarán del sitio que están visitando.

Se lleva mucho tiempo teorizando y dandole vueltas al tema de la despoblación en el medio rural pero la realidad es mucho más clara que las grandes cifras estádisticas, que también son claras. Por ejemplo uno viene a Sobrepeña en Valderredible y se encuentra que en invierno hay cuatro casas habitadas. De ellas dos son habitadas por personas mayores de 75 años y luego estan dos casas habitadas por parejas que hemos llegado en los últimos cinco años y hemos aportado tres niñas al pueblo. Para haceros una idea, el autobus escolar llevaba más de 17 años sin subir a buscar un niño al pueblo.

Por supuesto en verano hay más casas habitadas e incluso algunos fines de semana pero la realidad en muchos meses del año es esta. Como contradicción uno se encuentra que si quiere venir a vivir a espacios como este, no encuentra casa para alquilar. Hay un montón de casas pero de primeras, no encuentras una así como así. De lo que estámos  hablando es que un pueblo como este es que si no hubiesemos llegado estas dos parejas, en diez años se convertiría en un pueblo de 2ª residencia y eso es la realidad pura y dura.

Un pueblo como este tuvo su escuela, su casa del maestro que hoy en día es la casa del proyecto Abraza la Tierra y que es donde vienen de vez en cuando gente a pasar unos días con vistas a ver posiblidades de instalarse en en territorio. Se están haciendo cosas por cambiar esta tendencia pero creo que no se están cumpliendo los objetivos y que al igual que en el turismo, quizá habría que buscar otras formas de enfocarlo.

El siglo XX fué devastador con estas comarcas en cuanto a despoblamiento y por ejemplo en Valderredible fué casi un 90% de la gente la que se marchó, lo cúal lo estámos viendo a pequeña escala con el ejemplo de Sobrepeña que hemos puesto. Hay densidades de población de 3,4 Km2 en Valdeprado del Río y poco más en Valderredible cuando la densidad en Cantabria es de 101 hab. por Km2. Es de destacar que las montañas eran las comarcas más pobladas hasta mediados del siglo XIX porque ofrecían una mayor variedad de productos.

Simplemente ha sido una pequeña reflexión para que nuestros visitantes sepan y conozcan un poco mejor el territorio que visitan. Son zonas que han sufrido mucha fuga de capital humano y que eso ha dejado muchos desajustes pero que hay que mirar hacia adelante y ver como se cambia la dinámica. Lo que está claro es que tiene que haber un interés de todos, administraciones públicas y ciudadanos para intentar que esto no se quede en 2ª residencia. En el siguiente video de la UNED se aborda en dos minutos esta fuga de capital humano en las zonas rurales.