GEOLOCALIZACIÓN DEL TERRITORIO.


Ver VALDERREDIBLESOSTENIBLE. en un mapa más grande

about 13 years ago
Hace justamente un año, comencé este viaje que durante todo este tiempo ha intentado transmitir y ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de las propuestas que traemos todos los jueves del exterior que nos parecen interesantes para ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Uno de los principales activos del mundo rural deberían ser sus artesanos/as. En un mundo tan ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Estos días se está celebrando en Internet un evento donde se intenta aportar una reflexión al ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de esa sección que todos los Lunes estámos intentando acercar a las personas que están ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Hoy es uno de esos días que uno se encuentra ante un momento diferente y especial ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de las propuestas que traemos todos los Jueves del exterior, hoy vamos a conocer el ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
El otro día escuchaba una intervención en un foro sobre el turismo en el Bierzo que ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
La semana pasada recibíamos la noticia de que se inauguraban uno de los dos ramales de ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de las trayectorias que traemos todos los lunes de personas de nuestro entorno, hoy vamos ...
Jorge Revuelta
via BLOG

Entries in sociedad (57)

martes
ene252011

OFICINA DE TURISMO ON LINE.¡UNA NUEVA HERRAMIENTA QUE PONEMOS!!

Uno de los primeros objetivos cuando abrí este blog, era el de funcionar como una especie de oficina de turismo on line del territorio. El otro día buceando por internet, me encontré con que en una zona de Francia, La Aquitania, habían estado formando a los agentes del territorio para que se renovasen un poco a la hora de mostrar la información del territorio en el que estaban.

Buscando me encontré que la herramienta que utilizaban era SCOOP IT. Por mi parte aún no sabía nada de ella, luego he comprobado que es una especie de red social de contenidos. Basicamente su sistema nos permite compartir contenido que encontramos en la red, creando una especie de bitácora personal. Desde ayer he puesto esta nueva opción a vuestra disposición, con el objetivo de cuadrar en una ventana todas las noticias que se puedan considerar interesantes para el turismo de nuestro territorio.

Para ello también sería muy importante que todos los agentes del turismo de País Románico: oficinas de turismo, administración, empresarios de casas rurales, servicios... pudieséis mandar información a mi correo que consideréis interesante para publicar para el interés de nuestros visitantes. Esto sería una buena manera de organizar las actividades y sugerencias para nuestros visitantes a la zona.

Cada vez más gente busca su información para viajar a traves de internet y como territorio nos debemos posicionar en dar un buen servicio. El hecho de vivir en zonas rurales nos hace que nos tengamos que buscar nosotros mucha de la formación pero eso no significa que hoy en día no se pueda dar un buen servicio desde zonas rurales.

Este blog se crea desde un pueblo donde en invierno vivimos 10 personas pero gracias a las herramientas de hoy en día podemos estar a las nuevas tendencias que van surgiendo. Espero que esta nueva ventana que abrimos os ayude a encontrar buena información de nuestro entorno y que se útil tanto para los visitantes como para la población del territorio.

Iremos nutriendola día a día con noticias que os puedan interesar y como en todo, irá creciendo poco a poco. A todo aquel que penséis que le pueda interesar, no dudéis en divulgarla para que más gente conozca el potencial que tiene nuestro entorno para ser visitado. Vamos creciendo poco a poco en este sencillo blog que sale desde un territorio despoblado pero que se resiste a ser parte  de la memoria colectiva y que aún puede renovarse y salir transformado en un nuevo espacio rural.

http://www.scoop.it/t/turismo-en-pais-romanico

 

miércoles
ene192011

FITUR 2011.¡LA FERIA DEL TURISMO EN ESPAÑA!

Hoy abre sus puertas la feria de turismo más importante en España, FITUR 2011. Alcanza su 31 edición y en ella se concregan 10.500 empresas y organismos oficiales de 166 países. Lógicamente es un buen observatorio para ver las tendencias y novedades viajeras a nivel internacional. En un país como el nuestro que recibió 53 millones de turistas en 2010, la importancia del turismo en nuestra economía es muy alta y vital.

Con un valor del 10% del PIB español, con cerca de dos millones de empleos y siendo siempre un equilibrador en la balanza de pagos de nuestra economía, el turismo es una de los sectores más importantes en nuestro país. Aquí se juntan todos los protagonistas del sector como administraciones, empresas, periodistas, público... siendo siempre una de las citas del año.

Nuestro territorio al situarse en zona de fronteriza de tres regiones, estará atento a varias propuestas. Por un lado Cantabria se acerca a esta feria con el lema " Caminos Infinitos" en donde se quiere presentar un conjunto de 25 rutas encuadradas en cuatro ejes, que ayuden al viajero a descubrir una región que invita a caminar. Los ejes son: Caminos culturales, Caminos gastronómicos, Grandes Caminos y Caminos deportivos y de ocio.

En los culturales entramos de lleno en nuestro territorio con las Ermitas Rupestres, El Románico, Torres Medievales... que se acercan a la propuesta que defendemos en este blog de un turismo sostenible, de calidad, que combine el senderismo con las propuestas culturales. El sur de Cantabria debe tener claro que una de nuestras propuestas claras es buscar ese turismo de estancias cortas que buscan contacto con la naturaleza, el medio, la cultura, el patrimonio... Todo ello debe ser bien comunicado y presentado en la red de internet en el día a día, lo de FITUR es una semana pero la clave es el resto del año.

Como leía ayer en un artículo, cada destino y empresa debe buscar su vaca púrpura que le ayude a diferenciarse como destino y como empresa. En una película con tanta competencia como el turismo, entornos como el nuestro tiene que tener claro que su propuesta debe ser sostenible, patrimonial, naturaleza, lenta... Como he manifestado varias veces, nos encontramos en una fase de cambios a todos los niveles y el turismo no es menos.

La parte de nuestro territorio que pertenece a Castilla y León con recursos cercanos como La Cueva de los Franceses, El museo de la Evolución Humana, La Villa Romana de la Olmeda, El Canal de Castilla, Ojo Guareña... tienen todos en común el lema que presenta Castilla y León :" Experiencias". Sin lugar a dudas ya hemos hablado aquí del turismo de IV generación que lo que quiere el visitante son experiencias, emociones, ser participe de las cosas... y todo este tipo de experiencias son las que debemos ayudar a encontrar a nuestros visitantes.

Por lo tanto vemos que los lemas de Caminos Infinitos, Experiencias... se acercan mucho al turismo que defendemos, creemos, sentimos en este blog y que en el fondo de todo deben ayudar a que nuestros visitantes se encuentren consigo mismo y vuelvan a casa con buenas sensaciones. El turismo como todos los sectores debe colaborar en ayudar a cambiar esta sociedad en la que vivimos que ya hemos comentado es insostenible con el ritmo que llevamos y la sensación que me queda muchas veces cuando nos juntamos todos en este tipo de eventos sociales, es de que aún no lo tenemos muy claro y estamos mirando como salir de esta pero con los mismos patrones.

¡Qué tengáis un buen viaje durante este año!

 

 

domingo
ene162011

QUESOS ECOLÓGICOS SANTA GADEA EN RIOSECO.¡QUÉ BIEN!

El pueblo de Rioseco, no muy lejos de nuestro entorno, enclavado en el precioso valle de Manzanedo, ya apareció en nuestro blog con motivo del proyecto " Salvemos Rioseco". Un antiguo monasterio en vias de extinción que tiene una asociación que lucha por su salvación.

Hoy volvemos a encontrarnos con este pueblo, con motivo de un articulo en el suplemento del País que nos muestra una iniciativa que nos lleva a ese modelo de desarrollo rural que nos gustaría ver en un futuro no lejano en nuestro territorio. Se trata de un proyecto que la familia Pérez- Andujar esta desarrollando de quesos ecológicos. Un pueblo abandonado en su momento que hoy aparece en el mapa de las empresas verdes.

Su objetivo final y el que le diferencia, es llegar a eliminar de la atmósfera más CO2 del que emite. El lider de la comida orgánica y natural, Whole Foods, acaba de llegar a un acuerdo con ellos para distribuir sus quesos en los más de 270 centros que tiene en EEUU. A medida que vas leyendo el proyecto y con la sensibilidad que te da el vivir en entornos como el nuestro, con una despoblación brutal, uno va disfrutando de cada letra que describe la idea. En su momento compró 1000 hectáreas, que hoy sirven de campamento base de la quesería.

100.000 nuevos árboles plantados: pinos, cerezos, nogales... que han permitido una reforestación que ayuda a esa huella de carbono negativa. Aparte dos parques fotovoltaicos que producen en total 450 kilovatios, con una de ellas ya tiene suficiente energía para alimentar toda la granja.

Fué a Japón a comprar unas bacterias llamadas EM, que le ayudan a convertir el estiércol en compost mediante un proceso en el que se emite la mitad de metano y dióxido de cárbono que a través del proceso habitual. Comenta que estos seres microscópicos son casí tan importantes como las cabras.

Utilización de nuevas tecnologías para ordeñar dos veces al día mediante un sistema electronico que envía a un ordenador central información sobre la producción de cada ejemplar. Comenta que si quieren ser sostenibles, no pueden aumentar más de 500 cabras si quieren seguir manteniendo su objetivo de secuestrar más CO2 del que produce. Todo esto y mucho más lo podéis leer en el articulo publicado hoy el el País y lo más importante para mi es la lección de saber que hay un limite al crecimiento.

Sumergidos en una crisis como la actual, donde la codicia de todos por tener más está en la raiz de todo, ejemplos de empresas verdes como esta son fundamentales. Si encima se desarrollan en entornos rurales desfavorecidos, mejor que mejor. Este tipo de iniciativas con una base de fondo personal muy potente por parte de sus creadores, son las que te animan a ver que otro mundo rural puede ser posible. Da gusto encontrarse con este tipo de empresas verdes y que encima les salga bien.

¡El futuro de nuestro entorno debe venir por empresas sostenibles en todos los campos! Por supuesto empezando por el turismo, que es nuestro campo profesional. En Valderredible tenemos el queso Valluco, también de cabra y oveja.

http://www.santa-gadea.com/

 

 

 

 

 

miércoles
ene122011

PRODUCTOS DURADEROS.¡BASURA=NUTRIENTES!

En estos primeros días del año, se han juntado varios hechos que me han ido llevando al terreno de la obsolescencia programada, a las pilas de basura posnavideñas y a la propuesta de basura=nutrientes. En un blog de turismo sostenible y donde todo esta interrelacionado, escuchar propuestas siempre nos viene bien.

Estos días leia en un periodico ingles, un articulo en donde se cuestionaba nuestro consumo de productos en estas fechas navideñas y las pilas de basura que se forman en las grandes ciudades si se deja de recoger la basura durante algunos días. Encima la mayoria de estos productos no son reutilizables y se plantea como mejorar los diseños para que esa basura pueda ser reutilizada.

Con esto me llega a traves de Nacho Gallego, un video en donde un arquitecto americano y un quimico aleman plantean la hipotésis de basura=nutrientes. En un nuevo modelo de ecologia, desarrollo sostenible y economia circular, van mostrando como ir transformando la producción de las cosas y cambiando los espacios. En un video de 50 minutos, uno ve como diferentes empresas van cambiando su modelo productivo y a la vez acondicionando sus espacios de trabajo para que sean más sanos y eficientes. ¡ 50 minutos pero merece la pena!

En el fondo como dicen en el documental, se trata de tener un aire limpio, suelo fértil, agua, energía, disfrutado ecológicamente y con elegancia. Uno va viendo como paises como China, empresas como Nike o Ford... exponen esos cambios y uno se queda con otra sensación de que hay gente haciendo cosas muy interesantes. Es lo contrario a la sensación del programa del Domingo, " La obsolescencia programada" que se emitió en tve 2.

Aquí precisamente veiamos como desde los años 20 del siglo pasado, se ponía en marcha una estrategia para producir objetos que durasen menos y se consumiese más. Coches, impresoras,bombillas, baterías... todo es fabricado con una fecha de caducidad y se nos invita a seguir comprando.

Esto genera una basura que se envia a otros paises y así se completa el circulo pero de mala manera. Reducir el consumo, alargar la vida de los productos que tenemos, no entrar al trapo y vivir sencillo son cosas que empezamos a tener más claro. 

Todos estos programas, videos, reportajes... nos deben servir para seguir evolucionando a nivel personal y social, estemos en espacios urbanos o rurales, con el objetivo de mejorar nuestros espacios vitales y darnos cuenta de que no hace falta tanto para estar bien. Eso ya hay mucha gente lo empieza a tener claro y en turismo es más de lo mismo.

No hace falta irse muy lejos, ni consumir mucho para disfrutar de unos viajes placenteros y nutritivos.

 

Son cinco videos de 10 minutos cada uno, merece la pena.

 

 

Comprar, tirar, comprar


 

lunes
ene102011

PLANTA DE BIOMASA EN VALDERREDIBLE.¡BUENA APUESTA!

Ayer leia un articulo en el suplemento de Economía del País sobre la Biomasa como una apuesta limpia y eficiente. Las emisiones de CO2, el efecto invernadero o el calentamiento del planeta estan en la agenda política y deberían estar en el subconsciente social. Para este año 2011 existe un proyecto de construir una planta de Biomasa en Valderredible que puede aportar varias cosas interesantes a la zona.

Dentro del nuevo Plan de Energia Renovables con horizonte 2020 en España, la apuesta por la Biomasa esta considerada como una de las apuestas limpias y eficientes. Con la Biomasa se puede generar energía 24 horas al día, ya que no depende del viento, del sol o del agua. Es la fuente renovable más beneficiosa para el medio ambiente y multiplica la reducción de emisiones frente a los combustibles fósiles.

Puede ser una alternativa al empleo agricola y en zonas rurales degradadas como la nuestra  puede servir como cohesión social y generar riqueza. Según las noticias la planta a instalar en Villanueva de la Nía podría generar 28 puestos de trabajo, en dos turnos de 14. Esto sin lugar a dudas en entornos como este, podría ser un factor fundamental para fijar población con una apuesta sostenible. Dentro de la sostenibilidad social que necesitamos, es fundamental generar empleo que ayude a rejuvenecer nuestra sociedad y si es de una manera sostenible, mejor que mejor.

Al parecer la planta va a producir palliets que son cilindros hechos por la conversión de virutas, serrines y astillas procedentes de restos de podas que se usan como combustible para calderas de calefacción y ACS. Tras un proceso de secado, triturado y comprensión, se introduce en sacos y se lanza al mercado. En un territorio con numerosa superficie forestal, esta apuesta puede ser muy interesante.

Todos los expertos consideran que la Biomasa debe ser una apuesta importante en el futuro de la energia en España y que en una zona rural como la nuestra, se apueste por este desarrollo parece una opción más que razonable. Si se contribuye encima a la limpieza de los bosque y a reducir los riesgos de incendios forestales, mejor que mejor. La evolución de territorio tiene que ir por apuestas sostenibles en todos los campos. 

Agricultura ecológica, energias renovables, turismo sostenible... nos deben ayudar a generar empleo y fijar población que bien falta nos hace pero sin perder de vista que todo ello vaya en un desarrollo sostenible y duradero. Dentro de ese futuro rural que visualizamos todos los factores económicos, culturales, sociales... deben ir parejos y de la mano. Desarrollo pero no a cualquier precio, crecer pero con principios y valores que nos sirva para contribuir a sumar en la lucha del calentamiento global y las emisiones de CO2. En esos nuevos yacimientos de empleo en zonas rurales, este puede valer.

Page 1 ... 2 3 4 5 6 ... 12 Next 5 Entries »