GEOLOCALIZACIÓN DEL TERRITORIO.


Ver VALDERREDIBLESOSTENIBLE. en un mapa más grande

about 14 years ago
Hace justamente un año, comencé este viaje que durante todo este tiempo ha intentado transmitir y ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de las propuestas que traemos todos los jueves del exterior que nos parecen interesantes para ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Uno de los principales activos del mundo rural deberían ser sus artesanos/as. En un mundo tan ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Estos días se está celebrando en Internet un evento donde se intenta aportar una reflexión al ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de esa sección que todos los Lunes estámos intentando acercar a las personas que están ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Hoy es uno de esos días que uno se encuentra ante un momento diferente y especial ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de las propuestas que traemos todos los Jueves del exterior, hoy vamos a conocer el ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
El otro día escuchaba una intervención en un foro sobre el turismo en el Bierzo que ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
La semana pasada recibíamos la noticia de que se inauguraban uno de los dos ramales de ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de las trayectorias que traemos todos los lunes de personas de nuestro entorno, hoy vamos ...
Jorge Revuelta
via BLOG
« KU&KU PROYEKT.¡UN PROYECTO MUY ATRACTIVO EN EL TERRITORIO! | Main | VII BIENAL DE LA RESTAURACIÓN Y GESTIÓN DEL PATRIMONIO.¡ARPA 2010! »
miércoles
nov172010

MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE RIOSECO.¡PARTE DE NUESTRA HISTORIA QUE SE VA!

 El Monasterio de Santa María de Rioseco se encuentra en el Valle de Manzanedo, junto al río Ebro en el territorio donde tuvo su origen el primitivo condado de Castilla. Es un valle no muy lejos de nuestro territorio y que ha sufrido al igual que el nuestro, una despoblación  y abandono que ha llevado a que un patrimonio como este Monasterio se encuentre en total abandono.

Estámos hablando de un Monasterio Cisterciense de gran importancia y que incluso en el siglo XIV se comenta que llegó a ser uno de los más potentes patrimonios económicos de los cistercienses castellanos. Fué declarado BIC en 1983 y está en la lista roja de nuestro Patrimonio, que elabora la asociación Hispania Nostra. Como patrimonio que hemos heredado y que debemos seguir intentando que lo sigan disfrutando las siguientes generaciones, nuestro deber es intentar que toda esta fascinante historia que esconden estas piedras no se pierda.

Existe una web en donde se estan recogiendo firmas para que este legado de nuestra historia siga vivo e incluso existe una idea de convertir en Parador de Turismo este Monasterio que a día de hoy se encuentra en total abandono. Cada vez hay más gente ávida de conocer el Patrimonio y demanda un turismo de calidad y cultural y esto es lo único que puede salvar a este Monasterio y a estos valles abandonados durante muchos años. El Patrimonio como generador y transformador de la economía de estos espacios rurales y la manera de devolver la vida a esta parte de nuestra historia.

Detrás de estas piedras hay muchos siglos de trabajo, muchos estilos artisticos, gótico cisterciense, Renacentista, Barroco... Detrás de sus muros siglos de retiro espiritual, de tiempos, de ritmos, de miradas... Durante su historia el Monasterio fué viviendo inundaciones como en el siglo XIII que obligó a cambiar el emplazamiento del Monasterio primitivo, momentos de explendor en el siglo XIV, penurias y crisis en el XV, años de crecimiento en el XVII...

Todo esta hasta llegar al siglo XIX en que la invasión de los Franceses, la desamortización de 1835 lo fueron metiendo en el abandono actual. Hubo hasta 1963 culto en su iglesia e incluso vivió una familia en sus alrededores para intentar proteger y evitar el expolio. Como muchos de nuestros monumentos, este Monasterio ha sufrido el expolio y mucha gente se ha llevado todo lo que han podido. ¡Qué nivel y esto es lo que tenemos que evitar!

Todo esto nos lleva a un pasado que no podemos dejar enterrado entre sus piedras caídas y que entre todos debemos intentar rescatar para la memoria. Apostar por recuperar estos legados no puede considerarse un gasto sino todo lo contrario. Interpretar esta historia, rescatarla, conocerla, saber como podrían vivir estos monjes cistercienses en estos párajes fascinantes deberían llevarnos a una mayor sensibilidad y protección de todos estos patrimonios que han llegado a nuestras manos y que se pueden quedar en el olvido.

A poco que se profundiza en la historia de estos espacios, uno no deja de sorprenderse en la cantidad de hilos que se unen y que nos pueden deparar momentos muy agradables conociendo el pasado y la vida que sucedió en las piedras de estos Monasterios. No dejéis de votar en la web de salvemos Rio Seco y confiemos en que sea un lugar para la memoria en el mañana. La mezcla de la restauración del Patrimonio y el turismo es la que puede llevar a entornos rurales como este y a su Patrimonio a la senda correcta, sino solo la ruina y el olvido quedarán entre las pocas piedras que hay. Es bastante metáforico con respecto a la situación de muchos pueblos que pueden quedar en el olvido de nuestra memoria.

Reader Comments

There are no comments for this journal entry. To create a new comment, use the form below.

PostPost a New Comment

Enter your information below to add a new comment.

My response is on my own website »
Author Email (optional):
Author URL (optional):
Post:
 
Some HTML allowed: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <code> <em> <i> <strike> <strong>