GEOLOCALIZACIÓN DEL TERRITORIO.


Ver VALDERREDIBLESOSTENIBLE. en un mapa más grande

about 14 years ago
Hace justamente un año, comencé este viaje que durante todo este tiempo ha intentado transmitir y ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de las propuestas que traemos todos los jueves del exterior que nos parecen interesantes para ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Uno de los principales activos del mundo rural deberían ser sus artesanos/as. En un mundo tan ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Estos días se está celebrando en Internet un evento donde se intenta aportar una reflexión al ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de esa sección que todos los Lunes estámos intentando acercar a las personas que están ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Hoy es uno de esos días que uno se encuentra ante un momento diferente y especial ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de las propuestas que traemos todos los Jueves del exterior, hoy vamos a conocer el ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
El otro día escuchaba una intervención en un foro sobre el turismo en el Bierzo que ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
La semana pasada recibíamos la noticia de que se inauguraban uno de los dos ramales de ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de las trayectorias que traemos todos los lunes de personas de nuestro entorno, hoy vamos ...
Jorge Revuelta
via BLOG
« TURISMO SOSTENIBLE.¡LA INVERSIÓN EN EL ENTORNO NATURAL! | Main | LA MONTAÑA PALENTINA.¡UNA JOYA POR DESCUBRIR! »
miércoles
ene122011

PRODUCTOS DURADEROS.¡BASURA=NUTRIENTES!

En estos primeros días del año, se han juntado varios hechos que me han ido llevando al terreno de la obsolescencia programada, a las pilas de basura posnavideñas y a la propuesta de basura=nutrientes. En un blog de turismo sostenible y donde todo esta interrelacionado, escuchar propuestas siempre nos viene bien.

Estos días leia en un periodico ingles, un articulo en donde se cuestionaba nuestro consumo de productos en estas fechas navideñas y las pilas de basura que se forman en las grandes ciudades si se deja de recoger la basura durante algunos días. Encima la mayoria de estos productos no son reutilizables y se plantea como mejorar los diseños para que esa basura pueda ser reutilizada.

Con esto me llega a traves de Nacho Gallego, un video en donde un arquitecto americano y un quimico aleman plantean la hipotésis de basura=nutrientes. En un nuevo modelo de ecologia, desarrollo sostenible y economia circular, van mostrando como ir transformando la producción de las cosas y cambiando los espacios. En un video de 50 minutos, uno ve como diferentes empresas van cambiando su modelo productivo y a la vez acondicionando sus espacios de trabajo para que sean más sanos y eficientes. ¡ 50 minutos pero merece la pena!

En el fondo como dicen en el documental, se trata de tener un aire limpio, suelo fértil, agua, energía, disfrutado ecológicamente y con elegancia. Uno va viendo como paises como China, empresas como Nike o Ford... exponen esos cambios y uno se queda con otra sensación de que hay gente haciendo cosas muy interesantes. Es lo contrario a la sensación del programa del Domingo, " La obsolescencia programada" que se emitió en tve 2.

Aquí precisamente veiamos como desde los años 20 del siglo pasado, se ponía en marcha una estrategia para producir objetos que durasen menos y se consumiese más. Coches, impresoras,bombillas, baterías... todo es fabricado con una fecha de caducidad y se nos invita a seguir comprando.

Esto genera una basura que se envia a otros paises y así se completa el circulo pero de mala manera. Reducir el consumo, alargar la vida de los productos que tenemos, no entrar al trapo y vivir sencillo son cosas que empezamos a tener más claro. 

Todos estos programas, videos, reportajes... nos deben servir para seguir evolucionando a nivel personal y social, estemos en espacios urbanos o rurales, con el objetivo de mejorar nuestros espacios vitales y darnos cuenta de que no hace falta tanto para estar bien. Eso ya hay mucha gente lo empieza a tener claro y en turismo es más de lo mismo.

No hace falta irse muy lejos, ni consumir mucho para disfrutar de unos viajes placenteros y nutritivos.

 

Son cinco videos de 10 minutos cada uno, merece la pena.

 

 

Comprar, tirar, comprar


 

Reader Comments

There are no comments for this journal entry. To create a new comment, use the form below.

PostPost a New Comment

Enter your information below to add a new comment.

My response is on my own website »
Author Email (optional):
Author URL (optional):
Post:
 
Some HTML allowed: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <code> <em> <i> <strike> <strong>