GEOLOCALIZACIÓN DEL TERRITORIO.


Ver VALDERREDIBLESOSTENIBLE. en un mapa más grande

about 14 years ago
Hace justamente un año, comencé este viaje que durante todo este tiempo ha intentado transmitir y ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de las propuestas que traemos todos los jueves del exterior que nos parecen interesantes para ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Uno de los principales activos del mundo rural deberían ser sus artesanos/as. En un mundo tan ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Estos días se está celebrando en Internet un evento donde se intenta aportar una reflexión al ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de esa sección que todos los Lunes estámos intentando acercar a las personas que están ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Hoy es uno de esos días que uno se encuentra ante un momento diferente y especial ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de las propuestas que traemos todos los Jueves del exterior, hoy vamos a conocer el ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
El otro día escuchaba una intervención en un foro sobre el turismo en el Bierzo que ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
La semana pasada recibíamos la noticia de que se inauguraban uno de los dos ramales de ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de las trayectorias que traemos todos los lunes de personas de nuestro entorno, hoy vamos ...
Jorge Revuelta
via BLOG

Entries in SOSTENIBILIDAD (22)

jueves
abr072011

BIRDINGEUSKADI.¡OTRA REFERENCIA A TENER EN CUENTA!

Dentro de las propuestas que traemos todos los jueves del exterior que nos parecen interesantes para nuestro territorio, hoy me gustaría mostrar una apuesta clara en el País Vasco por el turismo ornitológico. Englobado en una marca que lo promociona con el nombre de Birding Euskadi, detrás de ello hay una clara apuesta por este turismo de bajo o nulo impacto ambiental.

Ya en este blog hemos hablado del potencial que tiene nuestro territorio para desarrollar una estrategia conjunta que nos lleve a desarrollar una buena propuesta ornitológica ya que poseemos el principal activo que se necesita que son las aves.

Euskadi tiene localizadas 347 de las casi 560 aves que de forma habitual u ocasional aparecen en algún momento por España. Lagunas, embalses, Parques Naturales, Sierras... forman parte de estos lugares de gran interés para la observación de aves. Para ello se han preparado los diferentes espacios con Centros de Interpretación, casas del parque, redes de observatorios, casetas, torres de observación, itinerarios autoguiados...

Todo ello sirve para acercar tanto al visitante más neófito como al más profesional. Se organizan salidas, rutas guiadas, itinerarios autoguiados, jornadas especiales... es decir se tiene un plan y se intenta apostar por este turismo sostenible.

Por supuesto hay una web del proyecto donde uno va recorriendo los diferentes humedales, marismas, lagunas... y va comprobando las diferentes aves, puntos de observación, historia ambiental, como llegar, cuando ir... facilitando al visitante la información que necesita para su visita.

Sin duda esta apuesta por la biodiversidad, por el desarrollo sostenible de los espacios rurales y naturales debe ser uno de nuestros grandes referentes a la hora de abordar un plan turístico en nuestro territorio. Por supuesto hay que englobar todos los recursos de aves que tenemos como el Embalse del Ebro, Hoces del Rudrón, Cañones del Ebro... facilitando los lúgares para el avistamiento, organizando rutas...

Hacen falta profesionales de la ornitología que apuesten por desarrollar empresas que organicen actividades en la zona, creando paquetes conjuntos con las casas rurales que ayuden a nuestros visitantes a descubrir nuestro enorme patrimonio en aves. Debe haber una apuesta por parte de la administración que lleve a este turismo de bajo impacto ambiental y que verdaderamente nos vaya llevando a ser un destino con un certificado de turismo sostenible. Por estos derroteros debe ir nuestro entorno ya que al igual que este ejemplo del País Vasco, tenemos lo más importante que son las aves.

Un plan, una estrategia, una buena web, buenas infrastructuras, organizar actividades, ser proactivos, crear una marca conjunta... son algunos de los deberes que aún tenemos en la zona y como vemos en otros territorios ya se lleva tiempo trabajando en esta línea.

www.birdingeuskadi.net

martes
abr052011

MOVIMIENTO SLOW.¡COMO SER UN DESTINO SLOW!

Estos días se está celebrando en Internet un evento donde se intenta aportar una reflexión al mundo slow y todo lo que conlleva detrás. Durante 40 días una pareja vive en una habitación y va recibiendo a diferentes personas que van reflexionando sobre una gran variedad de cuestiones que nos ayuden a plantearnos que tipo de vida queremos vivir.

En este blog ya hemos comentado alguna vez como nuestro territorio debería apostar por un turismo slow en donde el ritmo, las relaciones, la velocidad... de nuestros visitantes precisamente busque otro tipo de turismo. Cada día en este proyecto se dedica a un tema concreto y ayer fué el día del turismo slow. Aquí hemos podido comprobar como una pareja joven de Madrid decidió un día romper con toda su pelicula del día a día en Madrid y marcharse en autocaravana a recorrer mundo. Entre sus diferentes reflexiones me han gustado cuando han comentado que siempre andamos con miedo a todo. Miedo al trabajo, miedo al futuro... y todo eso nos lleva a nos sabernos desenvolver en la incertidumbre.

Son herramientas que no se están educando y todo el mundo busca la seguridad entre comillas. Otro aspecto que me ha gustado es cuando reflexionan sobre los recursos como el agua, electricidad... que normalmente en casa no eres consciente de su limitación y que en cambio en la autocaravana si eres consciente de esa limitación. En el fondo se trata de cada uno nos planteemos que tipo de vida estámos llevando, que tipo de relaciones, que tipo de ocio, que tipo de comida, que tipo de ropa, que tipo de sociedad... que muchas veces sumergidos en el día a día perdemos la referencia.

Precisamente mucha de la gente que se viene a vivir a estos espacios rurales anda buscando esa reducción de la velocidad, ese otro ritmo más pausado, más tiempo para uno mismo y sus relaciones, más contacto con las estaciones... que no por el hecho de vivir en zonas rurales se consigue pero si puede ser más factible conseguirlo.

En turismo es más de lo mismo y nuestro territorio debe apostar por un turismo lento donde nuestros visitantes descubran el entorno de una manera diferente y en donde en el viaje crezcan interiormente. Ese turismo experiencial que hemos hablado otras veces pero degustado de una manera sosegada con buenas conversaciones, buena gastronomía, buenas caminatas, buenas interrelaciones...

Me ha gustado esta iniciativa que podéis seguir en el siguiente enlace y en donde ya se han tocado días que nos afectan como el aldea slow, rural slow... lo que está claro que una de las principales consecuencias de la traca que hemos quemado en años pasados es que todos nosotros tenemos que reducir nuestra velocidad y nuestro ritmo ya que resulta insostenible. Ahora somos cada uno los que tenemos que reflexionar sobre el tipo de viaje que queremos llevar en nuestro paso por este mundo y quizá una buena manera es empezando a reflexionar sobre los videos y conversaciones que surgen en este proyecto.

 

 

jueves
mar312011

EL RÍO LOIRA EN BICICLETA.¡TURISMO SOSTENIBLE DE CALIDAD!

Dentro de las propuestas que traemos todos los Jueves del exterior, hoy vamos a conocer el río Loira en bicicleta. Los Franceses en muchas cosas llevan mucho tiempo desarrollando proyectos turísticos de calidad y este trayecto de casí 800 km cerca del río Loira, uno de los ríos legendarios Franceses y catalogado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, es un buen ejemplo.

Perfectamente señalizado y seguro, este recorrido nos permite a través de 15 empresas de alquiler de bicicletas empezar en un punto y entregar la bicicleta en otro. No es cuestión de hacerlo entero sino que está preparado para hacer rutas por tramos, sin prisas, disfrutando el enorme patrimonio natural y cultural que sale a nuestro paso. Tienen audio guias turísticas que nos pueden ayudar a interpretar el patrimonio que nos encontramos.

Detalles como un servicio de transporte de equipaje que coordinadamente la mayoría de hoteles, campings, B&B... ponen a disposición del visitante. Es decir, como vemos entran en coordinación diferentes regiones, territorios... de cara a desarrollar un producto sostenible que se acerca a esa idea de trabajo coordinado y cooperativo entre diferentes sectores.

Por supuesto no todo transcurre entre vias para bicicletas sino que se utilizan carreteras poco transitadas pero que en todo momento estan bien señalizadas y se puede realizar en familia perfectamente. Viñedos, Castillos, Ciudades Patrimoniales protegidas por la Unesco, Jardines Renancentistas, Plazas... van apareciendo a golpe de pedal ante nuestros ojos.

Vamos mezclando movimiento, patrimonio, paisajes, estética, gastronomia... comprobando que en el turismo está todo entremezclado y que todo suma a la hora de tener una buena percepción de un buen viaje. Ya nos gustaría ver tejido una buena red de carriles y carreteras poco transitadas que nos permitiera recorrer todo el Ebro o el Románico de nuestro territorio con diferentes puntos para coger bicicletas, con pueblos revitalizados con nuevas cantinas que diesen posada a los ciclistas...

Con una buena web donde podemos recabar toda la información que necesitemos con mapas, folletos, rutas, historia... todo bien ensamblado y organizado. Todo ello nos demuestra que las cosas no salen así como así, que puedes tener el Patrimonio pero no ensamblas nada a su alrededor y encima aquí lo hacen con la bicicleta como protagonista y a partir de ahí van tejiendo todo el territorio. Envidia sana y a la vez una muestra más de un buen producto turístico sostenible que tiene los ingredientes que facilitan las experiencias a los visitantes. Cuanto nos queda en estos lares para diseñar productos de este tipo pero todo llegará.

En el fondo es tener claro por donde quieres tirar como espacio turístico y a partir de ello intentar elaborar algo enrollado, si encima tienes un patrimonio natural y cultural potente, mejor que mejor. Pero como vemos aquí estan cuidados muchos detalles como señalización, web, paisaje, estética, jardinería, alojamientos variados... en los que intervienen mucha gente.

PAGINA WEB DE LA RUTA EN BICICLETA DEL RÍO LOIRA EN FRANCIA.

EL LOIRA EN BICICLETA EN ESPAÑOL.

ENLACE A LA GALERÍA DE FOTOS DE LA RUTA DEL RÍO LOIRA EN BICICLETA.

 

miércoles
mar302011

COMO TRABAJAR NUESTRO DESTINO TURÍSTICO.¡COORDINACIÓN Y COOPERACIÓN!

El otro día escuchaba una intervención en un foro sobre el turismo en el Bierzo que es un territorio rural como el nuestro y que también anda intentando definir su estrategia de turismo rural en la zona. Encontraba varias similitudes con nuestro territorio y sobre como tendríamos que enfocar nuestro turismo.

Por ser pesado no va a ser y desde el primer día en este blog vengo repitiendo que la mejor manera de trabajar el turismo en nuestro entorno, es trabajando de una manera coordinada y cooperativa. Entender todo el territorio como un espacio común donde entre todos elaboremos productos, paquetes, ideas que satisfagan las necesidades de experiencias de nuestros vistitantes.

A día de hoy esto no se está dando, es díficil a día de hoy encontrar esta mentalidad de équipo donde el bien común sea el eje de actuación y una cosa a tener muy clara es que somos los agentes turísticos del territorio los que debemos dar los pasos y no esperar que venga la administración ni nadie a resolver los problemas. Ser proactivos y juntar las ideas de todos de cara a sumar y encontrar formulas que dinamicen nuestro turismo.

Por supesto apostando claramente por un turismo duradero, sostenible, que reparta equitativamente, que ayude a fijar población, que respeta el patrimonio natural y cultural... Para ello tiene que haber también un cambio de mentalidad en donde todos vayamos teniendo claro que a veces consumiendo menos recursos de todo tipo, vamos a ganar todos. El siguiente video nos muestra como muchas veces perdemos el tiempo en cosas absurdas y dejamos de lado las verdaderamente importantes.

Otro factor importantísimo es la formación, la atención al visitante, la calidad, la emoción por el territorio... factores que todos ellos suman a la hora de dejar un poso de bienestar en nuestros visitantes. Como dice al final de la intervención, no puede haber crisis de ideas en nuestro entorno y para ello nos debemos juntar y organizar de cara a desarrollar una linea de trabajo.

Todos esto son apuntes sobre los que se podría trabajar y a pesar de que no veo mucha disposición, no por ello voy a dejar de ser fatiga. Nos necesitamos todos, todos somos importantes y sin lugar a dudas todos podemos aportar cosas interesantes al colectivo turístico. En el fondo es un cambio de mentalidad, de formas de trabajar, de valores, de buscar el bien común, de enfoque, de creer en el capital humano del territorio... del que aún estámos lejos pero que todo llegará.

 

martes
mar292011

42 KM DE SENDEROS EN EL EMBALSE DEL EBRO.¡SE VAN DANDO PASOS!

La semana pasada recibíamos la noticia de que se inauguraban uno de los dos ramales de senderos que van a permitir a nuestros visitantes recorrer en bici o andando el embalse del Ebro. Ya hemos comentado otras veces del potencial del embalse del Ebro para convertirse en un referente del turismo activo y deportivo y está noticia nos gusta ya que va ampliando el abanico de posibilidades.

El ramal norte que se inauguró el otro día nos permitirá recorrer durante casí 23 km desde Orzales hasta Corconte y nos permitirá disfrutar de un entorno privilegiado con unas vistas panóramicas del Embalse en toda su dimensión. El sendero está a la espera de la homologación de la Federación de Montaña y se convertirá en el PR- S 78.

En realidad se trata de un sendero de Interpretación Ambiental y a lo largo de su recorrido nos encontraremos con paneles interpretativos que nos ayudarán a interpretar mejor el espacio que estámos recorriendo. Los senderos pueden ser recorridos tanto a pie como en bici y una vez se ponga en marcha el ramal sur por el otro lado del embalse, estámos hablando de casí 43 km de senderos por los alrededores del embalse.

Son muchos los recursos atractivos que nos podremos encontrar en el sendero pero por ejemplo el Centro Ornitológico de Embalse del Ebro nos puede ayudar a hacer un alto y disfrutar de todo este espacio declarado zona ZEPA y en donde hay un número muy variado de aves que pueblan la zona. El Centro de Interpretación del Embalse del Ebro en Corconte también nos puede dar juego a la hora de comprender la historia de este enorme embalse que transformó la zona.

La zona da mucho juego medioambiental y si encima sentimos la sensación de libertad que da el ir caminando durante unos cuantos kilometros, sin lugar a dudas nos puede deparar una jornada de turismo sostenible muy atractiva. Todo lo que se haga en el territorio para acondicionar kilometros y kilometros de senderos de interpretación ambiental es poco, puede ser una de nuestras diferencias como destino y apostar por ello puede estar bien.

Solo nos queda recorrer estos caminos y disfrutar de todo este entorno que esconde rincones muy interesantes para todos nuestros visitantes. Andando o en bici, seguro que pasamos una buena jornada en los alrededores.

ENLACE A NUESTRO GOOGLE MAPS DONDE NOS PODEMOS SITUAR DE LA ZONA QUE HABLAMOS.