GEOLOCALIZACIÓN DEL TERRITORIO.


Ver VALDERREDIBLESOSTENIBLE. en un mapa más grande

about 13 years ago
Hace justamente un año, comencé este viaje que durante todo este tiempo ha intentado transmitir y ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de las propuestas que traemos todos los jueves del exterior que nos parecen interesantes para ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Uno de los principales activos del mundo rural deberían ser sus artesanos/as. En un mundo tan ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Estos días se está celebrando en Internet un evento donde se intenta aportar una reflexión al ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de esa sección que todos los Lunes estámos intentando acercar a las personas que están ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Hoy es uno de esos días que uno se encuentra ante un momento diferente y especial ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de las propuestas que traemos todos los Jueves del exterior, hoy vamos a conocer el ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
El otro día escuchaba una intervención en un foro sobre el turismo en el Bierzo que ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
La semana pasada recibíamos la noticia de que se inauguraban uno de los dos ramales de ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de las trayectorias que traemos todos los lunes de personas de nuestro entorno, hoy vamos ...
Jorge Revuelta
via BLOG

Entries in AUTOCARAVANAS (3)

martes
abr052011

MOVIMIENTO SLOW.¡COMO SER UN DESTINO SLOW!

Estos días se está celebrando en Internet un evento donde se intenta aportar una reflexión al mundo slow y todo lo que conlleva detrás. Durante 40 días una pareja vive en una habitación y va recibiendo a diferentes personas que van reflexionando sobre una gran variedad de cuestiones que nos ayuden a plantearnos que tipo de vida queremos vivir.

En este blog ya hemos comentado alguna vez como nuestro territorio debería apostar por un turismo slow en donde el ritmo, las relaciones, la velocidad... de nuestros visitantes precisamente busque otro tipo de turismo. Cada día en este proyecto se dedica a un tema concreto y ayer fué el día del turismo slow. Aquí hemos podido comprobar como una pareja joven de Madrid decidió un día romper con toda su pelicula del día a día en Madrid y marcharse en autocaravana a recorrer mundo. Entre sus diferentes reflexiones me han gustado cuando han comentado que siempre andamos con miedo a todo. Miedo al trabajo, miedo al futuro... y todo eso nos lleva a nos sabernos desenvolver en la incertidumbre.

Son herramientas que no se están educando y todo el mundo busca la seguridad entre comillas. Otro aspecto que me ha gustado es cuando reflexionan sobre los recursos como el agua, electricidad... que normalmente en casa no eres consciente de su limitación y que en cambio en la autocaravana si eres consciente de esa limitación. En el fondo se trata de cada uno nos planteemos que tipo de vida estámos llevando, que tipo de relaciones, que tipo de ocio, que tipo de comida, que tipo de ropa, que tipo de sociedad... que muchas veces sumergidos en el día a día perdemos la referencia.

Precisamente mucha de la gente que se viene a vivir a estos espacios rurales anda buscando esa reducción de la velocidad, ese otro ritmo más pausado, más tiempo para uno mismo y sus relaciones, más contacto con las estaciones... que no por el hecho de vivir en zonas rurales se consigue pero si puede ser más factible conseguirlo.

En turismo es más de lo mismo y nuestro territorio debe apostar por un turismo lento donde nuestros visitantes descubran el entorno de una manera diferente y en donde en el viaje crezcan interiormente. Ese turismo experiencial que hemos hablado otras veces pero degustado de una manera sosegada con buenas conversaciones, buena gastronomía, buenas caminatas, buenas interrelaciones...

Me ha gustado esta iniciativa que podéis seguir en el siguiente enlace y en donde ya se han tocado días que nos afectan como el aldea slow, rural slow... lo que está claro que una de las principales consecuencias de la traca que hemos quemado en años pasados es que todos nosotros tenemos que reducir nuestra velocidad y nuestro ritmo ya que resulta insostenible. Ahora somos cada uno los que tenemos que reflexionar sobre el tipo de viaje que queremos llevar en nuestro paso por este mundo y quizá una buena manera es empezando a reflexionar sobre los videos y conversaciones que surgen en este proyecto.

 

 

miércoles
feb232011

PUNTO LIMPIO Y AREA DE SERVICIOS PARA AUTOCARAVANISTAS EN VALDERREDIBLE.¡BUEN SERVICIO!

Durante este semana se ha puesto en funcionamiento un nuevo servicio en Valderredible que creemos puede ser interesante para muchos autocaravanistas que circulan por nuestras carreteras. En el camping de Valderredible se ha acondicionado un area para que los autocaravanistas satisfagan algunas de las necesidades que demandan en sus viajes.

Normalmente en estos espacios vacian sus depositos, eliminan las aguas grises, cargan sus depositos de agua... En este caso el camping ha tenido en cuenta estas necesidades y ha preparado este espacio que prentende ser también un punto emocional de encuentros, charlas, anecdotas, interrelaciones, intercambio... En el fondo se trata de un punto de encuentro en la zona de este sector que solo en España tiene 30.000 autocaravanistas y cerca de 200.000 caravanas.

El otro día veía un slide donde se daba cuenta de la historia del mundo del camping y como en Europa se trata desde hace muchos años de una alternativa de ocio y un estilo de vida con infinidad de seguidores. Recorrer este slide me parece una joya y un documento precioso. Cerca de 200.000 autocaravanistas y caravanistas europeos nos visitan en España todos los años y Valderredible tiene que empezar a ser conocido por todos estos aficionados a este modo de viajar ya que nuestro territorio reune muchos valores de naturaleza, ecología, aire libre, cultura, senderos, patrimonio... que pueden ser muy atractivos para este colectivo.

Ya hace unas fechas dimos cuenta de un viaje de un autocaravanista por Valderredible en donde se mostraba claramente como cunden unos días en la zona. El sector del camping y caravaning se está mostrando bastante activo en la comunicación de esta forma de vacaciones que en España aún cuesta situar. Para ello este fín de semana se celebra la feria de Turismo de la Comunidad Valenciana.

En ella el mundo del camping presenta una propuesta: " Camping Experience", donde se va a reproducir todas las sensaciones, experiencias y actividades que se pueden tener en unas vacaciones de este tipo. En el fondo ya hemos hablado que en cualquier tiempo de ocio, lo que estamos buscando son experiencias, sensaciones, emociones, buenos momentos... y el camping y el autocaravanismo nos los pueden proporcionar.

Nos parece bien que en Valderredible se apueste por conciliar dos sectores que en la costa muchas veces parecen estar enfrentados. Los campings y los autocaravanistas necesitan y deben encontrarse, buscar formulas de encuentro y cooperación y el camping de Valderredible parace que lo ha encontrado. Nuestro entorno esconde rincones que merecen ser descubiertos por todos estos aficionados a esta alternativa de ocio y esperemos que el punto del camping sea físico y emocional.

El camping de Valderredible se está mostrando bastante activo en sus propuestas, en la linea de su sector y eso es importante ya que nuestro territorio necesita establecimientos con ganas e ilusión por colaborar en traer un turismo que descubra y experimente nuestro territorio. Desde pequeño siempre me han llamado las autocaravanas y me gusta verlas viajar por todos los rincones y me gustaría que Valderredible empiece a estar en el mapa de estos aficionados.

 

 

martes
ene042011

VIAJE EN AUTOCARAVANA POR VALDERREDIBLE.¡OTRA VISIÓN!

Uno de los objetivos al iniciar este blog, era ir reflejando la visión de otros visitantes al territorio. Hoy me gustaria compartir la experiencia de un autocaravanista en su visita a Valderredible, el pasado verano. Recorrer el valle con una autocaravana, moto, furgoneta... es una experiencia muy recomendable y que a buen seguro invita a una conducción slow y relajada.

Nuestro amigo Pedro va plasmando en texto y fotografía todo su recorrido y nos muestra otra perspectiva del entorno. En el relato se plantea como una comarca con tanto potencial turistico, se encuentra áun tan virgen y desconocida. Comenta que por un lado la falta de infrastructuras de comunicaciones viales, cosa que en los últimos años se ha compensado y hoy en día es una zona que se puede acceder perfectamente.

Otro aspecto que resalta es la falta de puesta en valor y una falta de motivación informativa que estamos intentando mejorar con blogs como este. Sigue siendo una de las comarcas de Cantabria que menos se conocen pero no por ello se esta intentando utilizar las nuevas tecnologias para hacernos un hueco y mostrar que estamos ahí. Es necesario también que experiencias y viajes de otros viajeros, se nos haga llegar para así poder mostrar otras experiencias y emociones.

Queda reflejado en el texto todo el proceso historico del valle y es un claro ejemplo de como un viaje nos puede servir para introducirnos y empaparnos de la historia y cultura de un territorio. Paleolitico, Neolítioco, Edad de Hierro, Romanos, Ermitas Rupestres, Románico, Guerra Civil, despoblación en los 60... van siendo recorridos a medida que la autocaravana va circulando.

El potencial cultural y natural de Valderredible es enorme y lo que invita su territorio es a recorrerlo tranquilamente y sin prisas. Viajar es sentir, experimentar, emocionarse, conocer otras culturas, moverse, desplazarse... y Valderredible invita a recorrerlo despacio. Es lo contrario a las autovias, es lo contrario a las prisas, es lo contrario a la velocidad... es más diesel que gasolina.

Os dejo con el articulo de Pedro y que os sirva para animaros a conocer este rincón del sur de Cantabria. En autocaravana, coche, moto, bici, andando... cualquier medio tiene su encanto y lo importante es la forma de desarrollarlo. Es un destino que invita a degustarlo y paladearlo, las prisas estan reñidas con el espacio.

ENLACE AL ARTICULO SOBRE UN AUTOCARAVANISTA POR VALDERREDIBLE.