GEOLOCALIZACIÓN DEL TERRITORIO.


Ver VALDERREDIBLESOSTENIBLE. en un mapa más grande

about 13 years ago
Hace justamente un año, comencé este viaje que durante todo este tiempo ha intentado transmitir y ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de las propuestas que traemos todos los jueves del exterior que nos parecen interesantes para ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Uno de los principales activos del mundo rural deberían ser sus artesanos/as. En un mundo tan ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Estos días se está celebrando en Internet un evento donde se intenta aportar una reflexión al ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de esa sección que todos los Lunes estámos intentando acercar a las personas que están ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Hoy es uno de esos días que uno se encuentra ante un momento diferente y especial ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de las propuestas que traemos todos los Jueves del exterior, hoy vamos a conocer el ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
El otro día escuchaba una intervención en un foro sobre el turismo en el Bierzo que ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
La semana pasada recibíamos la noticia de que se inauguraban uno de los dos ramales de ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de las trayectorias que traemos todos los lunes de personas de nuestro entorno, hoy vamos ...
Jorge Revuelta
via BLOG

Entries in turismo activo (18)

jueves
mar312011

EL RÍO LOIRA EN BICICLETA.¡TURISMO SOSTENIBLE DE CALIDAD!

Dentro de las propuestas que traemos todos los Jueves del exterior, hoy vamos a conocer el río Loira en bicicleta. Los Franceses en muchas cosas llevan mucho tiempo desarrollando proyectos turísticos de calidad y este trayecto de casí 800 km cerca del río Loira, uno de los ríos legendarios Franceses y catalogado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, es un buen ejemplo.

Perfectamente señalizado y seguro, este recorrido nos permite a través de 15 empresas de alquiler de bicicletas empezar en un punto y entregar la bicicleta en otro. No es cuestión de hacerlo entero sino que está preparado para hacer rutas por tramos, sin prisas, disfrutando el enorme patrimonio natural y cultural que sale a nuestro paso. Tienen audio guias turísticas que nos pueden ayudar a interpretar el patrimonio que nos encontramos.

Detalles como un servicio de transporte de equipaje que coordinadamente la mayoría de hoteles, campings, B&B... ponen a disposición del visitante. Es decir, como vemos entran en coordinación diferentes regiones, territorios... de cara a desarrollar un producto sostenible que se acerca a esa idea de trabajo coordinado y cooperativo entre diferentes sectores.

Por supuesto no todo transcurre entre vias para bicicletas sino que se utilizan carreteras poco transitadas pero que en todo momento estan bien señalizadas y se puede realizar en familia perfectamente. Viñedos, Castillos, Ciudades Patrimoniales protegidas por la Unesco, Jardines Renancentistas, Plazas... van apareciendo a golpe de pedal ante nuestros ojos.

Vamos mezclando movimiento, patrimonio, paisajes, estética, gastronomia... comprobando que en el turismo está todo entremezclado y que todo suma a la hora de tener una buena percepción de un buen viaje. Ya nos gustaría ver tejido una buena red de carriles y carreteras poco transitadas que nos permitiera recorrer todo el Ebro o el Románico de nuestro territorio con diferentes puntos para coger bicicletas, con pueblos revitalizados con nuevas cantinas que diesen posada a los ciclistas...

Con una buena web donde podemos recabar toda la información que necesitemos con mapas, folletos, rutas, historia... todo bien ensamblado y organizado. Todo ello nos demuestra que las cosas no salen así como así, que puedes tener el Patrimonio pero no ensamblas nada a su alrededor y encima aquí lo hacen con la bicicleta como protagonista y a partir de ahí van tejiendo todo el territorio. Envidia sana y a la vez una muestra más de un buen producto turístico sostenible que tiene los ingredientes que facilitan las experiencias a los visitantes. Cuanto nos queda en estos lares para diseñar productos de este tipo pero todo llegará.

En el fondo es tener claro por donde quieres tirar como espacio turístico y a partir de ello intentar elaborar algo enrollado, si encima tienes un patrimonio natural y cultural potente, mejor que mejor. Pero como vemos aquí estan cuidados muchos detalles como señalización, web, paisaje, estética, jardinería, alojamientos variados... en los que intervienen mucha gente.

PAGINA WEB DE LA RUTA EN BICICLETA DEL RÍO LOIRA EN FRANCIA.

EL LOIRA EN BICICLETA EN ESPAÑOL.

ENLACE A LA GALERÍA DE FOTOS DE LA RUTA DEL RÍO LOIRA EN BICICLETA.

 

martes
mar292011

42 KM DE SENDEROS EN EL EMBALSE DEL EBRO.¡SE VAN DANDO PASOS!

La semana pasada recibíamos la noticia de que se inauguraban uno de los dos ramales de senderos que van a permitir a nuestros visitantes recorrer en bici o andando el embalse del Ebro. Ya hemos comentado otras veces del potencial del embalse del Ebro para convertirse en un referente del turismo activo y deportivo y está noticia nos gusta ya que va ampliando el abanico de posibilidades.

El ramal norte que se inauguró el otro día nos permitirá recorrer durante casí 23 km desde Orzales hasta Corconte y nos permitirá disfrutar de un entorno privilegiado con unas vistas panóramicas del Embalse en toda su dimensión. El sendero está a la espera de la homologación de la Federación de Montaña y se convertirá en el PR- S 78.

En realidad se trata de un sendero de Interpretación Ambiental y a lo largo de su recorrido nos encontraremos con paneles interpretativos que nos ayudarán a interpretar mejor el espacio que estámos recorriendo. Los senderos pueden ser recorridos tanto a pie como en bici y una vez se ponga en marcha el ramal sur por el otro lado del embalse, estámos hablando de casí 43 km de senderos por los alrededores del embalse.

Son muchos los recursos atractivos que nos podremos encontrar en el sendero pero por ejemplo el Centro Ornitológico de Embalse del Ebro nos puede ayudar a hacer un alto y disfrutar de todo este espacio declarado zona ZEPA y en donde hay un número muy variado de aves que pueblan la zona. El Centro de Interpretación del Embalse del Ebro en Corconte también nos puede dar juego a la hora de comprender la historia de este enorme embalse que transformó la zona.

La zona da mucho juego medioambiental y si encima sentimos la sensación de libertad que da el ir caminando durante unos cuantos kilometros, sin lugar a dudas nos puede deparar una jornada de turismo sostenible muy atractiva. Todo lo que se haga en el territorio para acondicionar kilometros y kilometros de senderos de interpretación ambiental es poco, puede ser una de nuestras diferencias como destino y apostar por ello puede estar bien.

Solo nos queda recorrer estos caminos y disfrutar de todo este entorno que esconde rincones muy interesantes para todos nuestros visitantes. Andando o en bici, seguro que pasamos una buena jornada en los alrededores.

ENLACE A NUESTRO GOOGLE MAPS DONDE NOS PODEMOS SITUAR DE LA ZONA QUE HABLAMOS.

 

jueves
mar242011

TARAMUNDI EN ASTURIAS.¡EJEMPLO DE UN BUEN TURISMO RURAL!

Dentro de los ejemplos del exterior que traemos los Jueves que nos parecen buenos ejemplo, hoy vamos a mostra la zona de Taramundi en la frontera entre Asturias y Galicia. He vivido cinco años en Galicia y precisamente uno de los sitios que me gustaba escapar desde Lugo, era precisamente Taramundi.

En los años 80 Taramundi tenía unas caracteristicas de despoblación, falta de servicios básicos, envejecimiento de la población, aislamiento... que por aquí nos suenan. Aún no había empezado el turismo rural pero aquí se encargó un estudio al Consejo Superior de Estudios Científicos y se empezó a diseñar una estrategia para dinamizar la zona. El origen de todo y que muchos consideran el origen del turismo rural en España, fué la rehabilitación y transformación de un Hotel de la antigua Casa Rectoral del siglo XVIII.

A partir de aquí se fué desarrollando bajo la unión de todos los agentes del territorio y con una clara vocación de conservación del patrimonio natural y cultural, diversificación productiva, cohesión social y participación local, revalorización propios recursos... una infrastructura turística que desprende buen gusto por todos los lados. Siempre que recorría estos espacios pensaba que este si era un sitio que había aprovechado bien los fondos Europeos para desarrollar algo bien hecho.

Solo Teixoios que es un conjunto etnográfico que comprende varias construcciones, un molino, una rueda de afilar, una pequeña central eléctrica... todo ello movido por energía hidraúlica y a donde se puede llegar tranquilamente andando desde Taramundi, es una joya. Senderos que articulan varias aldeas con el agua como protagonista.

Zona de gran tradición de fabricación de utensílios de forja como cuchillos y navajas, ha logrado mantener talleres artesanales en sus alrededores e incluso existe una ruta de los artesanos. Hay una docena de forjas de herrero funcionando y dos mazos romanos. Han crecido las industrias agroalimentarias con buenas queserías, mermeladas, sidra, panaderías... casí siempre con gente joven y que ha fijado población.

En cualquier foro de turismo rural, siempre aparece Taramundi como pionero y como ejemplo de un buen trabajo en el desarrollo de una zona desfavorecida en un buen recurso turístico pero conservando la esencia rural. Una vez más vemos que son todos los agentes del territorio los que colaboraron junto a la población local en la dinamización del territorio y que han logrado cambiar una tendencia de abandono y depoblación por una zona donde han crecido los servicios a la población y donde se vive mejor que antes. Siempre me he encontrado muy a gusto en esta zona de Taramundi y la sensación global siempre ha sido la de estar en un sitio muy agradable, por lo tanto mucha gente ha hecho bien las cosas y han logrado dar una identidad a todo este territorio.

jueves
mar172011

EL CAMINO DEL CID.¡ITINERARIO CULTURAL DE CALIDAD!

Dentro de las propuestas que traemos los Jueves del exterior que nos parecen interesantes, hoy vamos a traer una apuesta por el turismo cultural que comienza no muy lejos de nuestro entorno. Se trata del itinerario turístico cultural " El Camino del Cid" que invita a recorrer durante cerca de 2000 km desde Burgos a Valencia, toda la vida de uno de los personajes de la Edad Media Española más conocidos: " Rodrigo Díaz, el Cid Campeador".

A partir de la trayectoría de su vida y del Cantar del mío Cid, uno de los grandes poemas épicos de la literatura medieval, se ha ido creando un producto cultural de alta calidad que lleva al viajero a seguir las huellas del Cid por 8 provincias y descubrir por el camino infinidad de recursos artísticos, gastronómicos, culturales, patrimoniales, medioambientales... de alto valor.

Nueve siglos después se ha desarrollado un itinerario que permite ser recorrido andando, bici, caballo o a motor. Al igual que otras sendas como el Camino de Santiago o la Ruta de la Plata que hay en España, su estructura permite ser recorrida por partes o los afortunados que dispongan de tiempo podrán caminar durante días y días, sintiendo esa sensación de libertad y vigor que proporciona una ruta larga de este tipo.

Un consorcio, un équipo combinado de 8 provincias y la coordinación de un grupo amplio de personas ha permitido la configuración de esta interesante propuesta que nos vuelve a demostrar que a partir de un punto inicial como en este caso la trayectoría del Cid, se puede crear y poner en valor un territorio a través del turismo cultural de calidad. Han tenido en cuenta la formación y calidad de la gente que demanda este tipo de ocio cultural y han creado una buena web que ofrece muy buena información.

En la web uno se encuentra todo tipo de información con una oficina vitual donde descargar mapas, folletos, tracks en GPS de cada étapa...  las rutas algunas son en anillos temáticos y pueden realizarse en circulo, con lo cual se puede ir preparando fines de semana o étapas según los días que se tengan. La web es muy completa informando de todo tipo de establecimientos, recursos, historia, espectáculos, eventos... demostrando que hay una estrategia de combinar el pasado con los nuevos tiempos y proponer un producto cultural de calidad.

Existe un salvoconducto que es una especie credencial de los viajeros y que reproduce el documento que en la Edad Media permitía el paso libre de viajeros y mercancías. Sin lugar a dudas se trata de una manera muy interesante de sumergirse en el fondo de la historia de España y sin lugar a dudas hay un público Europeo de nivel medio/ alto que esta buscando este tipo de propuestas culturales que van cambiando la visión de España de sol y playa.

He traido esta propuesta por empezar muy cerca de nuestro entorno en  Burgos y a la vez por seguir mostrando como es a través de propuestas conjuntas y trabajos cooperativos entre varias provincias como se están desarrollando nuevas propuestas de turismo cultural que se están adaptando a las nuevas tendencias de un viajero más independiente, formado... que demanda experiencias y busca algo más en sus viajes. El País Románico en el que vivimos debe ir viendo como crear un producto cultural de calidad que de esto a sus viajeros.

WEB DEL CAMINO DEL CID EN DONDE ENCONTRAREMOS TODA LA INFORMACIÓN DEL MISMO.

 

 

 

 

miércoles
mar162011

CAMPO DE GOLF EN NESTARES.¡TURISMO DEPORTIVO!

Dentro de la propuesta de turismo deportiva que hay en nuestro entorno, hoy me gustaría presentaros el Campo de Golf que hay en Nestares, apenas a 2 km de Reinosa. Con el horizonte de las cumbres de Campoo, el campo se encuentra en un entorno precioso que os puede deparar una jornada muy agradable de turismo deportivo.

Cantabria es una comunidad con buena relación con el golf, gracias a Severiano Ballesteros que nació en Pedreña y es uno de los grandes mitos para los anglosajones del golf. Existen varios campos en la región, especialmente en la Costa y precisamente una de las características de este campo de Nestares es su ubicación y su entorno montañoso. Sentir el frescor matinal del aire limpio de Campoo, a buen seguro que es una sensación revitalizante para empezar la jornada.

El golf es un deporte que empezó en Escocia en los siglos XIV y XV para luego irse extendiendo a Inglaterra y EEUU. En sus origenes fué un deporte elitista pero hoy en día son muchos los aficionados que disfrutan de este deporte en los mútiples campos que fueron surgiendo en los años 90 del siglo pasado. Una de las características del campo de Nestares es que tiene 18 hoyos lo que le convierte en uno de los pocos de Cantabria con estas dimensiones. Con un par 72, el campo según comentan los entendidos está preparado tanto para jugadores habituales como para principiantes.

No hace mucho se han realizado mejoras en el campo que demuestran que se está trabajando por convertirlo en un referente del turismo deportivo de la zona. El campo está gestionado por CANTUR, que también gestiona entre otros sitios la estación de esquí de Alto Campoo.

Precisamente la zona nos da juego para organizar diferentes actividades deportivas con el carril bici de Reinosa a la Lomba en las cercanías del campo, la estación de esquí, el embalse del Ebro... con lo cúal vemos que el turismo deportivo en la zona tiene muchas y variadas propuestas en el entorno.

El turismo de golf es un segmento con mucha demanda y no cabe duda que la situación de este campo de Nestares, rodeado de un entorno natural y patrimonial privilegiado puede ayudar a combinar excelentes jornadas de turismo deportivo y cultural. Mezclar una buena mañana jugando un partido de golf, probar la gastronomía local y visitar algunos de los recursos culturales que tiene nuestro territorio pueden mezclar una buena propuesta. Como ya venimos defendiendo en este blog, el deporte en todas sus vertientes tiene que ser una de las apuestas de la zona.

Transmitir aficiones deportivas a nuestros hijos, es una de las mejores herencias que les podemos dejar. Esta de hoy es  una propuesta más, jugar con los chavales al golf y disfrutar de una jornada con los amigos en un campo en un entorno precioso, puede ser una buena jornada. Como véis en el sur de Cantabria hay propuestas para diferentes segmentos del turismo y los recursos estan ahí para ser conocidos y disfrutados.¡ Os esperamos! 

Os dejo con uno de los grandes del golf y Cántabro de nacimiento que hoy en día nos está dando una lección de como pelear ante un tumor.¡Aupa ese Seve!

ENLACE A LA PÁGINA DE CANTUR DONDE SE EXPONEN TODA LA INFORMACIÓN DEL CAMPO.