EL CANAL DE CASTILLA.¡ATRACTIVO RECURSO TURÍSTICO!
![Author Author](/universal/images/transparent.png)
![Date Date](/universal/images/transparent.png)
El Canal de Castilla es uno de esos itinerarios fluviales que tienen un pasado muy interesante y un futuro esperanzador como recurso turístico. Fué uno de los proyectos más importantes de la España ilustrada, allá por los siglos XVIII- XIX y tuvo como objetivo servir como vía de comunicación fluvial a la meseta castellana para transportar sus cereales. Es una red de canales y caminos que abarcan las provincias de Palencia, Burgos y Valladolid.
En su momento más de 300 barcas navegaban por sus aguas pero la llegada del ferrocarril, frenó su desarrollo. Así todo a su alrededor se produjo un despertar industrial con fábricas de harinas, papel, molinos, astilleros... Esclusas, puentes y acueductos, darsenas, presas... fueron configurando esta obra civil que tenía que salvar un desnivel de 150 m para facilitar la navegación. En 1991 fué declarado Bien de Interes Cultural en la categoría de Conjunto Histórico.
Desde 2004 tiene en marcha un Plan de Excelencia en Turismo que pretende poner en valor y desarrollar una estrategía para dinamizarlo. El potencial es enorme y ya se han estudiado empresas que pueden tener salida en turismo activo, bosques de diversión, paseos a caballo, alquiler de barcas a remo... Incluso se ha llegado a un acuerdo para ceder inmuebles ribereños para emprendedores que presenten proyectos viables. Es decir, estan intentando dinamizar y coordinarse para poner en valor un Itinerario fluvial que quieren declararlo Itinerario Cultural Europeo.
En sus alrededores podremos pasar jornadas de turismo sostenible muy interesantes. Hoy en día circulan tres embarcaciones que salen de tres lugares diferentes, uno de ellos Herrera de Pisuerga, que esta muy cerca de nuestro entorno. Aparte de navegar existen Museos, Centros de Interpretación, arquitectura, senderos... Estámos hablando de 207 km que dan mucho juego para pasar una jornada o varias.
La idea es que funcione como un elemento vertebrador del territorio y genere a su alrededor proyectos e iniciativas pero siguiendo una linea. Por lo menos tienen una estrategía y estan intentando la Administración Pública y los agentes privados, trabajar en una linea. Como el otro día veíamos La Mirada Circular en el Bierzo, se trata de ir viendo otros proyectos que nos abran un poco los ojos para ver como coordinamos y ponemos en valor un territorio como el nuestro.
Todos los años, este consorcio celebra un Congreso Anual y estan convencidos del potencial del Canal para su desarrollo en Turismo. Todos los que queráis tener más información del Canal podéis hechar un vistazo a su web en donde podréis preparar perfectamente una jornada en sus alrededores. Conocer su historia, documentarse, recorrerlo en una de sus barcas, descubrir su arquitectura, caminarlo o recorrerlo en bici por alguno de sus senderos... son actividades que como el Canal tienen un antes, durante y un después.
Lo tenemos a un paso de nuestro entorno y seguro que nos puede deparar unas jornadas muy agradables de ocio. Como vamos viendo, los destinos cercanos van desarrollando estrategías para intentar atraer proyectos y visitantes. Para dinamizar los entornos hay que querer y ponerse a ello, en nuestro entorno sigo sin ver una linea común por parte de todos.
Reader Comments