GEOLOCALIZACIÓN DEL TERRITORIO.


Ver VALDERREDIBLESOSTENIBLE. en un mapa más grande

about 14 years ago
Hace justamente un año, comencé este viaje que durante todo este tiempo ha intentado transmitir y ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de las propuestas que traemos todos los jueves del exterior que nos parecen interesantes para ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Uno de los principales activos del mundo rural deberían ser sus artesanos/as. En un mundo tan ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Estos días se está celebrando en Internet un evento donde se intenta aportar una reflexión al ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de esa sección que todos los Lunes estámos intentando acercar a las personas que están ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Hoy es uno de esos días que uno se encuentra ante un momento diferente y especial ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de las propuestas que traemos todos los Jueves del exterior, hoy vamos a conocer el ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
El otro día escuchaba una intervención en un foro sobre el turismo en el Bierzo que ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
La semana pasada recibíamos la noticia de que se inauguraban uno de los dos ramales de ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de las trayectorias que traemos todos los lunes de personas de nuestro entorno, hoy vamos ...
Jorge Revuelta
via BLOG

Entries in oficina de turismo (8)

martes
ene252011

OFICINA DE TURISMO ON LINE.¡UNA NUEVA HERRAMIENTA QUE PONEMOS!!

Uno de los primeros objetivos cuando abrí este blog, era el de funcionar como una especie de oficina de turismo on line del territorio. El otro día buceando por internet, me encontré con que en una zona de Francia, La Aquitania, habían estado formando a los agentes del territorio para que se renovasen un poco a la hora de mostrar la información del territorio en el que estaban.

Buscando me encontré que la herramienta que utilizaban era SCOOP IT. Por mi parte aún no sabía nada de ella, luego he comprobado que es una especie de red social de contenidos. Basicamente su sistema nos permite compartir contenido que encontramos en la red, creando una especie de bitácora personal. Desde ayer he puesto esta nueva opción a vuestra disposición, con el objetivo de cuadrar en una ventana todas las noticias que se puedan considerar interesantes para el turismo de nuestro territorio.

Para ello también sería muy importante que todos los agentes del turismo de País Románico: oficinas de turismo, administración, empresarios de casas rurales, servicios... pudieséis mandar información a mi correo que consideréis interesante para publicar para el interés de nuestros visitantes. Esto sería una buena manera de organizar las actividades y sugerencias para nuestros visitantes a la zona.

Cada vez más gente busca su información para viajar a traves de internet y como territorio nos debemos posicionar en dar un buen servicio. El hecho de vivir en zonas rurales nos hace que nos tengamos que buscar nosotros mucha de la formación pero eso no significa que hoy en día no se pueda dar un buen servicio desde zonas rurales.

Este blog se crea desde un pueblo donde en invierno vivimos 10 personas pero gracias a las herramientas de hoy en día podemos estar a las nuevas tendencias que van surgiendo. Espero que esta nueva ventana que abrimos os ayude a encontrar buena información de nuestro entorno y que se útil tanto para los visitantes como para la población del territorio.

Iremos nutriendola día a día con noticias que os puedan interesar y como en todo, irá creciendo poco a poco. A todo aquel que penséis que le pueda interesar, no dudéis en divulgarla para que más gente conozca el potencial que tiene nuestro entorno para ser visitado. Vamos creciendo poco a poco en este sencillo blog que sale desde un territorio despoblado pero que se resiste a ser parte  de la memoria colectiva y que aún puede renovarse y salir transformado en un nuevo espacio rural.

http://www.scoop.it/t/turismo-en-pais-romanico

 

miércoles
ene192011

FITUR 2011.¡LA FERIA DEL TURISMO EN ESPAÑA!

Hoy abre sus puertas la feria de turismo más importante en España, FITUR 2011. Alcanza su 31 edición y en ella se concregan 10.500 empresas y organismos oficiales de 166 países. Lógicamente es un buen observatorio para ver las tendencias y novedades viajeras a nivel internacional. En un país como el nuestro que recibió 53 millones de turistas en 2010, la importancia del turismo en nuestra economía es muy alta y vital.

Con un valor del 10% del PIB español, con cerca de dos millones de empleos y siendo siempre un equilibrador en la balanza de pagos de nuestra economía, el turismo es una de los sectores más importantes en nuestro país. Aquí se juntan todos los protagonistas del sector como administraciones, empresas, periodistas, público... siendo siempre una de las citas del año.

Nuestro territorio al situarse en zona de fronteriza de tres regiones, estará atento a varias propuestas. Por un lado Cantabria se acerca a esta feria con el lema " Caminos Infinitos" en donde se quiere presentar un conjunto de 25 rutas encuadradas en cuatro ejes, que ayuden al viajero a descubrir una región que invita a caminar. Los ejes son: Caminos culturales, Caminos gastronómicos, Grandes Caminos y Caminos deportivos y de ocio.

En los culturales entramos de lleno en nuestro territorio con las Ermitas Rupestres, El Románico, Torres Medievales... que se acercan a la propuesta que defendemos en este blog de un turismo sostenible, de calidad, que combine el senderismo con las propuestas culturales. El sur de Cantabria debe tener claro que una de nuestras propuestas claras es buscar ese turismo de estancias cortas que buscan contacto con la naturaleza, el medio, la cultura, el patrimonio... Todo ello debe ser bien comunicado y presentado en la red de internet en el día a día, lo de FITUR es una semana pero la clave es el resto del año.

Como leía ayer en un artículo, cada destino y empresa debe buscar su vaca púrpura que le ayude a diferenciarse como destino y como empresa. En una película con tanta competencia como el turismo, entornos como el nuestro tiene que tener claro que su propuesta debe ser sostenible, patrimonial, naturaleza, lenta... Como he manifestado varias veces, nos encontramos en una fase de cambios a todos los niveles y el turismo no es menos.

La parte de nuestro territorio que pertenece a Castilla y León con recursos cercanos como La Cueva de los Franceses, El museo de la Evolución Humana, La Villa Romana de la Olmeda, El Canal de Castilla, Ojo Guareña... tienen todos en común el lema que presenta Castilla y León :" Experiencias". Sin lugar a dudas ya hemos hablado aquí del turismo de IV generación que lo que quiere el visitante son experiencias, emociones, ser participe de las cosas... y todo este tipo de experiencias son las que debemos ayudar a encontrar a nuestros visitantes.

Por lo tanto vemos que los lemas de Caminos Infinitos, Experiencias... se acercan mucho al turismo que defendemos, creemos, sentimos en este blog y que en el fondo de todo deben ayudar a que nuestros visitantes se encuentren consigo mismo y vuelvan a casa con buenas sensaciones. El turismo como todos los sectores debe colaborar en ayudar a cambiar esta sociedad en la que vivimos que ya hemos comentado es insostenible con el ritmo que llevamos y la sensación que me queda muchas veces cuando nos juntamos todos en este tipo de eventos sociales, es de que aún no lo tenemos muy claro y estamos mirando como salir de esta pero con los mismos patrones.

¡Qué tengáis un buen viaje durante este año!

 

 

viernes
ene142011

SENDEROS Y PUEBLOS.¡OTRA FORMA DE VIAJAR!

El otro día me encontre con una iniciativa de agencia de viajes on line que se acerca a un tipo de turismo que creo que encaja muy bien con el territorio en el que vivimos. Dos hermanos han creado Senderos y Pueblos, una agencia on line que propone experiencias viajeras de una semana en la naturaleza.

Son viajes itinerantes en burro, en bici o senderismo en donde te vas desplazando de casa rural en casa rural con un libro que te proporcionan ellos que ayuda a interpretar el patrimonio natural y cultural que te puedes ir encontrando. Suelen ser viajes para pequeños grupos, parejas o familias y donde se buscan muchas de las propuestas que defendemos en este blog para nuestro entorno.

Son viajes lentos, donde se va absorviendo la esencia del territorio por donde transcurren y en donde las experiencias, las sensaciones son lo más importante. Como comentabamos ayer, el turismo sostenible ha de tener en cuenta lo cultural y las dinámicas de la vida local y tradicional. Suelen ser en zonas como la nuestra, con nada de masificación y ayudan a generar empleo en casas rurales, bares, restaurantes y pequeñas empresas que transportan las maletas o mantienen las bicicletas que se utilizan en los recorridos.

Es una idea que es perfectamente aplicable a nuestro territorio, en donde quizá aprovechando el GR 99 y otros recorridos se podrían organizar excursiones de una semana. Organizar el paquete con la interpretación de nuestros recursos naturales y culturales, trasladar las maletas de un sitio a otro, enlazar las casas rurales de cada jornada...

Es una de las propuestas claras con las que nos podemos diferenciar en ser un destino sostenible y alejado de las propuestas masificadas. Visitantes que buscan naturaleza y cultura en sus viajes, visitantes que respetan y buscan empaparse de los espacios que recorren y todo ello en transporte público o andando o en bici. 

Tenemos la materia prima que es la naturaleza y la cultura, ahora nos queda ensamblar todo y ofrecerselo a nuestros visitantes. Gente dinámica y a la vez respetuosa con nuestro territorio que cree una pequeña empresa que comercialice estos paquetes por la zona. Esta agencia on line encaja perfectamente con la idea de turismo que defiendo para la zona, es una de las posibilidades de desarrollo sostenible que tenemos.

www.senderosypueblos.com

ENLACE A UNA REVISTA DE TURISMO SOSTENIBLE DONDE SE HACE UNA ENTREVISTA A LOS CREADORES.

miércoles
dic012010

LOS CENTROS BTT.¡NECESITAMOS CREAR UNO EN EL TERRITORIO!

Hoy traemos una idea francesa, que ya lleva diez años en España, principalmente en Cataluña y País Vasco pero ya muy generalizada en muchas zonas, que son los centros BTT. En realidad se tratan de espacios habilitados para la practica de la bici de montaña (BTT), normalmente situados en parajes privilegiados y que permiten descubrir el territorio a traves de la bicicleta.

Son todos de libre acceso y de lo que se trata es de permitir a todos, recorrer un territorio y descubrirlo a lomos de una bicicleta. Para hacernos una idea es como una estación de esquí, con caminos interconectados y con diferentes niveles de dificultad, señalizados con colores para distinguir la dificultad. Estan los caminos balizados y existen unos puntos de acogida que a funcionan como una oficina de turismo.

En estos puntos de acogida podemos alquilar o reparar las bicicletas, se recibe información cartografiada y asesormiento sobre los recursos turisticos de la zona, alquilar GPS, duchas y vestuarios... es decir son los puntos de contacto y desde donde comenzamos nuestra ruta. Es decir son pequeñas oficinas de turismo físicas y que nos ofrecen todos los servicios de atención. Los centros BTT deben tener como mínimo 100 km de caminos interconectados y todos ellos balizados y señalizados. Dan juego a todos, desde los más fatigas y profesionales hasta los que buscan un camino suave y simplemente pedalar y descubrir un territorio.

Disfrutar de la naturaleza, conocer su patrimonio, aire libre, desplazamiento, deporte... son suficiente motivo como para crear un centro de este tipo en nuestro territorio e interconectar a traves de caminos todos nuestros recursos turisticos naturales y culturales. Creo que puede ser metafórico con respecto a nuestros pasos en la zona, debemos intercomunicarnos, interrelacionarnos y unir todas nuestras ideas y recursos de cara a crear un recurso global.

Se podría combinar una colaboración entre todos para poner en wikiloc todas las rutas en GPS de la zona, hoy en día todos podemos crear rutas en GPS, balizarlas y crear un centro de acogida que sirva de nexo de unión a todos los caminos. Combinar centros oficiales y los usuarios para crear rutas que puedan ser aprovechadas por nuestros visitantes y nosotros la población local. Existe una iniciativa en Andalucia, la ruta TrasAndalus, que puede un poco seguir esta línea. Tiene más de 2000km(sin balizar), en soporte GPS, toda ella realizada de forma colaborativa y con una colaboración muy importante de quienes la recorren.

Como vemos son dos formas diferentes de crear un producto atractivo pero que demuestran que se pueden hacer cosas interesantes. Necesitamos combinar bien nuestros recursos, las nuevas tecnologías, la estetica y la calidad para intentar sacar la cabeza en nuestro entorno, ya que como vamos viendo, existen ya zonas que están trabajando hace años en desarrollar ideas que ayuden a sus visitantes a disfrutar de sus entornos. El trabajo colaborativo entre todos los habitantes de la zona es vital y hay que ponerse las pilas.

Otra forma de turismo que nos puede servir en la zona para intentar dinamizar y mejorar nuestra oferta de turismo. En wikiloc de País Románico ya tenemos algunas rutas de la zona para ser descargadas y recorridas pero debemos dar un salto y crear un centro BTT. Trabajo colaborativo, economía abierta, todo al final siempre nos lleva al mismo lugar y a la vez que lejos estamos en nuestra realidad del día a día de trabajar de esta manera. Que estemos en zonas rurales no significa que no estemos atentos a las tendencias de por donde debe ir nuestro camino y la realidad es que aún estámos muy lejos de todo esto en el funcionamiento colectivo del territorio.¡Nunca es tarde para ponernos a cooperar en turismo y en todos los sectores!

 

 

lunes
oct042010

EL VISITANTE LO QUE QUIERE ES SER FELÍZ.¡UN BUEN SERVICIO!

Muchas veces olvidamos lo más importante cuando hablamos de dar calidad en el destino:" Un buen servicio". Leyendo estos días sobre el servicio en un destino, he dado con un articulo donde precisamente recalca una cosa de sentido común: Una sonrisa es fundamental a la hora de dar un servicio.

Otras veces ya he comentado en este blog que todos somos anfitriones, todos somos oficinas de turismo andante y que al final lo que cualquier visitante a nuestro territorio anda buscando es ser felíz y estar a gusto. Todos los representantes del territorio debemos tener claro que al final lo que diferencia a un destino o territorio es su gente, su trato, su amabilidad, su alma, su energía...

La sensación global de los visitantes esta compuesta de muchos detalles pero sin lugar a dudas uno que tiene mucho peso es un buen servicio y trato. Podemos tener muchos recursos patrimoniales, muchos espacios naturales, muchos museos, muchas casas rurales pero si no damos un buen trato a nuestros visitantes, lo tenemos claro. Una cosa tan sencilla y de sentido común, muchas veces se olvida. En un momento de muchas redes sociales, mucho marketing, muchas estadisticas y demás, esta claro que son las personas de los territorios las que más importancia tienen.

Somos nosotros los profesionales y habitantes del territorio los que podemos hacer que un destino como el nuestro sea motivo de felicidad para nuestros visitantes. Con nuestro trato, con nuestra amabilidad, con nuestro corazón y conocimiento de la zona podremos transmitir esto a nuestros visitantes. El ecosistema humano que formamos todos en un espacio, es sin lugar a dudas lo más importante de un territorio.

Humanos con recursos, gente amable y sencilla, que apuesta por un buen trato y servicio y que todos en la cadena lo debemos tener claro si queremos que nuestros visitantes salgan satisfechos y contentos de su paso por nuestro espacio. En el video que adjunto abajo queda claro el poder de una sonrisa y de un buen trato.

En zonas como la nuestra, donde precisamente tenemos un problema de despoblación muy grave, los pocos que somos debemos tener claro que un buen servicio y atención es vital para nuestro desarrollo. El alma de los territorios lo creamos las personas que vivimos en esos espacios y en turismo, como en todo en la vida, la amabilidad y un servicio bien dado es clave. Teniendo esto claro, habremos dado un paso de gigante en complementar ese turismo sostenible/ cultural que nos diferencia.

Esta combinación de recursos patrimoniales culturales/ naturales y un buen trato debe ser el eje de nuestro desarrollo como destino turistico de calidad. No es cuestión de grandes inversiones y esas cosas, es cuestión de sentido común y de hacer lo que nos gustaría recibir cuando nosotros vamos a otras zonas en nuestro tiempo de ocio.

La actitud de los residentes en un territorio es la clave para diferenciar a ese destino, en toda la oferta global que hay hoy en´día.