GEOLOCALIZACIÓN DEL TERRITORIO.


Ver VALDERREDIBLESOSTENIBLE. en un mapa más grande

about 13 years ago
Hace justamente un año, comencé este viaje que durante todo este tiempo ha intentado transmitir y ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de las propuestas que traemos todos los jueves del exterior que nos parecen interesantes para ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Uno de los principales activos del mundo rural deberían ser sus artesanos/as. En un mundo tan ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Estos días se está celebrando en Internet un evento donde se intenta aportar una reflexión al ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de esa sección que todos los Lunes estámos intentando acercar a las personas que están ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Hoy es uno de esos días que uno se encuentra ante un momento diferente y especial ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de las propuestas que traemos todos los Jueves del exterior, hoy vamos a conocer el ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
El otro día escuchaba una intervención en un foro sobre el turismo en el Bierzo que ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
La semana pasada recibíamos la noticia de que se inauguraban uno de los dos ramales de ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de las trayectorias que traemos todos los lunes de personas de nuestro entorno, hoy vamos ...
Jorge Revuelta
via BLOG

Entries in tics y turismo (29)

martes
mar222011

LA GESTIÓN DE NUESTRO TERRITORIO COMO DESTINO TURÍSTICO.¡ENTRE TODOS!

Hoy en día las TIC nos permiten acercarnos a eventos que de una manera presencial no hemos tenido la suerte de acercarnos. El otro día tuve la suerte de escuchar una intervención del vicepresidente del Exceltur que me parece estuvo sembrado y desgranó en menos de una hora muchas cosas interesantes para la gestión de nuestro territorio como destino turístico.

En este blog ya venimos diciendo desde hace casí un año que la única manera de desarrollar una linea turística en la zona es colaborando entre todos y trabajando cooperativamente. Muchas de las propuestas que se incluyen los jueves del exterior, van precisamente resaltando la necesidad de coordinarse todos los agentes públicos y privados del turismo local.

Deja muy claro que solo quedarán los mejores, que hay que diferenciarse y que solo los destinos con una suma de experiencias variadas, saldrán adelante. Que hay que apostar por la calidad, por el valor añadido en todas las cadenas, por la diversificación de experiencias. Que los propietarios de casas rurales, Posadas, Hoteles rurales... necesitan mucho de los creadores de experiencias, de esas pequeñas empresas que proporcionan experiencias a la gente que nos visita.

Que hoy en día es el cliente el que manda, que cada vez está más formado y demanda más experiencias e información de calidad, que cada vez busca más su información en la red... En territorios rurales como el nuestro con gran valor patrimonial natural y cultural, hemos de ser capaces de sumar el mayor valor de experiencias para nuestros visitantes y para ello lo principal es trabajar coordinadamente y cooperativamente.

En todos los sitios está costando cambiar el chip y la mayoría sigue viendo a corto plazo pero eso no significa que muchos destinos ya esten trabajando en cluster, red, colectivo... con el objetivo de facilitar y proporcionar mejor oferta a los visitantes que les visitan.

Se nos comenta que muchas veces no es cuestión de cantidad sino de calidad, que nosotros como territorio hemos de apostar por un turismo cultural/ sostenible que anda buscando precisamente satisfacer otras necesidades vitales. En el fondo, como en el deporte, se trata de saber a que quieres jugar, que recursos tienes y como los quieres organizar para coordinarlos de una manera apropiada. Son una especie de mantras que no debemos olvidar pero que la mayoría de los días se nos olvidan. Estoy convencido de que todo nuestro País Románico tiene los ingredientes para ser un destino cultural de calidad pero la realidad es que aún no estámos llegando a mucha gente que busca espacios como el nuestro.

Lo primero es coordinarse y eso nos está llevando mucho tiempo por unas causas u otras. Apostar por la formación es otro pilar y si queremos transformar un territorio rural despoblado como el nuestro en un espacio que genere y fije población, no cabe duda de que debemos adaptarnos a los nuevos tiempos del cliente y ser proactivos. En el caso de no hacerlo, seremos uno más de los que no nos hemos diferenciado.

Nuevos indicadores para la medición de la rentabilidad socioeconómica del turismo a escala local from Costa Adeje on Vimeo.

martes
ene252011

OFICINA DE TURISMO ON LINE.¡UNA NUEVA HERRAMIENTA QUE PONEMOS!!

Uno de los primeros objetivos cuando abrí este blog, era el de funcionar como una especie de oficina de turismo on line del territorio. El otro día buceando por internet, me encontré con que en una zona de Francia, La Aquitania, habían estado formando a los agentes del territorio para que se renovasen un poco a la hora de mostrar la información del territorio en el que estaban.

Buscando me encontré que la herramienta que utilizaban era SCOOP IT. Por mi parte aún no sabía nada de ella, luego he comprobado que es una especie de red social de contenidos. Basicamente su sistema nos permite compartir contenido que encontramos en la red, creando una especie de bitácora personal. Desde ayer he puesto esta nueva opción a vuestra disposición, con el objetivo de cuadrar en una ventana todas las noticias que se puedan considerar interesantes para el turismo de nuestro territorio.

Para ello también sería muy importante que todos los agentes del turismo de País Románico: oficinas de turismo, administración, empresarios de casas rurales, servicios... pudieséis mandar información a mi correo que consideréis interesante para publicar para el interés de nuestros visitantes. Esto sería una buena manera de organizar las actividades y sugerencias para nuestros visitantes a la zona.

Cada vez más gente busca su información para viajar a traves de internet y como territorio nos debemos posicionar en dar un buen servicio. El hecho de vivir en zonas rurales nos hace que nos tengamos que buscar nosotros mucha de la formación pero eso no significa que hoy en día no se pueda dar un buen servicio desde zonas rurales.

Este blog se crea desde un pueblo donde en invierno vivimos 10 personas pero gracias a las herramientas de hoy en día podemos estar a las nuevas tendencias que van surgiendo. Espero que esta nueva ventana que abrimos os ayude a encontrar buena información de nuestro entorno y que se útil tanto para los visitantes como para la población del territorio.

Iremos nutriendola día a día con noticias que os puedan interesar y como en todo, irá creciendo poco a poco. A todo aquel que penséis que le pueda interesar, no dudéis en divulgarla para que más gente conozca el potencial que tiene nuestro entorno para ser visitado. Vamos creciendo poco a poco en este sencillo blog que sale desde un territorio despoblado pero que se resiste a ser parte  de la memoria colectiva y que aún puede renovarse y salir transformado en un nuevo espacio rural.

http://www.scoop.it/t/turismo-en-pais-romanico

 

lunes
dic272010

CIUDADANO 2.0 EN EL MUNDO RURAL.¡UN MUNDO MÁS ABIERTO!

 Proximamente se va a celebrar la II Semana de la sostenibilidad y se cuestiona que es el ciudadano 2.0. Hoy me gustaría exponer un ejemplo del ciudadano 2.0 rural que intenta abrir el espacio y el mundo del entorno rural en el que vive actualmente.

Este blog se crea desde un pueblo en Valderredible que tiene 11 habitantes en invierno y de ellos, cuatro tienen más de 80 años. Para mi personalmente, las redes sociales e internet han sido el oxigeno que me han permitido tanto nutrirme como aportar. En un espacio físico donde muchas veces te es díficil pillar punto e incluso eres un poco asocial, el hecho de tener acceso a toda la información que nos proporciona internet hoy en día, a mi particularmente me ha resultado fundamental.

Gracias a internet he podido alimentarme, nutrirme, aprender, formarme, desarrollarme, crecer... desde un espacio perdido y que gracias a estas herramientas llegas a sitios que de otra manera sería imposible. Por otro lado me ha permitido mostrarme, exponerme, aportar, sumar... con vistas a ser uno más en la busqueda de un mundo rural más sostenible y abierto.

Apostar por un turismo más humano, más slow, más rico en experiencias, más rico en historias, más rico en relaciones... que ayude a cada uno a encontrarse consigo mismo. En ese cambio que se esta produciendo  en el mundo a nivel de esquemas, desde aquí lo único que intento es aportar un nuevo modo de entender el ocio y una manera de descubrir estos entornos rurales que tanto tienen que aportar.

La red es aprender, compartir, conversar, exponer, transformar... llegar a esa sociedad del conocimiento que nos debe ayudar a cambiar las cosas de manera local para sumar en la transformación de esquemas y valores de una manera global. En espacios rurales como donde vivo, resultan vitales para romper ese aislamiento físico y mental.

Para mi internet está siendo clave en mi desarrollo como persona en este mundo rural en el que vivo, me está permitiendo ser proactivo y participar de la comunidad de 1800 millones de personas que estan participando en ella. Que nadie olvide que son herramientas pero para mi cada día está más claro que lo que no esta proporcionando estas redes sociales e internet es un privilegio.

Da igual donde estes, el hecho de cooperar, compartir, trabajar en equipo, colaborar, transformar, trabajar en red... son ejemplos de esos cambios de patrones y esquemas que el mundo está demandando. Si esto nos ayuda a plantearnos individualmente que tipo de mundo queremos en el futuro, qué comida, qué escuela, qué consumo, qué ocio, qué relaciones, qué espacios, qué pueblos, qué ciudades... habremos avanzado en utilizar bien estas herramientas para ser mejores personas y comunidades.

Todo esto no tiene sentido sino es para conseguir espacios más humanos, sinceros, sanos, abiertos, comunitarios... y donde cada uno sume en la transformación de esos esquemas que muchos andamos buscando. En el fondo la red nos debe ayudar a llegar a todo esto, estemos donde estemos. Da igual el centro de Londres que el pueblo más remoto, lo que nos proporciona todo esto es acercarnos de una manera horizontal a todo este conocimiento que nos puede ayudar a nivel personal a ser proactivos en ayudar a esta transformación.

Esto es ser un ciudadano 2.0 rural, simplemente disfrutar del privilegio de acceder a toda esta enorme sociedad del conocimiento que es la red, desde un pueblo remoto, en el mismo plano horizontal que un ciudadano en el centro de Londres con el objetivo de sumar en la transformación de una sociedad que ha visto como sus esquemas no son validos para el futuro.

¡Doy las gracias todas las mañanas a internet por lo que me esta proporcionando!

 

viernes
dic242010

EL SUR DE CANTABRIA EN IMAGENES.¡PRECIOSO!

Hoy como no es un día de esos para leer mucho, os voy a dejar una galeria de imagenes del sur de Cantabria. Todas ellas pertenecen al I Concurso Campoo Los Valles de fotografía digital. Realizadas por la gente que vive o ha visitado el entorno, es una muestra más del potencial que tienen las nuevas tecnologías para mostrar un territorio.

Hay fotos de todos los rincones que esconde este territorio, que sin lugar a dudas, es un placer. Montañas, cascadas, árboles, monumentos, ganado, gente... todo ello plasmado en estas imagenes.

Os dejo con ellas no sin antes desearos un felíz año 2011 a todos y que muchos visitantes lleguen a conocer todo este territorio que nos rodea y que a buen seguro les ayudará a disfrutar con los suyos de unas buenas jornadas de ocio.

GALERIA DE IMAGENES DEL SUR DE CANTABRIA QUE NOS MUESTRA EL POTENCIAL DEL TERRITORIO.

GALERIA DE FOTOS PERO VIENDO CADA UNA INDIVIDUAL Y SU DESCRIPCIÓN.

 

jueves
dic232010

NUEVAS FORMAS DE PROMOCIÓN TURISTICA.¡BLOGTRIP!

Dentro de las iniciativas que todas las semanas presentamos del exterior, hoy me gustaría mostrar un ejemplo de otra forma de promoción turistica de un territorio. En un momento de transformación y cambios muy profundos, un territorio rural como el nuestro no debería quedarse al margen de las nuevas tendencias.

El destino Rías Baixas organizó el mes pasado un BlogTrip, que basicamente consiste en juntar a una serie de bloggers importantes en el turismo y durante unos días mostrarles los principales atractivos a nivel gastrónomico, cultural, alojamientos, lonjas... con el objetivo de que lo difundan entre sus seguidores. Estos bloggers son seguidos por miles de personas y en el slide que adjunto del ebook se puede comprobar como a través de articulos, fotos, videos... en menos de 48 horas la repercusión fué importante.

Videos en el canal de youtube de Rías Baixas, fotos en flick, texto en twitter, facebook, articulos en los blogs van mostrando otra forma de comunicación digital de un destino y en donde se pueden transmitir muchos datos y emociones de un destino turistico. Sin lugar a dudas se trata de otra forma de promocionar un destino y que creo que es importante tener en cuenta en nuestro territorio donde muchas veces aún estámos en discusiones localistas y lejanas a estas iniciativas.

Estas herramientas digitales son fundamentales hoy en día para transmitir historias, emociones, alojamientos, gastronomía, recursos naturales... de un territorio y muchas veces por no tener una estrategía clara se dispersan multitud de recursos económicos que se podrían estar utilizando en otros proyectos.

Todo nuestro potencial histórico, patrimonial, cultural, gastronómico, arqueológico, natural... tiene que ser transmitido y mostrado de una manera apropiada en este mundo digital. Un ejemplo muy básico es este blog que desde un pueblo con ocho habitantes en invierno, puede llegar a cualquier rincón del mundo y mostrar de una manera muy sencilla los principales recursos del territorio que nos rodea.

A poco que nos organizasemos de una manera colectiva, se podrían hacer cosas muy interesantes para mostrar a toda la gente, los númerosos recursos del entorno. Me parece interesante compartir esta promoción de las Rías Baixas, que como todo, nos puede ayudar a abrir la mente y ver otras formas de hacer las cosas. Ellos intentan apostar por la calidad, romper la estacionalidad, mostrar sus recursos, ser proactivos... es decir, moverse y no quedarse quietos. Eso es lo que debemos hacer en nuestro entorno y territorio. Cooperar, coordinar y utilizar las nuevas tecnologías.