GEOLOCALIZACIÓN DEL TERRITORIO.


Ver VALDERREDIBLESOSTENIBLE. en un mapa más grande

about 14 years ago
Hace justamente un año, comencé este viaje que durante todo este tiempo ha intentado transmitir y ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de las propuestas que traemos todos los jueves del exterior que nos parecen interesantes para ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Uno de los principales activos del mundo rural deberían ser sus artesanos/as. En un mundo tan ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Estos días se está celebrando en Internet un evento donde se intenta aportar una reflexión al ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de esa sección que todos los Lunes estámos intentando acercar a las personas que están ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Hoy es uno de esos días que uno se encuentra ante un momento diferente y especial ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de las propuestas que traemos todos los Jueves del exterior, hoy vamos a conocer el ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
El otro día escuchaba una intervención en un foro sobre el turismo en el Bierzo que ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
La semana pasada recibíamos la noticia de que se inauguraban uno de los dos ramales de ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de las trayectorias que traemos todos los lunes de personas de nuestro entorno, hoy vamos ...
Jorge Revuelta
via BLOG

Entries in FOTOGRAFÍA (4)

viernes
ene212011

ROMÁNICO DIGITAL.¡TICS Y PATRIMONIO!

Una de las joyas de todo el territorio que nos rodea es sin lugar a dudas todo el Románico que salpica nuestros pueblos. Ya sabemos que el Románico, a diferencia del Gótico, es un arte rural y que nuestro territorio tiene una de las mejores concentraciones de este arte en toda la Peninsula.

Hoy me gustaría hacer mención al portal que la fundación Santa Mª La Real ha puesto en marcha, en donde de momento tenemos mucha documentación del Románico de Castilla y León, pero la idea es irlo ampliando a toda la Peninsula. En un ejemplo de combinar las nuevas tecnologías y el patrimonio, la idea es que el Románico transcienda fronteras y pueda estudiarse desde cualquier parte del mundo.

El portal es algo más que un portal al uso, es una base de datos virtual con fotos, fichas, planos, fotografías... todo ello documentación que se encontraba en el CeDAR ( Centro de Documentación del Arte Románico). En su momento ya comentamos el edificio que se había rehabitado en Aguilar de Campoo, que sirve de campo base para trabajar al équipo de la fundación.

Estámos hablando de 2000 testimonios Románicos de Castilla y León, 10.000 planos y fotografías que han sido digitalizados y organizados gracias a varias Escuelas Taller que han ido realizandose con el objetivo de ir formando al personal. La web tiene otras secciones como foros donde la gente puede interactuar y plantear cuestiones relacionadas con este arte.

Hay también alguna ruta que os podéis descargar, hay busqueda de conceptos ya de una manera muy avanzada... Se trata sin lugar a dudas de una excelente herramienta que puede ayudar a conocer este Patrimonio que nos rodea y que sin lugar a dudas es uno de los principales valores de nuestro entorno.

Han salido precisamente estos días los cursos que celebra la Fundación en Abril y Agosto relacionados con el Románico, está el ROM en el Monasterio de Aguilar de Campoo donde podemos situarnos con respecto al Románico de todo el territorio para luego preparar nuestras rutas. Mezclar senderismo, Románico, buena compañia, aire libre... se trata sin lugar a dudas de una de las propuestas más enriquecedoras y de valor que podemos ofrecer en nuestro entorno. Os dejo un enlace a un pdf donde se encuentra la revista que edita la fundación, donde podéis encontrar articulos muy interesantes sobre el territorio y Románico.

En este blog ya hemos ido escribiendo muchas referencias al Románico del territorio y os dejo un enlace en donde vienen todos los escritos que he ido realizando durante estos meses. Cada vez estoy más convencido del potencial turistico que tiene nuestro Arte Románico y su valor añadido para que nuestros visitantes lo disfruten. Hoy sale precisamente una noticia en donde se describe perfectamente todo lo que es el País Románico y su potencial turistico.

http://www.romanicodigital.com/default.aspx

 

viernes
dic242010

EL SUR DE CANTABRIA EN IMAGENES.¡PRECIOSO!

Hoy como no es un día de esos para leer mucho, os voy a dejar una galeria de imagenes del sur de Cantabria. Todas ellas pertenecen al I Concurso Campoo Los Valles de fotografía digital. Realizadas por la gente que vive o ha visitado el entorno, es una muestra más del potencial que tienen las nuevas tecnologías para mostrar un territorio.

Hay fotos de todos los rincones que esconde este territorio, que sin lugar a dudas, es un placer. Montañas, cascadas, árboles, monumentos, ganado, gente... todo ello plasmado en estas imagenes.

Os dejo con ellas no sin antes desearos un felíz año 2011 a todos y que muchos visitantes lleguen a conocer todo este territorio que nos rodea y que a buen seguro les ayudará a disfrutar con los suyos de unas buenas jornadas de ocio.

GALERIA DE IMAGENES DEL SUR DE CANTABRIA QUE NOS MUESTRA EL POTENCIAL DEL TERRITORIO.

GALERIA DE FOTOS PERO VIENDO CADA UNA INDIVIDUAL Y SU DESCRIPCIÓN.

 

jueves
jul012010

CAMBIO DE MODELO. BUSCAMOS OTRAS COSAS.

 Hace tiempo que un nuevo modelo productivo se esta demandando desde muchos sitios. En este blog venimos hablando de un nuevo modelo de destino turistico, de relaciones laborales y personales. Hoy leyendo un articulo sobre la idea de algunas organizaciones 2.0 me he vuelto a poner en situación.

Entre otras cosas habría que destacar la apertura y transparencia. Que los empleados sepan como van las cosas, que todos se sientan que van en el mismo barco. A nivel externo humanizar la empresa, abrirse al cliente, comunicar lo que se esta haciendo.

Potenciar la conciliación, hay un cambio de valores y la gente valora su familia, el tiempo libre... Todos si estamos felices producimos más y mejor. Todos si salimos pronto mejoramos la productividad.

Son organizaciones planas. Fomentan la autonomia y la responsabilidad. Fomentan la autoorganización espontanea y la colaboración. Nada de las estructuras militares de jerarquias.

Busqueda y gestión del talento. Buscar las habilidades directivas, gente que encaje en la filosofía de la empresa, que no solo trabajen por estar bien pagado. Al final es como hemos hablado, que la gente este a gusto en lo que hace.

Empresas en las que esta bien equivocarse, que permiten a la gente arriesgarse para mejorar. Todo esto son herramientas que se deben cultivar desde la escuela. Esto me viene a la cabeza cuando el otro dia un amigo profesor me preguntaba sobre la gestión de las escuelas.  Todo esto que vamos escribiendo viene al hilo tanto para los que la dirigen como para lo que se debe educar en nuestros hijos. Debemos tener hijos que arriesguen, que busquen lo que les guste, que disfruten con lo que hacen, que sean autonomos y responsables...

Volviendo a estas organizaciones 2.0 tienen claro que el mercado son conversaciones, que los clientes quieren hablar con gente real, que las herramientas como twiter, blogs y demás son muy validas para esta conversación.

Que lo que manda es la productividad, no los horarios. Que lo de premiar al que se queda hasta última hora esta caduco, que lo que importa es cumplir los objetivos y luego dejar a la gente vivir.

Que no se tiene miedo al cambio, que la transformación es continua, el cambio como algo positivo. También es educacional.

Fomentar la colaboración, que cuanto más libremente circule el conocimiento, mejores ideas surgirán. Nada de trincarse uno, debemos fluir para entre todos crear mejores cosas.

Otra cosa interesante es que las personas evolucionan dentro o fuera de la organización. Que uno se involucra en un proyecto interesante, aprende y evoluciona hasta que llega un momento en que piensa que para crecer debe cambiar de proyecto. Esto tampoco se educa en España, hay que dar herramientas a los chavales para que no tengan miedo a cambiar cuando sientan que algo ya no llena.

Todo esto es aplicable a nuestras vidas, a que los sitios donde vivimos no tienen por qué ser para siempre, que pasamos ciclos y cuando veamos que hay que cambiar no lo dudemos. Lo mismo con los trabajos donde estamos, con nuestros proyectos, en fin, que al final todos estamos en lo mismo.

No nos viene mal a todos muchas veces escuchar o leer todas estas cosas para seguir creciendo y evolucionando, que ya sabemos que su aplicación en el día a día es difícil pero que hay mucha gente convencida de que los valores productivos y personales deben ir más por este camino que por el tradicional.

Mayores y pequeños debemos cultivar estas parcelas, mientras no lo tengamos claro seguiremos dando palos de ciego.

miércoles
jun302010

OTRAS MIRADAS.¡CUANTO LAS NECESITAMOS!

Hoy me gustaría presentar un blog de fotografía, que llevo tiempo para presentarlo como un recurso muy interesante de Valderredible. Su autor es Daniel Alonso Felices, el cual esta vinculado a Valderredible a través de su familia.

Muchas veces en este blog hemos ido hablando de la necesidad de interpretar los recursos, de emocionar, de llegar al fondo y esto es lo que a mí me transmiten las fotos de Daniel. Viendo fotos del Hijedo he llegado a sentir la emoción de un espacio especial y visto con otra mirada.

En zonas rurales como la nuestra, necesitamos como el aire otras miradas. Necesitamos percibir los espacios y los lugares desde otras perspectivas. Todo esto creo que lo podemos conseguir observando tranquilamente y sin prisas  muchas de las fotos de Daniel.

Los visitantes e incluso nosotros los habitantes, tenemos en este blog de fotografía, una oportunidad de nutrirnos y alimentarnos con sus fotografías. Aficionados al senderismo, a las setas, a la flora, a los bosques... tienen aquí imagenes para pasar unos momentos deliciosos.

Cuando he ido pinchando la etiqueta Valderredible en su blog, he ido encontrandome con espacios que aún habiendolos visitado, se me mostraban desde otra visión. La mirada de cada uno es única y personal, todos nos necesitamos para retroalimentarnos.

Ese ecosistema que hemos hablado otras veces que formamos todos, hoy se ha manifestado claramente al ver las fotos de Daniel, para luego ponerlas en vuestro conocimiento en este blog para que todos nos alimentemos. Claro ejemplo del capital humano que esta disperso por el territorio.

Se dice que vale más una imagen que mil palabras, asi que os dejo con las imagenes de Daniel. Muchas gracias Daniel por ponerlas a diposición de todos. No hay campaña de marketing que valga con la mirada de alguien que quiere el territorio que esta intentando fotografiar. Como en todas las cosas el cariño es fundamental, esto lo tienes de sobra en tús imagenes.

¡Disfrutadlo!

ENLACE AL BLOG DE FOTOGRAFIA

PRECIOSA GALERÍA DE FOTOS DE VALDERREDIBLE EN FACEBOOK.

.