GEOLOCALIZACIÓN DEL TERRITORIO.


Ver VALDERREDIBLESOSTENIBLE. en un mapa más grande

about 13 years ago
Hace justamente un año, comencé este viaje que durante todo este tiempo ha intentado transmitir y ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de las propuestas que traemos todos los jueves del exterior que nos parecen interesantes para ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Uno de los principales activos del mundo rural deberían ser sus artesanos/as. En un mundo tan ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Estos días se está celebrando en Internet un evento donde se intenta aportar una reflexión al ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de esa sección que todos los Lunes estámos intentando acercar a las personas que están ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Hoy es uno de esos días que uno se encuentra ante un momento diferente y especial ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de las propuestas que traemos todos los Jueves del exterior, hoy vamos a conocer el ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
El otro día escuchaba una intervención en un foro sobre el turismo en el Bierzo que ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
La semana pasada recibíamos la noticia de que se inauguraban uno de los dos ramales de ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de las trayectorias que traemos todos los lunes de personas de nuestro entorno, hoy vamos ...
Jorge Revuelta
via BLOG

Entries in sociedad (57)

domingo
may302010

FORO SOBRE DESPOBLACION. ¿A QUÉ ANDAMOS?

 El viernes asistí a un foro organizado por País Románico sobre la despoblación en el territorio. Son debates necesarios y en donde se pueden coordinar ideas de diferente gente. Pero la sensación cuando me volvía a casa era de vacio, de que no habíamos profundizado ni realizado propuestas claras. Estuvo un poco dispersa la cosa, quizá como estámos en el territorio.

Desde este blog se viene proponiendo una apuesta por un cambio de valores en nuestra sociedad, por un turismo sostenible donde el patrimonio, la naturaleza, las relaciones humanas sean el eje. Debemos a través del turismo proponer una nueva sociedad, donde veamos que con menos cosas podemos ser más felices, donde protejamos nuestro patrimonio porque lo conecemos y valoramos.

Esto es aplicable a otros sectores de nuestro territorio como energia( energías renovables, biomasa...), educación, arte, agricultura ecológica, etc. Debemos encontrar nuevos modelos productivos, nuevos modelos de relaciones personales, nuevos enfoques cooperativos de trabajos en equipo.

Para esto debemos estar cada uno en los espacios donde podamos aportar y sumar. Hay que crear puntos de encuentro físicos y virtuales, donde con ese objetivo común de un nuevo espacio y sociedad, podamos trabajar en red cada uno en lo que sabe. Mesas de arte, energía, TIC, turismo, agricultura, autoconstrucción, educación...

Al estar cada uno en lo que le gusta y conoce se implicará más en el proyecto, al estar coordinados en un objetivo común nos sentiremos respaldados y apoyados. Lo más importante en cualquier proyecto es el alma, la energía que cada uno aportamos, la fuerza que le ponemos para que tire adelante. En el territorio hay gente con muchas iniciativas e ilusión, lo que hace falta es encontrarnos en el espacio adecuado y ponernos a trabajar cada apartado en lo suyo.

Aparte de coordinarnos y ponernos a trabajar, debemos comunicar todo ese proyecto de un nuevo modelo de desarrollo rural y sociedad a través de Internet y las TIC para atraer y seducir a gente que se encuentra con las mismas inquietudes con respecto a la sociedad que vivimos. Si hacemos bien las cosas se irán incorporando personas que se sumen al proyecto. Hay mucha gente que se esta planteando venirse al mundo rural, lo que necesitas muchas veces es ver proyectos que te atraigan y te ayuden a lanzarte al vacío.

Hemos ido tocando conceptos que surgieron en el debate como proyecto vital, autosuficiencia, cooperación y trabajo en red, globalidad, comunicación... Hay iniciativas, hay gente muy válida, tan solo nos falta coordinarnos cada uno en nuestro espacio y avanzar para dejar a nuestros hijos un modelo de sociedad más humano y enrollado que el que tenemos actualmente.

Espero que el turismo que propongo desde este blog sume en todo este proyecto global de un territorio más humano, autosuficiente, creador de cultura, más autentico. Que sumemos todos y que podamos tirar para adelante el proyecto. Lo más importante es la fuerza y el querer, creo que eso lo tenemos.

Si alguno se sintió un poco vacío al llegar a casa que sepa que no pasa nada, que tenemos puntos de encuentro y que tenemos que seguir adelante.

¡ Mucho ánimo a todos!

 

viernes
may142010

TURISMO Y SOCIEDAD. ¿ QUÉ APORTAMOS ?

 

Cuando me propuse abrir esta ventana, aparte de poner en valor y mostrar todos los recursos que posee el sur de Cantabria, uno de mis objetivos era ver que puede aportar el turismo a ese cambio de sociedad que se viene demandando desde muchos espacios.

Por un lado tenemos que humanizar el turismo, que ayude a acercarse a los seres humanos no a oponerse, que acerque a la naturaleza, que contribuya a crear un mundo más sostenible y solidario. En un viaje, al final lo más importante como en la vida, son las relaciones personales, nuestros valores, nuestra contribución a un mundo mejor.

Debemos crecer en lo que somos más que en lo que tenemos, aportar cada uno para crear una sociedad más solidaria, sana, sabia y ecológica. Por todo ello creo que debemos todo el sur de Cantabria posicionarnos como un destino turistico que apueste por este tipo de turismo.

Poseemos unos recursos naturales de muchísimo valor, espacios naturales que ayudan a tomar contacto con la naturaleza. Poseemos unos recursos patrimoniales históricos/ culturales enormes que nos pueden acercar a nuestras raices. Tenemos una infrastructura de alojamientos rurales muy cuidada y que precisamente acercan a esa humanizaciòn del turismo. La oferta gastronómica es interesante y variada.

En un mundo tan globalizado donde los destinos compiten fuertemente, nuestro territorio debe apostar claramente por ser un destino sostenible, humano, cultural, de valores y como he dicho otras veces los destinos los hacemos las personas con nuestras conductas. Si funcionamos como grupo, si pensamos en colectivo, si pensamos en repartirnos un poco para cada uno, si cuidamos cada encuentro con los visitantes podemos estar seguros de que seremos sostenibles y estáremos aportando aire fresco a está máquina enorme que es el turismo.

Por lo tanto debemos abrir la puerta y potenciar una oferta que apueste por un turismo cultural de calidad, que apueste por ofertas saludables en cuanto a senderismo, bicicleta y demás, que apueste por una gastronomía local y cuidada, que valore las relaciones humanas y que tenga muy claro que son lo más importante.

Está claro que un nuevo modelo productivo de turismo y de sociedad se esta demandando, cuanto antes lo entendamos mejor, para ello hemos de reflexionar todos sobre que podemos aportar para mejorar nuestro destino y nuestra sociedad. Esto es una ventana abierta a escuchar ideas y propuestas, lo único que si esta claro es que debemos trabajar en red, en colaboraciòn, cooperando entre todos los sectores y que así sumaremos más que si cada uno sigue por su lado.

No puede importar solo lo que es cuantificable y convertido en lucro, hemos de luchar por otro turismo y otra sociedad. ¿ Qué aportamos cada uno?.

Page 1 ... 8 9 10 11 12