GEOLOCALIZACIÓN DEL TERRITORIO.


Ver VALDERREDIBLESOSTENIBLE. en un mapa más grande

about 14 years ago
Hace justamente un año, comencé este viaje que durante todo este tiempo ha intentado transmitir y ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de las propuestas que traemos todos los jueves del exterior que nos parecen interesantes para ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Uno de los principales activos del mundo rural deberían ser sus artesanos/as. En un mundo tan ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Estos días se está celebrando en Internet un evento donde se intenta aportar una reflexión al ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de esa sección que todos los Lunes estámos intentando acercar a las personas que están ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Hoy es uno de esos días que uno se encuentra ante un momento diferente y especial ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de las propuestas que traemos todos los Jueves del exterior, hoy vamos a conocer el ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
El otro día escuchaba una intervención en un foro sobre el turismo en el Bierzo que ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
La semana pasada recibíamos la noticia de que se inauguraban uno de los dos ramales de ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de las trayectorias que traemos todos los lunes de personas de nuestro entorno, hoy vamos ...
Jorge Revuelta
via BLOG

Entries in sociedad (57)

miércoles
ago182010

¿ES ESTE EL CAMINO DEL TURISMO CULTURAL? " MOLINO DE VESTAS"

 Hoy viene en el periódico una noticia relacionado con el aerogenerador experimental que se esta desarrollando en el Monte Cotío. Varios historiadores como Miguel Guinea, Manuel Iglesias y Ramón Bohigas calificaron como " Matanza Arqueológica " la construcción de este aerogenerador que en su opinión afectará a yacimientos Romanos, Prerromanos y Medievales.

Según su opinión, esta zona del Castro de las Rabas, es la base para conocer la historia de los cantabros y habría que apostar por crear un parque  arqueológico como Numancia.  Ayer convocados por la plataforma CORE ( Cantabros para la Ordenación Racional de la Energía Eólica ) estuvieron un grupo de personas muy válidas argumentando que este no es el camino para defender el patrimonio histórico/ cultural que hemos recibido y que debemos seguir dejando a nuestras siguientes generaciones.

El patrimonio cultural e histórico a de entenderse como el conjunto de bienes que la sociedad ha creado en su evolución y que en la actualidad todos somos responsables de su custodía y conservación. En este blog venimos precisamente defendiendo esta protección, conservación y sensibilización ante ese patrimonio que hemos recibido y que debemos seguir protegiendo para que las siguientes generaciones puedan seguir disfrutando de el.

Las obras de acceso al Monte Cotío ya han comenzado y según explicaron ayer estos historiadores, las máquinas pasan junto a las viviendas de los Cantabros que poblaban la zona antes de la llegada de las legiones romanas. Si por un lado nos queremos diferenciar como un destino cultural de calidad, poniendo en valor todo nuestro pasado histórico y apostando por un servicio de calidad... ¿Cómo podemos estar en estas?

Al mismo tiempo algunos naturalistas expusieron que el aerogenerador se esta instalando en una zona ZEPA ( Zona Especial de Protección de Aves ) con al parecer más de 3800 ejemplares de 69 especies diferentes. Es decir que tenemos patrimonio natural y cultural/ histórico afectado.

 Creo que toda la sociedad local y los visitantes que apuestan por un desarrollo sostenible y por un tipo de sociedad, donde este tipo de patrimonio sea respetado y conservado, debemos afrontar nuestra parte de compromiso en la conservación y custodia del mismo. Una voz conjunta debe ser puesta en valor para intentar frenar este tipo de desarrollo que pasa por encima del pasado.

Hay que estar atentos a las convocatorias que surjan y pelear por un desarrollo sostenible. El turismo es parte de la sociedad y como tal debe encabezar un modelo de desarrollo que respete y valore el patrimonio recibido. Cada vez más personas y visitantes estan plenamente convencidos de que el patrimonio heredado y que a llegado a nuestras manos debe ser respetado y conservado. El resto es confundirnos y seguir dando palos de ciego.

Como en todo hay que escuchar todas las versiones y no dejarse llevar. Documentarse y escuchar a todos los que saben del asunto, para luego cada uno sacar sus propias conclusiones. Debemos estar todos atentos para intentar mejorar la sociedad en la que vivimos y la que nos gustaría dejar a los que vienen por detrás.

NOTICIA EN EL DIARIO MONTAÑES APARECIDA HOY RELACIONADA CON EL ASUNTO.

CARTA ABIERTA PUBLICADA EN EL BLOG SURDECANTABRIA AL PRESIDENTE REVILLA.

GALERÍA DE IMAGENES DE LA CONSTRUCCIÓN Y PROTESTA DEL AEREOGENERADOR.

VIDEO DE LA CONSTRUCCIÓN DEL AEREOGENERADOR PUBLICADO POR EL DIARIO MONTAÑES.

miércoles
ago112010

HISTORIA DE LOS VIAJES Y LOS VIAJEROS.

Hasta llegar al turismo de masas actual, donde miles de personas nos desplazamos en nuestro tiempo de ocio a otros lugares fuera de nuestra residencia habitual, han sucedido muchas formas de viajes y desplazamientos por parte del ser humano. Hoy  los viajes son  fáciles y rapidos pero durante siglos los viajes fueron difíciles y con muchas dificultades para quienes los emprendían.

En la antiguedad romana, el concepto viaje recibía la expresión " ITER" de ir o irse. De ahí viene la palabra Itinerario que es la descripción de las fases secuenciales de un viaje. Más tarde en la Edad Media se articulo un nuevo termino " UIA" ( voyage, viaje) que era una raíz más relativa a las condiciones materiales de la locomoción y el trayecto. En aquellos tiempos viajar exigía esfuerzo y dificultad.

El termino TURISMO proviene del vocablo frances " TOUR" que significa vuelta o giro. Desde siempre el hombre a viajado con fines como el de evangelizar, conquistar, comerciar o explorar por ejemplo. Todo viaje exige un regreso y esta asociado a una idea de evasión, de aventura y de cambio.

Las peregrinaciones a los lugares Santos como Jerusalem y Roma en los primeros siglos de nuestra era, el comienzo en el siglo IX del camino de Santiago a raiz de las reliquias encontradas supuestamente en esa zona. Por cierto el otro dia Kaplan volvio a reiterar su tesis de que la zona de Valderredible fue durante los siglos VI al VIII un centro muy importante de peregrinación y tráfico de personas que venían a buscar a San Millán. Hace varios años realizé caminando durante más de un mes el camino de Santiago y comprendí lo importante que es tener la oportunidad de caminar y caminar durante dias.

Más tarde viajeros como Marco Polo y el descubrimiento de la brujula, mapas, nuevas tecnicas maritimas dieron ocasión de explorar nuevos territorios. Comerciantes, marinos, embajadores, eclesiasticos... nos dejaron muchos testimonios durante estos siglos del XV,XVI,XVII de sus aventuras. Los medios de transporte fueron evolucionando poco a poco pero seguía siendo dificultoso el desplazarse.

En el siglo XVIII fué famoso el GRAND TOUR, donde la aristocracia britanica mandaba a sus hijos con un guia o tutor durante dos años a recorrer Europa, principalmente Italia. Era un concepto educativo del viaje, ver otras cosas y formarse. ¡Que importante es viajar y conocer otros entornos para nuestra formación y la de nuestros hijos!

A finales del XIX esta la epoca de la BELLE ÉPOQUE donde un viajero que recorre Europa por prestigio y diferenciación, visitando Balnearios, casinos... Ya en el siglo XX van surgiendo unos cambios sociales que hacen que mucha más gente tenga acceso a los viajes y que estos sean más comodos y rápidos. Va surgiendo el concepto de la industria del turismo que tenemos hoy en día.

Se van creando infrastructuras de alojamiento, de comunicaciones, nuevas estructuras legislativas... hasta llegar a esos miles de desplazamientos que se producen en un mes de agosto como este en todo el mundo. Hoy en dia en nuestro país la industria del turismo genera más del 10% del PBI  y da empleo a más de un millón y medio de personas, siendo una de las industrias más importantes del país.

Al final como en todo, de lo que se trata es de que seamos todos un poco más felices y lo llevemos mejor y los viajes nos deberían ayudar a encontrar este punto personal. Más que PBI, tendríamos que hablar de FELICIDAD INTERIOR BRUTA ( FIB) y quizá los viajes nos puedan ayudar a salirnos de esa pelicula que llevamos en el día a día que muchas veces nos aleja de nosotros mismos.

¡Desde siempre el hombre se ha desplazado de un lugar a otro!

ENLACE A UN DOCUMENTO DONDE SE HACE UN REPASO A LA HISTORIA DE LOS VIAJES Y VIAJEROS.

martes
jul272010

LLEGA AGOSTO.¡MES DE LAS VACACIONES EN ESTE PAÍS!

 Se acerca el mes de Agosto y millones de personas se acercan a ese periodo del año en que todos buscamos salirnos de las rutinas del día a día. Es el periodo del tiempo libre, de cargar las pilas y acercarnos a nosotros mismos.

Aún sabiendo que coger un avión y cambiar de perspectiva debería ser educacional y realizarlo cada cierto tiempo, por la mirada tan diferente que nos da de nuestro día a día, no siempre nos damos cuenta de que a veces tenemos al lado lo que vamos a buscar lejos.

Nuestro territorio en el sur de Cantabria se ofrece como una alternativa ideal para la congestión y el estrés de las ciudades y el trabajo. Alejados de los productos del todo organizado, de las congestiones y bullicios, de los jet lag... nuestro entorno se muestra ideal para descansar verdaderamente y regresar pleno a nuestra casa. Se trata de lo contrario a cuando llegas de algunos viajes comentando:" Necesito unas vacaciones de las vacaciones".

Nuestro entorno ofrece muchas opciones de llenarnos espiritualmente, de recobrar la energía y el ánimo que buscamos con nuestro descanso. Así hace tiempo, a finales del XIX, Orison Swett Marden, escribió algunos objetivos de unas genuinas vacaciones: Recobrar la alegría y el optimismo olvidados el resto del año, Incrementar el poder creativo, Retomar fuerzas y tener tiempo para que surjan las ideas para crecer profesionalmente, Destensar y renovar el cuerpo y la mente, lograr una perspectiva más amplia del mundo y nosotros mismos, abandonar los senderos trillados para abrir nuevas vías e ideas...

Estos y muchos objetivos más se pueden conseguir en un entorno como el nuestro con casas rurales acogedoras, senderos de bosques, ermitas rupestres, colegiatas Románicas, Observatorios astronómicos... Es decir que nos diferenciamos en ofrecer una alternativa a compaginar momentos de actividad con tiempos de desconexión que nos permitan alejarnos de las urgencías del día a día.

Desayunar tranquilamente por la mañana en una casa rural sin ningún tipo de prisa, hacer una caminata por la mañana por bosques autoctonos de robles y hayas, visitar una ermita rupestre sin aglomeraciones, leer una novela en el jardín, observar el cielo desde el observatorio Astronómico, degustar una comida local con una sobremesa larga...

Es decir combinar una comida saludable, un sueño reparador, unas conversaciones agradables con tu gente, unas visitas culturales... todo ello alejado del viaje programado y en donde tús sensaciones y ritmos marcan la jornada. Tiempo para la reflexión, para el descanso y para estar abiertos a nuevas señales que surgan durante estos días de vacaciones.

Por este lado nos debemos diferenciar en nuestra oferta como destino, tener muy claro lo que podemos ofrecer a nuestros visitantes y lo que pueden encontrar con nosotros. Que consigamos crear el clima apropiado para que nuestros visitantes consigan ese reposo mental y esa perspectiva saludable sobre su vida, debería ser nuestro objetivo. Ofertas turisticas hay muchas, tipos de vacaciones también, pero nuestras caracteristicas en el territorio nos deben llevar por este tipo de turismo sostenible.

Alejarnos del resort vallado, del todo incluido, de las aglomeraciones... Nuestro territorio invita y atrapa al que anda buscando otras cosas.

¡Que todos encontréis el descanso y la perspectiva que andáis buscando en nuestro territorio!

lunes
jul262010

TURISMO E INNOVACIÓN EN EL TERRITORIO.¡CLAVE EN NUESTRO FUTURO!

 Uno de los ejes del turismo sostenible/ cultural sobre el que debe girar el desarrollo turistico de nuestro entorno es el ROMÁNICO. Encuadrados en el territorio conocido como País Románico, nuestro entorno esta salpicado de pequeñas joyas de este arte.

Esta semana pasado se anunció el proyecto de digitalización de todo el patrimonio del románico de todo Cantabria. Entre este patrimonio se encuentra logicamente todo el del sur de Cantabria. El acuerdo se da entre tres instituciones como: La fundación Sª Mª La Real, la Universidad de Cantabria y la Fundación Botín.

Es decir estamos hablando de un proyecto respaldado por tres instituciones grandes y que pueden aportar un excelente activo al desarrollo de esta zona de Cantabria. Para un proyecto de este tipo hacen falta bastantes recursos humanos y económicos, que en este caso parece que se han juntado.

Disponer de un recurso digitalizado de esta naturaleza para todos nuestros visitantes se tratá sin duda de una excelente noticia para el turismo cultural/ sostenible del territorio. Poder compartir y acceder a todo el Románico es sin lugar a dudas un activo para el entorno y para la protección y conocimiento de este fantastico periodo de nuestra historía.

Todo lo que sea combinar historía y nuevas tecnológias es una buena noticia. Por aquí deben ir las tendencias en nuestro destino turistico, en posicionarnos como un destino cultural de calidad y en donde el acceso a la información sea sostenible y libre para todos nuestros visitantes y población local de la zona.¡Excelente noticia!

Por otro lado leyendo los retos para el 2030 de la agenda ciudadana de Ciencia e Innovación voy dandome cuenta que el fondo es lo mismo que los retos que se plantea el territorio y el turismo de esta zona. Retos como desarrollar la agricultura ecológica, una alimentación más sana, reducción de materias primas, un mejor almacenamiento de la electricidad, aprovechar las TIC e Internet...

Crear espacios públicos que favorezcan la humanidad, desarrollar espacios de ocio y tiempo libre que ayuden a recobrar la alegría y el optimismo olvidados el resto del año, lograr una perspectiva más amplia del mundo y de nosotros mismos... Todos ellos deben ser objetivos de nuestro territorio y de nuestra oferta de turismo.

El hecho de vivir en zonas rurales no significa que dejemos de estar atentos a todas estas iniciativas de innovación y desarrollo que buscan precisamente mejorar nuestra calidad de vida. Todos estamos a lo mismo, todos pretendemos contribuir a mejorar nuestros espacios vitales, todos tenemos nuestros retos personales y sociales para encontrarnos un futuro mejor. Visualizar el RETO 2030.

Como destino turístico hemos de tener muy claro por donde queremos ir, iniciativas como la digitalización del Románico y la agenda ciudadana de Ciencia e Innovación son dos buenas referencias para seguir atentos y avanzando. Poner y compartir el mayor número posible de información en la red, reflexionar y debatir sobre que territorio queremos en el futuro, ver las tendencias de la gente competente... deben ser tareas diarias de todos nosotros de cara a diferenciarnos como destino.

lunes
jul192010

ESPACIO SOCIAL DE ENCUENTRO.CAMPING DE VALDERREDIBLE.

En entornos rurales como los que vivimos en estas zonas son de agradecer iniciativas como la que ha puesto en marcha el camping de Valderredible. Este camping ha puesto a disposición de todos los que se acerquen por su bar/restaurante, material deportivo para que los chavales/as disfruten de el.

Balones de fútbol, voley, badminton, petancas y demás se encuentran a disposición de todos aquellos que lo quieran utilizar. Esto complementa a su oferta de poner las piscinas también a disposición de toda la población local que se acerque a sus instalaciones.

En espacios rurales como estos, todo este servicio de actividades son de agradecer para todos los padres que vivimos o nos acercamos a este valle de Valderredible. Padres de la zona de Campoo, Aguilar, Mataporquera, Norte de Palencia... debemos estar contentos con este tipo de iniciativas que ayudan a que nuestros pequeños tengan lugares de encuentro social y deportivo para relacionarse con otros chavales.

No hay mayor satisfacción que ver a nuestros pequeños disfrutar y corretear con otros amigos, de poderles dar la oportunidad de que se diviertan y practiquen juegos deportivos. No estamos muy sobrados de este tipo de espacios en estas zonas y cualquier iniciativa de este tipo es bienvenida por parte de todos los padres del entorno.

Crear espacios, crear cultura, crear lugares de encuentro deberían ser objetivos claros de nuestra oferta turistica para nuestros visitantes y para la poblacion local. Un ejemplo claro ha sido la jornada organizada por este camping este fin de semana, donde tres monitores estuvieron organizando juegos deportivos para todos los chavales que se acercaron por el camping.

Todos sabemos y demandamos este tipo de actividades y por ello lo resaltamos como un objetivo a cultivar en nuestro territorio. Como padres valoramos y apoyamos estas actividades que ayudan a mejorar la oferta de ocio en el territorio. Queremos que las zonas rurales vayan evolucionando en su oferta de servicios, que nuestros hijos tengan actividades que les ayuden en su desarrollo integral y que tengan espacios de encuentro con chavales de otros entornos.

En este camping estan cultivando estas actividades organizando jornadas de cuentacuentos, talleres deportivos, fiestas de cumpleaños y demás. No esta mal resaltarlo y ponerlo en conocimiento de todos los visitantes y poblaciòn local del sur de Cantabria.

Estamos necesitados de alternativas para nuestros chavales. Son espacios en donde nuestros hijos necesitan ver cosas de otros entornos, relacionarse con otros chavales, experimentar alternativas de ocio... Por ello hemos de estar contentos con estas apuestas, que establecimientos de nuestro entorno empiezan a ofrecer.

Este camping puede ser un buen lugar de encuentro para muchos de nuestros hijos, dispone de mucho espacio e instalaciones para desarrollar actividades deportivas. La jornada del sábado fué un buen ejemplo de que estas actividades son de agradecer en estos sitios. La cara de satisfacción de los peques así lo reflejaba.

Todo lo que sea crear cultura, crear espacios de encuentro, crear dinamismo en el entorno es de agradecer. Que vivamos en zonas rurales no significa que renunciemos a estos espacios de ocio sostenible que ayuden a nuestros hijos a crecer sanos y contentos. El deporte, los juegos son clave en el crecimiento físico, social y emocional de nuestros peques.

El camping lo pone a disposición de todos los que se acerquen por sus instalaciones.¡Tenemos que aprovecharlo y disfrutarlo con nuestros hijos! Tomarse un café o una cerveza mientras nuestros hijos juegan con otros amigos, es una buena alternativa para muchos padres.

Page 1 ... 7 8 9 10 11 ... 12 Next 5 Entries »