GEOLOCALIZACIÓN DEL TERRITORIO.


Ver VALDERREDIBLESOSTENIBLE. en un mapa más grande

about 13 years ago
Hace justamente un año, comencé este viaje que durante todo este tiempo ha intentado transmitir y ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de las propuestas que traemos todos los jueves del exterior que nos parecen interesantes para ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Uno de los principales activos del mundo rural deberían ser sus artesanos/as. En un mundo tan ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Estos días se está celebrando en Internet un evento donde se intenta aportar una reflexión al ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de esa sección que todos los Lunes estámos intentando acercar a las personas que están ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Hoy es uno de esos días que uno se encuentra ante un momento diferente y especial ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de las propuestas que traemos todos los Jueves del exterior, hoy vamos a conocer el ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
El otro día escuchaba una intervención en un foro sobre el turismo en el Bierzo que ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
La semana pasada recibíamos la noticia de que se inauguraban uno de los dos ramales de ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de las trayectorias que traemos todos los lunes de personas de nuestro entorno, hoy vamos ...
Jorge Revuelta
via BLOG

Entries in HABITANTES (5)

lunes
abr042011

HUMANIDAD DETRÁS DEL CAMPING DE VALDERREDIBLE.¡VISIÓN DE FUTURO!

Dentro de esa sección que todos los Lunes estámos intentando acercar a las personas que están detrás de las organizaciones del territorio, hoy nos gustaría conocer un poco mejor a la persona que está detrás del camping de Valderredible. Aprovechando también el momento ya que el otro día informamos de la fusión del KU&KU PROYEKT con el camping.

Javier es de esas personas que te demuestra que la curiosidad, las ganas de seguir aprendiendo, la inquietud, la mente abierta... no es cuestión de edades y si de cabeza. Después de prejubilarse tras muchos años en la banca, llegó a Valderredible a través de su afición por las setas y se encontró con la posibilidad de invertir en un camping que llevaba dos años parado y que disponía de 60.000m2 para despertar.

Esto fué hace dos años y desde entonces se está trabajando por revitalizar un espacio que estaba medio apagado. De los rasgos de las trayectorias que intentamos destacar en este espacio, de Javier me gustaría destacar su apertura de mente, su humanidad, su visión a largo plazo de las gestiones empresariales, su horizontalidad, su respeto por los demás... Le podrá salir las cosas o no pero lo que no dudo es que su forma de hacer las cosas y su visión se acercan a esas formas que hoy en día están reclamando las organizaciones en cuanto a dejar fluir las cosas.

Hace un año topé con él y desde entonces hemos trabajado juntos y la verdad es que en todo momento te deja una libertad, un respeto, un espacio, una confianza... que no es fácil encontrar hoy en día en las organizaciones de cualquier tipo. A estas visiones, estas formas de trabajar, esta confianza en el trabajo de los demás... no se llega así como así sino a través de trayectoria, bagaje, haber visto muchas formas de organizaciones...

Territorios como Valderredible están necesitados de gente que apueste por su desarrollo, de gente que crea que este entorno tiene posibilidades para dar un desarrollo a sus habitantes y no cabe duda que la llegada de gente como Javier es una buena noticia. Poco a poco vamos dando a conocer a diferente gente que apuesta  por este entorno rural y que proyectan ilusiones personales y laborales para ver evolucionar estas zonas. 

Continuamente abierto a las nuevas tendencias hay una cosa que no olvida y es que lo más importante de las organizaciones son las personas que las componen. Eso es lo más importante para nuestro territorio, que este compuesto por personas que estén convencidos de que la mejor manera de convivir y crecer es dando fluidez a todo el capital humano que lo componemos. Eso es quizá la principal aportación que Javier está aportando a nuestro entorno.¡Y eso es mucho hoy en día en cualquier espacio!

www.campingvalderredible.es

lunes
mar282011

EL COCINERO DEL MOLINO DEL ALTO EBRO.¡TRAYECTORIA SINGULAR!

Dentro de las trayectorias que traemos todos los lunes de personas de nuestro entorno, hoy vamos a conocer a la persona que está en los fogones del restaurante del Molino de Alto Ebro en Polientes. Aquí nos encontraremos con Alexis, que inicia su 5ª temporada en este establecimiento.

Recien llegado de pasar su invierno en la amazonas Brasileña, donde pasa sus inviernos regentando unas cabañas y un restaurante. En un momento de su vida, Alexis sintió la necesidad de dar un giro a su vida y dejó su restaurante en Santander (" El Greco") y marchó a dar un viaje por Sudamérica donde viajó por Puerto Rico, Perú... hasta llegar a Barcelos en las Amazonas Brasileñas. Aquí encontró una pequeña isla donde ha montado unas preciosas cabañas y un restaurante en pleno río Negro, uno de los afluentes del río Amazonas.

Allí también encontró a su esposa con la cúal acaba de tener unos mellizos más Julia que tiene cuatro años y hasta aquí han venido los cinco con los peques con apenas dos meses. Un viaje largo que han superado sin problemas y ya están aquí para empezar esta temporada hasta Octubre en que volverán a Brasil. Acercarse al Molino del Alto Ebro  es acercarse a uno de los establecimientos con más calidad y más gusto de nuestro territorio. Envuelto en unas vigas de roble centenarias, una chimenea y unos ventanales que dejan pasar la lúz por todo el comedor, el visitante puede degustar una variada carta de productos Mediterráneos y Cántabros.

Con raices paternas de Gandía, Alexis elabora unos arroces excepcionales que harán las delicias de todos vosotros. A su vez sus raices Cántabras nos llevarán a unas ensaladas, carnes rojas y pescados Cántabricos que bien elaboradas nos transportarán a un mundo de aromas y sabores. Todo lo que rodea al Molino en sus alrededores desprende buen gusto y calidad, conformando una atmósfera muy saludable para el cuerpo y el espiritu.

Conozco a Alexis desde que tenía 12 años y siguiendo trayectorias muy diferentes, siempre hemos mantenido nuestra amistad. Llegué a Valderredible a través de él y dentro de las actitudes personales que destacamos en esta sección, lo que más destacaría es que cuando sintió la necesidad de un cambio personal y profesional, dió el paso. Eso le ha ido llevando a abrir su mente y conocer otras culturas que luego transmite en su profesión. Es de esa gente en el territorio que ha visto otras cosas, que ha dado pasos, que ha tenido curiosidad, que ha salido de su entorno a explorar otros territorios, que ha sido viajero... y todo ello le ha ido dando bagaje.

La mezcla del espacio de su restaurante y su cocina sin lugar a dudas llevan a uno de los mejores establecimientos de nuestro entorno y muy recomendable para los viajeros que andan buscando un buen sitio de gastronomia local. Curiosa y diferente trayectoria que sin lugar a dudas nos aporta cultura al territorio. Ya sabéis que hasta el 12 de Octubre tenéis la oportunidad de degustar este establecimiento, luego volverá a sus cabañas Brasileñas y nos dejará pasando el invierno por estos lares mientras él sigue disfrutando del calor brasileño.¡No sabe nada el chaval!

www.molinodelaltoebro.com

www.mariua.com

FOTOS DE LAS CABAÑAS EN BRASIL Y SU RESTAURANTE.

miércoles
mar232011

EL DESPOBLAMIENTO RURAL.¡UNA REALIDAD CUANDO LO VISITAMOS!

Cuando viajamos a otros espacios distintos a nuestro lugar de residencia, una de las cuestiones que nos planteamos como será el día a día en esas zonas que visitamos. Cuando veo a la gente que viene a la casa rural que está a 20 m de casa, La Coruja del Ebro en Sobrepeña, me pregunto sobre todo en invierno que pensarán del sitio que están visitando.

Se lleva mucho tiempo teorizando y dandole vueltas al tema de la despoblación en el medio rural pero la realidad es mucho más clara que las grandes cifras estádisticas, que también son claras. Por ejemplo uno viene a Sobrepeña en Valderredible y se encuentra que en invierno hay cuatro casas habitadas. De ellas dos son habitadas por personas mayores de 75 años y luego estan dos casas habitadas por parejas que hemos llegado en los últimos cinco años y hemos aportado tres niñas al pueblo. Para haceros una idea, el autobus escolar llevaba más de 17 años sin subir a buscar un niño al pueblo.

Por supuesto en verano hay más casas habitadas e incluso algunos fines de semana pero la realidad en muchos meses del año es esta. Como contradicción uno se encuentra que si quiere venir a vivir a espacios como este, no encuentra casa para alquilar. Hay un montón de casas pero de primeras, no encuentras una así como así. De lo que estámos  hablando es que un pueblo como este es que si no hubiesemos llegado estas dos parejas, en diez años se convertiría en un pueblo de 2ª residencia y eso es la realidad pura y dura.

Un pueblo como este tuvo su escuela, su casa del maestro que hoy en día es la casa del proyecto Abraza la Tierra y que es donde vienen de vez en cuando gente a pasar unos días con vistas a ver posiblidades de instalarse en en territorio. Se están haciendo cosas por cambiar esta tendencia pero creo que no se están cumpliendo los objetivos y que al igual que en el turismo, quizá habría que buscar otras formas de enfocarlo.

El siglo XX fué devastador con estas comarcas en cuanto a despoblamiento y por ejemplo en Valderredible fué casi un 90% de la gente la que se marchó, lo cúal lo estámos viendo a pequeña escala con el ejemplo de Sobrepeña que hemos puesto. Hay densidades de población de 3,4 Km2 en Valdeprado del Río y poco más en Valderredible cuando la densidad en Cantabria es de 101 hab. por Km2. Es de destacar que las montañas eran las comarcas más pobladas hasta mediados del siglo XIX porque ofrecían una mayor variedad de productos.

Simplemente ha sido una pequeña reflexión para que nuestros visitantes sepan y conozcan un poco mejor el territorio que visitan. Son zonas que han sufrido mucha fuga de capital humano y que eso ha dejado muchos desajustes pero que hay que mirar hacia adelante y ver como se cambia la dinámica. Lo que está claro es que tiene que haber un interés de todos, administraciones públicas y ciudadanos para intentar que esto no se quede en 2ª residencia. En el siguiente video de la UNED se aborda en dos minutos esta fuga de capital humano en las zonas rurales.

 

 

domingo
mar202011

KOLUMELAH.¡UNA CUENTACUENTOS DEL TERRITORIO!

Dentro de esa sección que todos los lunes queremos traer a la gente que hay detrás de las propuestas de ocio y turismo del territorio, hoy me gustaría mostraros a una de las cuentacuentos que hay en la zona. Detrás del personaje de Kolumelah, se encuentra Cristina Herrero, a la cual podrás encontrar por multiples rincones de nuestro territorio buscando acercar a los niños y mayores a esos mundos de fantasía y mágia de los cuentos.

Durante toda la historia, los cuentos han corrido de boca en boca, de plaza en plaza y de ello se han encargado cientos de narradores que han viajado de un lugar a otro para transmitir esa cultura. Aquí vemos esa vena viajera de todos estos personajes que recorrían los pueblos con el objetivo de acercar a los más pequeños y a sus mayores esos fantásticos seres donde dragones, brujas, hadas, chamanes... eran la materia prima de sus relatos.

Hoy en día verás a estos personajes en sitios relacionados con el turismo como los Centros de Interpretación, la Montaña Palentina, mercados medievales... donde los ojos de los pequeños reflejan esa emoción e inocencia que solo ellos tienen. Siempre han debido de tener una pasta especial los cuentacuentos y a buen seguro que el bagaje personal de todos ellos y sus historias, debían de tener también buenas historias en su mochila.

En un mundo como el de hoy en día, donde todo resulta tan homógeneo  e incluso los entornos sociales te intentar llevar a la seguridad de los empleos cómodos, te gusta ver personajes como Kolumelah que intenta desarrollar y apostar por lo que cree.

Con una formación académica alta e incluso con ganas de seguir estudiando hoy en día por la Uned, a buen seguro que podría estar comodamente desarrollando otros empleos más seguros ( relativamente) y es precisamante este tipo de detalles los que me gustaría resaltar más en las trayectorias personales de la gente que vamos presentando en esta sección.

Aparte de ayudar a transmitir el patrimonio oral que durante todas las culturas se ha realizado y de colaborar en su protección, el solo hecho de intentar crear momentos diferentes y con propuestas personales, me parece digno de respeto y valoración. En el siguiente programa de TVE 2 se pone en valor precisamente esta cultura de los cuentos que se han transmitido a lo largo de generaciones.

Cualquiera que quiera conocer a Kolumelah un poco más, tiene en su blog un buen punto de encuentro para acercarse a este personaje que recorre nuestro territorio. Este es mi pequeño homenaje a todos esos nómadas que han recorrido el mundo contando sus relatos, cantos, conjuros, cuentos, leyendas... y que a buen seguro iban a contracorriente de las tendencias sociales del momento. 

ENLACE AL BLOG DE KOLUMELAH.

PROGRAMA DE TVE A LA CARTA DONDE SE HACE UN EXCELENTE DOCUMENTAL SOBRE LOS CUENTOS.

 

 

lunes
mar142011

LA POSADA DE LOS CARABEOS.¡PRECIOSO ESPACIO PARA VISITAR!

Cuando viajamos en turismo rural, una de las principales diferencias son las personas que se encuentran gestionado y regentando los establecimientos que visitamos. Noto que hay una curiosidad especial por todos los seguidores de este blog por saber un poco más sobre las personas que hay detrás y sus historias de las personas que llevan los establecimientos que visitáis.

Hoy me gustaría comenzar una sección semanal donde ir presentando las vivencias personales de la que gente que habita el territorio y sus pasos para llegar a estos espacios. En el pueblo de Arroyal de los Carabeos se encuentra uno de esos espacios que merecen la pena visitar para tomar algo en su bar y disfrutar de un entorno de calidad y que nos puede deparar unos buenos momentos en sus alrededores.

Las antiguas escuelas de este pequeño pueblo perteneciente al municipio de Valdeprado del Río que tiene la característica de ser el más despoblado de Cantabria, fueron rehabilitadas en su momento con gusto y transformadas en una posada con habitaciones y un pequeño bar/ restaurante. La rehabilitación se realizó con gusto y con 3000 m2 de espacio en sus alrededores, nos podemos encontrar con unos jardines y espacios en sus entorno que desprenden buen gusto por todos sus lados.

Es un espacio que en nuestra visita por los alrededores al Monasterio de Montesclaros o al tren de la Robla, podemos parar tranquilamente a tomar algo y degustar el establecimiento. A través de un concurso de meritos, llegaron hace unos años una pareja procedente de Santander que ya llevan unos años gestionandolo. Recuerdo hace más de veinte años que en Santander uno de los cafetines favoritos míos era la Opera que lo llevaban Carlos y su hermano y que también tenía un toque diferente. En el siguiente video podéis conocer un poco mejor la historia de esta pareja y como fúe su decisión de dejar y venir a vivir a un entorno como este.

Es uno de esos espacios que te hacen sentir a gusto desde el primer momento que llegas, los jardines cuidados son ideales para que los chavales esten jugando y a la vez surgan conversaciones interesantes en compañia de la gente con la que estéis. Simplemente para parar un rato en la excursión por el entorno y tomar un refresco, merece la pena.

Es de mis preferidos en la zona y creo que es muy recomendable su visita. Como vemos detrás del establecimiento hay trayectorias personales que en un momento de su ciclo vital decidieron romper con las vidas que tenían y dieron el paso de irse a vivir a un espacio rural que significaba un cambio importante. Observo que hay mucha gente que sigue el blog debido a que se está planteando un cambio de vida y dejar el mundo urbano en el que se encuentra. Escuchar otras miradas, otras vivencias siempre nos puede venir bien y por otro lado simplemente la gente que viaja a otros destinos rurales les gusta saber que hay detrás de esos establecimientos que va a visitar.

Espero que todas estas historias personales que vayamos incorporando en este blog sirvan para dotar de más humanidad el turismo que nos podemos encontrar en vuestra visita al territorio. Hoy hemos empezado con este establecimiento que a buen seguro os puede proporcionar unos buenos momentos en su visita. Encontrar rincones bonitos, cuidados, estéticos, con gusto... siempre es bienvenido en nuestros viajes rurales. Pero siempre es importante conocer y saber un poco más de las personas que hay detrás de estos establecimientos.

teléfono del establecimiento: 942 745 049 - 630 734 357

ENTREVISTA EN PDF Y MÁS DATOS EN ABRAZA LA TIERRA DE ESTA PAREJA Y SU POSADA.