GEOLOCALIZACIÓN DEL TERRITORIO.


Ver VALDERREDIBLESOSTENIBLE. en un mapa más grande

Entries in alojamientos (9)

lunes
mar282011

EL COCINERO DEL MOLINO DEL ALTO EBRO.¡TRAYECTORIA SINGULAR!

Dentro de las trayectorias que traemos todos los lunes de personas de nuestro entorno, hoy vamos a conocer a la persona que está en los fogones del restaurante del Molino de Alto Ebro en Polientes. Aquí nos encontraremos con Alexis, que inicia su 5ª temporada en este establecimiento.

Recien llegado de pasar su invierno en la amazonas Brasileña, donde pasa sus inviernos regentando unas cabañas y un restaurante. En un momento de su vida, Alexis sintió la necesidad de dar un giro a su vida y dejó su restaurante en Santander (" El Greco") y marchó a dar un viaje por Sudamérica donde viajó por Puerto Rico, Perú... hasta llegar a Barcelos en las Amazonas Brasileñas. Aquí encontró una pequeña isla donde ha montado unas preciosas cabañas y un restaurante en pleno río Negro, uno de los afluentes del río Amazonas.

Allí también encontró a su esposa con la cúal acaba de tener unos mellizos más Julia que tiene cuatro años y hasta aquí han venido los cinco con los peques con apenas dos meses. Un viaje largo que han superado sin problemas y ya están aquí para empezar esta temporada hasta Octubre en que volverán a Brasil. Acercarse al Molino del Alto Ebro  es acercarse a uno de los establecimientos con más calidad y más gusto de nuestro territorio. Envuelto en unas vigas de roble centenarias, una chimenea y unos ventanales que dejan pasar la lúz por todo el comedor, el visitante puede degustar una variada carta de productos Mediterráneos y Cántabros.

Con raices paternas de Gandía, Alexis elabora unos arroces excepcionales que harán las delicias de todos vosotros. A su vez sus raices Cántabras nos llevarán a unas ensaladas, carnes rojas y pescados Cántabricos que bien elaboradas nos transportarán a un mundo de aromas y sabores. Todo lo que rodea al Molino en sus alrededores desprende buen gusto y calidad, conformando una atmósfera muy saludable para el cuerpo y el espiritu.

Conozco a Alexis desde que tenía 12 años y siguiendo trayectorias muy diferentes, siempre hemos mantenido nuestra amistad. Llegué a Valderredible a través de él y dentro de las actitudes personales que destacamos en esta sección, lo que más destacaría es que cuando sintió la necesidad de un cambio personal y profesional, dió el paso. Eso le ha ido llevando a abrir su mente y conocer otras culturas que luego transmite en su profesión. Es de esa gente en el territorio que ha visto otras cosas, que ha dado pasos, que ha tenido curiosidad, que ha salido de su entorno a explorar otros territorios, que ha sido viajero... y todo ello le ha ido dando bagaje.

La mezcla del espacio de su restaurante y su cocina sin lugar a dudas llevan a uno de los mejores establecimientos de nuestro entorno y muy recomendable para los viajeros que andan buscando un buen sitio de gastronomia local. Curiosa y diferente trayectoria que sin lugar a dudas nos aporta cultura al territorio. Ya sabéis que hasta el 12 de Octubre tenéis la oportunidad de degustar este establecimiento, luego volverá a sus cabañas Brasileñas y nos dejará pasando el invierno por estos lares mientras él sigue disfrutando del calor brasileño.¡No sabe nada el chaval!

www.molinodelaltoebro.com

www.mariua.com

FOTOS DE LAS CABAÑAS EN BRASIL Y SU RESTAURANTE.

lunes
mar142011

LA POSADA DE LOS CARABEOS.¡PRECIOSO ESPACIO PARA VISITAR!

Cuando viajamos en turismo rural, una de las principales diferencias son las personas que se encuentran gestionado y regentando los establecimientos que visitamos. Noto que hay una curiosidad especial por todos los seguidores de este blog por saber un poco más sobre las personas que hay detrás y sus historias de las personas que llevan los establecimientos que visitáis.

Hoy me gustaría comenzar una sección semanal donde ir presentando las vivencias personales de la que gente que habita el territorio y sus pasos para llegar a estos espacios. En el pueblo de Arroyal de los Carabeos se encuentra uno de esos espacios que merecen la pena visitar para tomar algo en su bar y disfrutar de un entorno de calidad y que nos puede deparar unos buenos momentos en sus alrededores.

Las antiguas escuelas de este pequeño pueblo perteneciente al municipio de Valdeprado del Río que tiene la característica de ser el más despoblado de Cantabria, fueron rehabilitadas en su momento con gusto y transformadas en una posada con habitaciones y un pequeño bar/ restaurante. La rehabilitación se realizó con gusto y con 3000 m2 de espacio en sus alrededores, nos podemos encontrar con unos jardines y espacios en sus entorno que desprenden buen gusto por todos sus lados.

Es un espacio que en nuestra visita por los alrededores al Monasterio de Montesclaros o al tren de la Robla, podemos parar tranquilamente a tomar algo y degustar el establecimiento. A través de un concurso de meritos, llegaron hace unos años una pareja procedente de Santander que ya llevan unos años gestionandolo. Recuerdo hace más de veinte años que en Santander uno de los cafetines favoritos míos era la Opera que lo llevaban Carlos y su hermano y que también tenía un toque diferente. En el siguiente video podéis conocer un poco mejor la historia de esta pareja y como fúe su decisión de dejar y venir a vivir a un entorno como este.

Es uno de esos espacios que te hacen sentir a gusto desde el primer momento que llegas, los jardines cuidados son ideales para que los chavales esten jugando y a la vez surgan conversaciones interesantes en compañia de la gente con la que estéis. Simplemente para parar un rato en la excursión por el entorno y tomar un refresco, merece la pena.

Es de mis preferidos en la zona y creo que es muy recomendable su visita. Como vemos detrás del establecimiento hay trayectorias personales que en un momento de su ciclo vital decidieron romper con las vidas que tenían y dieron el paso de irse a vivir a un espacio rural que significaba un cambio importante. Observo que hay mucha gente que sigue el blog debido a que se está planteando un cambio de vida y dejar el mundo urbano en el que se encuentra. Escuchar otras miradas, otras vivencias siempre nos puede venir bien y por otro lado simplemente la gente que viaja a otros destinos rurales les gusta saber que hay detrás de esos establecimientos que va a visitar.

Espero que todas estas historias personales que vayamos incorporando en este blog sirvan para dotar de más humanidad el turismo que nos podemos encontrar en vuestra visita al territorio. Hoy hemos empezado con este establecimiento que a buen seguro os puede proporcionar unos buenos momentos en su visita. Encontrar rincones bonitos, cuidados, estéticos, con gusto... siempre es bienvenido en nuestros viajes rurales. Pero siempre es importante conocer y saber un poco más de las personas que hay detrás de estos establecimientos.

teléfono del establecimiento: 942 745 049 - 630 734 357

ENTREVISTA EN PDF Y MÁS DATOS EN ABRAZA LA TIERRA DE ESTA PAREJA Y SU POSADA.

 

viernes
dic102010

EL PARADOR DE CERVERA.¡TURISMO Y PATRIMONIO!

 El Parador de Cervera de Pisuerga es uno de los casi cien paradores nacionales que existen en España. Desde 1928 que se inauguró el Parador de Gredos, estos alojamientos permiten disfrutar de otro tipo de estancia durante nuestros días de ocio. A comienzos del siglo XX se estaban construyendo hoteles de lujo como el Real en Santander, el Ritz en Madrid... que cubrían las expectativas de ese turismo de lujo que representaba la Belle Epoque.

España durante toda la historia anterior había tenido muy mala fama en sus posadas y fué el Marques de Vega Inclán el que pensó que había que crear una serie de alojamientos de propiedad estatal, con calidad y precio moderado. Se apostó por crear la red de Paradores Nacionales y Albergues de Carretera y normalmente se utilizaron edificios que habían perdido su función y se les dió un nuevo uso. Castillos, Conventos, Monasterios, Palacios señoriales... fueron transformados en alojamientos que pudieron ser utilizados por un público con menor poder adquisitivo pero más numeroso.

Se mejoró la oferta y la calidad de nuestros alojamientos y a la vez se conservó y restauró edificios que se salvarón de la ruina. Posterior al de Gredos fuerón abriendose el de Oropesa (1930), el del Palacio de Ubeda... así hasta llegar a los cerca de 100 que tenemos hoy en día. Estos alojamientos invitan al turismo cultural, a disfrutar del patrimonio que los rodea, a leer el País tranquilamente por la mañana en sus cafeterías un domingo temprano...

El Parador de Cervera se encuentra en un entorno privilegiado con la Reserva de Fuentes Carrionas, el Pantano de Ruesga y todo el patrimonio del Románico que rodea el territorio. Todo esta bastante cuidado en el interior y amplios salones, comodas habitaciones, restaurante e incluso una terraza que invita a degustar cada momento que estámos en sus alrededores.

Mezcla perfecta de naturaleza, cultura, alojamiento de calidad, buena atención y gestión... que hacen que incluso acercarse a tomar un café sea recomendado. Salón chimenea, salón de lecturas, restaurante, cafetería... son algunos de los servicios que nos podemos encontrar. Cualquier Parador que nos acerquemos tiene su propia particularidad y este de Cervera es uno más. Curiosa historia la de los Paradores Nacionales que invitan a descubrir muchos edificios que a lo largo de toda España fueron rehabilitados y restaurados para mejorar la oferta de alojamiento en nuestro país.

Paradores es una sociedad anónima de capital público y tienen un compromiso junto al Estado de proteger el patrimonio natural y cultural de España.

VIDEO EN LA WEB DEL PARADOR DONDE SE MUESTRA EL PARADOR Y SU ENTORNO.

 

jueves
dic022010

BALNEARIO DE CORCONTE.¡CLASICISMO Y TECNOLOGÍA!

El balneario de Corconte, se encuentra en el pueblo del mismo nombre, junto al embalse del Ebro. Desde que uno llega a sus inmediaciones, siente que se traslada a otra época allá por finales del XIX. En esa etapa comenzaba otra forma de turismo, la Belle Époque, donde la gente adinerada se trasladaba a los balnearios y casinos a pasar sus temporadas estivales.

El balneario fué construido en 1890 y hoy en día tiene esa mezcla de clasicismo y tecnología. Cuenta la leyenda que un pastor de Reinosa dejó a su caballo en libertad debido a que estaba muy viejo y que cuando volvió al cabo de unos días se sorprendió de su aspecto lozano. Observó que había bebido de un manantial que brota de la cercana sierra del Escudo y allí mismo se construyó este balneario.

Las propiedades del agua mineral como agente terapéutico contra muchas enfermedades está fuera de toda duda y el agua de Corconte tiene fama contra enfermedades relacionadas con el riñón, diabetes, reuma... Junto al balneario su puede observar la nave donde llevan todo el proceso de embasado del agua y comercialización.

Actualmente el balneario es un Hotel de 3* y cubre todas las necesidades de alojamiento, restauración y tratamientos termales. Desde que uno entra por la puerta se siente en otra época donde los salones, la altura de los techos, la decoración te llevan al siglo pasado. Uno cerca de los balnearios se deja llevar por ese ritmo más pausado donde los entornos invitan a la lectura, al paseo, a la conversación sosegada donde hoy en día la gente intenta poner a punto unos cuerpos que por nuestro ritmo de sociedad, tenemos muy castigados.

Baños de burbujas, hidromasaje, baño termal tradicional, chorros, saunas, masajes de barro... son algunos de los tratamientos que nos pueden ayudar a poner un poco a punto nuestros organismos. Uno también observa productos para tratamientos faciales por las estanterías del balneario.

Sentado en la cafetería observo como el ritmo en el interior es otra forma de ocio, la gente transita más lento y las conversaciones son pausadas y tranquilas. Los amplios salones, las cristaleras que dan al exterior, los paseos por los alrededores van ayudando a la gente a bajar de revoluciones y a encontrarse mejor.

Como el coche, nosotros necesitamos cada cierto tiempo ir al mecánico y ponernos a punto. Somos una sociedad donde en temas posturales, en sedentarismo, en hábitos hemos perdido calidad y nos encontramos hechos un higo. El turismo termal es un sector que tiene muchos adeptos y que normalmente se encuentran sus establecimientos en entornos muy agradables. Aquí por ejemplo estámos junto al embalse del Ebro y salir a pasear es una de las actividades que invita a realizar.

Simplemente acercarse a tomar un café y sentir la atmósfera de un establecimiento de este tipo, merece la pena. Son edificios que te ayudan a situarte un poco en esos años de finales del XIX que tan lejanos quedan para todos nosotros. Los balnearios siempre han sido muy utilizados para recuperarse del día a día durante todo el siglo XX.

www.balneariodecorconte.es

 

 

 

 

martes
jul132010

EL CONVENTO DE MAVÉ.¡OTRA CALIDAD!

 El otro dia, de la que me acerqué a la iglesia Rupestre de Olleros de Pisuerga, me encontré con unos de esos establecimientos que transmiten desde el primer momento una sensación de calidad absoluta.

Estamos hablando del convento de Mavé, que construido en el siglo XII, hoy es un moderno establecimiento de hostelería que cubre diferentes segmentos. Desde el momento en que uno aparca el coche, sientes que la calidad desborda todos los rincones.

Una combinación perfecta entre antigüedad y modernidad van alimentando al espíritu desde la llegada, los jardines que se ven entre los setos nos van situando. Unos carteles nos llevan a la cafeteria, toda diáfana con cristaleras y una terraza que es una joya para tomarse algo cualquier día. Es de esos sitios con poso, que sientes que todo esta cuidado y que toca otro segmento de turismo.

El convento consta de un servicio de alojamiento con variadas habitaciones. Una vez entras por la puerta de acceso al establecimiento percibes los espacios, los salones, la calidad... En la web del convento tenéis más información sobre las habitaciones.

Un restaurante de calidad complementa la oferta, se percibe un turismo de segmento medio/alto en los alrededores. Es de esos lugares que transmite nivel. Se nota también que poseen una infrastructura muy fuerte para organizar bodas, eventos de grupos...

Los espacios grandes, los jardines, todo ello transmite esa mezcla de antigüedad y modernidad. Son espacios que nos llevan al sosiego, a la calma, a encontrarnos cómodos, son espacios muy cuidados. Podemos afirmar que es uno de los establecimientos con más nivel de todo el territorio.

Buen trabajo, aprovechando un convento del siglo XII, como se ha convertido en un espacio turístico muy cuidado. Si pasáis por la zona no dudéis en pararos a tomar algo en este establecimiento, vuestro espíritu os lo agradecerá.

También deben cuidar bastante las actividades alrededor, fomentando y cultivando ese turismo de calidad, cultural y sostenible que en nuestro entorno podemos ofrecer. Románico, Rupestre, Museos... son productos que los huéspedes de este tipo de establecimientos vienen buscando. La cultura, el patrimonio, la história... van brotando desde que uno llega a este espacio.

¡Un lugar muy recomendable para acercarse y sentirlo!