GEOLOCALIZACIÓN DEL TERRITORIO.


Ver VALDERREDIBLESOSTENIBLE. en un mapa más grande

about 13 years ago
Hace justamente un año, comencé este viaje que durante todo este tiempo ha intentado transmitir y ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de las propuestas que traemos todos los jueves del exterior que nos parecen interesantes para ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Uno de los principales activos del mundo rural deberían ser sus artesanos/as. En un mundo tan ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Estos días se está celebrando en Internet un evento donde se intenta aportar una reflexión al ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de esa sección que todos los Lunes estámos intentando acercar a las personas que están ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Hoy es uno de esos días que uno se encuentra ante un momento diferente y especial ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de las propuestas que traemos todos los Jueves del exterior, hoy vamos a conocer el ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
El otro día escuchaba una intervención en un foro sobre el turismo en el Bierzo que ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
La semana pasada recibíamos la noticia de que se inauguraban uno de los dos ramales de ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de las trayectorias que traemos todos los lunes de personas de nuestro entorno, hoy vamos ...
Jorge Revuelta
via BLOG

Entries in TALLERES ARTESALES (4)

miércoles
abr062011

ARTESANÍA EN MADERA Y MUCHO MÁS EN ENDÓ OLEA.¡MUCHO GUSTO!

Uno de los principales activos del mundo rural deberían ser sus artesanos/as. En un mundo tan globalizado, es fundamental apoyar a la gente que busca la diferenciación y a su vez dedicarse a lo que les gusta. En nuestro territorio tenemos algunas personas haciendo este tipo de cosas como María en Olea que se lleva dedicando hace años al trabajo de la madera.

Muchos de los carteles que señalizan nuestros senderos por el territorio, están realizados con el toque y la madera que María da forma en su taller en Olea. De madera de Olmo y Roble principalmente van siendo tallados y elaborados carteles de señalización, mesas, bancos, llaveros, tablas de cocina, espejos... todos con su toque personal y alejados de la producción a gran escala.

Los artesanos son un vínculo fundamental para un territorio rural como el nuestro y son parte de nuestro patrimonio local. El entorno en donde se encuentra el taller es precioso, con todo el Valle de Valdeolea a sus pies. El taller es parte de todo un proyecto turístico que desde 1984 se lleva desarrollando en este pequeño pueblo rural y que desprende buen gusto por todas las esquinas.

Aparte del taller de madera, Endó Olea diversifica varios espacios turísiticos. Una tasca/ restaurante que desprende solera y buen gusto, con unos ventanales que ayudan a disfrutar de un entorno rural precioso. Se nota en todo lo que rodea a este espacio que la cosa no es fruto de un día sino que detrás hay muchos años de evolución, esfuerzo, dedicación, imaginación...

Guisos, ollas ferroviarias, tablas variadas... son algunas de las propuestas que nos podemos encontrar. Es de esas tascas que se pueden recomendar sin problemas y que suman en la mejora del nivel de restauración de un territorio.

Desde este rincón también llevan muchos años diseñando libros de rutas, carteles, folletos turísticos... que como todo lo que rodea a este espacio, desprenden estilo y suelen estar muy bien elaborados. Conocen el territorio, su cultura, su patrimonio, sus recursos y llevan muchos años creciendo y trabajando en este espacio rural.

Son defensores del papel en un mundo que cambia hacia lo digital y sus encuadernaciones siguen siendo un buen recurso para nuestros visitantes. Sin lugar  a dudas uno de esos espacios y proyectos que hacen que un territorio rural tenga calidad y gusto en su propuesta turística. Son gente que aporta algo diferente y que su proyecto vital y laboral lo están desarrollando en un pequeño pueblo rural donde desde 1984 llevan creciendo y evolucionando a todos los niveles.

Calidad, gusto, estética, diversificación, estilo, artesanía, gastronomía, música... ¡Qué más queremos para acercarnos un rato!

www.endolea.es

 

viernes
abr012011

EL KU&KU PROYEKT SE DESARROLLARÁ EN EL CAMPING DE VALDERREDIBLE.¡BUENÍSIMA NOTICIA!

Hoy es uno de esos días que uno se encuentra ante un momento diferente y especial para comentar una noticia que personalmente creo que es muy importante para el turismo de nuestro territorio. El proyecto KU&KU PROYEKT finalmente se desarrollará en el Camping de Valderredible y eso es una de las mejores noticias que he publicado en el casi un año que lleva de andadura este blog.

Cuando comencé este viaje, uno de los objetivos era intentar dinamizar y encontrar un progreso personal y territorial de este entorno que lleva mucho tiempo sin recibir aire fresco que lo revitalice y lo sacuda. Al poco de comenzar el blog, recibí una llamada de Javier para que colaborase con él en la promoción y divulgación del camping.

El camping había estado parado dos años y Javier estaba con toda la ilusión, al igual que yo, por tirar para adelante en este díficil entorno que es Valderredible. Hemos ido trabajando juntos con un respeto mútuo enorme y en el camino le comenté  que había un proyecto muy interesante en el territorio que estaba ofreciendo algo ilusionante y diferente.

Después de unas conversaciones, en mi interior siempre he sentido que la cosa estaba para juntarse, el Camping de Valderredible y el KU&KU han decidido compartir camino y un trozo de la enorme expansión del camping, será para desarrollar este ilusionante proyecto que nos puede dar un salto de calidad enorme en el territorio.

Ahora es cuestión de tirarse en la ola y ver por donde sale el proyecto pero lo que si tengo claro es que hay un capital humano que busca otras cosas y que este si puede ser un proyecto donde se intente aplicar otras formas de relaciones personales y profesionales que les lleven a desarrollar una oferta a nuestros visitantes que de un salto enorme en la propuesta turística y cultural de Valderredible y País Románico en general.

Arte, cultura, idiomas, talleres alternativos... que pueden ocasionar un tráfico de gente con bagajes y trayectorias que pueden abrir la mirada a mucha gente. Por otro lado el visitante puede encontrarse con unas experiencias, vivencias, emociones, sensaciones... que a buen seguro cubren esas expectativas de mucha gente que anda buscando otras cosas en su tiempo de ocio.

Ya hablaremos otros días de lo que puede ocasionar el proyecto a nivel del turismo local, hoy más que nada me gustaría transmitir la emoción e ilusión personal por ver si somos capaces entre todos de desarrollar algo diferente y que verdaderamente transmita mucho de los que se ha escrito en este blog en cuanto a enfoque, mentalidad, relaciones, horizontalidad, respeto, calidad, calidez, buen gusto, cultura... y como en todo emprendimiento lo más importante es la ilusión y las ganas de trabajar en un proyecto.

La pieza del puzzle que este blog y el territorio andaba buscando para seguir teniendo donde agarrarse, esta encajada y ahora solo falta ponerse a trabajar para que en un horizonte a tres, cinco años se pueda ver lo que esta fusión supuso para este territorio y que toda esa cultura que el Ebro fué transmitiendo a lo largo de la historia, ahora sigue entrando por este proyecto. Conozco a la gente del camping y del KU&KU y estoy convencido de que se puede desarrollar algo muy chulo y como en todo ahora hay que verse en el día a día y aplicar todo, pero mis sensaciones son de que todo saldrá bien y el KU&KU será un referente en el turismo.

Os dejo el enlace de lo que ha escrito Andrea hoy sobre la convivencia y tan solo desde aquí mandar un abrazo muy fuerte a Javier del Camping y Andrea y Juanjo del ku&ku por haber llegado a este encuentro en el que también ha puesto su grano este blog. Hoy hemos recibido una buena noticia todos, población local y visitantes, ya que este proyecto no se podía marchar fuera.

ENLACE AL ARTICULO PUBLICADO EN EL CAMPING DE VALDERREDIBLE HOY.

lunes
sep202010

EL OBRADOR DE AYLANES.¡PAN Y REPOSTERÍA ECOLÓGICA!

Cuando uno llega a pueblos perdidos en medio de valles, alejados de los centros de servicios, y nos encontramos con pequeños establecimientos que apuestan por un proyecto vital y profesional en estos entornos, no queda más que alegrarse y apoyar este tipo de apuestas.

Este fué el caso ayer, cuando recorriendo el precioso valle de Zamanzas, no muy lejos de nuestro territorio, nos encontramos con el pueblo de Aylanes. Aquí uno puede acercarse al pequeño establecimiento familiar que nos ofrece la oportunidad de comprar pan ecològico y tomar un café en su pequeño despacho de pan.

Aquí podemos encontrar pan blanco o integral de trigo, Bownies, magdalenas y bizcochos integrales, pastas, empanadas de atún o verduras, tartas varias... Todos sus productos están elaborados de manera tradicional y las materías primas son frescas y de primera calidad. La harina es de trigo procedente de la agricultura ecológica y no añaden ningún tipo de aditivos, conservantes o sustancia alguna de origen artificial para mejorar su aspecto o sabor.

Charlando con la propietaría, lleva 18 años apostando por vivir en este entorno rural, nos comenta que son dos años los que llevan con el obrador. Ella y su hija intentan ir tirando en esta apuesta que tanto valor tiene para nuestros entornos rurales. Nos comenta que el pan está elaborado con masa madre y con levaduras frescas prensadas. El obrador, la casa y todo a su alrededor esta en fase de creación, de crecimiento y es a este tipo de iniciativas a las que verdaderamente hay que apoyar.

Es una alegría llegar a estos pueblos y encontrarse por un lado con gente que apuesta por lo ecológico, que tienes un pequeño espacio para tomar un café y unas pastas, que dinamizan y cambian un poco la perspectiva del pueblo... Se necesitan más apuestas de este tipo para ir cambiando el entorno rural que nos rodea y por ejemplo en Valderredible aún queda mucho por hacer para conseguir que llegue gente a instalarse y apostar por lo ecológico.

El pueblo de Aylanes tiene varias apuestas como el Centro Ecuestre de Aylanes, una casa rural muy bien puesta, este obrador... por lo que ya le da un toque diferente al llegar. Todo este Valle de Zamanzas es precioso y podemos acercarnos a el para dando una vuelta circular acercarnos a Pesquera de Ebro, ver el balcón del Ebro y salir otra vez a la nacional de Burgos y Santander para dirigirnos a Escalada y Orbaneja del Castillo.

Todo esto nos da una excursión muy agradable, amena y que esta todo a tiro de piedra. Desde aquí solo puedo apoyar, divulgar y valorar a toda esta gente que apuesta por luchar y tirar adelante en estos entornos alejados y que encima aportan espacios que nutren y alimentan al espiritu al llegar de visita a estos espacios.

Toda esta zona que rodea a la nacional de Burgos- Santander, tiene otro aire, otro tipo de gente, otro gusto y establecimientos como el de las velas de Turzo, este Obrador, las casas y demás le hacen ser muy atractivo. El entorno natural, encuadrado en el Espacio Natural de las Hoces del Ebro y el Rudrón, complementa un espacio muy sugerente. Ya sabéis los visitantes y la población local, donde tenéis un pequeño obrador ecológico donde hacer una pequeña parada y tomar algo.

Todo este tipo de iniciativas son fundamentales en el cambio de modelo rural que nos gustaría ir creando y encontrando.

http://www.elobradordeaylanes.blogspot.com, www.aylanes.com

ailanesa@hotmail.com

teléfono: 947 571 311/ 619 616 635

 

viernes
jul162010

TALLER ARTESANAL DE VELAS EN TURZO.¡PROYECTO VITAL!

Hoy nos hemos acercado al pueblo de Turzo( Burgos), muy cerca de Orbaneja, Escalada, en pleno corazón del espacio protegido de los cañones del Ebro y del Rudrón. Toda esta zona es un entorno de extraordinaria belleza.

Acercarse a Turzo una vez hos hemos desviado de la carretera nacional que une Santander con Burgos, es acercarse al taller artesanal de velas que Christina y Miguel llevan ya más de veinte años regentando.

Esta pareja decidió hace ya muchos años desarrollar su proyecto vital en un entorno rural como este, en su momento una serie de gente apostó por venirse a estos entornos a desarrollar su vida. Unos se marcharon y otros como ellos aún siguen viviendo aquí.

La tienda se encuentra en la casa donde viven, antes hemos pasado por la pequeña fabrica donde crean y elaboran las velas que venden a muchas zonas del mundo. Son también mayoristas pero la esencia de su negocio esta en su pequeña tienda.

Llamamos al timbre y nos abre Christina su pequeña tienda. Desde el primer momento que uno entra percibe la vida y cariño que tiene el pequeño establecimiento. Me recordó a la tienda que mi hermana Laura regentó durante muchos años en Somo relacionada con el surf( Xpeeding). Son tiendas que detrás tienen el cariño y la experiencia de sus propietarios y que hacen que su conjunto sea un placer.

Los colores, las estanterias repletas de velas, las formas, los espacios diáfanos, las vigas de madera van conformando un espacio de los que escasean en el entorno. Tranquilamente uno se deja llevar recorriendo y observando las diferentes velas que se abren ante nuestros ojos. Cada uno de ellas tiene su propia esencia y detrás de ellas hay muchos años de experimentación y sabiduria.

Tienen sus propietarios su propio invernadero, donde cultivan sus plantas para luego ser utilizadas en la elaboración de las velas. Como en todos los procesos artesanales de elaboración, los ritmos y los procesos son lo contrario a la velocidad que impera en nuestros dias.

Se percibe en todo momento que hay un proyecto vital detrás, que el conjunto y la individualidad esta elaborado. Escogemos una vela para regalar a un amigo y Christina nos explica su nombre(Fanales), como debemos protegerla, que caracteristicas tiene...

Es dificil no dejarse seducir por alguna de las variadas velas, sus texturas, colores, formas nos van llamando. El conjunto de materias primas y la depurada técnica artesanal han creado una combinación de aromas, formas y colores que transmiten ese cariño y experiencia que sus creadores han puesto en su elaboración.

Combinan las velas con otros productos de bisutería y figuras ya traidas de otros entornos. Todo ello hacen que cualquier visitante que este en nuestro territorio pueda acercarse a este taller artesanal y llevarse alguna de las preciosas velas que pueblan las estanterías. Después de un rato en la tienda nos despedimos, al salir afuera al pequeño pueblo, nos damos cuenta de la apuesta vital que en su momento hizo esta pareja y en como esta reflejado en las velas y en la tienda todo esta trayectoria.

Que importante y como se nota en todas las cosas, cuando detrás de algo hay cariño. Tanto Christina como mi hermana Laura en su momento, aparte de una tienda tenían un gusto y una esencia que no se consigue de un día para otro. Los espacios transmiten todo eso que hay detrás y que hacen que cuando estas en ellos lo percibas muy nítido.

No dudéis en acercaros a este taller artesanal, el espíritu os lo agradecera.

www.turzovelas.com