GEOLOCALIZACIÓN DEL TERRITORIO.


Ver VALDERREDIBLESOSTENIBLE. en un mapa más grande

about 13 years ago
Hace justamente un año, comencé este viaje que durante todo este tiempo ha intentado transmitir y ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de las propuestas que traemos todos los jueves del exterior que nos parecen interesantes para ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Uno de los principales activos del mundo rural deberían ser sus artesanos/as. En un mundo tan ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Estos días se está celebrando en Internet un evento donde se intenta aportar una reflexión al ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de esa sección que todos los Lunes estámos intentando acercar a las personas que están ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Hoy es uno de esos días que uno se encuentra ante un momento diferente y especial ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de las propuestas que traemos todos los Jueves del exterior, hoy vamos a conocer el ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
El otro día escuchaba una intervención en un foro sobre el turismo en el Bierzo que ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
La semana pasada recibíamos la noticia de que se inauguraban uno de los dos ramales de ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de las trayectorias que traemos todos los lunes de personas de nuestro entorno, hoy vamos ...
Jorge Revuelta
via BLOG

Entries in RUTAS (58)

lunes
mar072011

SUBIDA A LA ERMITA DE LAS SANTAS ELENA Y CENTOLA EN VALDELATEJA.¡VISTAS DESCOMUNALES!

El pueblo de Valdelateja ya hemos comentado que esconde varias opciones en sus alrededores. Hoy nos gustaría recomendar una ruta corta pero intensa que nos llevará a una pequeña ermita dedicada a las Santas Elena y Centola desde donde podremos disfrutar de una de las vistas más bonitas que nos regala el territorio.

Desde el pueblo podemos observar una ermita allá en lo alto y lo primero que pensamos es que debe haber unas vistas espectaculares desde allí arriba. Una ancha pista, paralela al río Rudrón, nos acerca hasta la Posada del Balneario. Allí cruzaremos el río y por una senda a la izquierda iremos cogiendo altura hasta llegar lentamente a un pueblo abandonado llamado SIERO. Este pueblo fué abandonado en 1914 y es aún donde se entierra a los muertos hoy en día. La subida va picando poco a poco pero es llevadera.

 

Las ruinas de su iglesia nos llaman la atención, continuamos subiendo hasta la parte alta del cerro hasta encontrarnos con la ermita prerromanica que se encuentra en un parage espectacular. Las vistas y el silencio que se abre ante nuestros ojos, simplemente es asombroso. Los miles de años empleados por el Ebro y su afluente el Rudrón para abrirse camino hacia el Mediterráneo han configurado un paisaje fascinante.

Se comenta que en estas alturas ya los Romanos y Visigodos utilizaron su espacio como espacio de vigilancia debido a sus casi 200 metros de altura con respecto a las casas. Al momento lo comprendes y con los rapaces volando en el entorno, te quedas un buen rato contemplando el territorio que se abre ante nuestros ojos. ¡ Las alturas son otra dimensión!

La feroz fuerza del agua ha desgastado la roca caliza, los cortes y las altas paredes rocosas dibujan un espacio especial. El silencio, el alejamiento metáforico del mundo urbano, la sensación de libertad... te llevan a otra dimensión. El pueblo de Valdelateja se dibuja perfectamente allá abajo, la vista se expande en todas las direcciones. La altura es considerable, el esfuerzo de la subida se ve rapidamente compensada. Es una ruta corta que regala unas vistas maravillosas.

Después de un rato disfrutando de las vistas, regresamos al poblado de SIERO y ahora cogemos una senda a la derecha que nos lleva a la iglesia de Valdelateja. Aquí nos encontraremos con un pequeño bar que tiene una terraza donde podremos tomar algo y reposar las sensaciones y vistas que hemos tenido en el alto. Sin lugar a dudas, esta zona de los cañones es una de las recomendadas para pasar una jornada en sus alrededores. Hay opciones para todos y variadas. ¡ Da mucho juego con rutas largas y cortas y buena hostelería!

 

 

viernes
mar042011

VUELO EN 3D POR LA CONFIGURACIÓN HIDROGRÁFICA DEL RÍO EBRO.¡BUEN VIAJE!

La importancia del río Ebro en la configuración natural y cultural de nuestro territorio, es un apartado que hemos comentado otras veces en nuestro blog. Hoy nos gustaría compartir con vosotros un enlace que la Confederación Hidrográfica del Ebro ha puesto a disposición de todos y que nos llevará en un viaje en 3D por toda la cuenca del Ebro.

El avance de las nuevas tecnologías nos proporciona hoy en día recursos que nos pueden permitir un viaje virtual por el territorio que más tarde vamos a conocer en nuestro viaje. Todo el trayecto que recorre el Ebro desde su nacimiento en Fontibre por Cantabria es de una riqueza y preciosidad enorme. Aquí lo podemos recorrer en 3D sus diferentes étapas. En todo momento se puede ir recorriendo su trayecto a través del GR 99, que nos puede deparar jornadas de turismo sostenible preciosas.

Todo el flujo cultural que vino del Mediterráneo a través de su orilla a territorios como Valderredible fué en su momento el autentico pulmón para abrir la mirada y conocer nuevas tendencias de otros espacios y culturas. El GR 99 no solo es un sendero de largo recorrido que merece la pena ser recorrido con todos los sentidos abiertos, es algo más. En estos momentos se está desarrollando un proyecto en torno al Ebro que nos puede ayudar a conocer un poco mejor todo lo que hay alrededor de este río en su tramo por Cantabria.

Acercar el Ebro a todos los corazones, acercar su diversidad historica, paisajistica, patrimonial, ambiental... es una labor de todos nosotros. En todo momento desde este blog somos conscientes de la riqueza que posee todo el entorno del río y al igual que sucede con el patrimonio, la mejor manera de conservarlo y protegerlo es conociendolo. Si desde el territorio logramos transmitir esta sensibilidad a nuestros visitantes, estaremos colaborando en esta protección y puesta en valor de este recurso hidrico que recorre nuestro territorio.

La entrada del Ebro en Castilla a través de los Cañones en la zona de Orbaneja, Pesquera de Ebro... es uno de los espacios que uno no puede perderse en nuestra visita a la zona. Todos nuestros visitantes se darán cuenta de que el Ebro es uno de los ejes y simbolos de este espacio y por ello todo lo que se pueda hacer por conservarlo, conocerlo, protegerlo, divulgarlo... es poco y por ello realizar este viaje en 3D antes de venir nos puede ayudar a empezar a disfrutar antes de nuestra visita. Os dejo con un video que tiene tres partes que recorre el GR99 en su paso por Cantabria hasta Castilla.¡Una joya!

ENLACE A LOS VUELOS VIRTUALES POR LA CUENCA DEL EBRO EN 3D.

ENLACE A LOS VUELOS VIRTUALES EN 3D DE LAS ETAPAS DEL GR99.

ENLACE A BUSCA TV DONDE PODEMOS VER LOS VIDEOS DE LAS ETAPAS QUE UNEN FONTIBRE CON TRESPADERNE DEL GR 99. ¡PRECIOSOS!

 

miércoles
mar022011

LA VIA VERDE DE PLAZAOLA.¡UNA IDEA DEL EXTERIOR QUE NOS PUEDE VALER!

Dentro de esos proyectos del exterior que traemos todas las semanas que nos parecen interesantes, hoy vamos a mostrar el proyecto de la vía verde de Plazaola en Navarra que lleva varios años funcionando y trabajando. A raíz de la rehabilitación de un viejo trayecto en tren en la zona, se puso en marcha un Consorcio turístico con el objetivo de dinamizar y poner en valor un territorio rural con similutudes al nuestro.

El antiguo trayecto sirvió para articular y unir a todos los valles que conforman ese territorio y empezar a trabajar en común. En primer lugar crearon un Consorcio Turístico que son una figura que se estan utilizando en muchos territorios para intentar unir a la administración, empresarios y población local con el objetivo de ir todos a una. Contrataron a una gerente y una administrativa que trabajan en la estación y a partir de ello se intentan crear ofertas e ideas que atraigan visitantes a la zona.

Es decir se intenta trabajar en equipo y en común. Primer apartado que nos puede interesar, el organizarnos en grupo y formar una estrategía común que nos sirva para dinamizar el territorio, estando todos los agentes implicados en el turismo de la zona. Observando sus propuestas vemos que se muestran proactivos y organizan jornadas variadas de caballos, maratón, bici, gastronómicas... que ayudan a conocer el territorio.

La vía verde tiene 40 km habilitados y desde la estación se tiene la posibilidad de alquilar bicicletas, incluidas bicis para personas con alguna discapacidad. En la propia estación se tiene un bagón de juegos para que los chavales disfruten, se tiene una tienda con productos locales de artesanos de la zona, hay una oficina de turismo con buena información del territorio, zonas de uso público para comer... Es decir vemos una infrastructura alrededor cuidada y trabajada. Las vías verdes son un potencial en nuestro territorio y tenemos varias estaciones que pueden ser utilizadas para preparar algo parecido. Ya tenemos un ciclorail en la zona, un carril bici en Reinosa, hay establecimientos que cuidan la bicicleta como el camping de Valderredible... pero podemos dar un salto de calidad.

Vemos que tienen un portal web organizado con todos los recursos del territorio, alojamientos, restaurantes, empresas de actividades, artesanos... todo ello concentrado en un solo portal y viendo que la mejor manera de crear una imagen global es estando todos juntos en el proyecto.¡No cada uno por su lado!

Un territorio con unas caracteristicas de paisaje y de población muy parecidas a nuestro entorno que ya vió hace tiempo que la mejor manera de dinamizarlo era apostando por un turismo activo, sostenible pero trabajado en conjunto y con una idea común. Todas estas iniciativas nos deben servir para mejorar y aprender en nuestro entorno y ayudarnos a comprender que trabajando todos juntos en el territorio podemos llegar a crear una mejor oferta turistica en la zona.

Las cosas no salen de un día para otro pero si hay que dar pasos y empezar a comprender que tenemos muchísimos y variados recursos naturales, culturales... que deben ponerse en valor y organizarlos conjuntamente. Creo que en Plazaola lo tuvieron claro hace tiempo y prueba de ello es el camino que ya llevan avanzado. Me gusta ver estos proyectos y compartirlos con el objetivo de que nos abran la mirada y nos muestren que hoy en día las tendencias nos llevan a trabajar en común. Es una referencia más pero que nos puede ser valida.

Ya en su momento hablamos de los centros BTT y sus posibilidades y creo que las vías verdes deben ser otra apuesta en el territorio. No dejéis de ver este video que nos repasa la historía de este fascinante tren.

ENLACE A LA PÁGINA DEL CONSORCIO DE PLAZAOLA EN NAVARRA.

VIDEO EN TVE QUE NOS REPASA TODA LA HISTORIA DE ESTE FASCINANTE TREN Y SU VÍA VERDE.

martes
mar012011

CAMINOS INFINITOS DE CANTABRIA.¡LAS ERMITAS RUPESTRES!

En la reciente feria de Turismo celebrada en Madrid ( FITUR), nuestra comunidad presentó el proyecto " Caminos Infinitos" donde se propone recorrer nuestra comunidad a traves de 25 caminos a lo largo y ancho de nuestra comunidad. Entre los Caminos culturales que se proponen, se encuentra el de las " Ermitas Rupestres" que nos toca de lleno a nuestro entorno.

Valderredible conserva una de los mejores conjuntos de ermitas e iglesias rupestres de toda la peninsula Ibérica. Durante la Alta Edad Media, España estaba dominada por los Musulmanes y la Cordillera Cantábrica sirvió durante siglos de refugio y abrigo a los Cristianos por sus caracteristicas geográficas. Todo el sur de Cantabria fué una zona donde se instalaron numerosos cristianos en estas épocas de asedio y persecución. Entre los siglos VIII y X de la repoblación se construyeron varias ermitas e iglesias rupestres en nuestro entorno que gracias a su mimetismo con el entorno han ido llegando hasta nuestros días.

Es precisamente este mimetismo una de sus caracteristicas y muchas de ellas estan labradas en la roca arenisca ( wealdense) que predomina en nuestro entorno. Se encuentran integradas como un elemento natural más del territorio. Precisamente por estar labradas sobre la roca y no quedar huellas, es difícil precisar su construcción y época. Hay incluso alguna hipótesis como la del americano Gregory Kaplan que plantea la idea de que San Millán de la Cogoya se instaló en Valderredible y que por aquí quizá surgió el Castellano.

Esto quizá nos daría juego para enlazar el territorio con el proyecto que se está desarrollando en Comillas con la enseñanza del Castellano e intentar articular estos dos centros para poner en valor el Rupestre de nuestro territorio y desarrollar un turismo cultural de calidad. Por ahí quizá tengamos un hueco para crear una imagen de marca y potenciar y valorar todo este conjunto rupestre que hemos tenido la suerte de heredar y que tenemos que transmitir a las siguientes generaciones.

En este blog ya hemos dejado constancia muchas veces de que el Rupestre debe ser el eje del turismo cultural sostenible de nuestro territorio. Si verdaderamente nos podemos diferenciar claramente de otras ofertas, es precisamente por la calidad de estas ermitas e iglesias rupestres que tenemos la suerte de conservar.

Por supuesto tenemos que hacer un esfuerzo por acondicionar y cuidar sus alrededores, no estaría mal crear unos buenos paneles interpretativos con gusto en sus alrededores. Crear un buen portal web de contenidos de calidad y especializado en rupestre no sería tampoco mala idea. El asunto es desarrollar una estrategía elaborada y clara de todo este patrimonio.

Nuestros visitantes tienen la oportunidad de recorrer el Centro de Interpretación del Rupestre, la Iglesia de Santa Mª de Valverde, el Cuevatón, La iglesia de Campoo de Ebro, Cadalso, Arroyuelos, San Miguel de Presillas, El TobazoOlleros de Pisuerga, Santuario de Montesclaros... todo ello en un radio muy cercano y con posibilidades de desarrollar un turismo sostenible/ cultural de calidad.

Al mismo tiempo están la necrópolis de  San Pantaleón, Barcenillas, el conjunto rupestre de Sª Mª de Peñota... que van complementando todo el patrimonio que nos rodea. Las posibilidades son enormes, hace falta una muy buena interpretación de este patrimonio tanto con buenos guías como con paneles. Si verdaderamente conseguimos desarrollar una buena organización de todos estos recursos, personalmente creo que tenemos la posibilidad de situar a Valderredible en el mapa del turismo cultural de Cantabria y de España.

En nuestras manos está el intentar transmitir a nuestros visitantes, el potencial y la riqueza histórica que tiene todo este patrimonio y para ello los primeros convencidos del valor de esta herencia recibida somos nosotros los habitantes locales. En su momento hice un trabajo de fin de carrera en que transmitía que cuanto mejor se conoce un patrimonio y más sensibilizado se está con él, más y mejor será su transmisión a esas personas que se acercan a conocerlo en su tiempo de ocio.¡Entre todos debemos crear una imagen de marca de calidad del rupestre!

 

domingo
feb272011

RUTA PARA CONOCER EL CAÑÓN DEL EBRO DESDE DENTRO.¡ESPECTACULAR!

Del pueblo de Valdelateja ya hemos comentado otras veces en este blog que tiene un encanto especial. Se combina perfectamente un entorno natural espectacular y un cierto encanto en el toque del hombre a la hora de restaurar el pueblo. Para mi es uno de los pueblos más bonitos del territorio y que encima da mucho juego para preparar alguna ruta muy interesante en la zona.

Hoy vamos a recomendaros una ruta que nos puede deparar muchas y variadas perspectivas del Cañón del Ebro, proporcionandonos a buen seguro una excelente jornada de senderismo. Una vez hemos dejado en el aparcamiento que hay a la entrada del pueblo de Valdelateja, ya nos podemos dar cuenta de que nos encontramos en un espacio natural espectacular y fascinante.

La ruta está muy bien señalizada y nos llevará durante cinco horas por diferentes contrastes y paisajes. En un primer momento, el río Rudrón es el que nos acompaña por un bosque de ribera hasta que se encuentra con el Ebro y de la unión de los dos ríos surge este paisaje singular de cañones, hoces y escarpes que le dejan a uno sin palabras. Es este tipo de excursiones entre cañones, rocas, agua, escarpados... las que mucha gente busca y encuentra sensaciones y emociones diferentes. La erosión y labor del agua durante años y años han ido labrando estos paisajes que le dejan a uno boquiabierto.

A lo largo del camino iremos pasando por el pueblo de Pesquera que cuenta con diversos palacios y casas señoriales, visitaremos el pueblo de Cortiguera que está casi abandonado y nos deja un rato pensativos. El pueblo tiene algunas ruinas y casas blasonadas que se caen y que te hacen ir al potencial que debió tener este conjunto arquitectónico en su momento. Tiene alguna casa rehabilitada pero la sensación que deja es de abandono.

Con el movimiento uno de nuevo se va encontrando con unas perspectivas espectaculares del cañón, miradas que se expanden en varias direcciones, buitres en lo alto que dibujan su poderío, naturaleza en estado puro. Para alguien que viene del día a día urbano, estos entornos deben trasladarte a otra dimensión.

Más de cuatro horas de camino nos llevan otra vez al pueblo de Valdelateja, aquí podéis disfrutar de un buen trago en alguno de los bares que hay en el pueblo y de reposar todas las sensaciones y experiencias que a buen seguro ha dejado la ruta. Para mi es una de las rutas a realizar en nuestra visita al territorio, toda esta zona de los cañones desprende otro aire y nos puede deparar una jornada preciosa de turismo. Hay otras rutas más sencillas en los alrededores que ya comentaré, esta de hoy es para dedicarle una jornada entera ya que es larga. Os dejo un video de la ruta y no cabe duda que conocer desde dentro el cañón, es otra dimensión.

ENLACE A LA RUTA EN WIKILOC DE ESTA RUTA QUE ES CIRCULAR Y SE PUEDE EMPEZAR EN VALDELATEJA O EN PESQUERA.