GEOLOCALIZACIÓN DEL TERRITORIO.


Ver VALDERREDIBLESOSTENIBLE. en un mapa más grande

about 13 years ago
Hace justamente un año, comencé este viaje que durante todo este tiempo ha intentado transmitir y ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de las propuestas que traemos todos los jueves del exterior que nos parecen interesantes para ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Uno de los principales activos del mundo rural deberían ser sus artesanos/as. En un mundo tan ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Estos días se está celebrando en Internet un evento donde se intenta aportar una reflexión al ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de esa sección que todos los Lunes estámos intentando acercar a las personas que están ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Hoy es uno de esos días que uno se encuentra ante un momento diferente y especial ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de las propuestas que traemos todos los Jueves del exterior, hoy vamos a conocer el ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
El otro día escuchaba una intervención en un foro sobre el turismo en el Bierzo que ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
La semana pasada recibíamos la noticia de que se inauguraban uno de los dos ramales de ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de las trayectorias que traemos todos los lunes de personas de nuestro entorno, hoy vamos ...
Jorge Revuelta
via BLOG
« TURISMO Y SOCIEDAD. ¿ QUÉ APORTAMOS ? | Main | ORBANEJA DEL CASTILLO.¡ESPECTACULAR! »
jueves
may132010

LA IGLESIA RUPESTRE DE SANTA Mª DE VALVERDE. LA CATEDRAL.

La iglesía rupestre de Santa Mª de Valverde se encuentra en el pueblo del mismo nombre y a unos 20 Km de Polientes. Justo a su lado se ha creado el centro de Interpretación del Rupestre que es la puerta de entrada a todo el patrimonio de iglesias y cuevas rupestres de Valderredible.

Para concertar visitas o poder visitarla hay que preguntar por una señora (Rosalina 942745496) que vive en el pueblo y que es la guía que nos la enseñara.

Es la única de todas las iglesías rupestres que mantiene el culto actualmente,junto a Cadalso, celebrandose misas todos los domingos y festivos a las 13.00. Es conocida como la Catedral del rupestre. El parroco Julian Berzosa es uno de las personas que más tiempo llevan analizando este fenomeno del rupestre.

Exteriormente llama la atención una cubierta de teja nueva que se ha instalado en 2004 que al parecer ha corregido muchos de los problemas de humedades que se producían. El entorno como dice el nombre de Valverde es un valle verde, con númerosos árboles y la característica roca arenisca que propició este fenomeno rupestre.

Estámos en una iglesía que inicialmente cuando se fuerón instalando los eremitas en el entorno podría ser una cueva natural y que a través del paso del tiempo poco a poco se fué vaciando y tallando la roca hasta llegar a lo que hoy vemos. De finales del siglo VI hasta el IX se fué realizando la primera de las dos naves que observamos hoy. Desde la Cámara del eremita, el ábiside primitivo con su cruz griega tallada, el arco de herradura, la iglesía primitiva orientada al este en donde hoy se encuentra la imagen de la Virgen, la cámara funeraría nos permiten ir viendo como se fué ampliando la cueva inicial y como los arcos van siendo un poco más grandes.

Ya la segunda nave va desde el siglo IX al XVII en la cúal seguimos observando las bóbedas, los arcos de medio punto, inscripciones grábadas en la piedra, la concha del camino de Santiago, sarcófago del XVII, la imagen de la Virgen lactante del XVI, la cal en la piedra y no paramos de pensar como se han ido sucediendo los trabajos a lo largo de la história para ir dando forma a esa roca. La guía sigue dandonos explicaciones e intentando interpretar todos los simbolos que vamos encontrando.

En el exterior hay tres necrópolis(sarcófagos,lajas,labra en la roca), una espadaña románica añadida en el XII ya en una época en que no tenían que esconderse tanto como los cristianos del principio,van dandonos motivos para seguir por el entorno y no dejarnos de preguntar por todo este fascinante mundo de los eremitas y su evolución posterior.

Una joya esta iglesía que fué declarada Bien de Interés Cultural en 1985 y que cuando verdaderamente sorprende es al entrar dentro, debemos entre todos conservarla, protegerla y conocerla para seguir disfrutando de ella.

Debemos aprender todos de como gente tan austera y con tan pocos recursos materiales fuerán creando estas maravillas que han llegado hasta nuestros días, labrando la roca arenisca con un concepto del tiempo muy alejado de la velocidad de nuestra era.

ADJUNTO GALERÍA DE FOTOS.

 

                

Reader Comments

There are no comments for this journal entry. To create a new comment, use the form below.

PostPost a New Comment

Enter your information below to add a new comment.

My response is on my own website »
Author Email (optional):
Author URL (optional):
Post:
 
Some HTML allowed: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <code> <em> <i> <strike> <strong>