GEOLOCALIZACIÓN DEL TERRITORIO.


Ver VALDERREDIBLESOSTENIBLE. en un mapa más grande

about 14 years ago
Hace justamente un año, comencé este viaje que durante todo este tiempo ha intentado transmitir y ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de las propuestas que traemos todos los jueves del exterior que nos parecen interesantes para ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Uno de los principales activos del mundo rural deberían ser sus artesanos/as. En un mundo tan ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Estos días se está celebrando en Internet un evento donde se intenta aportar una reflexión al ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de esa sección que todos los Lunes estámos intentando acercar a las personas que están ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Hoy es uno de esos días que uno se encuentra ante un momento diferente y especial ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de las propuestas que traemos todos los Jueves del exterior, hoy vamos a conocer el ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
El otro día escuchaba una intervención en un foro sobre el turismo en el Bierzo que ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
La semana pasada recibíamos la noticia de que se inauguraban uno de los dos ramales de ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de las trayectorias que traemos todos los lunes de personas de nuestro entorno, hoy vamos ...
Jorge Revuelta
via BLOG
« SL-S-33. RUTA DEL MARDANCHO.¡MUCHA HISTORIA! | Main | RUTA BARCENA DE EBRO-LOMA SOMERA."LA PIRUTA". »
jueves
may272010

CONJUNTO RUPESTRE "SANTA Mª DE PEÑOTA". SUSILLA.

El valle de Valderredible guarda aún númerosos rincones repletos de história, belleza y ancestralidad. Hoy vamos a conocer un rincón del rupestre que esta totalmente olvidado pero que reclama una puesta en valor urgente.

Al pueblo de Susilla bien podemos venir realizando el SL-S-33 desde Villanueva de la Nía o bien podemos venir en coche. Susilla es conocida por su Iglesía Gótica pero esconde un tesoro como este conjunto rupestre en sus fondos. No esta ni mucho menos señalizado, o bien preguntamos o nos orientamos con un parque infantil que hay en el pueblo y vamos a la izquierda hasta la última casa del pueblo.

Desde aquí vamos por un prado hasta que a unos 800 m nos encontramos con el conjunto rupestre. Lo primero es como sorprende encontrar espacios tan puros, que no han sido tocados por la mano depredadora del hombre. En lo alto del roquedo un grupo de buitres impresionante salen volando al oir nuestros pasos. Somos nosotros los visitantes, se nota que están acostumbrados al lúgar.

El roquedo esta junto a un antiguo camino real, se notan incluso las huellas de los carruajes después de siglos de paso. Que labor de restauración del camino y del lugar reclama el espacio. Una senda excavada en el roquedo nos guía hacía un rectangulo rupestre en donde al parecer se depositaba a Santa Mª de Peñota.

De la que vamos subiendo a lo alto del roquedo, que es donde se encontraba la antigua ermita, vamos viendo varias de la casí 25 tumbas rupestres antropomorfas de distintos tamaños. Todas se encuentran orientadas al saliente como en todo el rupestre del entorno.

Peñota viene de peña grande, roquedo de grandes dimensiones. En lo alto encontramos lo que queda de la ermita que fué destruida en la guerra civil. En su momento se aprovecho el roquedo para cimientos, arranque de muros y asiento corrido para los asistentes. La vegetación se come los restos, necesita como el comer una puesta en valor. Al parecer la ermita tuvo unas dimensiones de 11 m de longitud y 5,50 de ancho. La roca arenisca fué labrada como en el resto del rupestre.

Desde lo alto del roquedo, el entorno muestra la pureza del sitio y lo poco tocado que está. De frente el farallón de la Lora, en los alrededores roble por todos los sitios, hoy coincide que no se mueve nada, los buitres en lo alto siguen controlandonos. Tiene un toque al conjunto de San Pantaleón.

Al momento nos trasladamos a como tendrían que ser esos viajes en carruajes, que pasaría en esos desplazamientos de un lugar a otro, nos alegramos de poder encontrar hoy en día sitios tan sanos. Todos hemos visto como muchos lúgares han sufrido el progreso.

Al bajar por el roquedo vemos abajo al lado del camino real un manadero con su fuente y abrevadero, nos fijamos en las excavaciones en la roca, a modo de cuneta, para canalizar las aguas. Seguimos alucinados con las huellas de los carruajes en la roca.

Decidimos volvernos al mundo actual, hechamos un último vistazo al roquedo, le prometemos que lucharemos para que siga siendo un testimonio de nuestra história. Solo damos las gracias por encontrar rincones tan sanos.

La última mirada nos muestra como los buitres van bajando a su espacio, que manera de controlarnos, el conjunto rupestre vuelve a su estampa natural lejos del mundanal ruido. Lugar que no aparece muy reseñado pero que bien merece una visita para sumergirnos en otra velocidad y en otra época. ¡Un lujo!

ADJUNTO GALERIA DE FOTOS.

Reader Comments

There are no comments for this journal entry. To create a new comment, use the form below.

PostPost a New Comment

Enter your information below to add a new comment.

My response is on my own website »
Author Email (optional):
Author URL (optional):
Post:
 
Some HTML allowed: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <code> <em> <i> <strike> <strong>