GEOLOCALIZACIÓN DEL TERRITORIO.


Ver VALDERREDIBLESOSTENIBLE. en un mapa más grande

about 13 years ago
Hace justamente un año, comencé este viaje que durante todo este tiempo ha intentado transmitir y ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de las propuestas que traemos todos los jueves del exterior que nos parecen interesantes para ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Uno de los principales activos del mundo rural deberían ser sus artesanos/as. En un mundo tan ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Estos días se está celebrando en Internet un evento donde se intenta aportar una reflexión al ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de esa sección que todos los Lunes estámos intentando acercar a las personas que están ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Hoy es uno de esos días que uno se encuentra ante un momento diferente y especial ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de las propuestas que traemos todos los Jueves del exterior, hoy vamos a conocer el ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
El otro día escuchaba una intervención en un foro sobre el turismo en el Bierzo que ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
La semana pasada recibíamos la noticia de que se inauguraban uno de los dos ramales de ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de las trayectorias que traemos todos los lunes de personas de nuestro entorno, hoy vamos ...
Jorge Revuelta
via BLOG
« GR 99. RUTA VILLANUEVA DE LA NÍA- BARCENA DE EBRO. | Main | CONJUNTO RUPESTRE "SANTA Mª DE PEÑOTA". SUSILLA. »
viernes
may282010

SL-S-33. RUTA DEL MARDANCHO.¡MUCHA HISTORIA!

 El Mardancho es junto al Panero los dos ríos que se unen al Ebro en Valderredible. Cruzando un puente en Villanueva de la Nía nos ponemos en marcha. Es una ruta circular así que llegaremos al mismo sitio.

El primer tramo, como casí toda la ruta, es en llano. Se nota que es zona de transición porque el entorno ya tiene toque a Castilla. La extensión de los campos cultivados alrededor, el color rojizo del camino, el calor que hay que tener cuidado en verano al haber poca sombra... En este primer tramo tenemos a la izquierda al farallón del páramo de la Lora acompañandonos.

En apenas 30 minutos vemos la silueta de la Iglesía Gótica de Susilla. Es conocida como la catedral de Valderredible. Su tamaño y estampa dominan el pueblo. Es del siglo XVI, aunque esta muy reformada, y en un entorno donde el Románico predomina tanto su presencia es de destacar. Estámos un rato observandola, esta cerrada y no podemos acceder a ella.

Aquí normalmente el sendero oficial nos dice que sigamos camino pero Susilla aún guarda un secreto en el fondo del pueblo. Siguiendo un camino nos vamos a encontrar con una joya del rupestre:" El conjunto rupestre de Santa Mª de Peñota.". Los buitres, camino real, necrópolis, ermita semirupestre destruida, todo ello conforman un espacio ancestral y puro como el solo. El rato que estamos nos transporta a otra época y nos deja con un buen poso para seguir ruta.

Observando algunas casas señoriales de Susilla enfilamos camino a la ermita de la Virgen del Monte. Este tramo en leve subida, sigue siendo una ruta muy sencilla, nos lleva por un entorno donde los robles van cogiendo protagonismo. En apenas 20 minutos llegamos a un cruce donde nos señaliza la subida a la ermita.

Empezamos a ver unas cruces de silleria grandes con unos números romanos que luego descubrimos que es un Via Crucis que viene desde la iglesía Románica de Villanueva. Tras una subida llegamos a una ermita del siglo XVI, reformada en los años 60, que esta en un sitio privilegiado. Nos quedamos un rato contemplando la excelente panorámica que tenemos, la Lora al fondo sigue llamandonos.

Dejamos esta perspectiva y nos encaminamos al último tramo que nos lleva hasta la iglesía Románica de Villanueva. Del siglo XII, tan solo conserva el abside de la época. Sus canecillos, capiteles y ventanas destacan. Dicen que estan realizados por las mismas manos que las de la colegiata de Cervatos. Su visita es obligada y es una de las joyas del Románico de la zona.

En los alrededores existen tumbas antropomorfas excavadas en la roca, una parte del templo se encuentra sobre un afloramiento de roca arenisca. La lección de história sigue siendo enorme en apenas dos horas.

En Villanueva ya con todo el bagaje histórico en la mochila, nos disponemos a reposar todo el material en nuestra cabeza, entramos a tomar un refresco y empezamos a darnos cuenta de todo lo que cunde este sendero. Una ruta muy accesible para todo el mundo, fácil de hacer y con mucha história. Rupestre, Románico, Gótico, casonas señoriales, todo ello hacen muy recomendable este sendero.

ADJUNTO GALERIA DE FOTOS

RUTA EN PDF

RUTA EN GPS

 

Reader Comments (1)

Can somebody help me with writing jobs?

mayo 31, 2010 | Unregistered Commenternnh

PostPost a New Comment

Enter your information below to add a new comment.

My response is on my own website »
Author Email (optional):
Author URL (optional):
Post:
 
Some HTML allowed: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <code> <em> <i> <strike> <strong>