GEOLOCALIZACIÓN DEL TERRITORIO.


Ver VALDERREDIBLESOSTENIBLE. en un mapa más grande

Entries in turismo cultural (123)

jueves
mar102011

LA TRANSHUMANCIA, LA RUTA DE LAS LANAS...¡VIAJES DE VERDAD!

Dentro de las propuestas que traemos todos los jueves del exterior, esta semana dos circunstancias me han llevado a los viajes en torno a las ovejas, la transhumancia, el comercio... Propuestas de un turismo cultural que nos muestra un patrimonio escondido que se encuentra esperando al viajero que se adentre en su territorio y que a buen seguro le proporcionará un viaje en el buen sentido de la palabra.

Por un lado el pasado sábado leía un articulo en el Viajero del País donde el escritor Julio Llamazares proponía descubrir el Oeste Español donde toda la franja paralela a Portugal que sube desde Sierra Morena a la comarca de Babía en León, era todo un tráfico de ovejas, pastores, bandoleros... La cañada Real de la Vizana o de la Plata nos llevará a descubrir todo el patrimonio de la antigua transhumancia y sus restos arquitectónicos, históricos, etnográficos... puede ser un viaje precioso que nos lleve con la articulación de la transhumancia a descubrir paisajes, comarcas y rincones que nos pueden deparar jornadas preciosas de turismo sostenible.

La otra circunstancia ha sido descubrir un proyecto, una web donde en torno  a las rutas que seguía la lana se propone una oferta de turismo cultural preciosa. La ruta de las lanas, en torno a las antiguas vías de comunicación, nos propone seguir el camino que la lana seguía hasta su salida por los puertos del Cantabrico. En una web que ya nos ayuda a viajar, podemos descubrir todos estos caminos que arrieros, carreteros, comerciantes... recorrían para transportar tan preciada mercancía. 

Entre los siglos XIV y XVIII se produjo un explendor comercial en torno a este pastoreo, esquileo, obtención de la lana y transporte. Sumergirse en este patrimonio en la web para luego salir a recorrer todos esos itinerarios que se nos proponen, es un viaje en todos los sentidos. Son patrimonios, historias, espacios... para ser recorridos despacio, degustandolos, disfrutandolos, sintiendolos...

En nuestro territorio tenemos todo el tráfico que bajaba por el Camino Real de Reinosa que ayudó a comunicar la lana que venía por los campos castellanos con el puerto de Santander. Precisamente ahí podemos ver como la lana castellana que salía por Santander fué eximida de impuestos para competir con el puerto de Bilbao. Ya hemos hablado otras veces de este camino que baja de Reinosa a los puertos del Cántabrico y que esconde muchos tesoros.

Con estos dos ejemplos de hoy vemos como un patrimonio del pasado, una historia se puede convertir en una propuesta de turismo cultural que nos puede proporcionar un viaje autentico en torno a un eje común, como es la lana. En momentos donde la gente anda buscando otras experiencias, otras sensaciones, otras emociones en su tiempo de ocio... este tipo de viajes culturales nos pueden ayudar a conocer nuestro pasado para crecer en nuestro futuro.

Se acercan a ese tipo de propuestas sostenibles que nos gustan y es aquí en nuestro territorio donde debemos articular algo en torno a nuestro patrimonio para a partir de ello tejer una propuesta que lleve al viajero que nos visite a experimentar sus propias sensaciones. La verdad que la web del Camino de las Lanas me ha encantado y estas disfrutando de un viaje desde que te topas con ella.

WEB DE LA RUTA DE LAS LANAS.

PDF DE LA RUTA DE LAS LANAS QUE NOS DOCUMENTA, ILUSTRA Y PRESENTA ESTE PROYECTO.

 

martes
mar082011

RECORRER EL RÍO EBRO EN BICICLETA ESTE VERANO.¡MUY BUENA PROPUESTA DE ECOLOGISTAS EN ACCIÓN!

La asociación ecologistas en acción propone para el próximo mes de Julio, una ruta de tres semanas en bicicleta recorriendo todo el camino del Ebro. Desde el nacimiento hasta su desembocadura, se propone realizar una marcha donde cada uno saque sus conclusiones sobre lo que hay que hacer para conservar nuestro mundo.

Sin lugar a dudas se trata de una propuesta muy atractiva para este verano que incluye muchas cosas sugerentes en sus ingredientes. Ecologistas en acción se encargan de organizar todo el material logístico teniendo los alojamientos, vehículos de apoyo y demás... todo preparado. Es gratuito y se tendrá la opción de disfrutar del GR 99, que son casi 1200 km, en toda su magnitud.

Quien quiera conocer un poco mejor el recorrido, tiene en la página caminos del Ebro una buena referencia donde ver todo el potencial de este sendero junto al Ebro. Otra opción es visualizarlo en 3D y volar por toda su Cuenda Hidrográfica en el siguiente enlace.

Me parece una propuesta muy buena ya que combina por un lado una actividad de movimiento, viaje, traslado, aire libre, naturaleza, actividad... que quien alguna vez se ha trasladado durante semanas en un GR conoce la sensación de libertad y bienestar que se va alcanzando con el paso de los días. En su momento hice el Camino de Santiago y sin lugar a dudas esa sensación y experiencia que se va alcanzando con el deplazamiento día tras día, es una experiencia muy rica.

Pero en este viaje se añade un fondo que busca ayudar a cada uno de sus participantes a que encuentre una reflexión sobre el mundo que vivimos, sobre el cambio climático, sobre como habitamos en esta tierra, sobre lo que hay que hacer para conservar mejor nuestro mundo... Es decir hay una base de reflexión, de turismo de IV generación donde las experiencias, las sensaciones, las emociones, el crecimiento personal... son vitales y donde uno al volver a casa sienta que ha tenido un viaje en todas sus consecuencias.

Habrá un enriquecimiento personal y social, habrá momentos de fatiga y euforia, habrá momentos de soledad y de convivencia... pero sin lugar a dudas al final del trayecto me imagino que la mayoría no serán los mismos que en el nacimiento del Ebro, tres semanas atrás. Me parece muy buena la idea y por ello la propongo hoy en este blog y se acerca a ese turismo vital y experiencial que puede ayudarnos a crecer como personas y mejorar nuestro paso por este mundo. Río y una buena causa para disfrutar este verano de este precioso sendero.

ENLACE A BUSCA TV DONDE PODEMOS VER UNOS VIDEOS DEL GR99 A SU PASO POR CANTABRIA.

 

lunes
mar072011

SUBIDA A LA ERMITA DE LAS SANTAS ELENA Y CENTOLA EN VALDELATEJA.¡VISTAS DESCOMUNALES!

El pueblo de Valdelateja ya hemos comentado que esconde varias opciones en sus alrededores. Hoy nos gustaría recomendar una ruta corta pero intensa que nos llevará a una pequeña ermita dedicada a las Santas Elena y Centola desde donde podremos disfrutar de una de las vistas más bonitas que nos regala el territorio.

Desde el pueblo podemos observar una ermita allá en lo alto y lo primero que pensamos es que debe haber unas vistas espectaculares desde allí arriba. Una ancha pista, paralela al río Rudrón, nos acerca hasta la Posada del Balneario. Allí cruzaremos el río y por una senda a la izquierda iremos cogiendo altura hasta llegar lentamente a un pueblo abandonado llamado SIERO. Este pueblo fué abandonado en 1914 y es aún donde se entierra a los muertos hoy en día. La subida va picando poco a poco pero es llevadera.

 

Las ruinas de su iglesia nos llaman la atención, continuamos subiendo hasta la parte alta del cerro hasta encontrarnos con la ermita prerromanica que se encuentra en un parage espectacular. Las vistas y el silencio que se abre ante nuestros ojos, simplemente es asombroso. Los miles de años empleados por el Ebro y su afluente el Rudrón para abrirse camino hacia el Mediterráneo han configurado un paisaje fascinante.

Se comenta que en estas alturas ya los Romanos y Visigodos utilizaron su espacio como espacio de vigilancia debido a sus casi 200 metros de altura con respecto a las casas. Al momento lo comprendes y con los rapaces volando en el entorno, te quedas un buen rato contemplando el territorio que se abre ante nuestros ojos. ¡ Las alturas son otra dimensión!

La feroz fuerza del agua ha desgastado la roca caliza, los cortes y las altas paredes rocosas dibujan un espacio especial. El silencio, el alejamiento metáforico del mundo urbano, la sensación de libertad... te llevan a otra dimensión. El pueblo de Valdelateja se dibuja perfectamente allá abajo, la vista se expande en todas las direcciones. La altura es considerable, el esfuerzo de la subida se ve rapidamente compensada. Es una ruta corta que regala unas vistas maravillosas.

Después de un rato disfrutando de las vistas, regresamos al poblado de SIERO y ahora cogemos una senda a la derecha que nos lleva a la iglesia de Valdelateja. Aquí nos encontraremos con un pequeño bar que tiene una terraza donde podremos tomar algo y reposar las sensaciones y vistas que hemos tenido en el alto. Sin lugar a dudas, esta zona de los cañones es una de las recomendadas para pasar una jornada en sus alrededores. Hay opciones para todos y variadas. ¡ Da mucho juego con rutas largas y cortas y buena hostelería!

 

 

viernes
mar042011

VUELO EN 3D POR LA CONFIGURACIÓN HIDROGRÁFICA DEL RÍO EBRO.¡BUEN VIAJE!

La importancia del río Ebro en la configuración natural y cultural de nuestro territorio, es un apartado que hemos comentado otras veces en nuestro blog. Hoy nos gustaría compartir con vosotros un enlace que la Confederación Hidrográfica del Ebro ha puesto a disposición de todos y que nos llevará en un viaje en 3D por toda la cuenca del Ebro.

El avance de las nuevas tecnologías nos proporciona hoy en día recursos que nos pueden permitir un viaje virtual por el territorio que más tarde vamos a conocer en nuestro viaje. Todo el trayecto que recorre el Ebro desde su nacimiento en Fontibre por Cantabria es de una riqueza y preciosidad enorme. Aquí lo podemos recorrer en 3D sus diferentes étapas. En todo momento se puede ir recorriendo su trayecto a través del GR 99, que nos puede deparar jornadas de turismo sostenible preciosas.

Todo el flujo cultural que vino del Mediterráneo a través de su orilla a territorios como Valderredible fué en su momento el autentico pulmón para abrir la mirada y conocer nuevas tendencias de otros espacios y culturas. El GR 99 no solo es un sendero de largo recorrido que merece la pena ser recorrido con todos los sentidos abiertos, es algo más. En estos momentos se está desarrollando un proyecto en torno al Ebro que nos puede ayudar a conocer un poco mejor todo lo que hay alrededor de este río en su tramo por Cantabria.

Acercar el Ebro a todos los corazones, acercar su diversidad historica, paisajistica, patrimonial, ambiental... es una labor de todos nosotros. En todo momento desde este blog somos conscientes de la riqueza que posee todo el entorno del río y al igual que sucede con el patrimonio, la mejor manera de conservarlo y protegerlo es conociendolo. Si desde el territorio logramos transmitir esta sensibilidad a nuestros visitantes, estaremos colaborando en esta protección y puesta en valor de este recurso hidrico que recorre nuestro territorio.

La entrada del Ebro en Castilla a través de los Cañones en la zona de Orbaneja, Pesquera de Ebro... es uno de los espacios que uno no puede perderse en nuestra visita a la zona. Todos nuestros visitantes se darán cuenta de que el Ebro es uno de los ejes y simbolos de este espacio y por ello todo lo que se pueda hacer por conservarlo, conocerlo, protegerlo, divulgarlo... es poco y por ello realizar este viaje en 3D antes de venir nos puede ayudar a empezar a disfrutar antes de nuestra visita. Os dejo con un video que tiene tres partes que recorre el GR99 en su paso por Cantabria hasta Castilla.¡Una joya!

ENLACE A LOS VUELOS VIRTUALES POR LA CUENCA DEL EBRO EN 3D.

ENLACE A LOS VUELOS VIRTUALES EN 3D DE LAS ETAPAS DEL GR99.

ENLACE A BUSCA TV DONDE PODEMOS VER LOS VIDEOS DE LAS ETAPAS QUE UNEN FONTIBRE CON TRESPADERNE DEL GR 99. ¡PRECIOSOS!

 

jueves
mar032011

KUKU&PROYEKT.¡HOY SOBRA EL TEXTO,MEJOR ESCUCHAR!