GEOLOCALIZACIÓN DEL TERRITORIO.


Ver VALDERREDIBLESOSTENIBLE. en un mapa más grande

about 13 years ago
Hace justamente un año, comencé este viaje que durante todo este tiempo ha intentado transmitir y ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de las propuestas que traemos todos los jueves del exterior que nos parecen interesantes para ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Uno de los principales activos del mundo rural deberían ser sus artesanos/as. En un mundo tan ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Estos días se está celebrando en Internet un evento donde se intenta aportar una reflexión al ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de esa sección que todos los Lunes estámos intentando acercar a las personas que están ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Hoy es uno de esos días que uno se encuentra ante un momento diferente y especial ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de las propuestas que traemos todos los Jueves del exterior, hoy vamos a conocer el ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
El otro día escuchaba una intervención en un foro sobre el turismo en el Bierzo que ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
La semana pasada recibíamos la noticia de que se inauguraban uno de los dos ramales de ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de las trayectorias que traemos todos los lunes de personas de nuestro entorno, hoy vamos ...
Jorge Revuelta
via BLOG

Entries in vivienda (3)

jueves
feb242011

LOS VALLES PASIEGOS.¡CALIDAD, TRADICIÓN E IMAGEN DE MARCA!

Hoy dentro de esas zonas exteriores que nos parecen que estan trabajando bien su territorio, vamos a mostrar los Valles Pasiegos que se encuentran cerca de nuestro territorio y que podemos organizar una excursión en nuestra estancia por Valderredible o sur de Cantabria. Lo vamos a conocer a través de un video de TVE que nos muestra una pareja que ha montado una empresa de mermeladas y otros productos de calidad en la zona.

Esta pareja, uno Francés y la chica Italiana, después de estar trabajando durante 20 años en el sector gastronómico en diferentes cocinas de europa, han decidido montar su propia empresa de mermeladas, dulces de leche, bizcochos, pates vegetales, conservas... Siempre utilizando materia prima de la zona pasiega y apostando por la calidad.¡Primer ejemplo de calidad!.

En su recorrido nos muestran un Palacio del siglo XVII Barroco transformado en 2001 en un hotel de lujo y que según vamos comprobando en las imagenes que aparecen, la calidad y el gusto son los ejes de su reforma. El Abba Palacio de Soñares Hotel con sus habitaciones pensadas cada una para sorprender, sus jardines y árboles centenarios van desprendiendo ese aroma de calidad que el otro día hablabamos en el post de la estética.¡Segundo ejemplo de calidad!.

Otro de los productos extrella que visitan en su recorrido son los Sobaos y Quesadas de esta zona, reconocidos con el sello de Calidad y uno de los dulces principales de Cantabria. Destaca en el obrador la apuesta por las mujeres, fundamental en el medio rural que las mujeres apuesten por el emprendimiento y se queden. El Sobao ha pasado un largo trayecto y al final la clave, después de un proceso de industralización y el todo vale, ha sido apostar por la calidad y la elaboración artesanal. Si queremos fidelidad, calidad, buenos productos... hay que apostar por las cosas bien elaboradas y eso es aplicable a todo lo relacionado con el turismo. ¡3ª muestra de calidad!

Las Cabañas Pasiegas son otro referente de los pasiegos, originarias del siglo XVI cuando los pasiegos eran transhumantes y estaban continuamente cambiando de lugares. Hay actualmente unas 4000/ 5000 cabañas censadas y en el siguiente enlace podéis encontrar muy buena información de estas cabañas. La parte de abajo solía ser para los animales y la planta de arriba vivienda, hoy en día como se ve en el video hay algunas rehabilitadas con gusto. ¡Gusto y calidad!

Como vamos viendo se van conjugando tradiciones, mundo rural de toda la vida, vacas autóctonas, quesos, gastronomía... con proyectos actuales, gente que se incorpora de otras zonas de Europa que ayudan a abrir la mirada, gente local que apuesta por la calidad y se transforma... Todo ello es un ejemplo de ese mundo rural que hablamos para nuestro territorio que necesita de mezclar en una espiral que haga crecer ese pasado, presente de nuestro entorno de cara a crear un futuro vivo para nuestro mundo rural.

Los Valles Pasiegos tienen también cuidado un portal en la web donde  convergen las diversas iniciativas que se dan en el territorio, lo cual también nos da una señal de trabajo cooperativo y de intentar crear una imagen de marca de todo el territorio. Hay un plan de Excelencia Turistica, una estrategía, son proactivos, intentan comunicar su territorio... y todo ello nos muestra un camino para ponernos las pilas en como intentar crear una imagen de marca en nuestro entorno.

El objetivo de todas estas muestras que traemos del exterior todas las semanas es que nos ayude a ir buscando ideas, équipo, estrategía, iniciativas... que nos ayuden a dinamizar estos territorios rurales en los que vivimos, que siguen estando con diferencia entre los más despoblados de Cantabria y encima parece como que no pasa nada. Ya lo llevo diciendo tiempo que como no nos organicemos, hay territorios que llevan tiempo haciendo las cosas con otra visión y eso se nota. De momento os dejo con este video que a mi me ha gustado un montón al verlo y que me encanta ver gente que se adapta en otros entornos y suma en la transformación de los espacios en donde vive.

 

 

 

 

miércoles
feb022011

PROYECTOS INTERESANTES .¡ABRAZO HOUSE Y KU&KU PROYECT!

Hace ya un tiempo, pusimos en conocimiento uno de los proyectos que más ilusión y atractivo podría tener en nuestro territorio. El KU&KU PROYECT tiene muchas de las cosas que podrían hacer de este territorio, un lugar muy interesante y dinámico.

A nivel solo de turismo ya comenté que nos daría un salto de calidad enorme, mezclando cultura, idiomas, arte, estética, creatividad... Particularmente sigo estando muy esperanzado con que este proyecto salga adelante y nos ayude a ir transformando este espacio rural en el que vivimos. 

Esta todo por hacer pero lo mejor, para haceros una idea de por donde va el proyecto, es leyendolo tranquilamente en su web. Es un proyecto con mucho fondo y que estoy seguro transformaría la oferta turística y cultural de nuestro territorio.

Esta semana me ha llegado un proyecto en un pueblo de Cantabria, cerca de la zona de Colindres, que aunque es diferente y con otro toque, si puede tener alguna conexión con el Ku&Ku. Una pareja esta intentando desarrollar desde hace unos años, un proyecto de integración de los asentamientos humanos en el medio natural.

ABRAZO HOUSE en realidad es una casa y centro de estudios ecológicos en un pequeño pueblo, en donde una pareja después de haber estado viajando por EEUU e Irlanda para estudiar otras formas de construcción más respetuosas con el medio ambiente, han decidido poner en marcha su proyecto. Como en todo, estos proyectos no llegan de un día para otro, tanto en el bagaje personal de sus creadores como en el tiempo de desarrollo.

En sus diapositivas podemos ver todo el proceso de construcción del edificio. Comenta la pareja que las mayorias de las casas medievales que aún estan habitadas en Inglaterra son de este material de paja. Con la ayuda de voluntarios que van llegando de muchas partes del mundo, van construyendo los diferentes edificios.

Son dos proyectos diferentes, con enfoques diferentes, bagajes personales individuales... pero que en el fondo pueden tener un toque. Me gusta ver otras formas de enfocar la construcción, de enfocar los asentamientos humanos... que como en todo, solo se trata de una forma más e igual de respetable que cualquier otra.

Esperemos que nuestra apuesta en el territorio sea por iniciativas que ayuden a conservar el entorno y a darle una sostenibilidad que nos hagan estar orgullosos en el futuro de como se han hecho las cosas en estos valles. Viendo las urbanizaciones que se han construido en España en la última década y la traca que hemos quemado, lo bueno de nuestros entornos es que no han sufrido esa masificación y que tenemos la suerte de que están sin tocar.

Esperemos que lo que toquemos se haga con gusto, delicadeza, sentimiento, sostenibilidad... de cara a mejorar nuestros asentamientos y hacerlos más respetuosos con el medio. Esto seguro que nos lleva a espacios culturales, de ocio, de relaciones sociales, de intercambio, de comunicación... que nos hagan crecer y evolucionar a todos los integrantes de la sociedad rural en la que vivimos. Espero y deseo que el KU&KU PROYECT se ponga en marcha en nuestro entorno y eso nos ayude a dinamizar el tejido cultural  y social de nuestro entorno.¡Estaría de lujo!

GALERIA DE FOTOS DONDE SE VAN VIENDO EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL EDIFICIO.

http://kukuprojekt.wordpress.com/

http://www.abrazohouse.org/?lang=es

viernes
sep102010

INICIATIVA DE CASAS PRODUCTIVAS EN EL TERRITORIO.¡INTERESANTE!

 Un nuevo proyecto se ha puesto en marcha en el territorio que da un paso más en el cambio de modelo y desarrollo que estámos buscando en nuestro entorno. A través de PAÍS ROMÁNICO Y RURALAB se busca la opción de crear en el territorio un modelo de vivienda rural más sostenible y eficiente.

En una zona con problemas para encontrar viviendas tanto de alquiler como de compra, paradojicamente con un problema de despoblamiento importante, este tipo de iniciativas son fundamentales. Al mismo tiempo cualquier proyecto que busca otros modelos de desarrollo, es de agradecer.

Según leemos en su proyecto, la idea es explorar las posibilidades de diseñar colaborativamente un modelo de futuro para las viviendas del medio rural, actualizando los objetivos productivos de la arquitectura tradicional, aportando los valores de la sostenibilidad e incorporando las ventajas de las tecnologías actuales.

Al mismo tiempor pretender abrir  un debate social en torno a este tema, el RuraLab de País Románico propone la creación de un grupo de trabajo, integrado por las personas, profesionales, empresas, entidades locales, centros de investigación, etc, sensibles a la necesidad de innovación en el ámbito de la vivienda, con el objetivo de desarrollar un proyecto LivingLab, que culmine en un modelo real de vivienda productiva.

Con motivo de ello organizan un curso la semana que viene donde varios ponentes explicarán y analizarán las posibilidades de este tipo de viviendas y su posible aplicación en zonas rurales como la nuestras. En este blog ya venimos defendiendo que territorios como el nuestro necesita ir dando pasos para ir cambiando el modelo de desarrollo que busca, ya tenemos claro que la actual crisis financiera y de valores debe ir buscando alternativas.

La actual crisis económica ha puesto de relieve la necesidad de cambios en el modo de producir y consumir, para que vayan enfocados hacia la solidaridad, la sostenibilidad y la eficiencia. Por ello, un nuevo modelo de vivienda rural puede dar ejemplo para realizar esta transición, a la vez que constituir un atractivo para captar nueva población joven y emprendedora.

Desde aquí solo podemos apoyar, valorar y difundir este tipo de proyectos que  buscan unir  tanto la construcción sostenible y las energías renovables en la vivienda, como los aspectos sociales, económicos, laborales y ambientales propios del territorio rural donde se ubica. Y todo ello sin olvidarse de las necesidades personales, culturales o de autoconsumo de sus habitantes.

Necesitamos de iniciativas de este tipo y que encajan perfectamente con el modelo de turismo sostenible que defendemos para este territorio. Animaros a seguir el proyecto y comprobar que la zona esta viva y que hay gente apostando por otro modo de vida y desarrollo en la zona.

http://viviendasproductivas.blogspot.com/