GEOLOCALIZACIÓN DEL TERRITORIO.


Ver VALDERREDIBLESOSTENIBLE. en un mapa más grande

about 13 years ago
Hace justamente un año, comencé este viaje que durante todo este tiempo ha intentado transmitir y ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de las propuestas que traemos todos los jueves del exterior que nos parecen interesantes para ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Uno de los principales activos del mundo rural deberían ser sus artesanos/as. En un mundo tan ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Estos días se está celebrando en Internet un evento donde se intenta aportar una reflexión al ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de esa sección que todos los Lunes estámos intentando acercar a las personas que están ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Hoy es uno de esos días que uno se encuentra ante un momento diferente y especial ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de las propuestas que traemos todos los Jueves del exterior, hoy vamos a conocer el ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
El otro día escuchaba una intervención en un foro sobre el turismo en el Bierzo que ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
La semana pasada recibíamos la noticia de que se inauguraban uno de los dos ramales de ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de las trayectorias que traemos todos los lunes de personas de nuestro entorno, hoy vamos ...
Jorge Revuelta
via BLOG
domingo
mar202011

KOLUMELAH.¡UNA CUENTACUENTOS DEL TERRITORIO!

Dentro de esa sección que todos los lunes queremos traer a la gente que hay detrás de las propuestas de ocio y turismo del territorio, hoy me gustaría mostraros a una de las cuentacuentos que hay en la zona. Detrás del personaje de Kolumelah, se encuentra Cristina Herrero, a la cual podrás encontrar por multiples rincones de nuestro territorio buscando acercar a los niños y mayores a esos mundos de fantasía y mágia de los cuentos.

Durante toda la historia, los cuentos han corrido de boca en boca, de plaza en plaza y de ello se han encargado cientos de narradores que han viajado de un lugar a otro para transmitir esa cultura. Aquí vemos esa vena viajera de todos estos personajes que recorrían los pueblos con el objetivo de acercar a los más pequeños y a sus mayores esos fantásticos seres donde dragones, brujas, hadas, chamanes... eran la materia prima de sus relatos.

Hoy en día verás a estos personajes en sitios relacionados con el turismo como los Centros de Interpretación, la Montaña Palentina, mercados medievales... donde los ojos de los pequeños reflejan esa emoción e inocencia que solo ellos tienen. Siempre han debido de tener una pasta especial los cuentacuentos y a buen seguro que el bagaje personal de todos ellos y sus historias, debían de tener también buenas historias en su mochila.

En un mundo como el de hoy en día, donde todo resulta tan homógeneo  e incluso los entornos sociales te intentar llevar a la seguridad de los empleos cómodos, te gusta ver personajes como Kolumelah que intenta desarrollar y apostar por lo que cree.

Con una formación académica alta e incluso con ganas de seguir estudiando hoy en día por la Uned, a buen seguro que podría estar comodamente desarrollando otros empleos más seguros ( relativamente) y es precisamante este tipo de detalles los que me gustaría resaltar más en las trayectorias personales de la gente que vamos presentando en esta sección.

Aparte de ayudar a transmitir el patrimonio oral que durante todas las culturas se ha realizado y de colaborar en su protección, el solo hecho de intentar crear momentos diferentes y con propuestas personales, me parece digno de respeto y valoración. En el siguiente programa de TVE 2 se pone en valor precisamente esta cultura de los cuentos que se han transmitido a lo largo de generaciones.

Cualquiera que quiera conocer a Kolumelah un poco más, tiene en su blog un buen punto de encuentro para acercarse a este personaje que recorre nuestro territorio. Este es mi pequeño homenaje a todos esos nómadas que han recorrido el mundo contando sus relatos, cantos, conjuros, cuentos, leyendas... y que a buen seguro iban a contracorriente de las tendencias sociales del momento. 

ENLACE AL BLOG DE KOLUMELAH.

PROGRAMA DE TVE A LA CARTA DONDE SE HACE UN EXCELENTE DOCUMENTAL SOBRE LOS CUENTOS.

 

 

jueves
mar172011

EL CAMINO DEL CID.¡ITINERARIO CULTURAL DE CALIDAD!

Dentro de las propuestas que traemos los Jueves del exterior que nos parecen interesantes, hoy vamos a traer una apuesta por el turismo cultural que comienza no muy lejos de nuestro entorno. Se trata del itinerario turístico cultural " El Camino del Cid" que invita a recorrer durante cerca de 2000 km desde Burgos a Valencia, toda la vida de uno de los personajes de la Edad Media Española más conocidos: " Rodrigo Díaz, el Cid Campeador".

A partir de la trayectoría de su vida y del Cantar del mío Cid, uno de los grandes poemas épicos de la literatura medieval, se ha ido creando un producto cultural de alta calidad que lleva al viajero a seguir las huellas del Cid por 8 provincias y descubrir por el camino infinidad de recursos artísticos, gastronómicos, culturales, patrimoniales, medioambientales... de alto valor.

Nueve siglos después se ha desarrollado un itinerario que permite ser recorrido andando, bici, caballo o a motor. Al igual que otras sendas como el Camino de Santiago o la Ruta de la Plata que hay en España, su estructura permite ser recorrida por partes o los afortunados que dispongan de tiempo podrán caminar durante días y días, sintiendo esa sensación de libertad y vigor que proporciona una ruta larga de este tipo.

Un consorcio, un équipo combinado de 8 provincias y la coordinación de un grupo amplio de personas ha permitido la configuración de esta interesante propuesta que nos vuelve a demostrar que a partir de un punto inicial como en este caso la trayectoría del Cid, se puede crear y poner en valor un territorio a través del turismo cultural de calidad. Han tenido en cuenta la formación y calidad de la gente que demanda este tipo de ocio cultural y han creado una buena web que ofrece muy buena información.

En la web uno se encuentra todo tipo de información con una oficina vitual donde descargar mapas, folletos, tracks en GPS de cada étapa...  las rutas algunas son en anillos temáticos y pueden realizarse en circulo, con lo cual se puede ir preparando fines de semana o étapas según los días que se tengan. La web es muy completa informando de todo tipo de establecimientos, recursos, historia, espectáculos, eventos... demostrando que hay una estrategia de combinar el pasado con los nuevos tiempos y proponer un producto cultural de calidad.

Existe un salvoconducto que es una especie credencial de los viajeros y que reproduce el documento que en la Edad Media permitía el paso libre de viajeros y mercancías. Sin lugar a dudas se trata de una manera muy interesante de sumergirse en el fondo de la historia de España y sin lugar a dudas hay un público Europeo de nivel medio/ alto que esta buscando este tipo de propuestas culturales que van cambiando la visión de España de sol y playa.

He traido esta propuesta por empezar muy cerca de nuestro entorno en  Burgos y a la vez por seguir mostrando como es a través de propuestas conjuntas y trabajos cooperativos entre varias provincias como se están desarrollando nuevas propuestas de turismo cultural que se están adaptando a las nuevas tendencias de un viajero más independiente, formado... que demanda experiencias y busca algo más en sus viajes. El País Románico en el que vivimos debe ir viendo como crear un producto cultural de calidad que de esto a sus viajeros.

WEB DEL CAMINO DEL CID EN DONDE ENCONTRAREMOS TODA LA INFORMACIÓN DEL MISMO.

 

 

 

 

miércoles
mar162011

CAMPO DE GOLF EN NESTARES.¡TURISMO DEPORTIVO!

Dentro de la propuesta de turismo deportiva que hay en nuestro entorno, hoy me gustaría presentaros el Campo de Golf que hay en Nestares, apenas a 2 km de Reinosa. Con el horizonte de las cumbres de Campoo, el campo se encuentra en un entorno precioso que os puede deparar una jornada muy agradable de turismo deportivo.

Cantabria es una comunidad con buena relación con el golf, gracias a Severiano Ballesteros que nació en Pedreña y es uno de los grandes mitos para los anglosajones del golf. Existen varios campos en la región, especialmente en la Costa y precisamente una de las características de este campo de Nestares es su ubicación y su entorno montañoso. Sentir el frescor matinal del aire limpio de Campoo, a buen seguro que es una sensación revitalizante para empezar la jornada.

El golf es un deporte que empezó en Escocia en los siglos XIV y XV para luego irse extendiendo a Inglaterra y EEUU. En sus origenes fué un deporte elitista pero hoy en día son muchos los aficionados que disfrutan de este deporte en los mútiples campos que fueron surgiendo en los años 90 del siglo pasado. Una de las características del campo de Nestares es que tiene 18 hoyos lo que le convierte en uno de los pocos de Cantabria con estas dimensiones. Con un par 72, el campo según comentan los entendidos está preparado tanto para jugadores habituales como para principiantes.

No hace mucho se han realizado mejoras en el campo que demuestran que se está trabajando por convertirlo en un referente del turismo deportivo de la zona. El campo está gestionado por CANTUR, que también gestiona entre otros sitios la estación de esquí de Alto Campoo.

Precisamente la zona nos da juego para organizar diferentes actividades deportivas con el carril bici de Reinosa a la Lomba en las cercanías del campo, la estación de esquí, el embalse del Ebro... con lo cúal vemos que el turismo deportivo en la zona tiene muchas y variadas propuestas en el entorno.

El turismo de golf es un segmento con mucha demanda y no cabe duda que la situación de este campo de Nestares, rodeado de un entorno natural y patrimonial privilegiado puede ayudar a combinar excelentes jornadas de turismo deportivo y cultural. Mezclar una buena mañana jugando un partido de golf, probar la gastronomía local y visitar algunos de los recursos culturales que tiene nuestro territorio pueden mezclar una buena propuesta. Como ya venimos defendiendo en este blog, el deporte en todas sus vertientes tiene que ser una de las apuestas de la zona.

Transmitir aficiones deportivas a nuestros hijos, es una de las mejores herencias que les podemos dejar. Esta de hoy es  una propuesta más, jugar con los chavales al golf y disfrutar de una jornada con los amigos en un campo en un entorno precioso, puede ser una buena jornada. Como véis en el sur de Cantabria hay propuestas para diferentes segmentos del turismo y los recursos estan ahí para ser conocidos y disfrutados.¡ Os esperamos! 

Os dejo con uno de los grandes del golf y Cántabro de nacimiento que hoy en día nos está dando una lección de como pelear ante un tumor.¡Aupa ese Seve!

ENLACE A LA PÁGINA DE CANTUR DONDE SE EXPONEN TODA LA INFORMACIÓN DEL CAMPO.

 

martes
mar152011

EL MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA.¡VIAJE A NUESTRA ESPECIE!

En pleno centro de Burgos se encuentra el Museo de la Evolución Humana que intenta articular la Sierra de Atapuerca con toda la evolución de nuestra especie en los últimos siete millones de años. Cuando vienes de pasar toda la semana en un pueblo de 10 habitantes y de atravesar la Lora en tú camino a Burgos, encontrarte con el mundo urbano siempre es otra percepción.

El edificio del arquitecto Juan Navarro es de una amplitud enorme y gusta ver estas construcciones que el ser humano crea en nuestra época, después de toda la evolución que vamos a ver en el Museo de nuestra especie. Son espacios que permiten albergar mucha gente y una recomendación que si hago es que si podéis realizar la visita con uno de los guías de museo mejor, siempre te ayudarán a interpretar mejor todo el volumen de información que el museo te transmite desde que entras.

Al ver una reproducción del cerebro humano y como trabaja con todas las interconexiones nerviosas simulados con cables, uno se da cuenta del enorme conjunto de información que un espacio como este te está transmitiendo. El museo dividido en plantas te van llevando de una manera lúdica y científica por el origen y desarrollo de la humanidad en los últimos millones de años. Logicamente se te escapan las cifras, nos resulta muy díficil escapar de nuestro día a día, de nuestro mundo actual pero no por ello uno no deja de asombrarse por todo este viaje que nos estan planteando al pasado.

Vas recorriendo todo el trabajo que se está desarrollando en Atapuerca, vas descubriendo todo el trabajo en équipo y cooperativo que minuciosamente un grupo de gente interdisciplinar va desarrollando para reconstruir el puzzle de nuestro pasado como especie. Gusta ver este trabajo del conocimiento y comprobar que nuestra especie si esta desarrolando proyectos fascinantes.

Otra planta nos lleva a la biología, al barco de Darwin y su teoría de la evolución de las especies, nos lleva al cerebro humano y como esta parte de 1,5 kg de nuestro organismo es la que dirige todo el proceso.  Según cada uno, el conjunto de estimulos te irá llevando a lo que verdaderamente te emocione, cada persona es un mundo y logicamente estos grandes museos le llegan a cada uno de una manera distinta.

La cultura, la fabricación de herramientas, producir fuego, pintar en cuevas... hasta llegar a esta sociedad en red que vivimos hoy en día se nos muestra en una tercera planta que también tiene rincones para detenerse muy interesantes. El museo en fín de semana está abierto de 10 a 20 horas y puedes entrar y salir las veces que quieras, así que habrá gente que en dos horas lo tenga recorrido y habrá gente que se pase horas en su interior. Existen unos autobuses lanzadera que comunican el Museo con la Sierra de Atapuerca y en donde podréis ver y palpar en directo todo el trabajo que se está realizando en la Sierra.

Sin lugar a dudas un excelente recurso de turismo cultural este museo y que nos puede proporcionar una buena jornada de turismo. Al volver por la Lora y alejarte otra vez del mundo urbano, uno no deja de pensar en todo este proceso de la humanidad que nos ha ido llevando a esta sociedad de hoy en día donde somos por un lado capaces de crear obras y trabajos fascinantes pero por otro lado somos capaces de crear unas tracas de impresión. Visita muy recomendable y que tenemos a un salto de nuestro entorno, los grandes espacios nos reflejan la inmensidad del planeta que habitamos. En este enlace tenéis todo el proceso de construcción del Museo.

WEB DEL MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA.

ENLACE A LA GALERÍA DE FOTOS EN EL FACEBOOK DEL MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA.

 

lunes
mar142011

LA POSADA DE LOS CARABEOS.¡PRECIOSO ESPACIO PARA VISITAR!

Cuando viajamos en turismo rural, una de las principales diferencias son las personas que se encuentran gestionado y regentando los establecimientos que visitamos. Noto que hay una curiosidad especial por todos los seguidores de este blog por saber un poco más sobre las personas que hay detrás y sus historias de las personas que llevan los establecimientos que visitáis.

Hoy me gustaría comenzar una sección semanal donde ir presentando las vivencias personales de la que gente que habita el territorio y sus pasos para llegar a estos espacios. En el pueblo de Arroyal de los Carabeos se encuentra uno de esos espacios que merecen la pena visitar para tomar algo en su bar y disfrutar de un entorno de calidad y que nos puede deparar unos buenos momentos en sus alrededores.

Las antiguas escuelas de este pequeño pueblo perteneciente al municipio de Valdeprado del Río que tiene la característica de ser el más despoblado de Cantabria, fueron rehabilitadas en su momento con gusto y transformadas en una posada con habitaciones y un pequeño bar/ restaurante. La rehabilitación se realizó con gusto y con 3000 m2 de espacio en sus alrededores, nos podemos encontrar con unos jardines y espacios en sus entorno que desprenden buen gusto por todos sus lados.

Es un espacio que en nuestra visita por los alrededores al Monasterio de Montesclaros o al tren de la Robla, podemos parar tranquilamente a tomar algo y degustar el establecimiento. A través de un concurso de meritos, llegaron hace unos años una pareja procedente de Santander que ya llevan unos años gestionandolo. Recuerdo hace más de veinte años que en Santander uno de los cafetines favoritos míos era la Opera que lo llevaban Carlos y su hermano y que también tenía un toque diferente. En el siguiente video podéis conocer un poco mejor la historia de esta pareja y como fúe su decisión de dejar y venir a vivir a un entorno como este.

Es uno de esos espacios que te hacen sentir a gusto desde el primer momento que llegas, los jardines cuidados son ideales para que los chavales esten jugando y a la vez surgan conversaciones interesantes en compañia de la gente con la que estéis. Simplemente para parar un rato en la excursión por el entorno y tomar un refresco, merece la pena.

Es de mis preferidos en la zona y creo que es muy recomendable su visita. Como vemos detrás del establecimiento hay trayectorias personales que en un momento de su ciclo vital decidieron romper con las vidas que tenían y dieron el paso de irse a vivir a un espacio rural que significaba un cambio importante. Observo que hay mucha gente que sigue el blog debido a que se está planteando un cambio de vida y dejar el mundo urbano en el que se encuentra. Escuchar otras miradas, otras vivencias siempre nos puede venir bien y por otro lado simplemente la gente que viaja a otros destinos rurales les gusta saber que hay detrás de esos establecimientos que va a visitar.

Espero que todas estas historias personales que vayamos incorporando en este blog sirvan para dotar de más humanidad el turismo que nos podemos encontrar en vuestra visita al territorio. Hoy hemos empezado con este establecimiento que a buen seguro os puede proporcionar unos buenos momentos en su visita. Encontrar rincones bonitos, cuidados, estéticos, con gusto... siempre es bienvenido en nuestros viajes rurales. Pero siempre es importante conocer y saber un poco más de las personas que hay detrás de estos establecimientos.

teléfono del establecimiento: 942 745 049 - 630 734 357

ENTREVISTA EN PDF Y MÁS DATOS EN ABRAZA LA TIERRA DE ESTA PAREJA Y SU POSADA.

 

Page 1 ... 2 3 4 5 6 ... 57 Next 5 Entries »