GEOLOCALIZACIÓN DEL TERRITORIO.


Ver VALDERREDIBLESOSTENIBLE. en un mapa más grande

about 13 years ago
Hace justamente un año, comencé este viaje que durante todo este tiempo ha intentado transmitir y ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de las propuestas que traemos todos los jueves del exterior que nos parecen interesantes para ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Uno de los principales activos del mundo rural deberían ser sus artesanos/as. En un mundo tan ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Estos días se está celebrando en Internet un evento donde se intenta aportar una reflexión al ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de esa sección que todos los Lunes estámos intentando acercar a las personas que están ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Hoy es uno de esos días que uno se encuentra ante un momento diferente y especial ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de las propuestas que traemos todos los Jueves del exterior, hoy vamos a conocer el ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
El otro día escuchaba una intervención en un foro sobre el turismo en el Bierzo que ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
La semana pasada recibíamos la noticia de que se inauguraban uno de los dos ramales de ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de las trayectorias que traemos todos los lunes de personas de nuestro entorno, hoy vamos ...
Jorge Revuelta
via BLOG

Entries in turismo familiar (64)

miércoles
mar022011

LA VIA VERDE DE PLAZAOLA.¡UNA IDEA DEL EXTERIOR QUE NOS PUEDE VALER!

Dentro de esos proyectos del exterior que traemos todas las semanas que nos parecen interesantes, hoy vamos a mostrar el proyecto de la vía verde de Plazaola en Navarra que lleva varios años funcionando y trabajando. A raíz de la rehabilitación de un viejo trayecto en tren en la zona, se puso en marcha un Consorcio turístico con el objetivo de dinamizar y poner en valor un territorio rural con similutudes al nuestro.

El antiguo trayecto sirvió para articular y unir a todos los valles que conforman ese territorio y empezar a trabajar en común. En primer lugar crearon un Consorcio Turístico que son una figura que se estan utilizando en muchos territorios para intentar unir a la administración, empresarios y población local con el objetivo de ir todos a una. Contrataron a una gerente y una administrativa que trabajan en la estación y a partir de ello se intentan crear ofertas e ideas que atraigan visitantes a la zona.

Es decir se intenta trabajar en equipo y en común. Primer apartado que nos puede interesar, el organizarnos en grupo y formar una estrategía común que nos sirva para dinamizar el territorio, estando todos los agentes implicados en el turismo de la zona. Observando sus propuestas vemos que se muestran proactivos y organizan jornadas variadas de caballos, maratón, bici, gastronómicas... que ayudan a conocer el territorio.

La vía verde tiene 40 km habilitados y desde la estación se tiene la posibilidad de alquilar bicicletas, incluidas bicis para personas con alguna discapacidad. En la propia estación se tiene un bagón de juegos para que los chavales disfruten, se tiene una tienda con productos locales de artesanos de la zona, hay una oficina de turismo con buena información del territorio, zonas de uso público para comer... Es decir vemos una infrastructura alrededor cuidada y trabajada. Las vías verdes son un potencial en nuestro territorio y tenemos varias estaciones que pueden ser utilizadas para preparar algo parecido. Ya tenemos un ciclorail en la zona, un carril bici en Reinosa, hay establecimientos que cuidan la bicicleta como el camping de Valderredible... pero podemos dar un salto de calidad.

Vemos que tienen un portal web organizado con todos los recursos del territorio, alojamientos, restaurantes, empresas de actividades, artesanos... todo ello concentrado en un solo portal y viendo que la mejor manera de crear una imagen global es estando todos juntos en el proyecto.¡No cada uno por su lado!

Un territorio con unas caracteristicas de paisaje y de población muy parecidas a nuestro entorno que ya vió hace tiempo que la mejor manera de dinamizarlo era apostando por un turismo activo, sostenible pero trabajado en conjunto y con una idea común. Todas estas iniciativas nos deben servir para mejorar y aprender en nuestro entorno y ayudarnos a comprender que trabajando todos juntos en el territorio podemos llegar a crear una mejor oferta turistica en la zona.

Las cosas no salen de un día para otro pero si hay que dar pasos y empezar a comprender que tenemos muchísimos y variados recursos naturales, culturales... que deben ponerse en valor y organizarlos conjuntamente. Creo que en Plazaola lo tuvieron claro hace tiempo y prueba de ello es el camino que ya llevan avanzado. Me gusta ver estos proyectos y compartirlos con el objetivo de que nos abran la mirada y nos muestren que hoy en día las tendencias nos llevan a trabajar en común. Es una referencia más pero que nos puede ser valida.

Ya en su momento hablamos de los centros BTT y sus posibilidades y creo que las vías verdes deben ser otra apuesta en el territorio. No dejéis de ver este video que nos repasa la historía de este fascinante tren.

ENLACE A LA PÁGINA DEL CONSORCIO DE PLAZAOLA EN NAVARRA.

VIDEO EN TVE QUE NOS REPASA TODA LA HISTORIA DE ESTE FASCINANTE TREN Y SU VÍA VERDE.

viernes
feb252011

NUEVO PANTALÁN DEPORTIVO EN EL EMBALSE DEL EBRO.¡CATAMARÁN,KAYAK,PEDALINAS... ESO ESTÁ BIEN!

Del potencial del Embalse del Ebro ya hemos hablado en este blog, de cara a convertirse en un referente en el turismo deportivo, ornitológico... de la zona. Desde que fué inaugurado en el año 1952 ha estado funcionando como regulador de agua y desde el verano del 2010 se otorgarón los permisos para la navegación y la realización de deportes acúaticos. Para conocer mejor la historia del Embalse esta en los alrededores el Centro de Interpretación del Embalse.

En la localidad de la Población se encuentra el Centro Ornitológico del Embalse del Ebro y aquí es donde también se montado un pantalán deportivo desmontable que servirá de puerto para embarcaciones de uso recreativo y turístico. Todo este entorno es zona ZEPA ( Zona Especial de Protección de Aves) desde el año 2000 donde cobijan 4000 ejemplares de más de 70 especies diferentes. El potencial ornitológico de la zona es enorme y ya lo comentabamos el otro día con motivo de la FIO 2011 que se celebra en Extremadura este fín de semana.

Entre las propuestas de este proyecto se encuentra un Catamarán para 44 pasajeros que realizará recorridos turísticos precisamente para conocer toda la avifauna de la zona y ofrecer un turismo respetuoso con todas estes especies. La idea es buena y las posibilidades de ir coordinando propuestas en la zona son enormes. El pantalán deportivo desmontable es una propuesta que " El restaurante la Población" a llevado a cabo con el objetivo de mejorar la propuesta turística de la zona siempre teniendo en cuenta un respeto por el entorno y buscando embarcaciones que apuesten por el relajo y el silencio.

En total habrá una oferta de 20 kayak, 10 embarcaciones tipo bote, 10 de remo de banco móvil, 25 pedalinas... aparte del catamarán que hemos hablado. Creo que esto va mejorando el potencial que tiene el embalse como Centro de turismo deportivo y cultural. Ahora habría que apostar por un proyecto que había de generar 45 km de senderos que bordeasen el Embalse y diera la oportunidad de caminar y rodar en bici por los alrededores del embalse.

Toda esta mezcla, junto al Windsurfing, Kytesurfing... que ya está establecido en la zona debe ir configurando una oferta turística muy buena para muchos sectores. En la zona donde se ha instalado el Pantalán está el restaurante la Población que tiene una muy buena terraza que ofrece unas vistas muy agradables del Embalse y te hace parecer que estas en el mar. Para turismo familiar es una zona con mucho potencial y sigo pensando que esta zona tiene un potencial brutal para convertirse en un espacio de ocio importantísimo en Cantabría.

La apuesta de este proyecto del pantalán desmontable en las épocas de frío y viento más las embarcaciones ha superado el medio millón de euros, con lo cúal ya es una apuesta importante pero es el camino de cara a conseguir una oferta de calidad. Buenos profesionales de la ornitología, buenos equipamientos y con gusto en los alrededores y que el buen tiempo nos respeté... conseguirán que este espacio sea un referente del turismo deportivo y cultural. Que la sostenibilidad este presente en todos los enfoques y se respete la avifauna y los ecosistemas de la zona.

ENLACE A UN ARTICULO EN LA REVISTA BRAÑA QUE EXPLICA TODO EL PROYECTO.

 

miércoles
feb232011

PUNTO LIMPIO Y AREA DE SERVICIOS PARA AUTOCARAVANISTAS EN VALDERREDIBLE.¡BUEN SERVICIO!

Durante este semana se ha puesto en funcionamiento un nuevo servicio en Valderredible que creemos puede ser interesante para muchos autocaravanistas que circulan por nuestras carreteras. En el camping de Valderredible se ha acondicionado un area para que los autocaravanistas satisfagan algunas de las necesidades que demandan en sus viajes.

Normalmente en estos espacios vacian sus depositos, eliminan las aguas grises, cargan sus depositos de agua... En este caso el camping ha tenido en cuenta estas necesidades y ha preparado este espacio que prentende ser también un punto emocional de encuentros, charlas, anecdotas, interrelaciones, intercambio... En el fondo se trata de un punto de encuentro en la zona de este sector que solo en España tiene 30.000 autocaravanistas y cerca de 200.000 caravanas.

El otro día veía un slide donde se daba cuenta de la historia del mundo del camping y como en Europa se trata desde hace muchos años de una alternativa de ocio y un estilo de vida con infinidad de seguidores. Recorrer este slide me parece una joya y un documento precioso. Cerca de 200.000 autocaravanistas y caravanistas europeos nos visitan en España todos los años y Valderredible tiene que empezar a ser conocido por todos estos aficionados a este modo de viajar ya que nuestro territorio reune muchos valores de naturaleza, ecología, aire libre, cultura, senderos, patrimonio... que pueden ser muy atractivos para este colectivo.

Ya hace unas fechas dimos cuenta de un viaje de un autocaravanista por Valderredible en donde se mostraba claramente como cunden unos días en la zona. El sector del camping y caravaning se está mostrando bastante activo en la comunicación de esta forma de vacaciones que en España aún cuesta situar. Para ello este fín de semana se celebra la feria de Turismo de la Comunidad Valenciana.

En ella el mundo del camping presenta una propuesta: " Camping Experience", donde se va a reproducir todas las sensaciones, experiencias y actividades que se pueden tener en unas vacaciones de este tipo. En el fondo ya hemos hablado que en cualquier tiempo de ocio, lo que estamos buscando son experiencias, sensaciones, emociones, buenos momentos... y el camping y el autocaravanismo nos los pueden proporcionar.

Nos parece bien que en Valderredible se apueste por conciliar dos sectores que en la costa muchas veces parecen estar enfrentados. Los campings y los autocaravanistas necesitan y deben encontrarse, buscar formulas de encuentro y cooperación y el camping de Valderredible parace que lo ha encontrado. Nuestro entorno esconde rincones que merecen ser descubiertos por todos estos aficionados a esta alternativa de ocio y esperemos que el punto del camping sea físico y emocional.

El camping de Valderredible se está mostrando bastante activo en sus propuestas, en la linea de su sector y eso es importante ya que nuestro territorio necesita establecimientos con ganas e ilusión por colaborar en traer un turismo que descubra y experimente nuestro territorio. Desde pequeño siempre me han llamado las autocaravanas y me gusta verlas viajar por todos los rincones y me gustaría que Valderredible empiece a estar en el mapa de estos aficionados.

 

 

martes
feb222011

CARRIL BICI DE REINOSA-LA LOMBA.¡DAN MUCHO JUEGO LOS 12 KM!!

Hoy vamos a conocer uno de esos recursos que nos pueden dar mucho juego a la hora de preparar una jornada de turismos sostenible en el territorio. La idea es recorrer el carril bici que une Reinosa con el pueblo de la Lomba, con una longitud de casi 12 km y que le convierte en el más largo de los que hay en Cantabria.

En el mapa de Carreteras on line de la CCAA de Cantabria podemos conocer los 50 paseos peatonales y carriles bici que hay en la región. Otra opción es en el siguiente enlace donde también encontramos los diferentes carriles bici que hay en Cantabria y donde se siguen ampliando, esperemos que cada vez tengamos más. Un carril bici son las vías reservadas y acondicionadas para ciclistas que a veces comparten espacio con los peatones.

En Reinosa podemos dejar el coche aparcado o bien al ser un carril bici que va subiendo por la carretera que nos lleva dirección Alto Campoo, podemos organizar una excursión desde Fontibre, Argüeso... El carril bici que parte de Reinosa es ideal para hacer un turismo familiar donde podemos ir andando, en bici, en patines, es skate... cada uno puede disfrutar del deporte favorito.

Tiene buena anchura, el asfalto esta bien y suele haber mucha gente patinando, corriendo, andando, montando en bici... todo ello en un entorno muy agradable con las montañas de Alto Campoo en el horizonte. A medidas que vas dejando Reinosa y vas subiendo, metafóricamente vas alejandote del día a día y vas sumergiendote en la naturaleza. Con los peques podemos ir avanzando en función de la expedición, una primera parada la podemos hacer en Fontibre.

Aquí tenemos unos columpios para los chavales, hay area con unas mesas para tomar un snack, hay algún bar y restaurante, está el nacimento del río Ebro... es decir que hay varias opciones para disfrutar de un alto. El que quiera seguir, puede continuar hacia Argüeso donde podemos visitar el Castillo de Argúeso... Los que van con ánimo pueden seguir, pueden continuar y a estas alturas ya empieza uno a disfrutar del paisaje y de menos barullo, con lo cual, la sensación es otra.

Hasta la Lomba que es donde acaba y empieza la subida a la estación de esquí de Alto Campoo, hemos recorrido casí 12 km y queda volver. Lo bueno es que hay para todos, como hemos visto. Unos harán unos poco kilometros con los chavales, otros lo harán entero, unos patinarán, otros en bici, otros caminando... el caso es disfrutar del deporte pero de una manera suave y en un paisaje muy agradable. De vuelta en Reinosa  ya podemos tomar algún dulce típico en Casa Vejo para completar la jornada.

El deporte, el aire libre, el oxigeno limpio, las vistas, el desplazamiento, el ocio familiar... nos harán tener unas sensaciones de día de ocio y descanso familiar. Habría que tener varios de estos en el territorio, por ejemplo el Embalse del Ebro y todo el Ebro en Valderredible deberían ser una apuesta por estos carriles bici que a buen seguro invitarían a mucha gente a venir a disfrutar del día. En Europa ya llevan muchos años teniendolo claro y aquí en territorios rurales como el nuestro, supondrían una oferta de calidad.

martes
feb152011

ZONA DE ESCALADA DEPORTIVA EN BARCENA DE PIÉ DE CONCHA.¡EL DEPORTE ES VITAL EN CAMPOO!

Una de las grandes apuestas de todo el territorio que nos rodea, debería ser el deporte en todas sus variantes. La zona de Campoo tendría que ser una zona llena de turismo familiar porque tiene muchos recursos para disfrutar de deportes como el patinaje, escalada, bicicleta, senderismo de montaña... Con el tiempo, Reinosa, debería ser un espacio que desprendiese olor a deporte por todos los poros.

Hoy me gustaría presentar una zona de escalada que se encuentra en las inmediaciones de Barcena de Pié de Concha, en un valle excavado por el río Torina, que nace en las faldas del Pico Jano y vierte sus aguas al Besaya en Barcena. El entorno que rodea la zona es fascinante y a la vez muy tranquilo, encima el acceso a la zona de escalada es muy comodo.

Dos escaladores ( Sergio Torío y Sergio Vidal) estuvieron dos años ejecutando el proyecto técnico con el apoyo de otros escaladores. Es una caracteristica de este deporte que unos y otros van colaborando en abrir nuevas vías, en un ejemplo de cooperación por el bien común. La infrastrucutra que nos vamos a encontrar es una escuela de escalada deportiva que a diferencia de la de Montaña, suelen tener más seguridad y accesibilidad. Normalmente los itinerarios de estas escuelas no superan los 40 m de altura y suelen estar en los valles.

En el siguiente enlace podemos encontrar el croquis de la zona de escalada, donde todos los aficionados a la escalada se pueden encontrar muchas vías de dificultad media- baja, lo que la hace muy atractiva para muchos escaladores. Es una zona con roca arenisca y un conglomerado especial y que la destaca en el entorno que suele ser de roca cáliza. Todo el entorno que la rodea es zona de aficionados a la escalada y practicamente todo el año se puede practicar esta actividad.

En Reinosa hay un rocodromo municipal en el pabellón viejo y siempre veo buen ambiente cuando llevo a las peques a patinaje. En este rocodromo se celebran cursos de escalada como el que se ha celebrado recientemente de autorrescate y con todo esto queremos reflejar el potencial que tienen este tipo de disciplinas en el entorno.

La relación deporte y desarrollo rural deben ir de la mano, tanto en creación de empleo como en mejora de la calidad de vida. Si creamos buenas infrastructuras deportivas, lograremos acercar y animar a la gente a practicar deporte. Un ocio y tiempo libre deportivo es una excelente manera de pasar los fines de semana y tendríamos que ser una zona que invitase a practicar deporte por todas las esquinas.

Hay empresas en la zona como Gea Norte ocio y tiempo libre, H2UR, El Centro Ecuestre en Mavé, Aventuras&aventuras Escalada en Barruelo... que apuestan por esta disciplina y que nos pueden acercar a conocerla y disfrutarla en parejes preciosos como Las Tuerces, Gama o Campoo.

Una de las caracteristicas de esta disciplina es su bajo impacto ambiental que producen y la gente que lo practica suele ser gente concienciados con el medio ambiente. Hay zonas de el Pirineo de Huesca que han apostado hace años por un turismo deportivo de calidad y que llevan años haciendo bien las cosas, aquí tenemos muy buenos recursos y tenemos que ir poco a poco diseñando una buena oferta deportiva que atraiga un turismo de ocio y tiempo libre deportivo.

La población local que habitamos estos espacios rurales y tenemos hijos pequeños, también consideramos fundamental el tener una buena oferta deportiva de ocio. Siempre me ha parecido que los Franceses en este sentido nos llevan muchos años, cuando veo los carriles bici en las Landas se me ponen los ojos como chiribitas y el embalse del Ebro, el río Ebro en Polientes... tendrían que ser kilometros de carril bici para circular.¡Pero esto es tema de otro articulo, de momento que la gente descubra la escalada en familia!

CROQUIS DE LA ZONA DE ESCALADA TORINA EN BARCENA DE PIÉ DE CONCHA.