GEOLOCALIZACIÓN DEL TERRITORIO.


Ver VALDERREDIBLESOSTENIBLE. en un mapa más grande

about 13 years ago
Hace justamente un año, comencé este viaje que durante todo este tiempo ha intentado transmitir y ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de las propuestas que traemos todos los jueves del exterior que nos parecen interesantes para ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Uno de los principales activos del mundo rural deberían ser sus artesanos/as. En un mundo tan ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Estos días se está celebrando en Internet un evento donde se intenta aportar una reflexión al ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de esa sección que todos los Lunes estámos intentando acercar a las personas que están ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Hoy es uno de esos días que uno se encuentra ante un momento diferente y especial ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de las propuestas que traemos todos los Jueves del exterior, hoy vamos a conocer el ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
El otro día escuchaba una intervención en un foro sobre el turismo en el Bierzo que ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
La semana pasada recibíamos la noticia de que se inauguraban uno de los dos ramales de ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de las trayectorias que traemos todos los lunes de personas de nuestro entorno, hoy vamos ...
Jorge Revuelta
via BLOG

Entries in turismo familiar (64)

martes
dic142010

VIDEO DEL TREN DE LA ROBLA A SU PASO POR CANTABRIA.

 El tren de la Robla, ya hemos comentado otras veces en este blog, que es uno de esos recursos que tenemos en el territorio que hay que conocer.” El viejo Hullero”, recorre el trayecto que une Bilbao con León y hoy me gustaría compartir un pequeño video que recorre su paso por Cantabria. Desde Mataporquera vamos a ir viendo los Carabeos, los bosques de Montesclaros, el embalse del Ebro hasta llegar a la estación de Arija.

 Esta excursión ya os comenté en su día que la podéis hacer cualquier día con los chavales pero saliendo siempre de Arija para poder coordinar bien los horarios. El tren se comenta que es el medio de locomoción del siglo XXI y en este caso se mezcla la historia con la belleza de los paisajes.

 Para poder compartir este video en la red con todos, se ha producido un ejemplo precioso de cómo las personas y las nuevas tecnologías pueden mezclar bien y crear cosas para compartir. Gracias a Eduardo he podido realizar el trayecto en una máquina que se encarga del mantenimiento de la vía y por eso tenemos una toma frontal y no lateral como tendríamos en el trayecto normal.

Luego Sergio, Carmen y Lozano, cada uno en su apartado, han colaborado desinteresadamente en poner música, montar el video... para finalmente crear este pequeño video que nuestros visitantes o población local pueden visualizar hoy en la red.

 Desde aquí agradecer a cada uno de ellos su aportación y su generosidad. “El viejo Hullero” bien merece esto y mucho más y como todos los patrimonios necesita ser valorado, reconocido, divulgado y compartido. Muchas personas a lo largo de su historia han trabajado en crear la historia de este tren, que como ya sabemos en Mataporquera tenemos un Centro de Interpretación donde podemos recabar más datos e información.

 Os dejo con el video y espero que os anime a recorrer este tramo en alguna de vuestros ratos por el territorio. A buen seguro que os merece la pena y conocer “ El viejo Hullero” es una de las recomendaciones seguras que os puedo dar. ¡A disfrutar el trayecto!

 

 

 



martes
nov232010

LA ESTACIÓN DE ESQUÍ DE ALTO CAMPOO.¡TURISMO DE INVIERNO!

 Ya tenemos encima el invierno y uno de los recursos más importantes de nuestro territorio en esta época del año, es la estación de esquí de Alto Campoo. Situada a media hora de Reinosa, a una altitud de 1600m, la estación cubre el turismo deportivo de invierno de regiones como Madrid, Castilla, Cantabria... No es de las grandes como las del Pirineo o Cataluña pero si puede recibir más de 10.000 personas en un día cargado de gente.

Con una infrastructura alrededor turistica importante con restaurantes y cafeterías, alquiler de esquís, escuelas de esquí, maquinaría de pistas, oficina de información y atención al cliente... su importancia en el turismo de la zona es elevada. Tiene unas 23 pistas diferenciadas por dificultad y color, circuito de fondo, snowpark... con lo que da bastante juego tanto para el esquí como para el snow. En sus alrededores siempre podemos pasar el día practicando el senderismo con raquetas de nieve o simplemente tirandonos en trineo con los peques.

Ya sabemos que el deporte de la nieve no es de los baratos para pasar una jornada familiar pero, sin lugar a dudas, se trata de una excelente afición para practicar deporte en entornos fantasticos. Disfrutar de un día en la zona es de las mejores maneras de pasar un fín de semana en esta época del año.  El forfait o pase del día cubre desde las 8,45 de la mañana hasta las 17,30, por lo tanto cubre todo el día de luz.

En su web tenéis una webcam que permite observar en tiempo real las condiciones de las pistas y en general podéis estar informados de todo lo que acontece en la estación. Para los más pequeños hay parque infantil en el edificio multiusos. En general la estación cubre todas las necesidades y ahora solo falta que los cañones de nieve artificial que se van a instalar, consigan garantizar más jornadas de nieve.

La verdad es que es un lujo que tengamos la oportunidad de disfrutar de una estación en nuestro territorio, la única en todo el Norte de España y que demuestra que la variedad y riqueza de nuestros recursos es muy amplia. A mi me encanta subir al entorno de la estación con las peques y pasar una jornada en sus alrededores, es uno de los alicientes de esta época del año.

Aire libre, deporte, movimiento, familia, amigos, desplazamiento, entornos preciosos... son factores que ayudan a disfrutar y pasar una jornada de ocio agradable y con buenas sensaciones. El esquí mueve mucha gente a lo largo de la temporada y es un factor turistico muy importante en España y el entorno de Campoo en una temporada buena lo nota y agradece en su infrastructura turistica. Para cualquier información sobre la estación, no dudéis en contactar con su web.

Posiblemente este fín de semana se abra la estación y miles de aficionados a todos los deportes de invierno, empiezen a disfrutar con su afición. Reinosa y su comarca, siempre ha tenido mucha afición a los deportes de invierno y sus habitantes son unos privilegiados en este sentido. El deporte es de las mejores aficiones que podemos inculcar a nuestros hijos.¡Siempre nos lo agradecerán!.

www.altocampoo.com

VIDEO PROMOCIONAL DE LA ESTACIÓN DE ESQUÍ DE ALTO CAMPOO.

lunes
nov152010

PARQUES DE AVENTURAS.¡UNA BUENA OPCIÓN PARA LAS FAMILIAS!

Hace poco se inauguró el Parque de Aventuras el Robledal del Oso en Cervera de Pisuerga en el entorno de nuestro territorio y como estámos en  zona fronteriza, tenemos la oportunidad de tener otro en Santander, los dos a una hora más o menos de distancia. El sábado decidimos disfrutar de una jornada de cumpleaños en uno de ellos y por el viento sur que soplaba, el buen tiempo estaba en Santander.

Situado en el entorno del faro de Cabo Mayor en Santander capital, este parque forestal puede presumir de estar en un espacio privilegiado. La zona es preciosa y en un día limpio de otoño y asurado como el sábado, toda la costa se dibuja nitidamente. Nunca había estado en un parque de este tipo y para pasar una jornada de ocio sostenible y de actividad al aire libre, pueden ser una buena opción.

Una familia de dos chavales menores de 11 años por ejemplo, tienen que entrar los dos adultos y los dos chavales. En total te sale la entrada por 70 euros los cuatro. Los chavales no pueden entrar solos, por lo tanto no es una actividad barata. En este parque en concreto, tienen dos recorridos, uno para menores de 11 años y que se llama Descubrimiento y otro para mayores de 11 años que es el grande.

Una vez equipados con los arneses, los cascos de las peques, la polea... y una pequeña explicación por parte del monitor de la seguridad que debes ir teniendo en cuenta, te pones manos a la obra. Comienzas a descubrir escaleras, tuneles, tirolinas, pasos, puentes y demás... Lo más importante es ir cogiendo la seguridad al principio, los peques lo cogen muy rápido y estas cosas mejor irlas haciendo de pequeños porque de mayor uno esta medio trabado. Me lleva un tiempo empezar a disfrutar, solo el ir cogiendo el truco a la seguridad me tiene tenso, las peques si van más sueltas.

 La idea, el entorno, el movimiento, las tirolinas, los puentes... van ayudando a afrontar nuevos retos y pasar un rato agradable. Cuando empiezas a soltarte, a encontrarte más relajado, es cuando se termina el circuito. Alrededor de hora y media hemos estado, la sensación es de que se queda corto. Hasta los siete años, este circuito esta bien pero para el segmento de chavales de ocho a once años se quedan un poco chafados. En el circuito del parque del Robledal del Oso en Cervera, si tienen un circuito para chavales de 8 a 11 años.

Llevan ya un tiempo abiertos y hablando con el monitor le comentamos que se tenian que enrollar con este sector de chavales ya que sino la sensación global se queda un poco escasa. La idea de ocio, exportada de la zona de Francia, que llevan muchos años trabajando estos parques, es muy buena y se trata de una excelente forma de pasar una jornada de ocio en familia. Actividad física, aire libre, coordinación, aventura, árboles y retos... todo ello configuran una excelente mezcla para pasar una jornada de ocio.

Deben escuchar las sugerencias y las sensaciones de los visitantes como todos los establecimientos de turismo y este parque debe invertir en un circuito nuevo para ese sector de chavales de 8 a 11 años para completar su oferta. Otro día hablaremos del circuito del Robledal del Oso que si tiene más circuitos y lo que si podemos recomendar es que puede ser una excelente opción de pasar una jornada de ocio familiar en estos parques. Deporte, actividad física, coordinación, superación de retos, aire libre, diversión... son suficientes motivos para fomentar este tipo de ocio sostenible en entornos naturales.

La sensación en turismo es global y el día ha estado muy bien pero tienen que mejorar un poco el producto para que uno salga con la sensación completa. Lo mismo nos debe servir a nosotros en el territorio, escuchar a nuestros visitantes y ver por donde debemos mejorar para satisfacer las necesidades de todos ellos. Esa es la clave para que repitan o por lo menos transmitan una buena sensación a sus amigos. En el fondo eso es el turismo, sensaciones y emociones de cada uno. Al final es lo que cuenta y los más importante.

www.forestalpark.com

www.patrimonionatural.org

GALERIA DE FOTOS DEL PARQUE FORESTAL EN EL FARO DE CABO MAYOR EN SANTANDER.

 

 

 

 

 

viernes
nov122010

EL TURISMO ORNITOLÓGICO.¡HAY QUE APOSTAR POR EL!

 El turismo ornitológico se esta convirtiendo en una excelente opción para algunas zonas rurales como la nuestra. El acercarse a observar las aves en sus habitats naturales, significa entre otras cosas acercarse a entornos naturales muy sanos. En muchos países europeos, sobre todo en Inglaterra, es una forma de turismo que cuenta con muchos seguidores. Se trata de una de las formas de turismo que encaja perfectamente con el modelo de turismo sostenible que defendemos en este blog.

Es una forma de ocio que se puede encajar perfectamente con el turismo de naturaleza, cultural, gastronómico... que podemos ofrecer en nuestro territorio. Como en todos los segmentos, hay gente que solo piensa en ver las especies de aves que anda buscando pero hay otra mucha gente que aparte de ir a observar las aves, busca relacionarse con la cultura, gastronomía... Nuestro territorio tiene todos los ingredientes para ofrecer un buen producto de turismo ornitológico en la zona.

Existe una red europea de itinerarios ornitológicos y en zonas de España como Extremadura ya se lleva años intentando desarrollar una estrategía. Debemos observar como se está trabajando en otras zonas que tienen caracteristicas geográficas parecidas a las nuestras, para ir tomando nota. Nuestro territorio tiene varias zonas ZEPA ( Zonas de Especial Protección para las Aves) como el embalse del Ebro, los cañones del Ebro y el Rudrón que son ideales para observar especies que no se dan en otros habitats. Nuestro habitat al haber tenido escasa presión demográfica y falta de tejido industrial hacen que tenga todos los condicionantes para que las aves pueblen nuestro entorno.

 En el embalse del Ebro ya tenemos el Centro Ornitológico y se realizan salidas a observar las especies de la zona que tiene todos los ingredientes para convertirse en un sitio de referencia pero aún nos queda mucho por hacer. Sin lugar a dudas necesitamos guias profesionales que nos lleven e interpreten a zonas como las Hoces del Rudrón y que todos los establecimientos de la zona podamos ofrecer un servicio como este.

Normalmente cuando vienes de una zona te suelen preguntar: ¿ Qué has hecho? Nuestro territorio tiene que apostar por dar un servicio de calidad a todos estos aficionados a las aves que tienen en nuestros habitats, un excelente lugar para observar y disfrutar de unos entornos privilegiados. Se necesita dar una información para conocer las aves y saber guiar adecuadamente a los visitantes hacia su observación. Los Birdwatchers son grandes amantes de la naturaleza y respetan los entornos que visitan porque saben de la riqueza medioambiental de estas zonas.

Nuestra apuesta por interrelacionar este turismo de naturaleza tiene que ser clara y todos debemos mirar en la misma dirección. Son actividades económicas de base ecológica en zonas rurales como la nuestra, que precisamente su principal activo, es su habitat. A poco que uno se sumerge en este fascinante mundo de las aves, comprueba que nos pueden enseñar multitud de cosas. Ayer precisamente se veían pasar bandadas de patos o gansos por Valderredible que se retiraban del frío, camino de zonas más calidas. Hablando con una amiga me dijo que se suele poner una parábola del ganso en educación infantil precisamente para fomentar el cooperativismo y ver como se ayudan entre ellos para solventar sus dificultades.¡Toma ya!

Siempre me ha llamado la atención la libertad, la ligereza de equipaje, su cambio de espacios, su movilidad... que resultan un ejemplo para nosotros que tanto nos complicamos la vida con las posesiones, los lugares, el individualismo y todo eso que nos lleva a cargar la mochila hasta los topes y complicarnos la existencia. El birdwatching esconde muchos tesoros y nuestro territorio tiene todos los ingredientes para recibir aficionados y también para que nosotros los habitantes locales nos adentremos en este mundo de las aves.

PARÁBOLA DEL GANSO QUE NOS MUESTRA COMO TRABAJAN COOPERANDO Y EN EQUIPO.

jueves
nov112010

EL MONTE HIJEDO.¡ES SU MOMENTO!

 El Monte Hijedo sigue siendo uno de los grandes desconocidos, incluso para los propios Cántabros. Cuando bajo a Santander compruebo que la gente tira por inercia al Saja, Picos de Europa... y desconoce uno de los bosques más fascinantes de nuestra Comunidad.

Hoy en día con las comunicaciones que tenemos, desplazarnos al Hijedo no es una tarea muy latosa. Este fín de semana se celebran las II Jornadas Micológicas Monte Hijedo y puede ser una buena excusa para acercarnos al Hijedo. Uno de los anfritiones será José Luis Alonso, vecino de Valderredible y miembro de la Sociedad Micológica de Cantabria y que ha escrito un libro recientemente públicado junto a dos colegas.

El bosque siempre ha sido fuente de recursos y ha mantenido una interrelación con el ser humano y en esta visita podremos aprovechar para comprobarlo en el Centro de Interpretación del Monte Hijedo. Pero lo verdaderamente importante de la época del año en que estámos es el salir al monte a caminar.

Siempre he sido lo que se llama un culo inquieto y lo mismo que el verano pide mar, costa, vidilla... en esta fase del año lo que verdaderamente atrae y seduce es salir a caminar por los bosques. Sentir el frescor matinal, la húmedad y ponerse las botas de goretex para empezar a caminar por los senderos húmedos, no tiene palabras. La tonalidad de colores que tienen todos nuestros montes, la paleta de tonos que derraman, las miles de hojas que pueblan los caminos... hacen que el otoño sea una de las fases del año que más invitan a salir a caminar.

El Monte Hijedo nos puede deparar una de esas jornadas de senderismo en donde el contacto con tejos, robles centenarios, hayas, agua, flora... nos sumergen desde el primer momento en otra dimensión y en otro plano. La sensación de libertad que todos experimentamos cuando comenzamos a caminar a primera hora de la mañana por bosques como el Hijedo, no tiene palabras.

El Monte Hijedo lo podemos sentir desde dos entradas. La primera entrando por Riopanero ( Valderredible), donde está el Centro de Interpretación y desde donde podemos empezar una de las rutas que nos meterán poco a poco en el bosque. La otra entrada es por la zona de Arija en Burgos, desde donde podremos realizar una ruta circular que nos llevará por la Cabaña de Santa Gadea y que también nos mostrará unos rincones fascinantes con tejos preciosos.

Hoy es el día que cuando voy algunos días al Hijedo con gente de fuera, se quedan sorprendidos de la pureza, del potencial de Naturaleza en estado puro que se les muestra y que otros bosques de por lo menos el mismo potencial como  Iriatí en Navarra, Redes en Asturias... tienen mucho más nombre y son más conocidos. Estoy seguro de que al acabar una excursión de Otoño por el Hijedo, vuestra sensación será de haber estado en un espacio especial. Es un alimento como pocos y sin lugar a dudas, este es su momento para degustarlo.

Para mi es una de las joyas de la Corona y poder disfrutar del Monte Hijedo es un regalo para todos. Solo nos queda que todos respetemos, valoremos, sintamos el enorme regalo que hemos recibido de poder disfrutar de un bosque como este y que lo puedan seguir disfrutando muchas generaciones posteriores. Son espacios que te ayudan a volver a la esencia del ser humano y en donde solo pueden brotar buenas sensaciones. El contacto con estos espacios naturales en nuestro tiempo de ocio, debería ser educacional.

GALERIA DE FOTOS DE UNA EXCURSIÓN POR EL MONTE HIJEDO.

 

Page 1 ... 2 3 4 5 6 ... 13 Next 5 Entries »