EL MONTE HIJEDO.¡ES SU MOMENTO!


El Monte Hijedo sigue siendo uno de los grandes desconocidos, incluso para los propios Cántabros. Cuando bajo a Santander compruebo que la gente tira por inercia al Saja, Picos de Europa... y desconoce uno de los bosques más fascinantes de nuestra Comunidad.
Hoy en día con las comunicaciones que tenemos, desplazarnos al Hijedo no es una tarea muy latosa. Este fín de semana se celebran las II Jornadas Micológicas Monte Hijedo y puede ser una buena excusa para acercarnos al Hijedo. Uno de los anfritiones será José Luis Alonso, vecino de Valderredible y miembro de la Sociedad Micológica de Cantabria y que ha escrito un libro recientemente públicado junto a dos colegas.
El bosque siempre ha sido fuente de recursos y ha mantenido una interrelación con el ser humano y en esta visita podremos aprovechar para comprobarlo en el Centro de Interpretación del Monte Hijedo. Pero lo verdaderamente importante de la época del año en que estámos es el salir al monte a caminar.
Siempre he sido lo que se llama un culo inquieto y lo mismo que el verano pide mar, costa, vidilla... en esta fase del año lo que verdaderamente atrae y seduce es salir a caminar por los bosques. Sentir el frescor matinal, la húmedad y ponerse las botas de goretex para empezar a caminar por los senderos húmedos, no tiene palabras. La tonalidad de colores que tienen todos nuestros montes, la paleta de tonos que derraman, las miles de hojas que pueblan los caminos... hacen que el otoño sea una de las fases del año que más invitan a salir a caminar.
El Monte Hijedo nos puede deparar una de esas jornadas de senderismo en donde el contacto con tejos, robles centenarios, hayas, agua, flora... nos sumergen desde el primer momento en otra dimensión y en otro plano. La sensación de libertad que todos experimentamos cuando comenzamos a caminar a primera hora de la mañana por bosques como el Hijedo, no tiene palabras.
El Monte Hijedo lo podemos sentir desde dos entradas. La primera entrando por Riopanero ( Valderredible), donde está el Centro de Interpretación y desde donde podemos empezar una de las rutas que nos meterán poco a poco en el bosque. La otra entrada es por la zona de Arija en Burgos, desde donde podremos realizar una ruta circular que nos llevará por la Cabaña de Santa Gadea y que también nos mostrará unos rincones fascinantes con tejos preciosos.
Hoy es el día que cuando voy algunos días al Hijedo con gente de fuera, se quedan sorprendidos de la pureza, del potencial de Naturaleza en estado puro que se les muestra y que otros bosques de por lo menos el mismo potencial como Iriatí en Navarra, Redes en Asturias... tienen mucho más nombre y son más conocidos. Estoy seguro de que al acabar una excursión de Otoño por el Hijedo, vuestra sensación será de haber estado en un espacio especial. Es un alimento como pocos y sin lugar a dudas, este es su momento para degustarlo.
Para mi es una de las joyas de la Corona y poder disfrutar del Monte Hijedo es un regalo para todos. Solo nos queda que todos respetemos, valoremos, sintamos el enorme regalo que hemos recibido de poder disfrutar de un bosque como este y que lo puedan seguir disfrutando muchas generaciones posteriores. Son espacios que te ayudan a volver a la esencia del ser humano y en donde solo pueden brotar buenas sensaciones. El contacto con estos espacios naturales en nuestro tiempo de ocio, debería ser educacional.
GALERIA DE FOTOS DE UNA EXCURSIÓN POR EL MONTE HIJEDO.