GEOLOCALIZACIÓN DEL TERRITORIO.


Ver VALDERREDIBLESOSTENIBLE. en un mapa más grande

about 13 years ago
Hace justamente un año, comencé este viaje que durante todo este tiempo ha intentado transmitir y ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de las propuestas que traemos todos los jueves del exterior que nos parecen interesantes para ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Uno de los principales activos del mundo rural deberían ser sus artesanos/as. En un mundo tan ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Estos días se está celebrando en Internet un evento donde se intenta aportar una reflexión al ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de esa sección que todos los Lunes estámos intentando acercar a las personas que están ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Hoy es uno de esos días que uno se encuentra ante un momento diferente y especial ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de las propuestas que traemos todos los Jueves del exterior, hoy vamos a conocer el ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
El otro día escuchaba una intervención en un foro sobre el turismo en el Bierzo que ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
La semana pasada recibíamos la noticia de que se inauguraban uno de los dos ramales de ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de las trayectorias que traemos todos los lunes de personas de nuestro entorno, hoy vamos ...
Jorge Revuelta
via BLOG

Entries in SETAS (4)

jueves
nov112010

EL MONTE HIJEDO.¡ES SU MOMENTO!

 El Monte Hijedo sigue siendo uno de los grandes desconocidos, incluso para los propios Cántabros. Cuando bajo a Santander compruebo que la gente tira por inercia al Saja, Picos de Europa... y desconoce uno de los bosques más fascinantes de nuestra Comunidad.

Hoy en día con las comunicaciones que tenemos, desplazarnos al Hijedo no es una tarea muy latosa. Este fín de semana se celebran las II Jornadas Micológicas Monte Hijedo y puede ser una buena excusa para acercarnos al Hijedo. Uno de los anfritiones será José Luis Alonso, vecino de Valderredible y miembro de la Sociedad Micológica de Cantabria y que ha escrito un libro recientemente públicado junto a dos colegas.

El bosque siempre ha sido fuente de recursos y ha mantenido una interrelación con el ser humano y en esta visita podremos aprovechar para comprobarlo en el Centro de Interpretación del Monte Hijedo. Pero lo verdaderamente importante de la época del año en que estámos es el salir al monte a caminar.

Siempre he sido lo que se llama un culo inquieto y lo mismo que el verano pide mar, costa, vidilla... en esta fase del año lo que verdaderamente atrae y seduce es salir a caminar por los bosques. Sentir el frescor matinal, la húmedad y ponerse las botas de goretex para empezar a caminar por los senderos húmedos, no tiene palabras. La tonalidad de colores que tienen todos nuestros montes, la paleta de tonos que derraman, las miles de hojas que pueblan los caminos... hacen que el otoño sea una de las fases del año que más invitan a salir a caminar.

El Monte Hijedo nos puede deparar una de esas jornadas de senderismo en donde el contacto con tejos, robles centenarios, hayas, agua, flora... nos sumergen desde el primer momento en otra dimensión y en otro plano. La sensación de libertad que todos experimentamos cuando comenzamos a caminar a primera hora de la mañana por bosques como el Hijedo, no tiene palabras.

El Monte Hijedo lo podemos sentir desde dos entradas. La primera entrando por Riopanero ( Valderredible), donde está el Centro de Interpretación y desde donde podemos empezar una de las rutas que nos meterán poco a poco en el bosque. La otra entrada es por la zona de Arija en Burgos, desde donde podremos realizar una ruta circular que nos llevará por la Cabaña de Santa Gadea y que también nos mostrará unos rincones fascinantes con tejos preciosos.

Hoy es el día que cuando voy algunos días al Hijedo con gente de fuera, se quedan sorprendidos de la pureza, del potencial de Naturaleza en estado puro que se les muestra y que otros bosques de por lo menos el mismo potencial como  Iriatí en Navarra, Redes en Asturias... tienen mucho más nombre y son más conocidos. Estoy seguro de que al acabar una excursión de Otoño por el Hijedo, vuestra sensación será de haber estado en un espacio especial. Es un alimento como pocos y sin lugar a dudas, este es su momento para degustarlo.

Para mi es una de las joyas de la Corona y poder disfrutar del Monte Hijedo es un regalo para todos. Solo nos queda que todos respetemos, valoremos, sintamos el enorme regalo que hemos recibido de poder disfrutar de un bosque como este y que lo puedan seguir disfrutando muchas generaciones posteriores. Son espacios que te ayudan a volver a la esencia del ser humano y en donde solo pueden brotar buenas sensaciones. El contacto con estos espacios naturales en nuestro tiempo de ocio, debería ser educacional.

GALERIA DE FOTOS DE UNA EXCURSIÓN POR EL MONTE HIJEDO.

 

martes
nov092010

EL MICOTURISMO.¡OTOÑO,SETAS,BOSQUES,SENDERISMO...!

                                                       El Domingo estuve en una de las rutas que el camping de Valderredible organiza  todos los fines de semana para salir a conocer y descubrir las setas. Nos juntamos once adultos y cinco niños y a eso de las nueve de la mañana nos pusimos en marcha.

Salimos andando desde el propio camping y en cinco minutos estabamos sumergidos en un bosque otoñal precioso. Miles de hojas en el suelo, humedad, paleta de colores, olores... te van sumergiendo en otra dimensión. Es lo que te pide el cuerpo en esta época otoñal, salir al monte a caminar y sentir los bosques que nos rodean por todos los lados.

El campo micológico empezó a dar de si. Todo el potencial de setas de nuestro territorio se nos empieza a mostrar. Con el guía local que nos va ayudando a interpretar las diferentes variedades que se nos van apareciendo. Luteus, níscalo, pedo de lobo, champiñon, lepiota... son especies diferentes y vamos comentando sus señales para reconocerlas. Pequeños y mayores vamos totalmente entretenidos y a gusto.

Van surgiendo conversaciones sobre como esta afición de las setas ha ido creciendo en los últimos años bien por ocio, valor culinario, interes económico... En todo momento hay que apostar por una recogida sostenible, moderada, controlada y precisamente como ocurre con el patrimonio, la mejor manera es apostar por la educación, por conocer el recurso, por sensibilizarnos con la naturaleza. Creo que este tipo de rutas guiadas, las jornadas micológicas, las charlas y demás actividades que se estan realizando, es precisamente para concienciarnos de todo esto.

Todo la ruta se va desarrollando en bosques de pino, roble, es decir en un medio natural que te ayuda a entrar en contacto con la esencia del ser humano. Cuatro horas en las que vas caminando, charlando, recogiendo y consultando setas... es decir es ese turismo sostenible que venimos defediendo y valorando en este blog.

 Es vital para entornos rurales como el nuestro, apostar por este tipo de turismo micológico en el otoño. Tenemos todos los ingredientes para desarrollar una propuesta diferente y que nuestros visitantes se acerquen a estos bosques y los sientan.

Otro aspecto de estas rutas son las interacciones personales, las charlas de todo tipo que van surgiendo, sea de setas o de otro tipo de inquietudes, en el fondo somos seres sociales y nos gusta la vidilla. El movimiento , el caminar, el bosque y el estar con gente con la que estas comodo te van metiendo en una sensación placentera. Los niños son los primeros que van a gusto, con sus pequeñas cestas van metiendose en una forma de ocio que a buen seguro de mayores recordarán con buenas sensaciones.

La parte final cuando llegas, vuelves a seleccionar algunas setas, sigues preguntando a Carlos el guía, tomas un refresco y sigues compartiendo momentos, es otra sensación agradable. Son jornadas que cuando llegas a casa el Domingo por la tarde, sientes que te han llenado y notas una sensación de sosiego. Este tipo de jornadas en otoño, deberían ser nuestra propuesta como territorio. Es lo que nos debe diferenciar y hay mucha gente y familias que andan buscando otro tipo de ocio más natural, sano, enrollado para realizar en sus días de descanso.

Como en todas nuestras propuestas, hemos de lograr una buena transmisión de que tratemos bien nuestros recursos naturales y que las siguientes generaciones puedan seguir disfrutando de bosques, setas y demás. Es más fácil transmitirlo y sentirlo en este tipo de rutas, a la vez surgen muchas conversaciones que van interrelacionadas con toda esta forma de vida. Bosques, setas, caminatas, charlas y relaciones... es lo que pide el cuerpo y el espiritu en esta parte del año y no tanto consumismo y espacios artificiales.

En turismo como en todo, al final son sensaciones y en este caso cuando uno llega a casa por la tarde del domingo es de haber pasado una jornada muy nutritiva y sana en todos los aspectos. A nivel familiar es una buena sugerencia para hacer con los chavales. Tenéis más información de estas rutas en la web del camping de Valderredible.

GALERIA DE FOTOS DE LA RUTA POR VALDERREDIBLE Y SUS BOSQUES.

FOTO DE DANIEL ALONSO FELICES DE UNA SETA.

lunes
oct182010

TURISMO MICOLÓGICO.¡LA IMPORTANCIA DE LOS GUIAS EN EL TERRITORIO!

Este fín de semana, el camping de Valderredible, empezó con sus rutas guiadas e interpretadas a ver y conocer las setas del territorio que nos rodea. Un grupo de 15 personas, la mayoría gente de Santander, salieron con un guía local a recoger y conocer las diferentes variedades de setas que se dan en la zona.

A las 9.15 de la mañana ya estaban en marcha para practicar una jornada de turismo sostenible que les llevaría hasta cerca de las 14,00. Con un habitante local como interprete, todos ellos fueron descubriendo y aprendiendo las diferentes setas que se dan en la zona. La importancia de buenos guías en el territorio es fundamental para dar un salto de calidad en la oferta de turismo en nuestro territorio.

La interpretación, la calidad, el acercar a nuestros visitantes todo el patrimonio que nos rodea debe ser un objetivo fundamental en la oferta de nuestro territorio. Si encima lo logramos con población local, estaremos consiguiendo un objetivo del turismo sostenible, que es dar empleo a la población de la zona. Tanto en el turismo micológico como en el patrimonial, necesitamos de gente profesional que sirva de enlace entre nuestros recursos y nuestros visitantes.

Necesitamos biólogos, historiadores del arte, geólogos... que nos ayuden a conocer mejor el entorno que nos rodea y a la vez nos interpreten el territorio. En este caso de turismo micológico, un buen guía es fundamental para reconocer, distinguir, saber de las diferentes setas y a la vez ayudar a enfocar una recogida sostenible de las setas de la zona. Apostando por profesionales de la interpretación que vivan o quieran vivir en la zona, estaremos  ofreciendo un servicio que mucha gente esta demandando.

Hay mucha gente urbana que esta demandando acercarse a entornos rurales como el nuestro a conocer sus setas, sus árboles, su flora, su patrimonio cultural de rupestres y románico... y para ello necesitamos de buenos guias e interpretes que ayuden a tener mejores emociones y experiencias.

Iniciativas como esta del camping de Valderredible, son un ejemplo de como se deben hacer las cosas en el turismo local. Un habitante local conocedor y enamorado del patrimonio local de las setas, sirve como nexo de unión para poner en contacto al visitante y el territorio. A la vez, este es el tipo de turismo que nos debe diferenciar.

Una apuesta clara por este turismo sostenible, debe ser el eje de nuestro destino. La sensación de volver con la cesta cargada de diferentes setas y de compartir a final una charla en donde tener más claro que tipos de setas son comestibles y cuales no, es el objetivo de esta iniciativa. Como todo patrimonio, cuanto más conozcamos más sensibilizados estaremos para su protección, conservación y divulgación.

La formación, la apuesta por buenos interpretes locales es vital para diferenciarnos como destino. Por aquí es por donde debemos apostar y no cabe duda de que eso nos dará calidad y visitantes. Si estos visitantes de ayer en el territorio salieron contentos y satisfechos, su boca a boca nos dará nuevos visitantes que quieran acercarse a nuestro territorio. Apostar por la calidad, por la profesionalidad, por la emoción es nuestro futuro. Por ello iniciativas como la del Camping son bienvenidas en nuestro turismo y desde aquí solo podemos apoyarlas.

Estamos en época de setas y la mejor manera de acercarse a ellas es con buenos guias. No dudéis en conocer el territorio de la mano de los guías locales que aman, conocen y respetan el entorno. Si queremos sostenibilidad del territorio, este es el camino. El turismo es fundamental en entornos rurales como el nuestro pero para ello debemos ofrecer calidad y buenos servicios. Necesitamos iniciativas y buenos profesionales, esto nos dará visitantes y a la vez nos ayudará a fijar población.

¡Felicidades al camping por su apuesta por el turismo micológico!

ADJUNTO GALERIA DE IMAGENES DE LA SALIDA DEL DOMINGO A SETAS POR VALDERREDIBLE.

CARTEL DE LAS RUTAS GUIADAS E INTERPRETADAS A SETAS DEL CAMPING DE VALDERREDIBLE.

GUIA DE SETAS DEL TERRITORIO DE PAÍS ROMÁNICO EN PDF.

martes
sep282010

TURISMO MICOLÓGICO.¡OPCIÓN MUY INTERESANTE!

El turismo micológico se esta convirtiendo en ciertas zonas de España como Soría, Aragón... en un excelente recurso para atraer a los aficionados a este sector. En lo que si coincide todo el mundo es que debe haber un uso sostenible de nuestros bosques y setas.

Nuestro entorno posee un amplio potencial para desarrollar iniciativas relacionadas con las setas. Hoy hacemos mención a una interesante oferta que presenta el camping de Valderredible, para realizar rutas interpretadas y guiadas para conocer mejor las setas del territorio que nos rodea.

Por un lado la mejor manera de respetar, proteger y sensibilizarnos con el patrimonio es conocerlo y no cabe duda, que la opción de hacerlo con un guía local que conoce y valora el medio, es la mejor manera. Un uso sostenible de la recogida de setas es fundamental y más cuando ya estamos viendo en otros entornos como las practicas de algunos no son las más apropiadas.

Nos ofrecen la opción de salir todos los sábados y domingos de este otoño a realizar rutas interpretadas y guiadas a conocer todas estas setas que florecen en nuestro territorio. Es interesante también que apuestan por un turismo familiar, dando la opción de que los chavales no pagan, lo cual para los que somos padres representa una ayuda adicional para fomentar estas actividades en familia.

Por otro lado es de destacar que el guía de las rutas es un poblador local, lo cual ayuda a ese turismo sostenible que venimos demandando. En el territorio hay humanos con recursos como decían el otro día en el encuentro de tecnología en el medio rural y no recursos humanos. Dar la oportunidad a gente del territorio que ama y valora el monte, es una de las claves para que la gente joven de la zona vea opciones de quedarse.

Apuestas de este tipo, iniciativas que mezclen el dar un buen servicio a nuestros visitantes y por otro lado que se genere empleo en la zona, son vitales para el desarrollo rural que necesitamos. La mejor manera de conocer y descubrir un territorio es con la gente de la zona.

Se trata de una excelente época para recorrer los bosques y montes de la zona. Hecharse al monte una mañana fresca de otoño con un guía que nos muestre las diferentes setas que se dan en la zona y que nos ayude a diferenciarlas, es una apuesta segura. A lo largo de todo el otoño tendremos la oportunidad de experimentar esta fantastica afición que son las setas y la naturaleza.

No lo dudéis y acercaros este otoño a la zona de Valderredible para descubrir los hermosos rincones, montes, bosques y setas que se abren en esta época del año. Personalmente el otoño es una de las fases del año más atractivas para hecharse al monte y caminar por encima de las hojas que inundan los senderos.

Quien quiera más información de estas rutas interpretadas no tiene más que llamar al 942 776138 o bien escribir a reservas@campingvalderredible.es donde os darán toda la información. Las rutas son para 10-15 personas para de esta manera dar un mejor servicio y que la calidad de la atención sea mejor. El precio es de 10 euros por persona y los chavales no pagan.

¡Os espera el otoño y las setas!

GUIA DE SETAS DE PAÍS ROMÁNICO.