GEOLOCALIZACIÓN DEL TERRITORIO.


Ver VALDERREDIBLESOSTENIBLE. en un mapa más grande

about 13 years ago
Hace justamente un año, comencé este viaje que durante todo este tiempo ha intentado transmitir y ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de las propuestas que traemos todos los jueves del exterior que nos parecen interesantes para ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Uno de los principales activos del mundo rural deberían ser sus artesanos/as. En un mundo tan ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Estos días se está celebrando en Internet un evento donde se intenta aportar una reflexión al ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de esa sección que todos los Lunes estámos intentando acercar a las personas que están ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Hoy es uno de esos días que uno se encuentra ante un momento diferente y especial ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de las propuestas que traemos todos los Jueves del exterior, hoy vamos a conocer el ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
El otro día escuchaba una intervención en un foro sobre el turismo en el Bierzo que ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
La semana pasada recibíamos la noticia de que se inauguraban uno de los dos ramales de ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de las trayectorias que traemos todos los lunes de personas de nuestro entorno, hoy vamos ...
Jorge Revuelta
via BLOG

Entries in turismo familiar (64)

domingo
jun202010

TURISMO CONSCIENTE Y RESPONSABLE.

Dentro del turismo sostenible y responsable que venimos defendiendo en este blog existen una serie de caracteristicas de las que podríamos sacar nota para ofrecer en el sur de Cantabria.

Primero que todos los lugares tienen una historia, una cultura y unos valores naturales. Por supuesto Valderredible y todo el sur de Cantabria lo tienen.

Ofrecer establecimientos que hayan adoptado medidas para reducir el impacto paisajístico y ambiental ( arquitectura tradicional, ahorro de agua y energía, transporte colectivo de huéspedes).

Ofrecer actividades respetuosas con el medio ambiente como el senderismo, turismo ecuestre o excursiones en bicicleta. Todas estas opciones se ofrecen en todo el entorno.

Dar muestras de un consumo consciente del agua y la energía. Muchos clientes demandan de los alojamientos una muestra de este consumo razonable de agua y energía con vistas a que sus hijos sean conscientes de esto.

Utilizar envases reciclables y evitar los productos con envoltorios innecesarios.

Ofrecer productos naturales de la zona y contribuir al comercio local favoreciendo la relación con los productores locales. Hemos de favorecer a los agricultores locales y ofrecer gastronomía local.

Ofrecer centros de interpretación donde proporcionar orientaciones para preservar enclaves y especies de gran valor ecológico. Tenemos varios centros en el sur de Cantabria ofreciendolo.

Intentar ofrecer alternativas de ocio donde el coche no aparezca apostando por la bici, el senderismo o el transporte público.( tren de la Robla por ejemplo).

Informar sobre los artesanos locales con vistas a que los visitantes compren recuerdos de estos artesanos locales. Contribuir a mantener estos oficios locales debe ser un objetivo claro del turismo local.

Con todo esto podemos atraer a un tipo de turismo que anda buscando un respeto hacía la naturaleza y las personas. Hay un turismo familiar que quiere educar a sus hijos en este respeto y debemos seguir orientando nuestros esfuerzos por este camino.

El visitante cada vez esta más formado, demanda cada vez más respeto hacía el medio y su patrimonio y espacios como el sur de Cantabria por sus caracteristicas deben cultivar esta sostenibilidad. Calidad y respeto al entorno y las personas. ¡ Esta es la clave!.

viernes
jun182010

INICIACIÓN AL GPS Y SU APLICACIÓN AL TURISMO.(III)

Hoy ya hemos realizado el último día de curso completando las 10,5 horas. Después de situarnos otra vez con los waypoints, rutas y tracks hemos salido a realizar un track por Mataporquera para ver como es el funcionamiento de un GPS.

Una vez que tienes todos los datos en el GPS, lo pones en navegador y sales a caminar. Compruebas como te va orientando y señalizando giros, cruces y demás. Al mismo tiempo durante el trayecto tú puedes ir añadiendo waypoints que consideres interesantes para reseñar algo.

Si has sincronizado los horarios de la cámara de fotos con el GPS puedes también ir sacando fotos que estarán georeferenciadas. Luego al llegar a casa trabajando con programas como COMPERGPS LAND  y otro gratuito llamado GEOSETTER, puedes ir haciendo maravillas de animaciones y otras cosas. Para los guias de turismo, propietarios de casas rurales, se pueden abrir muchas posibilidades de entregar cosas muy interesantes a los clientes estando un poco atentos a esta combinación de GPS y ordenador.

Al final es como todo, es enredar e ir viendo con estas herramientas que podemos crear, pero la verdad que las posibilidades son enormes. Si alguien quiere comprobar modelos y precios de GPS nos han recomendado la tienda ACTIVA GPS donde por precio y calidad, la oferta es muy buena.

Hemos conocido otra cosa muy alucinante como el GEOCACHING que es un juego moderno de la busqueda del tesoro. Un GEOCACHE no es otra cosa que un contenedor a prueba de agua ( tipo a un tupperware o recipientes más grandes) que sean apropiados para enterrar o esconder. Dentro como minimo hay un cuaderno, LOGBOOK(libro de visitas), con su lápiz y normalmente otros regalos.

Cualquiera puede crear un tesoro, en realidad es un waypoints, pero el GPS necesita una configuración diferente y trabaja con otros datos. Un simbolo de un tesoro representa al GEOCACHING en el GPS. Alucinante el movimiento que hay alrededor de todo esto. Hemos visto como crear un GEOCACHE en el GPS y también puede ser muy útil para los propietarios de casas rurales con vistas a crear alguno en su entorno.

Una vez creado hay que mandarlo a la página oficial de GEOCACHING y allí en 24 horas te contestan si lo admiten o no. Si alguien quiere enredar estas páginas como www.geocaching.com (única que es oficial), www.geocaching-hispano.com , www.geocachingspain.com donde podemos sorprendernos con este mundo del geocaching. Como en todo, el mundo de las nuevas tecnologías no deja de sorprendernos porque simplemente con un GPS y  ganas de aventura te lanzas a descubrir caches que hay escondidos por todo el mundo.

Bien, hemos ido viendo desde el primer día que es un GPS y sus posibles aplicaciones, hemos comprobado que tiene aplicaciones muy interesantes para el sector del turismo y la verdad que ha merecido la pena el curso. Desde crear rutas en GPS para nuestros clientes, realizar animaciones con fotográfias georeferenciadas, crear un tesoro en nuestro entorno y otras muchas cosas, podemos ver que las aplicaciones son variadas.

Solo queda enredar, buscar cada uno las aplicaciones apropiadas a lo suyo y en definitiva ayudar a crear mejores servicios y productos interesantes. Espero que os sirvan estos tres escritos de GPS para sacar alguna idea interesante para aplicar en vuestros negocios.

Finalmente para aficionados a senderismo y bicicleta hay alguna página recomendable de senderismo, bicicletaspais románico (que esta en rutas gps en este blog) y una para  Francia como  http://www.utagawavtt.com/ .

Espero que disfrutéis vuestros GPS y sobre todo que os ayude a relajaros y pasarlo bien.¡ De eso se trata!

sábado
jun122010

MERCADOS ECOLÓGICOS-ARTESANOS. RELACIONES PERSONALES.

Este fín de semana se celebra en Reinosa un mercado ecológico- artesano en la plaza Mayor. Ayer estuve dando una vuelta,  como siempre estos mercados y sus entornos en los cascos antiguos de las ciudades o pueblos donde se realizan, me dieron que pensar en dos cosas principalmente.

Primero me hacen situarme en las ciudades medievales donde las plazas, los mercados eran los lugares de encuentro y relaciones personales. Hasta la revolución industrial, las ciudades medievales fueron creciendo de una manera en que la arquitectura y la ciudad se respetaban. Las ciudades crecierón de una manera natural, embellecidas por arquitecturas revelantes.

Hoy en día las ciudades históricas estan protegidas pero no siempre ha sido así. Muchos destrozos por causa del desarrollo se han produccido. Pasear por un mercado medieval de hoy nos devuelve un poco a esa atmósfera de relaciones personales, de contacto, de encuentro. Los cascos antiguos invitan a esta relación, devolverles esa funcionalidad es clave para su protección.

Ver a los peques jugando con otro tipo de juegos, fuera de ese usar y tirar que nos invade. Comprobar otros oficios manuales que están perdiendo fuelle por las formas de vida que llevamos. Dejarse llevar sosegadamente por los puestos y comprobar que hay mundos fuera de los centros comerciales al uso de nuestro día a día.

Lo otro que me viene a la cabeza son los productores locales de agricultura ecólogica, los artesanos, las formas de consumo que llevamos hoy en día comprando en los Mercadonas, Eroskis  y demás. Es fundamental en zonas rurales como las nuestras poner en contacto a los productores, consumidores y apostar por otras formas de consumo local.

En todo esto hablo de comprar productos locales, fomentar productores ecológicos de la zona, plantearnos nuestras formas de comer y producir, aportar sostenibilidad al territorio.

Junto al apartado de la comida van surgiendo en mi cabeza formas de ocio diferentes para los peques, formas de relaciones personales en espacios abiertos y agradables, apostar por fomentar estos espacios de encuentro en zonas rurales recuperando los mercados tradicionales de siempre, son muchas cosas las que te cuestionas.

Particularmente me encuentro a gusto en estos espacios, creo que ayudan a bajar la velocidad y apreciar la lentitud de otros oficios que no miran tanto quizás la productividad y el rendimiento de nuestra época. La vena comercial siempre esta presente pero creo que estas atmósferas nos acercan más a la humanidad y a las personas que los macrocentros comerciales de las ciudades.

Si podéis, dejaros llevar por estos mercados y deambular por las callejuelas de todos esos cascos históricos que debemos proteger, conservar y que sigan siendo puntos de encuentros personales. Necesitamos plantearnos continuamente como queremos seguir evolucionando, no todo es progreso material sino que por el camino deben surgir otros debates.

La semana pasada en Santillana del Mar, en su precioso casco histórico, en un festival de titeres me surgían las mismas preguntas.

viernes
jun112010

CAMPING DE VALDERREDIBLE.¡APUESTA DE FUTURO!

 

El camping de Valderredible de 2ª Categoría se encuentra en la capital del valle: Polientes. Con sus más de 60.000m2 es de unas dimensiones excepcionales para convertirse en uno de los referentes del entorno.

Después de estar un año cerrado, el año pasado fué puesto de nuevo en marcha por el actual equipo directivo. Durante este año ya se ha mantenido abierto todo el año, lo cual ya es un paso bastante importante en su consolidación.

Su oferta de servicios es amplia tanto para los visitantes como para la población local. Su espacio de acampada es de los más grandes que he conocido, poco a poco irá cogiendo nombre en el panorama de campings del norte de España por su situación estrategica.

Dispone de bungalows en alquiler, los cuales ofrecen parecidas prestaciones a un apartemento o apartahotel solo que con la ventaja que conlleva si uno viaja con niños de tener un enorme espacio a su alrededor para el disfrute de los peques.

Precisamente el sector de los niños es uno en el cual el camping quiere posicionarse dando la opción de disfrutar de piscina, parque y diversos materiales ( balones, combas, red de voley, porterias de fútbol...) para su disfrute. Está opción es abierta para todo el púbico por lo cual es muy recomendable también para la población local.

Como padre se del valor de disponer de un sitio en donde los niños jueguen y disfruten mientras los padres puedan tomar algo en la cafetería o restaurante. Su idea es ofrecer talleres, cuentacuentos, manualidades como complemento a su oferta. La seguridad que ofrece la enorme superficie es una garantía.

El servicio de cafetería y restaurante esta abierto durante todo el año a todo el público. Su oferta se basa en raciones ( mejillones, pulpo a la gallega, croquetas...), menú del día con tres platos diferentes dando una variedad adecuada a las necesidades de los visitantes.

Otra oferta son los mobil-home que por 24.000 e uno puede comprarse uno y por solo 1500e anuales puede alquilar la plaza en el camping y estar en uno de los entornos más privilegiados del norte peninsular.

La situación del camping es envidiable teniendo en un radio de menos de media hora recursos del valor como el Observatorio astrónomico, La colegiata de San Martín de Elines, iglesias rupestres como Arroyuelos y San Miguel de Presillas, el Monte Hijedo... Ideal para un turismo sostenible/familiar en donde mezclar diversas actividades todas desarrolladas en un entorno que aún conserva la pureza de otras épocas.

Los campings siempre han sido lugares de gente amante del aire libre, de la naturaleza, del senderismo, de las relaciones con otros vecinos de acampanda, por todo ello junto al fascinante entorno que rodea por todo Valderredible podemos pensar que este Camping tiene todo para ser un referente.

Su desarrollo significará que existe vida en el entorno, que hay dinamismo, que se estan haciendo cosas por ver evolucionar al valle y a la vez señal de que nuevos visitantes estan conociendo un lugar que les devolverá a casa con la sonrisa en sus bocas. Su encuentro con árboles centenarios, cascadas, cuevas rupestres, senderos a la vera del Ebro... les confirmará que su visita a Valderredible ha sido un acierto.

www.campingvalderredible.es

tlfnos/ fax : 942 776138    reservas@campingvalderredible.es

 

 

 

Page 1 ... 9 10 11 12 13