GEOLOCALIZACIÓN DEL TERRITORIO.


Ver VALDERREDIBLESOSTENIBLE. en un mapa más grande

about 13 years ago
Hace justamente un año, comencé este viaje que durante todo este tiempo ha intentado transmitir y ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de las propuestas que traemos todos los jueves del exterior que nos parecen interesantes para ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Uno de los principales activos del mundo rural deberían ser sus artesanos/as. En un mundo tan ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Estos días se está celebrando en Internet un evento donde se intenta aportar una reflexión al ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de esa sección que todos los Lunes estámos intentando acercar a las personas que están ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Hoy es uno de esos días que uno se encuentra ante un momento diferente y especial ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de las propuestas que traemos todos los Jueves del exterior, hoy vamos a conocer el ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
El otro día escuchaba una intervención en un foro sobre el turismo en el Bierzo que ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
La semana pasada recibíamos la noticia de que se inauguraban uno de los dos ramales de ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de las trayectorias que traemos todos los lunes de personas de nuestro entorno, hoy vamos ...
Jorge Revuelta
via BLOG

Entries in turismo familiar (64)

lunes
jul192010

ESPACIO SOCIAL DE ENCUENTRO.CAMPING DE VALDERREDIBLE.

En entornos rurales como los que vivimos en estas zonas son de agradecer iniciativas como la que ha puesto en marcha el camping de Valderredible. Este camping ha puesto a disposición de todos los que se acerquen por su bar/restaurante, material deportivo para que los chavales/as disfruten de el.

Balones de fútbol, voley, badminton, petancas y demás se encuentran a disposición de todos aquellos que lo quieran utilizar. Esto complementa a su oferta de poner las piscinas también a disposición de toda la población local que se acerque a sus instalaciones.

En espacios rurales como estos, todo este servicio de actividades son de agradecer para todos los padres que vivimos o nos acercamos a este valle de Valderredible. Padres de la zona de Campoo, Aguilar, Mataporquera, Norte de Palencia... debemos estar contentos con este tipo de iniciativas que ayudan a que nuestros pequeños tengan lugares de encuentro social y deportivo para relacionarse con otros chavales.

No hay mayor satisfacción que ver a nuestros pequeños disfrutar y corretear con otros amigos, de poderles dar la oportunidad de que se diviertan y practiquen juegos deportivos. No estamos muy sobrados de este tipo de espacios en estas zonas y cualquier iniciativa de este tipo es bienvenida por parte de todos los padres del entorno.

Crear espacios, crear cultura, crear lugares de encuentro deberían ser objetivos claros de nuestra oferta turistica para nuestros visitantes y para la poblacion local. Un ejemplo claro ha sido la jornada organizada por este camping este fin de semana, donde tres monitores estuvieron organizando juegos deportivos para todos los chavales que se acercaron por el camping.

Todos sabemos y demandamos este tipo de actividades y por ello lo resaltamos como un objetivo a cultivar en nuestro territorio. Como padres valoramos y apoyamos estas actividades que ayudan a mejorar la oferta de ocio en el territorio. Queremos que las zonas rurales vayan evolucionando en su oferta de servicios, que nuestros hijos tengan actividades que les ayuden en su desarrollo integral y que tengan espacios de encuentro con chavales de otros entornos.

En este camping estan cultivando estas actividades organizando jornadas de cuentacuentos, talleres deportivos, fiestas de cumpleaños y demás. No esta mal resaltarlo y ponerlo en conocimiento de todos los visitantes y poblaciòn local del sur de Cantabria.

Estamos necesitados de alternativas para nuestros chavales. Son espacios en donde nuestros hijos necesitan ver cosas de otros entornos, relacionarse con otros chavales, experimentar alternativas de ocio... Por ello hemos de estar contentos con estas apuestas, que establecimientos de nuestro entorno empiezan a ofrecer.

Este camping puede ser un buen lugar de encuentro para muchos de nuestros hijos, dispone de mucho espacio e instalaciones para desarrollar actividades deportivas. La jornada del sábado fué un buen ejemplo de que estas actividades son de agradecer en estos sitios. La cara de satisfacción de los peques así lo reflejaba.

Todo lo que sea crear cultura, crear espacios de encuentro, crear dinamismo en el entorno es de agradecer. Que vivamos en zonas rurales no significa que renunciemos a estos espacios de ocio sostenible que ayuden a nuestros hijos a crecer sanos y contentos. El deporte, los juegos son clave en el crecimiento físico, social y emocional de nuestros peques.

El camping lo pone a disposición de todos los que se acerquen por sus instalaciones.¡Tenemos que aprovecharlo y disfrutarlo con nuestros hijos! Tomarse un café o una cerveza mientras nuestros hijos juegan con otros amigos, es una buena alternativa para muchos padres.

sábado
jul172010

PUEBLO DE VALDELATEJA EN BURGOS.¡BIEN CUIDADO!

 Nuestro territorio esconde numerosos pueblos que merecen ser visitados. Hoy vamos a descubrir un pequeño pueblo que pertenece a la provincia de Burgos pero que apenas esta a poco mas de 35 minutos de Polientes.

El pueblo de Valdelateja, una vez hemos visitado ORBANEJA DEL CASTILLO (otra joya para visitar), se encuentra situado en pleno corazón del espacio protegido de los cañones del Ebro y del Rudrón. Las formaciones que nos muestra todo el entorno son fascinantes y espectaculares.

El primer detalle al llegar es que dejas el coche en un aparcamiento antes de entrar al pueblo, a partir de aquí vas entrando andando sosegadamente y es a lo que invita el pueblo. Llama la atención la buena convivencia de la mano del hombre con el entorno.

Es un pueblo donde las casas y su vegetación están bien cuidadas, las rehabilitaciones se han hecho con gusto, es de los sitios que invitan a recorrerlo. Vamos atravesando callejuelas estrechas, los balcones con vida y la piedra de las casas conforman una mezcla preciosa.

En lo alto todas las formaciones de rocas dominan el paisaje, sus formas nos dejan sin palabras. El río Rudrón atraviesa el pueblo, su transcurrir da un toque especial al lugar. Los aficionados al senderismo tienen desde este pueblo, rutas como la que recorre los cañones del Ebro hasta Pesquera que es una auténtica maravilla. Otra más sencilla que sube hasta una ermita que se ve en lo alto del espectacular entorno, nos permitirá tener una perspectiva deslumbrante del entorno.

La hostelería tambien esta cuidada en este pequeño pueblo, hay un asador " Santa Centola" que sólo su estética exterior seduce para hacerlo una visita. Tambien en lo alto del pueblo junto a la iglesia, con unas vistas y sombras muy atractivas encontramos otro pequeño mesón.

Sentados en la terraza de este bar en lo alto del pueblo, observamos como esta combinación de un paisaje precioso y una buena rehabilitación de las casas han conformado un coqueto pueblo que invita a quien viene a recomendarlo. En el fondo se trata de encontrarse uno a gusto cuando esta visitando un lugar, aquí en Valdelateja se consigue.

Un grupo de senderistas alemanes vienen de realizar una ruta por los cañones, descansan a nuestro lado, conversan sobre sus experiencias del dia, estan satisfechos. La naturaleza del entorno es suficiente motivo para acercarse a este entorno, los parajes y rocas formadas por el Ebro son de una belleza absoluta.

De camino de vuelta tranquilamente al coche, seguimos mirando para todas partes, el conjunto es precioso y la visita ha merecido la pena. El ánimo sale fortalecido y la sensación de ocio cuando visitas un lugar bonito y agradable es placentera. Vista recomendable para cualquier visitante a nuestro territorio. El acercarse a este entorno de los cañones del Ebro, junto a Orbaneja del Castillo, este pueblo de Valdelateja merece la pena.

Un rincón más de los que podemos recorrer en nuestra estancia en Valderredible, jugando con las tres provincias en las que estamos en el entorno, esta zona del Norte de Burgos es muy recomendable por la mezcla de los cañones y los pueblos que hay.

ADJUNTO GALERIA DE IMAGENES DEL PUEBLO DE ESCALADA.

 

 

jueves
jul152010

TURISMO ECUESTRE.¡ALTERNATIVA SOSTENIBLE!

 Las rutas a caballo por nuestros bosques, praderas y demás espacios de nuestro territorio se estan convirtiendo en una de las alternativas más interesantes para descubrir nuestro territorio.

El turismo ecuestre nos permite tanto a mayores como pequeños tomar contacto con uno de los animales más fascinantes que hay, así como disfrutar de jornadas al aire libre y en la naturaleza que tanto bien nos hacen.

En un radio no mayor a una hora, tenemos diversos centros ecuestres que nos pueden proporcionar un servicio profesional y humano muy interesante. Situados cada uno en espacios de naturaleza muy atractivos, con bosques y praderas esperando a ser recorridas por vosotros.

Así por ejemplo tenemos http://www.caballosdeailanes.com/, http://www.turismoecuestreabiada.com/, o el Centro Ecuestre El Cañón en Mavé ( 979 123825), que cualquiera de ellos nos pueden hacer disfrutar de una jornada maravillosa de turismo sostenible. Sin duda alguna se estan convirtiendo desde hace muchos años en una de las alternativas más interesantes para descubrir nuestro fascinante territorio.

Las rutas pueden ser de una jornada o de varias, todos estos centros te ofrecen diversas posibilidades en función de tús necesidades. Al mismo tiempo que descubrimos rincones de nuestra geografía, estos profesionales nos acercan y sensibilizan con este animal tan fascinante como el caballo. Nos enseñan los gestos, las formas de comunicarse, sus jerarquias, sus sonidos, es decir, nos sensibilizan con estos animales tan nobles.

Estos centros ecuestres aparte de las rutas, tienen diversas actividades. Una que me ha llamado la atención es la que practican en www.caballosdeailanes.com, conocida como HIPOTERAPIA.

Basicamente se trata del aprovechamiento del movimiento del caballo para la estimulación de los musculos y articulaciones del jinete. Se esta utilizando con chavales con discapacidad y se trata de una  tecnica muy utilizada desde la antiguedad.

Un ejemplo de los numerosos beneficios que puede proporcionar este contacto con los caballos y que nos reafirma en el beneficio de este tipo de turismo que ofrece nuestro entorno.

Son todo este tipo de actividades las que debemos cultivar y sostener en el territorio, fomentar este tipo de ocio junto al senderismo, bicicleta... para ir descubriendo los numerosos rincones de todo este amplio territorio.

Los tres centros ecuestres que he nombrado anteriormente, se encuentran cada uno en una provincia distinta y en entornos variados. Todas en un radio no mayor a 50 minutos por ejemplo de Polientes, y señal de que en la visión del visitante no hay fronteras provinciales y que todo el territorio es parte de lo mismo. Esta es la visión que debemos tener, que todos los espacios estamos interrelacionados y que para el visitante todo lo que este en un radio de una hora es parte de la misma oferta.

Acercaros por estos centros y disfrutar de una agradable jornada, en contacto con estos nobles animales y de la naturaleza que los rodea. Vuestro animo os lo agradecerá.

 

miércoles
jul142010

CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA CIGÜEÑA BLANCA.¡UN PLACER!

El centro de interpretación de la cigüeña blanca se encuentra en el barrio de Santa Mª, muy cerca de Aguilar de Campoo. Por lo tanto estamos hablando que se encuentra a un salto en coche de nuestro territorio.

El centro se encuentra ubicado en una antigua casa, conocida como " La casa del pastor" restaurada por la Fundación Global Nature. Su objetivo principal es acercar a la sociedad esta especie. Esta ave zancuda de gran tamaño, plumaje blanco y pico y patas bastante largos y de color rojo en los ejemplares adultos y gris azulado en los pollos y jovenes es conocida por todos los habitantes y visitantes del entorno.

Como dice el refrán : " Por San Blas, la cigüeña verás." En el entorno del barrio de Santa Mª se estima que puede haber en la actualidad unas 40 parejas que acuden puntualmente todas las primaveras y veranos a instalarse en el entorno. En esta zona destaca la particularidad de que no anidan como habitualmente en edificaciones como las iglesias, aquí lo hacen tradicionalmente en los árboles.

El olmo es el árbol que utilizaban, el cual ha sufrido diversas enfermedades que han ido provocando su desaparición. Una iniciatiba popular de los vecinos que sustituyó los olmos por postes artificiales ha logrado mantener esta colonia en los alrededores.¡Fantastica relación hombre-cigüeña!

Ejemplo maravilloso del cariño y tenacidad de estos vecinos para conservar a estos peculiares compañeros de habitat. El objetivo principal del centro es acercar a la sociedad estas aves zancudas.

El centro esta compuesto por 12 paneles interpretativos distribuidos entre el edificio, una ruta muy agradable de 600 metros y un mirador frente a la colonia principal.

Elementos audiovisuales complementan estos paneles dandonos una visión de su ciclo biológico: hábitat natural, alimentación, reproducción, constumbres... Maravilloso proyecto que busca promover la conservación y difundir la importancia de esta cigüeña blanca.

Una de las joyas del centro es una video camara en uno de los nidos que permite observar en unos monitores de televisión todo el periodo reproductor en uno de los nidos. Excelente uso de las nuevas tecnologias, para mostrarnos sin molestar a sus vecinos, todo lo que esta pasando en el interior del nido.

Un documental, una maqueta a tamaño real de una cigüeña en vuelo van complementando este acercamiento a este fascinante ejemplar que puebla nuestro territorio. Sitio muy recomendable para acercarnos con nuestros hijos y comprobar de cerca todos estos detalles. Como siempre decimos para sensibilizarnos con nuestro patrimonio natural/cultural, lo mejor es conocerlo para luego conservarlo y protegerlo.

El ejemplo de los vecinos de esta localidad y el apoyo de GLOBAL NATURE han hecho posible que esta colonia de cigüeñas siga viniendo a esta zona para pasar sus primaveras y verano. Por cierto que maravilla la emigración de estas especies buscando el calor en las diferentes epocas del año. Que ligereza de equipaje, al contrario que nosotros que nos vamos llenando la mochila continuamente a lo largo de nuestra vida.¡ Cuanto debemos aprender de esta sencillez!

Cualquier visitante de nuestro entorno, tiene una buena excusa para acercarse por este centro de interpretación y pasar un dia agradable y sostenible. Un nuevo ejemplo de las posibilidades de nuestro territorio.¡ No lo dudéis!

lunes
jul122010

IGLESIA RUPESTRE DE OLLEROS DE PISUERGA.¡OTRA JOYA!

 La iglesia rupestre de Olleros de Pisuerga, es otra de las joyas de esta arquitectura que puebla nuestro entorno. Situada a unos 9 Km de Aguilar de Campoo, podemos considerarla encuadrada en nuestro territorio. Apenas en 40 minutos nos acercamos desde Polientes, distancia muy corta para cuando uno esta de vacaciones.

Para su visita tenemos los teléfonos 979122385/ 61955681 para contactar. Los horarios en verano son de 11.00-14.00 y 17.00-20.00. Pertenece a la provincia de Palencia, pero es como si estuviera relacionada con las de Valderredible.

A diferencia de las de Valderredible con el Ebro, aquí el río cercano es el Pisuerga. Su entorno ya es mas Castilla que Cantabria, lo que si es igual es la roca wealdense ( arenisca ).

Su ubicación, su entorno, es de los más bonitos que he visto. Situada en lo alto del pueblo, sirvió de refugio a comunidades de cristianos que utilizarón esta cueva para su protección. De camino a la iglesia podemos observar una pequeño campanario que fué construido para la defensa de la comunidad establecida en el alto.

En su momento pudieron llegar a vivir 40 personas en la cueva. Esta arquitectura nos vuelve a mostrar la paciencia y laboriosidad de toda esta gente que durante siglos fueron labrando la roca para llegar a construir lo que hoy ha llegado a nuestras manos.

En todo momento queda reflejado como fué un lugar de protección ante las persecuciones, incluso hay una zona en el interior donde encendían el fuego para no ser vistos desde el exterior. Queda perfectamente claro el punto original de la cueva y desde donde se fue excavando hacia el interior durante siglos. ¡Qué lejos estamos hoy en dia, de este ritmo de construcción lento!

Al entrar destacan tres columnas que dan soporte a toda la construcción. Nos comenta el guía que solo una de ellas es la original, las otras dos han sido reformadas por la erosión. La iglesia es preciosa, el color de la roca arenisca es fascinante, las columnas y arcos son sencillamente maravillosos.

Actualmente se celebra culto, vamos repasando todos los añadidos que ha ido sufriendo la iglesia desde que los primeros habitantes allá por el siglo VIII se fuerón instalando en su interior. El pequeño altar, la pila bautismal, los arcos... todo ello va conformando un singular templo. Duante todos estos movimientos emigro-repobladores de los siglos IX-X, fueron instalandose en todo este entorno de Valderredible y Norte de Palencia muchos colectivos que huían de la España musulmana.

Subimos al coro, las vistas desde el alto aún mejoran la perspectiva. Se ven perfectamente los rebajes en la roca para soportar la segunda planta que tuvo en su momento la cueva. Siempre se buscaba dormir en el alto por la conservación del calor, numerosos agujeros tallados en la roca dan muestras de esta segunda planta.

Podemos observar desde el coro todos los añadidos que la historia ha ido acumulando desde el siglo X: bobedas de cañón, absides, columnas... Todo ello conforma uno de los conjuntos más bonitos del hipogeo que se ve en la zona.

El templo esta complementado por dos lauras próximas, una necrópolis de tumbas antropomorfas excavadas en los contornos del templo-peña, todo ello, configurando uno de los sitios más bonitos que he visto del rupestre en la zona.

Estamos hablando de uno de los conjuntos eremiticos por su ubicación como por su construcción, que no podemos dejar de visitar en nuestra visita al sur de Cantabria. Un nuevo ejemplo de estas arquitecturas rupestres que no dejan de sorprendernos y maravillarnos. Un turismo cultural/sostenible que nos proporciona experiencias y sensaciones que nos alimentarán el espiritú.

Fascinante historia que nos va llevando de como se escondian, refugiaban y más tarde ya se mostraban estos primeros cristianos que se retirarón a estos entornos. Una fascinante epoca que debemos conocer, conservar, proteger y divulgar para que siga siendo parte de nuestra memoria histórica.

¡Una joya que tenemos a un paso!

ADJUNTO GALERIA DE FOTOS DE LA IGLESIA Y CONJUNTO EREMITICO.