GEOLOCALIZACIÓN DEL TERRITORIO.


Ver VALDERREDIBLESOSTENIBLE. en un mapa más grande

about 14 years ago
Hace justamente un año, comencé este viaje que durante todo este tiempo ha intentado transmitir y ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de las propuestas que traemos todos los jueves del exterior que nos parecen interesantes para ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Uno de los principales activos del mundo rural deberían ser sus artesanos/as. En un mundo tan ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Estos días se está celebrando en Internet un evento donde se intenta aportar una reflexión al ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de esa sección que todos los Lunes estámos intentando acercar a las personas que están ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Hoy es uno de esos días que uno se encuentra ante un momento diferente y especial ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de las propuestas que traemos todos los Jueves del exterior, hoy vamos a conocer el ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
El otro día escuchaba una intervención en un foro sobre el turismo en el Bierzo que ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
La semana pasada recibíamos la noticia de que se inauguraban uno de los dos ramales de ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de las trayectorias que traemos todos los lunes de personas de nuestro entorno, hoy vamos ...
Jorge Revuelta
via BLOG

Entries in turismo familiar (64)

sábado
jul312010

EL EMBALSE DEL EBRO.¡SIEMPRE DA JUEGO!

 El embalse del Ebro siempre es un recurso que da juego para acercarnos a su entorno y pasar una jornada de turismo sostenible en sus alrededores. Para mi es una de las zonas del sur de Cantabría que más potencial turistico tiene y en donde siempre se pueden realizar actividades muy atractivas y sostenibles.

Este fín de semana se celebra una prueba del campeonato de KITESURF en sus aguas. Si nos acercamos hoy y mañana podremos disfrutar del espectaculo de esta disciplina que cada vez tiene más tirón y en donde las maniobras de los participantes son espectaculares. El embalse se esta convirtiendo en un lugar de referencia para los amantes de este deporte. En Corconte se encuentra una escuela de esta disciplina que puede ayudar a iniciarse en esta disciplina.

Tambien el Windsurf tiene mucho recorrido en esta zona, siempre por la zona de CORCONTE hay aficionados al Windsurf con sus furgonetas, dando ambiente al entorno. Recientemente se ha abierto la navegación en el embalse y una empresa, ACUAPARK, en Corconte os puede ofrecer actividades de ocio en el agua.

Visitar el CENTRO DE VISITANTES DEL EMBALSE DEL EBRO en Corconte, donde también realizan rutas guiadas por el entorno, puede ser también una actividad interesante. El agua es el gran protagonista del Centro y un repaso histórico a la construcción del embalse nos ilustrará sobre la inmensa obra que fué la construcción de este embalse.¡ Tres años llenandose de agua!

El CENTRO ORNITOLÓGICO también es un recurso muy interesante en un entorno protegido por ser una zona de aves muy rico. Suelen realizar rutas guiadas en donde podremos observar y aprender sobre la variedad y riqueza de las aves que pueblan este entorno.

Por otro lado, en un año como este, donde la capacidad del embalse esta practicamente lleno, es una maravilla acercarse por la zona y disfrutar de la vista del embalse. El contacto con el agua siempre es un regalo en verano, si coincide un día limpio en la zona, parece que estas en el mar. Hay alguna zona habilitada para el baño, sobre todo en la zona de ARIJA.

Existe un proyecto para habilitar más de 45 Km de senderos alrededor del embalse, lo cúal sería un puntazo y considero que sería fundamental para potenciar el turismo en la zona. Llegar al embalse y tener la opción de recorrerlo andando o en bicicleta durante kilometros y kilometros sería espectacular. Es un lugar perfecto para pasar una jornada en donde las actividades deportivas, naúticas, rutas de turismo ornitológico, visitas al centro de visitantes, senderismo... complementan una oferta de turismo sostenible que hacen que merezca la visita de nuestros visitantes al sur de Cantabria.

Sitio con un potencial enorme y que debe ser una apuesta clara en los recursos del sur de Cantabria, tanto población local como visitantes podemos pasar una jornada muy agradable en sus alrededores. El clima con sus nieblas es un handicap algunas veces pero eso no evita que sea un puntazo acercarse a sus alredores y disfrutar, sobre todo ahora en verano. Sitio ideal para el turismo familiar que nos visita.

¡Pasar una buena jornada de turismo sostenible en la zona!

jueves
jul292010

EL MUSEO DE LA MADERA Y LA SENDA DE URSI.¡HOMENAJE A UN ARTISTA!

 URSICIANO MARTINEZ murió en el año 2007 y es un referente artístico en la oferta cultural de AGUILAR DE CAMPOO. Hoy vamos a descubrir dos recursos fantasticos que giran alrededor de su persona. El museo de la madera y la senda interpretativa que lleva su nombre.

El Museo se encuentra en la Villa de Aguilar y se encuentra en una casa de tres plantas, todas las plantas diáfanas y que te van sumerguiendo en la obra de este singular artista. La madera es la gran protagonista y los diferentes volumenes y formas te van dejando sin palabras. Al momento surge en la cabeza la cantidad de horas tallando, vaciando esas piezas que se van abriendo ante nuestros ojos.

El mundo del deporte, la agricultura, la minería se van mostrando. Objetos como una rueda pinchada, un cubo de agua derramado, saco de patatas muestran la labor de un hombre entregado a su obra artística. Todos los que le conocían destacaban su sencillez, sinceridad y que fué fiel a su vida. Todo ello se refleja en las figuras que en las tres plantas estan expuestas. El conjunto resulta muy agradable y el espacio en donde estan ayudan a recorrer la casa con tranquilidad.

Algunas por su volumen, por sus juegos visuales, por su vaciado en una sola pieza te dejan alucinado y sin saber muy bien como puedes llegar a realizar una figura así. Al parecer utilizaba madera de olmo y sin lugar a dudas en un mundo como el nuestro de visión cortoplacista y rapidez, la visión de esta obra te hace reflexionar claramente sobre los tiempos y los espacios.¡Un placer su visita!

 

Otra iniciativa en torno a su figura se ha desarrollado en su pueblo natal VILLABELLACO. Integrado en la Montaña Palentina, en el parque natural de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre se ha desarrollado un circuito de 11 Km circular. Tiene tres puntos de entrada y salida la senda. Recorriendolo andando uno va descubriendo un conjunto de 36 figuras de reconocidos artistas.

El camino discurre por antiguos caminos carreteros utilizados en las labores tradicionales de la zona, donde podremos disfrutar de una gran diversidad vegetal y preciosas vistas. Es decir estamos mezclando un entorno natural de una riqueza enorme con la contemplación de figuras que van apareciendo a lo largo del sendero.

Se esta convirtiendo la senda en uno de los recursos más atractivos precisamenta por esta mezcla de naturaleza, senderismo, cultura, aire libre... que como venimos defendiendo en este blog se tiene que convertir en uno de nuestros grandes activos. La combinación de una jornada realizando este sendero y visitando más tarde el museo de Ursi en Aguilar puede ser una alternativa muy atractiva para los visitantes a nuestro entorno.

Los accesos por ejemplo a la Villa de Aguilar desde Valderredible han sido muy mejorados y hoy en día es un paseo acercarse. Villa con mucha historía y recursos turisticos, puede ser interesante acercarse y realizar la propuesta de hoy. Muy buen recurso turistico se ha creado alrededor de este artista como URSI que combina perfectamente ese turismo sostenible/ cultural que nuestro territorio debe cultivar y fomentar.

WEB DEL MUSEO QUE MUESTRA PERFECTAMENTE SU DISTRIBUCIÓN.

ENLACE A OTRO BLOG DONDE NOS MUESTRAN UN POCO EL RECORRIDO DE LA SENDA.

viernes
jul232010

MONUMENTO NATURAL DE OJO GUAREÑA.¡ESPECTACULAR!

 Uno de los privilegios de nuestra situación geográfica en Valderredible es estar situados en un triángulo entre tres provincias. Hoy vamos a descubrir el fascinante complejo Kárstico de OJO GUAREÑA, situado apenas a una hora tranquilamente de nuestro entorno.( Norte de Burgos).

OJO GUAREÑA es un gran complejo de cuevas y galerías declarado Bien de Interés Cultural y Monumento Natural en 1996. Con una extensión de 13.850 hectáreas, este complejo es uno de los mayores de todo Europa. Más de 100 Km de cuevas y galerías interconectadas conforman un autentico mundo subterráneo.

Estamos ante una obra de la naturaleza que lleva dos millones de años configurandose y aún sigue haciendolo. Que insignificancia nuestra vida humana ante la edad geológica de la tierra. El río Guareña junto al Trema han ido desgastando esta roca cáliza, dando lugar a esta fascinante complejo.

Hoy en dia solo estan habilitados 400 metros de los casí 100.000 que componen el complejo, para ser visitados. Lo primero que llama la atención al llegar al punto de entrada es la Ermita rupestre de San Bernabé. Su vista resulta sobrecogedora, mira que estamos aconstumbrados a estas ermitas rupestres en el entorno.

Al sacar la entrada para entrar en la parte habilitada para recorrer los 400 metros nos encontramos la primera sorpresa. Al lado de la taquilla se encuentra la sala que ha sido útilizada para las reuniones del ayuntamiento de la zona hasta 1924. Anteriormente al parecer las reuniones se realizaban en una encina sagrada en lo alto de la peña. Incluso luego cuando estamos dentro de la cueva nos enseñan donde estaba el antiguo calabozo.

La visita con el guía comienza con un audiovisual que nos muestra todo lo que conforma el complejo Karstico. Lo que vamos a recorrer apenas es una pequeña muestra y sobre todo pretende reflejar la acción del hombre en el interior de la cueva.

Vamos recorriendo la sala, todo ya fosil y donde ya no fluye el agua hace muchos años. A una temperatura de 9º, con una humedad del 75-80%, nos vamos encontrando con la llamada pila del Santo, de donde viene que el agua de ojo Guareña es milagrosa y sirve para curar las enfermedades de la vista sobre todo. Seguimos y nos muestran los silos, todos ellos excavados en el suelo y que servían para almacenar el trigo, la cebada... ermeticamente.

Supuestamente excavados en la epoca medieval, son un ejemplo claro de la imaginación del ser humano para conservar sus alimentos. El guía nos interpreta con la ayuda de algunos elementos audiovisuales el proceso de construcción de estos singulares recipientes excavados en la roca.¡ Alucinante! En la construcción de la pasarela por donde vamos recorriendo la galería, al parecer aparecieron multitud de estos silos.

En la parte final del recorrido llegamos a la Ermita rupestre de San Bernabé. En un principio estaba dedicada a San Tirso y prueba de ello es que todas las pinturas murales pintadas en su bóbeda estan dedicadas a los martirios de este Santo. La ermita resulta fascinante e incluso en una de sus paredes se encuentra el antiguo Archivo del ayuntamiento.

Cuando salimos al exterior de nuevo, los rayos solares y la temperatura nos reciben con cordialidad. El entorno en donde nos encontramos nos vuelve a atrapar después de esos 45 minutos que hemos estado en los interiores de la tierra. Increible el interior y el exterior. Seguimos mirando la fachada de la ermita y no dejamos de maravillarnos.

Aún seguimos un buen rato por los alrededores del entorno, bajamos al sumidero del Guareña, donde el río se introduce en la roca cáliza y prosigue su obra. El entorno esta muy bien cuidado, la vegetación y la mano del hombre combinan bien. Incluso hay un pequeño sendero ideal para realizar con los pequeños, todo ello hace que el sitio te atrape y pases un buen rato por los alrededores.

Aún surgen conversaciones sobre lo que hemos oido en el audiovisual sobre la fauna cavernícola que hay en el complejo, sobre el fascinante trabajo que el agua a ido formando a lo largo de millones de años, sobre la utilización de estas cuevas por parte del hombre desde tiempos muy lejanos... Geología, arqueología, geografía... se van mezclando en las conversaciones junto a los silencios que provoca la naturaleza.

Uno de los sitios que merece ser visitado y sentido, que merece la pena ser recorrido sin prisas, disfrutando del momento, percibiendo y sintiendo los numerosos estimulos que provoca. Una maravilla de la naturaleza que nos vuelve a mostrar el potencial de su obra, ante obras así las palabras sobran y solo queda maravillarse.

¡Un regalo para los sentidos pasar una jornada en estos espacios!

ADJUNTO GALERÍA DE FOTOS DE OJO GUAREÑA

 

     

miércoles
jul212010

TURISMO EMOCIONAL EN UN DÍA DE VERANO.

 Ayer disfruté de un día de turismo emocional con la gente que quiero por el entorno que nos rodea. En el día de mi cumpleaños, salimos a disfrutar de uno de esos días largos de verano que se nos abren durante esta epoca del año.

Sin prisas, ni madrugando mucho, a eso de las 12.30 nos pusimos en marcha dirección al túnel de la Engaña. En poco más de una hora estabamos en Pedrosa de Valdeporras( Burgos). Para cualquier visitante, una hora de distancia de su punto de estancia, no resulta  nada lejano. Por supuesto tampoco existen fronteras territoriales, todo es parte del mismo territorio.

El tunel de la Engaña es un amplio túnel ferroviario apto para albergar doble vía que nunca llegó a ser utilizado. En su momento fue el tunel ferroviario más largo de España. Es parte del proyecto de unir el Mediterráneo ( Puerto de Sagunto) y el Cantábrico (Santander). Nunca llegó a utilizarse. Durante diecisiete años se estuvo trabajando en su construcción. Inicialmente fueron reclusos de dos destacamentos penales los que realizaron las obras.

Vamos recorriendo los dos poblados que se costruyeron, hoy abandonados, su escuela, casas, iglesia, el tunel... Todo transmite señal de abandono, así todo hay alguna vía verde para rodar en bici. Van surgiendo conversaciones sobre el proyecto, sobre las condiciones de vida de estos presos, sobre la magnitud del proyecto, sobre la historia que hay detrás de ello... En un momento surge que el tunel fue utilizado por los camiones cuando las grandes nevadas obligaban a cerrar el puerto del Escudo.

Nos sentamos a comer en un merendero del entorno, a la sombra, el dia es muy agradable, no hay prisas, todos estamos a gusto. Melón, bocatas, tortilla... Todo transcurre agradable, sosegado, disfrutando del momento, fluyendo. Niños y mayores sentimos el disfrutar del momento. Depués de un rato nos dirijimos a Ojo Guareña.

En apenas 20 minutos nos encontramos en este fascinante entorno, declarado Bien de Interés Cultural en 1996. Aquí lo que manda es la naturaleza, las palabras sobran, es una obra de más de 2 millones de años que aún esta incompleta. Es uno de los mayores complejos Karsticos de Europa, con más de 100 Km de galerías subterráneas. ¡Una maravilla de la naturaleza! Surge la conversación entre el contraste de la obra de la naturaleza(2 millones de años) y la obra del hombre en el tunel de la Engaña(17 años).

Recorremos guiados los 400 m de galeria habilitados junto a la ermita de San Bernabé. Fascinados descubrimos su interior, a 9º de temperatura, recorremos esta pequeña parte de tan inmenso complejo karstico. ¡Una joya! Volvemos al exterior, el sol nos devuelve sus rayos, seguimos mirando al paraje tan espectacular en donde nos encontramos.

Cada uno de nosotros ha experimentado sus propias sensaciones, emociones, incluida Annick que con solo un mes ha recorrido las galerías experimentando las suyas. El entorno nos sigue invitando a descubrir sus rincones, bajamos al punto en donde el río Guaraña se introduce en el interior. No hay prisas, el sitio te sigue atrapando, todo el mundo se encuentra a gusto. 

Cogemos el coche de nuevo y nos encaminamos por una carretera atractiva a Puentedey, en apenas 15 minutos estamos en otro pueblo singular por su naturaleza.El agua ha vuelto a desgastar una montaña formando un singular entorno. El puente natural construido por el desgaste del río Nela domina el pueblo.

El pueblo es bonito, le falla la mano del hombre en cuanto a la construcción de las casas y la estética, pero su entorno natural supera estas faltas. Lo recorremos subiendo a su parte alta, los cañones y las formaciones de roca cáliza son fascinantes. Tomamos un café antes de volver tranquilamente a casa, en menos de una hora estamos de vuelta, son las diez de la noche.

Hemos pasado un día muy agradable, sin fronteras territoriales, sin prisas, disfrutando del momento, de la naturaleza, de las emociones, de las conversaciones... Ejemplo claro de un turismo emocional, lejano a los bullicios, disfrutando de una epoca del año que invita a salir al exterior, al ocio con los seres que queremos. Los días son largos, hay tiempo para disfrutar de todo este fascinante entorno que nos rodea, el triangulo de provincias que compartimos es parte del mismo territorio, los recursos son todo uno.

 ¡Ha sido un día muy agradable de cumpleaños y señal de que con cosas muy sencillas podemos disfrutar de momentos muy nutritivos!

ADJUNTO GALERÍA DE IMAGENES.

 

martes
jul202010

TURISMO CULTURAL EN EL ENTORNO.¡SALTO DE CALIDAD!

 Una de las grandes apuestas que debemos tener en nuestro territorio es sin lugar a dudas el turismo cultural. Debido al potencial histórico/cultural que tenemos en nuestro territorio, el cultivar este turismo es clave en nuestra estrategia como destino.

Hace unos días proponiamos desarrollar visitas teatralizadas por algunos de los recursos que tenemos en la zona. Para este verano se nos abre una nueva propuesta que nos presenta la FUNDACIÓN Sª Mª LA REAL, desde el Monasterio Sª Mª la Real en Aguilar de Campoo.

Aquí se encuentra el ROM, que pretende ser la puerta de entrada al fascinante mundo del Románico que tenemos en nuestros alrededores y que es clave en esta apuesta cultural. Nos ofrecen un conjunto variado de iniciativas para conocer mayores y pequeños esta fascinante mundo del Románico.

A lo largo del verano se programan un conjunto de visitas teatralizadas al monasterio, tanto en horario diurno como nocturno. Guiados por un personaje que representa al último abad que tuvo el monasterio, nos guiarán por este fascinante monasterio que tanta história tiene en sus piedras.

A través de esta interpretación tendremos ocasión de conocer y disfrutar de una manera amena toda la riqueza del Románico. Ya comenté en anteriores ocasiones que una interpretación divertida y teatralizada puede lograr más que cualquier tostón didáctico que muchas veces nos dan. Esta iniciativa sugerente puede ser una alternativa muy interesante para realizar con nuestros chavales en este verano por el territorio.

Con estas visitas teatralizadas nos introducirán en la vida de los monjes, en las histórias del cenobio, en las estancias, en los claustros todo ello de una manera divertida y entretenida. Todo ello es parte de un programa de verano llamado: " Te vas a quedar de piedra".

Otra atractiva propuesta que nos presentan son los talleres infantiles donde a través de actividades divertidas y amenas, pretenden acercar este fascinante mundo a los más pequeños. Juegos de pistas, actividades manuales y pasatiempos irán permitiendo a nuestros pequeños descubrir el Románico.

Excelente iniciativa que se complementará con cenas medievales al modo tradicional: mesas corridas y cuencos con comida en el centro. Todo ello conforma una muy buena oferta para este verano y que da en el clavo de ofrecer amenas e interesantes propuestas para nuestros visitantes en el territorio.

Mucha gente demanda iniciativas culturales y amenas en su tiempo de ocio, si encima hay niños por medio, no cabe duda de que la interpretación teatralizada es un recurso fundamental. Con este tipo de iniciativas damos un salto de calidad en nuestra oferta y solo nos queda apoyarlas e incentivarlas.

Excelente propuesta alternativa que nos llevará a descubrir esa edad media que tantos acontecimientos e historias tiene en su bagaje. En una epoca como el verano que nos invita al ocio y a la calle, salir a experimentar estas propuestas son un regalo. En el territorio siguen trabajando muchos profesionales con el objetivo de mejorar nuestros servicios y lograr poco a poco una oferta de turismo cultural/sostenible de calidad.

¡Este es el camino de diferenciarnos en nuestra oferta!

PROGRAMA DE ACTIVIDADES PROPUESTAS PARA ESTE VERANO EN EL ROM.

Page 1 ... 8 9 10 11 12 ... 13 Next 5 Entries »