GEOLOCALIZACIÓN DEL TERRITORIO.


Ver VALDERREDIBLESOSTENIBLE. en un mapa más grande

about 14 years ago
Hace justamente un año, comencé este viaje que durante todo este tiempo ha intentado transmitir y ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de las propuestas que traemos todos los jueves del exterior que nos parecen interesantes para ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Uno de los principales activos del mundo rural deberían ser sus artesanos/as. En un mundo tan ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Estos días se está celebrando en Internet un evento donde se intenta aportar una reflexión al ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de esa sección que todos los Lunes estámos intentando acercar a las personas que están ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Hoy es uno de esos días que uno se encuentra ante un momento diferente y especial ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de las propuestas que traemos todos los Jueves del exterior, hoy vamos a conocer el ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
El otro día escuchaba una intervención en un foro sobre el turismo en el Bierzo que ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
La semana pasada recibíamos la noticia de que se inauguraban uno de los dos ramales de ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de las trayectorias que traemos todos los lunes de personas de nuestro entorno, hoy vamos ...
Jorge Revuelta
via BLOG

Entries in turismo familiar (64)

jueves
ago192010

ESPACIO NATURAL DE LAS TUERCES.¡LA CIUDAD ENCANTADA!

 El espacio natural de las Tuerces, es uno de esos espacios que son un regalo cuando uno se encuentra con ellos. Muy cerca de Aguilar de Campoo, es muy poco conocido y recomendado para los visitantes al sur de Cantabria, quizá por pertenecer a otra provincia. ¡ Cosas de las administraciones!

En la nacional 611 que une Aguilar con Palencia, al poco tomamos el desvio que nos marca Villascusa de las Torres. Aquí dejamos el coche y ya empezamos a ser coscientes del fascinante entorno de rocas calizas que nos espera. Varios paneles interpretativos nos van situando sobre las caracteristicas geológicas de todas esas formaciones que nos vamos a ir encontrando. Destacar estos paneles interpretativos que ayudan a ir clarificando y recibiendo una lección de como se han ido configurando todas estas extrañas formaciones que nos vamos encontrando.

Vamos subiendo, las TUERCES  son unas extrañas formaciones de roca caliza, hay varias opciones de rutas para ir descubriendo todo este fascinante entorno. Con alguna parada en los paneles, vamos observando el paisaje que se abre al ir cogiendo altura. El sendero que recorremos es llamado " La escalera del tiempo" y nos situa en esas distancias geológicas que se nos van de la mano. Millones de años para ir configurando todas estas formaciones que se abren a nuestro paso.

El volumen, las formas, las variedades de formaciones que surgen en el sendero nos van deslumbrando. La subida no es muy díficil, es un sendero muy recomendable para hacer con los niños ya que van surgiendo muchos estimulos y las rocas dan mucho juego para irse parando y obsevando. No somos nada al lado de estas formaciones, algunas tienen un volumen brutal.

Algunas de las formas pétreas tienen nombres tan gráficos como Peña Mesa, la Tuta o el Perro sentado. Todas ellas van formando una pequeña ciudad encantada, empiezan a surgir callejones, pasillos y todo ello va conformando un laberinto con muchos rincones por descubrir. Da mucho juego, la imaginación de cada uno hará el resto.

Lo más normal es perderse e ir descubriendo sus zonas, algunas te meten entre paredes de rocas que pocas veces uno tiene tan cerca. El espacio es de los más bonitos que he estado últimamente, ya arriba del todo siguen apareciendo formas y volumenes espectaculares.

Estamos un buen rato deambulando por la zona, los estimulos y sensaciones son continuos. Las vistas son amplias, hay gente en la zona sentada en las piedras más altas degustando el momento. Después de un buen rato, decidimos ir bajando de tan precioso espacio. Nos vamos encontrando con algunas de las formaciones que hemos visto a la subida.

Una vez abajo, seguimos mirando hacia arriba y aún tenemos las sensaciones de los recobecos y pasadizos de arriba. Fastantica excursión y muy recomendable para todos. Interpretativa, divertida, sana... turismo familiar, turismo de naturaleza, turismo cultural... Para pasar una tarde en un entorno totalmente diferente a donde muchas veces pasamos nuestras tardes.

En turismo no hay fronteras, no hay limites administrativos, no hay distancias. Lo que hay son espacios en unos territorios que o son agradables para visitar o no lo son. El verdadero valor de todo este territorio de País Románico, que engloba tres provincias, es precisamente el ir mezclando todos estos rincones que van surgiendo a lo largo de su recorrido. El visitante, como nosotros, lo que quiere es pasar momentos agradables y emociones con su gente.

¡Un regalo de espacio y de entorno!

ADJUNTO GALERIA DE FOTOS DEL ESPACIO NATURAL DE LAS TUERCES EN EL FACEBOOK.

 

lunes
ago162010

ÁRBOLES CENTENARIOS.¡ JOYAS DE NUESTRO ENTORNO!

 Sin lugar a dudas, uno de nuestros grandes activos en el territorio de Valderredible son sus bosques y los árboles que encontramos en su interior. La escasa presión demográfica que ha sufrido el territorio de Valderredible, le ha permitido conservar un fascinante patrimonio natural.

Los bosques autóctonos pueblan nuestros alrededores. Fascinantes ejemplares centenarios de robles, hayas, tejos... salpican nuestros bosques y hacen de nuestro territorio un lugar especial. Acercarse y contemplar de cerca estos árboles centenarios, será sin duda, una de las mejores experiencias en nuestra visita a Valderredible.

Sus dimensiones, su historía, su porte son un regalo para nuestros sentidos y entre todos debemos ayudar a su protección y conservación. Hemos de luchar entre todos para que este fascinante patrimonio que a llegado a nuestros días, siga siendo conservado para nuestras siguientes generaciones.

En un mundo cada vez más urbanizado, viviendo la mayoría de nosotros en espacios urbanos, estas joyas deben ser respetadas y protegidas por todos nosotros. Desde este blog intentamos transmitir esta mentalidad de protección, conservación y conocimiento de todos estos árboles centenarios que han llegado a nuestros días.

Árboles como la PIRUTA, EL REBOLLEJO EN SALCEDO, o los robles que encontramos en los alrededores de BUSTILLO DEL MONTE son claros ejemplos de todos estos ejemplares que podemos descubrir en nuestras rutas por el entorno.

Son muchos los visitantes de nuestro entorno que nos preguntan por estos árboles centenarios y por las posibilidades de acercarse a ellos. Cuando vuelven, sin lugar a dudas, estan mucho más sensibilizados con su protección y conservación. Precisamente de eso se trata, de respetarlos y luchar por su transmisión a las siguientes generaciones. Los niños son los primeros que transmiten esa experiencia de haber tocado y experimentado esos árboles de dimensiones tan enormes.

Son uno de nuestros principales activos en el territorio que nos rodea, el MONTE HIJEDO es otro espacio donde observar tejos y robles fascinantes. Cualquier estación es valida para acercarse a nuestros bosques y salir a recorrer las rutas que nos llevan a estos árboles. No cabe duda que el otoño y la primavera son dos epocas con mucho atractivo.

Desde valderrediblesostenible solo intentamos transmitir esta pasión por este patrimonio y por la naturaleza que hacen de Valderredible uno de los territorios más ricos en este tipo de ejemplares. Simplemente os aconsejamos que vengáis y lo comprobéis por vosotros mismos. Una vez hecho, nos daréis la razón de que ha merecido la pena acercarse a sus dominios.

 ¡ Cuanta vida e historía hay detrás de esos árboles!

lunes
ago092010

EL GEOCACHING. ¡ OTRA FORMA DE TURISMO!

Entre las diferentes opciones que estan surgiendo, sin lugar a dudas el GEOCACHING esta tirando fuerte y aumentando el número de seguidores que tiene. Tanto jovenes como no tan jovenes estan invirtiendo su tiempo de ocio en jugar a esta disciplina que combina el GPS y el aire libre.

Basicamente el geocaching es un juego de alta tecnología para encontrar tesoros que se juega en todo el mundo por quienes disfrutan la aventura y tienen dispositivos de GPS. La idea principal es encontrar los recipientes escondidos al aire libre, llamados geocaches, y luego compartir tus experiencias en linea. Todos pueden usar las coordenadas en Geocaching.com para localizar los geocaches.

El geocaching combina la tecnología con la aventura al aire libre y es una manera excelente de explorar lugares cercanos y lejanos. El geocaching puede ser incluido en las salidas a acampar, senderismo, montar en bicicleta, en cualquier actividad al aire libre. Nuestro territorio y nuestro entorno reune todos los condicionantes para disfrutar de este juego.

El tesoro, conocido como el geocache, más sencillo consiste en una libreta o una hoja para que firmes y registres tu hallazgo. Algunos podrían contener artículos para intercambiar, pero la mayor recompensa suele ser la travesía para descubrirlos.

Hay que tener en cuenta que hay geocaches en todos los continentes- desde la Antartida hasta America del Norte. Pueden estar al final de un sendero extenso, en algún rincón de nuestros extensos bosques... En este juego participan personas de todas las edades: personas que lo hacen por su cuenta, familias con niños, estudiantes, adultos y jubilados...

Tiene la similitud con el turismo rural de que se disfruta al aire libre, de que te reunes con los amigos y familiares en espacios abiertos a la vez que te diviertes. Hay varios tipos de geocaches como el tradicional, el multicache, el cache enigma, los eventos caches...

En resumidas cuentas estamos hablando de un juego de alta tecnología dirigido a aquellos que les gusta la aventura y disponen de un dispositivo GPS, cuyo objetivo es encontrar y esconder tesoros.

Existen varias páginas donde encontrar información: www geocaching.com, www.geocaching-hispano.com, www.geocachingsantandeuropa.com en donde podemos ver que geocaches hay en tu zona, comprar y usar un GPS, conocer más sobre la historía de este juego, encontrar geocaches y eventos, participar en foros de discusión...

Todos los aficionados a este juego saben que territorios como el nuestro donde la naturaleza nos rodea por todos los lados, puede ser un buen espacio para practicar su juego favorito y esconder sus geocaches. Amigos, familiares, mascotas... pueden encontrar en esta zona del sur de Cantabria un buen lugar donde practicar esta novedosa forma de ocio y turismo.

 

sábado
ago072010

MENHIR CANTO DE HITO.

El Menhir Canto de Hito se encuentra en el Parque Natural de Covalagua, en donde tenemos dos opciones para llegar a él. O subimos caminando haciendo la ruta de Revelillas al Mirador o bien de la que hemos venido a visitar La Cueva de los Franceses, realizamos un pequeño sendero que sale de ella hasta el Menhir.

LA CUEVA DE LOS FRANCESES que ya os hemos recomendado, es el punto de partida para esta pequeña ruta, de apenas un kilometro, que nos lleva al MENHIR DE CANTO HITO. La podemos hacer tranquilamente con niños, unos mojones altos de piedra nos van señalando el camino hasta el menhir por un terreno como el Páramo de la Lora.

Canto de hito es un menhir de piedra caliza de gran altura, inclinado hacia el levante en un precario equilibrio. Observamos que esta rodeado por pequeñas piedras que hacen un circulo cerrado en cuyo centro esta el monolito. Son construcciones megalíticas al igual que los dolmenes, podríamos estar hablando de 2500 a C.

Sobre los menhires se dice que podrían haber servido como hitos o marcas en el territorio, bien para indicar rutas o trazar limites. Nos podríamos imaginar este menhir como un waypoint en nuestro GPS, a modo de menhir digital, con el fin de geoposicionar el lugar donde pasta su cabaña. Un punto en el terreno que sigue teniendo mucha relación con las estrellas.

Estos menhires podrían haber servido para fijar y señalizar determinados lugares que sirvieran de referencia a lo largo del territorio, bien para delimitar zonas de ocupación o bien para concretar puntos de reunión de las tribus dispersas. Estos páramos fueron habitados por comunidades agropastoriles desde hace más de 6000 años, en una fase en que se podría estar pasando del nomadismo a la sedentarización.

 Otra hipotesis que se plantea sobre los menhires es que podrían haber tenido un caracter simbolico o un significado ritual, pues en algunos encontrados en Cantabria muestran grabados en su superficie.

Cuando vas caminando por un terreno tan pedregoso y en principio tan inhospito como el páramo, donde el viento sopla con fuerza, piensas en estos antepasados nuestros realizando la transhumancia de los rebaños, buscando los pastos frescos. Como levantarían estos enormes cantos con los recursos del momento y lo hincaron en la inmesa soledad de estos páramos.

Lo que hoy es despoblación en estos páramos, en su momento fué un continuo transito de personas. Por aquí habrán ido pasando tribus de soldados, legiones romanas, pequeños ejercitos feudales, regimientos de húsares, tropas nacionales y republicanas... hasta llegar a hoy donde pasan grupos de senderistas, cicloturistas y ornitólogos.

Fascinante historia escondida en estos páramos y en sus piedras, zona geológica importantisima con su pequeña historía humana a su alrededor. Merece la pena acercarse y sentir el menhir cerca después de visitar la cueva de los franceses, observarlo y pensar en toda esta historía que puede tener detrás. La soledad del páramo y el entorno que lo rodea a primera vista nos puede parecer una zona dificil y dura pero luego profundizando podemos descubrir muchos tesoros en sus alrededores.

Cerca de donde estamos esta el mirador de Valcabado, el pozo de los lobos, la surgencia de Covalagua... todos ellos sitios muy atractivos y que iremos describiendo otro día. 

ENLACE A OTRO BLOG DONDE NOS DAN MÁS DATOS SOBRE ESTE MENHIR Y SU HISTORIA.

martes
ago032010

CUEVA DE LOS FRANCESES.¡AL INTERIOR NOS VAMOS!

El pasado 14 de Julio se volvieron a poner en marcha las visitas guiadas a la cueva de los Franceses. Situada dentro del espacio natural de COVALAGUA, la cueva de los Franceses es uno de los recursos más interesantes de nuestro entorno.

En un territorio donde tenemos opciones de sumergirnos en el mundo interior como OJO GUAREÑA, MONTESCLAROS y demás... podemos afirmar que la visita a esta cueva y los numerosos recursos que tenemos en sus alrededores, es muy recomendable.

 Antes que nada dar el teléfono para las reservas: 659 949998. Excepto los lunes, esta abierta en verano todos los días. De 10.30-15.00 y 16.00-20.00. En invierno solo fines de semana y festivos. Su web recien estrenada da mucha información.

En el espacio protegido de COVALAGUA, la zona geológica es de una riqueza enorme. El conjunto Kárstico del que forma parte la Cueva de los Franceses, es una maravilla y esconde infinidad de tesoros. Su nombre de los Franceses, viene de haber sido el último reposo de los restos de los combatientes que cayeron en un enfrentamiento ocurrido en el Páramo de la Lora durante la guerra de la Independencia en 1808. Tropas Napoleónicas y un destacamento del Húsares Cantabros. Fué utilizada como fosa de enterramiento.

La obra geológica de la naturaleza labrada durante miles y miles de años se nos escapa, siempre que entramos en la geológia nos pasa lo mismo. Mira que hay restos de la obra del ser humano alrededor, como el Menhir de Canto Hito, que son de hace miles de años. Pero el desgaste del agua sobre la roca es de una inmensidad espectacular.

El edificio de recepción y que es la puerta al mundo interior de la cueva, esta en medio del Páramo. Hoy accedemos mediante una galería artificial, provista de escaleras, al interior de la cueva a unos 10º de temperatura. Aún hay gente que recuerda haber entrado descendiendo mediante cuerdas por la estrecha boca que se abre a unas decenas de metros de la entrada. Hay alrededor de 1 km transitable, aunque se visita solo la mitad. Las recientes ampliaciones han acondicionando un pequeño auditorio donde se reproduce un audiovisual.

Como siempre que uno entra en las entrañas de la tierra, la sensación es de otra dimensión. En mundo tan superficial como en el que vivimos, donde la interiorización la tenemos tan camuflada, entrar en estos espacios te desintegra el ego. Contemplar las estalactitas, coladas, columnas... descendiendo hasta 21 metros, nos va dejando sin palabras ante la obra de la naturaleza. El agua y la piedra han ido formando este fascinante mundo interior que tan alejado esta de la superficie.

Alrededor de 45 minutos de visita guiada por un mundo en el interior del Páramo que cuando sales al exterior y te reciben los rayos del sol, estas un buen rato sin articular palabra. Es un regalo poderte introducir en este mundo interior, que al igual que OJO GUAREÑA, te dejan un poso diferente en tu interior.

Una vez posado todo, nos encontramos que tenemos varias alternativas en los exteriores para realizar que iremos describiendo en días posteriores. Rutas cortas para realizar con los niños como la visita al MENHIR HITO, EL POZO DE LOS LOBOS, EL MIRADOR DE VALCABADO... todos ellos recursos muy interesantes y diferentes en este entorno tan inhóspito a primera vista como es el Pàramo de la La Lora.

Geología, historía, geografía, naturaleza, neolítico, agua... van apareciendo en una jornada en los alrededores de este parque de COVALAGUA que bien merece una jornada de nuestro tiempo de ocio porque nos devolverá con creces el tiempo invertido.¡Una maravilla de la naturaleza!

Si queremos hacer un alto en el camino por la zona y comer en un sitio agradable, tenemos en Revilla de Pomar un pequeño restaurante( CASA FLORENCIO) donde podremos comer y charlar tranquilamente sobre las emociones y experiencias vividas.

¡No os perdáis este parque de Covalagua! www.cuevadelosfranceses.es

ADJUNTO VIDEO DE LA CUEVA DE LOS FRANCESES PUBLICADO EN EL BLOG DE CASA FLORENCIO.

Page 1 ... 7 8 9 10 11 ... 13 Next 5 Entries »