GEOLOCALIZACIÓN DEL TERRITORIO.


Ver VALDERREDIBLESOSTENIBLE. en un mapa más grande

Entries in calidad (20)

lunes
oct042010

EL VISITANTE LO QUE QUIERE ES SER FELÍZ.¡UN BUEN SERVICIO!

Muchas veces olvidamos lo más importante cuando hablamos de dar calidad en el destino:" Un buen servicio". Leyendo estos días sobre el servicio en un destino, he dado con un articulo donde precisamente recalca una cosa de sentido común: Una sonrisa es fundamental a la hora de dar un servicio.

Otras veces ya he comentado en este blog que todos somos anfitriones, todos somos oficinas de turismo andante y que al final lo que cualquier visitante a nuestro territorio anda buscando es ser felíz y estar a gusto. Todos los representantes del territorio debemos tener claro que al final lo que diferencia a un destino o territorio es su gente, su trato, su amabilidad, su alma, su energía...

La sensación global de los visitantes esta compuesta de muchos detalles pero sin lugar a dudas uno que tiene mucho peso es un buen servicio y trato. Podemos tener muchos recursos patrimoniales, muchos espacios naturales, muchos museos, muchas casas rurales pero si no damos un buen trato a nuestros visitantes, lo tenemos claro. Una cosa tan sencilla y de sentido común, muchas veces se olvida. En un momento de muchas redes sociales, mucho marketing, muchas estadisticas y demás, esta claro que son las personas de los territorios las que más importancia tienen.

Somos nosotros los profesionales y habitantes del territorio los que podemos hacer que un destino como el nuestro sea motivo de felicidad para nuestros visitantes. Con nuestro trato, con nuestra amabilidad, con nuestro corazón y conocimiento de la zona podremos transmitir esto a nuestros visitantes. El ecosistema humano que formamos todos en un espacio, es sin lugar a dudas lo más importante de un territorio.

Humanos con recursos, gente amable y sencilla, que apuesta por un buen trato y servicio y que todos en la cadena lo debemos tener claro si queremos que nuestros visitantes salgan satisfechos y contentos de su paso por nuestro espacio. En el video que adjunto abajo queda claro el poder de una sonrisa y de un buen trato.

En zonas como la nuestra, donde precisamente tenemos un problema de despoblación muy grave, los pocos que somos debemos tener claro que un buen servicio y atención es vital para nuestro desarrollo. El alma de los territorios lo creamos las personas que vivimos en esos espacios y en turismo, como en todo en la vida, la amabilidad y un servicio bien dado es clave. Teniendo esto claro, habremos dado un paso de gigante en complementar ese turismo sostenible/ cultural que nos diferencia.

Esta combinación de recursos patrimoniales culturales/ naturales y un buen trato debe ser el eje de nuestro desarrollo como destino turistico de calidad. No es cuestión de grandes inversiones y esas cosas, es cuestión de sentido común y de hacer lo que nos gustaría recibir cuando nosotros vamos a otras zonas en nuestro tiempo de ocio.

La actitud de los residentes en un territorio es la clave para diferenciar a ese destino, en toda la oferta global que hay hoy en´día.

 

   

martes
sep142010

INTERNET LOCAL.¡RECURSOS PARA NUESTROS VISITANTES!

 Hoy en día, la mayoría de la información que buscamos cuando vamos a ir a una zona a pasar unos días de ocio, la buscamos por internet. Es una de las tendencias que cada vez esta más clara en turismo, así como el ser cada vez viajes más cortos y habituales. Eso de las vacaciones de un mes y entrar en la oficina de turismo a pedir información, esta cambiando a marchas forzadas.

Nuestro territorio, si en el incluimos a lo que se denomina País Románico, incluye una superficie bastante amplia de territorio y no esta mal organizar un poco todo lo que se mueve en la red local. En una sociedad como la de hoy, con una sobrecarga de información, "INFOXICACIÓN", el tener lugares que sinteticen nos viene bien.

La asociación País Románico a puesto una página donde podemos ver por comunidades, las diferentes páginas que estan en la red del territorio. En este directorio, los visitantes a nuestro entorno pueden complementar la información que están buscando sobre la zona. Aquí estamos incluyendo toda la zona de Campoo- los Valles, norte de Palencia y algo de la provincia de Burgos.

Ya hemos comentado otras veces que ni nosotros cuando viajamos, ni nuestros visitantes cuando vienen, entienden de fronteras territoriales. Todo es parte de un mismo espacio a visitar, las distancias a una hora en coche no representan ningún inconveniente a la hora de desplazarse. El pensar en terminos globales como destino, nos hará sumar a todos.

Los localismos no llevan a ningún termino, cuanta mejor información demos de todo el territorio, mejor para todos. De lo que se trata es de poner la información del territorio en manos de nuestros visitantes y que luego ellos eligan a donde van a pasar sus ratos de ocio. Damos la información para que se transforme en una experiencia agradable para la gente.

Esta mentalidad del " Todos ganamos" es fundamental a la hora de evolucionar en nuestro turismo, si todo transmitimos esta mentalidad de informar de la mejor manera, nuestros visitantes lo valorarán y apreciarán. No verlo así, es un retroceso evidente. Por ello, poner al alcance de todos, las diferentes webs que habitan en el territorio, es un paso adelante en simplificar y mejorar el servicio que damos a nuestros visitantes.

Aún existe una clara mentalidad del beneficio personal y de ver al de al lado como competencia, todo esto debemos ir modificandolo para llegar a pensar en terminos de colectivo. Si uno logra que el visitante se vaya satisfecho, es bueno para todos. ¡ En ello estámos!

ENLACE A LA WEB DE PAÍS ROMÁNICO DONDE ESTAN LAS WEBS DEL TERRITORIO.

martes
jul272010

LLEGA AGOSTO.¡MES DE LAS VACACIONES EN ESTE PAÍS!

 Se acerca el mes de Agosto y millones de personas se acercan a ese periodo del año en que todos buscamos salirnos de las rutinas del día a día. Es el periodo del tiempo libre, de cargar las pilas y acercarnos a nosotros mismos.

Aún sabiendo que coger un avión y cambiar de perspectiva debería ser educacional y realizarlo cada cierto tiempo, por la mirada tan diferente que nos da de nuestro día a día, no siempre nos damos cuenta de que a veces tenemos al lado lo que vamos a buscar lejos.

Nuestro territorio en el sur de Cantabria se ofrece como una alternativa ideal para la congestión y el estrés de las ciudades y el trabajo. Alejados de los productos del todo organizado, de las congestiones y bullicios, de los jet lag... nuestro entorno se muestra ideal para descansar verdaderamente y regresar pleno a nuestra casa. Se trata de lo contrario a cuando llegas de algunos viajes comentando:" Necesito unas vacaciones de las vacaciones".

Nuestro entorno ofrece muchas opciones de llenarnos espiritualmente, de recobrar la energía y el ánimo que buscamos con nuestro descanso. Así hace tiempo, a finales del XIX, Orison Swett Marden, escribió algunos objetivos de unas genuinas vacaciones: Recobrar la alegría y el optimismo olvidados el resto del año, Incrementar el poder creativo, Retomar fuerzas y tener tiempo para que surjan las ideas para crecer profesionalmente, Destensar y renovar el cuerpo y la mente, lograr una perspectiva más amplia del mundo y nosotros mismos, abandonar los senderos trillados para abrir nuevas vías e ideas...

Estos y muchos objetivos más se pueden conseguir en un entorno como el nuestro con casas rurales acogedoras, senderos de bosques, ermitas rupestres, colegiatas Románicas, Observatorios astronómicos... Es decir que nos diferenciamos en ofrecer una alternativa a compaginar momentos de actividad con tiempos de desconexión que nos permitan alejarnos de las urgencías del día a día.

Desayunar tranquilamente por la mañana en una casa rural sin ningún tipo de prisa, hacer una caminata por la mañana por bosques autoctonos de robles y hayas, visitar una ermita rupestre sin aglomeraciones, leer una novela en el jardín, observar el cielo desde el observatorio Astronómico, degustar una comida local con una sobremesa larga...

Es decir combinar una comida saludable, un sueño reparador, unas conversaciones agradables con tu gente, unas visitas culturales... todo ello alejado del viaje programado y en donde tús sensaciones y ritmos marcan la jornada. Tiempo para la reflexión, para el descanso y para estar abiertos a nuevas señales que surgan durante estos días de vacaciones.

Por este lado nos debemos diferenciar en nuestra oferta como destino, tener muy claro lo que podemos ofrecer a nuestros visitantes y lo que pueden encontrar con nosotros. Que consigamos crear el clima apropiado para que nuestros visitantes consigan ese reposo mental y esa perspectiva saludable sobre su vida, debería ser nuestro objetivo. Ofertas turisticas hay muchas, tipos de vacaciones también, pero nuestras caracteristicas en el territorio nos deben llevar por este tipo de turismo sostenible.

Alejarnos del resort vallado, del todo incluido, de las aglomeraciones... Nuestro territorio invita y atrapa al que anda buscando otras cosas.

¡Que todos encontréis el descanso y la perspectiva que andáis buscando en nuestro territorio!

martes
jul062010

MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA EN BURGOS.¡AL LADO NUESTRO!

 Una de las ventajas de nuestra situación fronteriza con Cantabria, Burgos y Palencia es que en apenas una hora tenemos una serie de recursos fabulosos.

Proximamente, el 13 de Julio, se va a inaugurar el Museo de la Evolución Humana en Burgos capital. Este museo junto al de las Cuevas de Altamira van a ser los dos santuarios de la Prehistoria en España. Ambos los tendremos a una hora. ¡ Un lujo!

En la sierra de Atapuerca se llevan ya muchos años investigando y hallando fósiles que nos estan ayudando a clarificar nuestros origenes. Un equipo de paleoantropólogos llevan años intentando descifrar de donde venimos descubriendo hallazgos que llevaban miles de siglos enterrados en esta sierra burgalesa. La ciencia al servicio de la condición humana.

A partir de ahora el objetivo es que toda esa riqueza, esos tesoros encontrados durante todos estos años van a ser proyectados en un fascinante museo en la capital pero perfectamente entrelazado con Atapuerca con autobuses lanzaderas y demás.

Al parecer es un homenaje a la especie humana, una red de la evolución, de la historia, del arte. El proyecto en Atapuerca comenzó hace 30 años y ahora lo que se pretende es darle una enorme proyección social. Se trata de ir conociendo a los primeros humanos que poblarón Europa. Hoy en día se habla que son 100.000 visitantes anuales los que visitan Atapuerca. Con este proyecto se cree que se duplicará.

Una autentica joya para ese turismo sostenible/cultural que venimos apostando en este blog, un complemento maravilloso para cualquier visitante que venga al sur de Cantabria. Estamos hablando de una hora en coche, distancia que en vacaciones resulta a un paso.

El museo al parecer ha costado 60 millones de euros, ocupa 15.000m2 y por lo visto solo el edificio resulta espectacular. La luz, la vida inunda todo. Es un gran cubo de cristal diáfano de 60m de fachada, 90m de fondo y 25m de altura. Quien quiera profundizar más en el proyecto puede leer el articulo que venía este Domingo en el suplemento del País.

Un ejemplo de una apuesta clara por un turismo cultural de calidad, interrelacionando el museo y la sierra de Atapuerca. Buscando el impacto, las sensaciones pero huyendo del parque temático. Un equipo cientifico muy preparado se ha encargado de los contenidos. Transmitir las cosas con un nuevo lenguaje, que nos llegue la historia de nuestros antepasados.

Cifras como 1,3 millones de años hacia atrás no resultan fáciles de digerir para una sociedad como la nuestra tan cortoplacista, hemos de estar orgullosos de un proyecto como este y tenerlo tan cerca. Nueva oferta de turismo cultural para saborear todos y muy cerquita.¡ Un lujo!

lunes
jul052010

VISITAS TEATRALIZADAS. ¡IDEA INTERESANTE!.

 Este fín de semana por motivos familiares he estado en Lugo y he visto una actividad interesante para tener en cuenta en el turismo de nuestro entorno.

El ayuntamiento de Lugo, con motivo del decimo aniversario de la declaración de la Muralla de Lugo como Patrimonio de la Humanidad, organiza unas visitas teatralizadas por la ciudad. Cinco personajes y tres musicos te van llevando por la ciudad y van interpretando la historia de la misma.

Aprovechando la ciudad como escenario monumental nos han ido descubriendo personajes, palabras, plazas, rincones, música, siempre desde el corazón. Durante una hora hemos estado redescubriendo una ciudad y una historia que nos ha tenido absortos y ensimismados.

La riqueza del escenario, una ciudad amurallada y peatonal, junto a la buena interpretación del grupo han conseguido emocionar y conectar con los visitantes que ibamos haciendo la visita. Una muestra clara de que una buena interpretación de los espacios pueden hacer que aprendamos y nos emocionemos mucho más que realizando el mismo recorrido solos.

Como con una infrastructura muy sencilla y tres musicos (guitarra, flauta y acordeón), los cinco personajes han ido transmitiendo la história Romana de la ciudad, sus rincones, sus mercados, sus personajes, su musica, su camino primitivo de Santiago... Han coseguido emocionar, revelar, captar la atención del grupo, en resumidas cuentas, interpretar.

La apuesta por la peatonalización de la ciudad antigua, por poner en valor la muralla, por devolver a la ciudad antigua sus raices de punto de encuentro y relaciones humanas son apuestas claras por fomentar un turismo cultural.

Todo esto me lleva a trasladar estas ideas a entornos rurales e históricos como los nuestros. Ya existen algunas visitas teatralizadas como el ROM en el monasterio de Santa Mª la Real pero lo suyo sería interpretar algunos de nuestros espacios rurales con actividades como estas.

Con infrastructuras sencillas, con un poco de imaginación, podríamos crear y transmitir la riqueza histórica que tiene nuestro entorno. Hacen falta productos como este, con gente joven dinámica y creativa, con apuesta de la administración pública por este tipo de iniciativas que den salida a estas propuestas.

Reproducir mercados como los de antaño, interpretar la historia de la época del Románico, reproducir granjas de años atrás y otras muchas cosas de nuestra história rural podrían ser muy atractivas para un público urbano que no ha conocido todos estos hechos.

Recorriendo las calles de Lugo pensaba en como en las escuelas, en el turismo y otras muchas actividades influye la forma de transmitir el mensaje y su emoción. Veía la cara de los niños riendose y entendía que esta es la forma de transmitir la história y no los peñazos que muchas veces nos daban y siguen dando en los colegios o en las visitas turisticas.

Propuesta muy interesante para aplicar en nuestro turismo local, seguro que dentro del capital humano que tenemos en el territorio, existe gente creativa que podría crear una representación interesante para nuestros visitantes y para nosotros la población local, de la história de nuestro entorno. Otra forma de conocer los espacios que demuestra que a veces con pocos recursos se puede llegar a crear un buen producto que emocione y haga descubrir nuevas experiencias.

Como decía ayer un personaje en la interpretación: " Espacios vivos y vividos". Una apuesta clara por el turismo cultural, en este caso urbano pero perfectamente aplicable a nuestro entorno rural. Muchas cosas tenemos aún que trabajar y planificar, pero nuestro territorio tiene mucho potencial para apostar por este turismo sostenible y cultural. ¡ Es nuestro futuro !