GEOLOCALIZACIÓN DEL TERRITORIO.


Ver VALDERREDIBLESOSTENIBLE. en un mapa más grande

about 13 years ago
Hace justamente un año, comencé este viaje que durante todo este tiempo ha intentado transmitir y ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de las propuestas que traemos todos los jueves del exterior que nos parecen interesantes para ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Uno de los principales activos del mundo rural deberían ser sus artesanos/as. En un mundo tan ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Estos días se está celebrando en Internet un evento donde se intenta aportar una reflexión al ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de esa sección que todos los Lunes estámos intentando acercar a las personas que están ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Hoy es uno de esos días que uno se encuentra ante un momento diferente y especial ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de las propuestas que traemos todos los Jueves del exterior, hoy vamos a conocer el ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
El otro día escuchaba una intervención en un foro sobre el turismo en el Bierzo que ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
La semana pasada recibíamos la noticia de que se inauguraban uno de los dos ramales de ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de las trayectorias que traemos todos los lunes de personas de nuestro entorno, hoy vamos ...
Jorge Revuelta
via BLOG

Entries in calidad (20)

jueves
feb172011

LA IMPORTANCIA DE LA ESTÉTICA EN TURISMO.¡SALTO DE CALIDAD!

Todos cuando viajamos, experimentamos la sensación de encontrarnos con espacios que nos hacen sentir comodos y relajados. En turismo es fundamental apostar por crear espacios públicos y privados, que ayuden a los visitantes y a la población local a degustar buenos momentos en todos los rincones del territorio.

Apostar por la jardinería, por el paisajismo, por el mobiliario con gusto... es dar un salto de calidad en la oferta que podemos ofrecer a nuestros visitantes. Un ejemplo lo tenemos en Comillas, donde uno siente que la arquitectura, los palacios, los jardines, las parques... forman todos un ecosistema que ayudan a abrir nuestro espiritu y nuestra mente.

Nuestro territorio tiene algún establecimiento como el Convento de Mavé, el Molino del Alto Ebro... que si tienen esa calidad en sus alrededores que ayudan a quedarse en sus alrededores un buen rato pero en lineas generales nos falta mucho camino para ser un destino de calidad en este terreno. Cuando hablamos de estos espacios, estamos hablando de espacios que ayuden a tejer redes sociales, espacios de encuentro, espacios intergeneracionales, espacios de cultura, espacios de apertura...

Uno al estar a gusto y sosegado, se abre a los demás, esta más receptivo a intercambiar comunicación con los otros, está más confiado... y en el fondo de lo que se trata es de crear espacios que ayuden a ese intercambio cultural que se puede producir entre los visitantes que vienen y la población local. No es poner unas flores, unos bancos, unos árboles, unas fuentes... de lo que se trata es de crear espacios humanos, con alma, que nos ayuden a disfrutar de los momentos y que nos inviten a bajar y exponernos en ellos.

Hay entornos que esto lo tienen muy cuidado, zonas rurales que la jardinería de cada casa, de cada plaza, de cada espacio público está muy elaborada y desprende un aroma de calidad por todos los poros. A eso tenemos que llegar en el territorio, tenemos recursos naturales preciosos que solo necesitan un toque en su entorno para dar ese salto.

Estos días se esta planteando crear y mejorar el espacio exterior del colegio en Polientes, dando un espacio de juego a los chavales y a la vez un punto de encuentro para los padres y visitantes. En el fondo es parecido a lo que estamos hablando, crear un espacio donde la comunidad se pueda encontrar, charlar, comunicar, respirar, disfrutar,jugar... 

Una sociedad que quiera cooperar, mejorar la confianza entre los ciudadanos, tejer redes sociales, fomentar la comunicación, abrir la mente, expandir la mirada, ser mejores ciudadanos y más participativos... tiene y debe apostar por rincones cuidados y sanos. Muchas veces no es cuestión de dinero sino de querer y organizarse. Tanto en turismo como en la educación, necesitamos calidad y zonas comunes con gusto ya que ello nos irá llevando sin darnos cuenta a una mejor sociedad. A la vez vendrá más gente al territorio y eso nos ayudará a relacionarnos y ver otras culturas que nos servirán para seguir creciendo.

Todo suma en la calidad de un destino, pero sin lugar a dudas, el paisajismo, la jardinería, el gusto, la estética... son muy importantes y deben ser cuidadas en cualquier rincón del territorio.

jueves
ene132011

TURISMO SOSTENIBLE.¡LA INVERSIÓN EN EL ENTORNO NATURAL!

El hecho de poner a este blog el nombre de Valderredible Sostenible, tiene en el fondo una idea de apostar por un turismo en la zona que colabore en el desarrollo local. Ayer me llamaban para una charla- tertulia sobre el desarrollo de una estrategia de educación ambiental en la mancomunidad de los Valles. Mi idea de por donde debe ir en lo que concierne al turismo del territorio, es apostar por el turismo sostenible y todo lo que implica.

Según la OMT ( Organización Mundial Turismo)" el desarrollo del  turismo sostenible responde a las necesidades de los turistas y de las regiones anfitrionas presentes, a la vez que protege y mejora las oportunidades de futuro. Esta enfocado hacia la gestión de todos los recursos de manera que satisfagan todas las necesidades económicas, sociales y estéticas, al mismo tiempo que respeten la integridad cultural, los procesos ecológicos esenciales , la diversidad biológica y los sistemas de soporte de vida."

Cada vez es mayor la sensibilidad de todos nosotros en lo referente al medio ambiente. Todos jugamos un papel importante a la hora de gestionar los territorios y debemos mejorar el servicio de calidad que ofrecemos a nuestros visitantes. Ya hemos comentado otras veces el enorme potencial de turismo de naturaleza y cultural de nuestro entorno y como nuestra apuesta debe ser muy clara en este aspecto. El turismo sostenible debe ser una filosofía del territorio y la continua formación hacia nuestros empresarios en cuanto a la sostenibilidad debe ser continua.

Existe la Carta Europea de turismo Sostenible, que es una certificación Europea que se concede a los territorios que apuestan por un turismo sostenible. Desarrollar una estrategia donde administración, empresarios y la sociedad local para que el turismo colabore en la conservación del territorio, debe ser una de las apuestas claras de nuestro turismo.

En una sociedad cansada del turismo de masas, que reclama otros espacios sin efectos negativos a nivel social, cultural y medio ambiental. Normalmente la administración va mucho más lenta y ha de ser la concienciación social de nosotros los habitantes, los que marquemos la apuesta por un turismo sostenible y de calidad.

Este debe ser nuestro camino en el turismo del territorio, donde la huella se reduzca y se preserve el entorno. Todo el entorno que nos rodea tiene hoy el activo de que apenas ha sido tocado, a diferencia del litoral costero y otras zonas que han sido machacadas. Esperemos que juguemos bien nuestras cartas para que estos espacios naturales que tenemos puedan ser disfrutados y conservados durante muchas generaciones, será señal de que hemos hecho bien las cosas y no hemos quemado la traca.

 

 

jueves
dic232010

NUEVAS FORMAS DE PROMOCIÓN TURISTICA.¡BLOGTRIP!

Dentro de las iniciativas que todas las semanas presentamos del exterior, hoy me gustaría mostrar un ejemplo de otra forma de promoción turistica de un territorio. En un momento de transformación y cambios muy profundos, un territorio rural como el nuestro no debería quedarse al margen de las nuevas tendencias.

El destino Rías Baixas organizó el mes pasado un BlogTrip, que basicamente consiste en juntar a una serie de bloggers importantes en el turismo y durante unos días mostrarles los principales atractivos a nivel gastrónomico, cultural, alojamientos, lonjas... con el objetivo de que lo difundan entre sus seguidores. Estos bloggers son seguidos por miles de personas y en el slide que adjunto del ebook se puede comprobar como a través de articulos, fotos, videos... en menos de 48 horas la repercusión fué importante.

Videos en el canal de youtube de Rías Baixas, fotos en flick, texto en twitter, facebook, articulos en los blogs van mostrando otra forma de comunicación digital de un destino y en donde se pueden transmitir muchos datos y emociones de un destino turistico. Sin lugar a dudas se trata de otra forma de promocionar un destino y que creo que es importante tener en cuenta en nuestro territorio donde muchas veces aún estámos en discusiones localistas y lejanas a estas iniciativas.

Estas herramientas digitales son fundamentales hoy en día para transmitir historias, emociones, alojamientos, gastronomía, recursos naturales... de un territorio y muchas veces por no tener una estrategía clara se dispersan multitud de recursos económicos que se podrían estar utilizando en otros proyectos.

Todo nuestro potencial histórico, patrimonial, cultural, gastronómico, arqueológico, natural... tiene que ser transmitido y mostrado de una manera apropiada en este mundo digital. Un ejemplo muy básico es este blog que desde un pueblo con ocho habitantes en invierno, puede llegar a cualquier rincón del mundo y mostrar de una manera muy sencilla los principales recursos del territorio que nos rodea.

A poco que nos organizasemos de una manera colectiva, se podrían hacer cosas muy interesantes para mostrar a toda la gente, los númerosos recursos del entorno. Me parece interesante compartir esta promoción de las Rías Baixas, que como todo, nos puede ayudar a abrir la mente y ver otras formas de hacer las cosas. Ellos intentan apostar por la calidad, romper la estacionalidad, mostrar sus recursos, ser proactivos... es decir, moverse y no quedarse quietos. Eso es lo que debemos hacer en nuestro entorno y territorio. Cooperar, coordinar y utilizar las nuevas tecnologías.

 

viernes
dic102010

EL PARADOR DE CERVERA.¡TURISMO Y PATRIMONIO!

 El Parador de Cervera de Pisuerga es uno de los casi cien paradores nacionales que existen en España. Desde 1928 que se inauguró el Parador de Gredos, estos alojamientos permiten disfrutar de otro tipo de estancia durante nuestros días de ocio. A comienzos del siglo XX se estaban construyendo hoteles de lujo como el Real en Santander, el Ritz en Madrid... que cubrían las expectativas de ese turismo de lujo que representaba la Belle Epoque.

España durante toda la historia anterior había tenido muy mala fama en sus posadas y fué el Marques de Vega Inclán el que pensó que había que crear una serie de alojamientos de propiedad estatal, con calidad y precio moderado. Se apostó por crear la red de Paradores Nacionales y Albergues de Carretera y normalmente se utilizaron edificios que habían perdido su función y se les dió un nuevo uso. Castillos, Conventos, Monasterios, Palacios señoriales... fueron transformados en alojamientos que pudieron ser utilizados por un público con menor poder adquisitivo pero más numeroso.

Se mejoró la oferta y la calidad de nuestros alojamientos y a la vez se conservó y restauró edificios que se salvarón de la ruina. Posterior al de Gredos fuerón abriendose el de Oropesa (1930), el del Palacio de Ubeda... así hasta llegar a los cerca de 100 que tenemos hoy en día. Estos alojamientos invitan al turismo cultural, a disfrutar del patrimonio que los rodea, a leer el País tranquilamente por la mañana en sus cafeterías un domingo temprano...

El Parador de Cervera se encuentra en un entorno privilegiado con la Reserva de Fuentes Carrionas, el Pantano de Ruesga y todo el patrimonio del Románico que rodea el territorio. Todo esta bastante cuidado en el interior y amplios salones, comodas habitaciones, restaurante e incluso una terraza que invita a degustar cada momento que estámos en sus alrededores.

Mezcla perfecta de naturaleza, cultura, alojamiento de calidad, buena atención y gestión... que hacen que incluso acercarse a tomar un café sea recomendado. Salón chimenea, salón de lecturas, restaurante, cafetería... son algunos de los servicios que nos podemos encontrar. Cualquier Parador que nos acerquemos tiene su propia particularidad y este de Cervera es uno más. Curiosa historia la de los Paradores Nacionales que invitan a descubrir muchos edificios que a lo largo de toda España fueron rehabilitados y restaurados para mejorar la oferta de alojamiento en nuestro país.

Paradores es una sociedad anónima de capital público y tienen un compromiso junto al Estado de proteger el patrimonio natural y cultural de España.

VIDEO EN LA WEB DEL PARADOR DONDE SE MUESTRA EL PARADOR Y SU ENTORNO.

 

miércoles
nov242010

TURISMO PARA TODOS."TURISMO ACCESIBLE"

Estos dias se va a celebrar la Feria de Turismo de Interior (INTUR 2010) en Valladolid. Esta feria es una de las más importantes a nivel de presentar la oferta y las tendencias del turismo de interior, en el cual nuestro territorio está incluido. Cualquiera que quiera conocer las novedades en turismo gastrónomico, deportivo, cultural... tiene  en esta fería un punto de encuentro.

Dentro de esta feria se va a celebrar el Congreso Internacional Turismo para Todos, en donde se va a intentar analizar y marcar las pautas para un turismo accesible para todo tipo de gente. En una sociedad donde parece que solo caben los estupendos, los fashion y demás... nos olvidamos muchas veces en turismo de un colectivo de cerca de 4 millones de personas ( 10% de la población) que padece algún tipo de discapacidad funcional.

Las discapacidades son muy heterogéneas y diferentes. Físicas, sensoriales, intelectuales... es decir tiene muchas caras. En una sociedad donde cada vez hay más movimiento, donde cada vez nos desplazamos más en nuestro tiempo de ocio, hay aún muchas dificultades para este colectivo de acceder con libertad e igualdad a muchos de los servicios de ocio de nuestra oferta. Son un colectivo que al igual que todos nosotros, tiene la necesidad de disfrutar de rutas culturales, de actividades deportivas, de visitas a centros de interpretación... y de lo que se trata es de diseñar y mejorar nuestra oferta para todo este tipo de gente con algún tipo de discapacidad.

Todo nuestra oferta en transportes, en alojamientos, en restaurantes, en rutas guiadas, en centro de interpretación debe ir mejorando y adaptandose a las demandas de este colectivo. Cualquier representante público y privado que tenga adaptada su oferta para este tipo de turismo, no estaría mal que dejase un comentario en este articulo para ir haciendo un inventario de como estámos en nuestro territorio en esta calidad.

Hay zonas, destinos que estan trabajando en busca de esta diferenciación, de esta excelencia. Como destino rural debemos ir acondicionando nuestros productos a toda esta gente que lo único que quiere es disfrutar su tiempo de ocio con la misma sensación de libertad e igualdad que todos nosotros. Es un derecho de todos y los profesionales del turismo debemos ser los primeros en adecuar nuestros espacios a facilitar el desplazamiento de toda esta gente, que no olvidemos son el 10% de la población y que cada vez participan más en el turismo.

Os dejo un video en donde se aborda esta problematica y las dificultades de muchos para desplazarse y disfrutar de una jornada de ocio con libertad. Desde este blog seguiremos atentos a todas las iniciativas que se den en nuestro territorio para mejorar y facilitar la estancia en nuestro entorno. Las posibilidades de mejora y cambio son amplias y debemos estar atentos a las sugerencias que se dan para mejorar la excelencia de nuestra oferta.