GEOLOCALIZACIÓN DEL TERRITORIO.


Ver VALDERREDIBLESOSTENIBLE. en un mapa más grande

Entries in calidad (20)

domingo
jun272010

HEMOS DE SER UN FLASHMOB COMO DESTINO.

Hoy he leido un articulo sobre destinos turisticos y su orientación a ser un FLASHMOB. Primero hemos de saber lo que es un flashmob. Un grupo de personas, que posiblemente ni se conocen, se reunen en un lúgar público para hacer algo juntos, por lo general un baile o performance. Es decir una movilización de personas en torno a un objetivo común.

En un destino turistico como el nuestro, sur de Cantabria, hay un grupo númeroso de personas que han de buscar un objetivo común. Una de las primeras cosas es de verdad creernos un destino turístico, estar convencidos de la importacia de nuestro territorio.

Somos los que vivimos y trabajamos aquí, la comunidad receptora del sur de Cantabria los encargados de crear una atmósfera de hospitalidad y de coordialidad. Los que debemos crear un estado emocional positivo generalizado, que en el fondo cree una sensación de buen ambiente y haga sentir bien a nuestros visitantes.

Somos nosotros los encargados de tratar bien a nuestros visitantes, atenderles con buena cara y orientarles con la mejor de nuestras intenciones, recomendarles una ruta atractiva... Mas alla de los atractivos y servicios que tenemos en el territorio, que son muchos por cierto, debemos conseguir un clima que favorezca esta sensación de estar a gusto de nuestros visitantes.

Hemos de tener una visión común, no mirar las visiones cortoplacistas y personales, hemos de ser sostenibles en el tiempo y ofrecer el mejor de nuestros servicios. Cada uno en nuestros apartados hemos de ser lo más amables y tener muy claro que la inversión es colectiva.

Si todos tenemos claro que funcionando en grupo y con este objetivo común de crear buen ambiente, todos saldremos ganando. Los tiempos de individualidad y visión económica a corto plazo estan caducos.

Si queremos estar bien posicionados en los destinos turísticos, hemos de empezar a sumar para que la calidad de la experiencia de nuestros visitantes sea lo más auténtica posible. De nada valen los recursos sino aportamos humanidad y buen trato.

Hemos de ser un flashmob permanente, un movimiento que busca la consecución de un fín común: La calidad de la experiencia turística de nuestros visitantes.

martes
jun222010

TURISMO Y TERRITORIO. 

 El otro día me comentaban si nuestro eje en el turismo de la zona debería ser el territorio. Estoy convencido que así lo es, que poseemos una serie de recursos medioambientales y culturales que reunen todos los condicionantes para ser un punto de atracción para visitantes.

Hoy en dia el visitante cada vez esta más formado, son más exigentes en cuanto a la calidad del servicio, valoran la existencía de atractivos naturales, culturales o deportivos, buscan entornos agradables y bien conservados...

Todo esto nos muestra que la apuesta clara del sur de Cantabria tiene que ser por la calidad, por un segmento de gente que precisamente valora todos los recursos que tenemos en el sur de Cantabria. Recursos naturales como el Monte Hijedo, los Cañones del Ebro, el Embalse... Recursos culturales como las Ermitas Rupestres, el Románico... Recursos como la escasa presión demográfica que hacen que nuestros entornos conserven la autenticidad de tiempos atrás.

A todo esto hay que sumarle la calidad en el servicio. El ir creando un capital humano en el sector que vaya aumentando nuestra profesionalidad y cualificación. En turismo es clave la formación y el trato a nuestros visitantes. Todo este segmento de gente que viaja con más frecuencia y estancias más cortas, que busca otras experiencias en su viaje buscando conocer la cultura, las constumbres, la gastronomía, la historía del lugar, valoran por encima de todo, esta calidad en el servicio.

Aquí es donde entramos todos los habitantes del territorio. Un destino como el nuestro es una relación multidimensional entre empresas, actividades complementarias, recursos naturales y politicas institucionales ...  Cuanto mejores recursos ofrezcamos a nuestros visitantes, cuanto mejor conservemos nuestros espacios naturales y culturales, cuanto más recursos profesionales pongamos a su disposición para que luego ellos decidan por donde van en su tiempo de ocio, mejor estaremos haciendo las cosas.

En post anteriores hemos visto como nos hacen falta iniciativas de biólogos, geólogos, geógrafos, historiadores... que pongan en valor y ofrezcan iniciativas para descubrir y mirar el territorio con otras posibilidades. Utilizar las nuevas tecnologías como el GPS, para que bien por libre o bien guiados nuestros visitantes descubran nuestro territorio.

En realidad se trata de apostar por la calidad en los servicios más los enormes recursos del territorio siempre con el objetivo de mejorar las experiencias y vivencias de nuestros visitantes. Es tener claro por donde debemos ir como destino turistico para dar a estos visitantes las herramientas que necesitan para satisfacer sus necesidades cada vez más elevadas.

Nos queda mucho trabajo por delante, pero el reto es de todos, para conseguir del sur de Cantabria un destino turistico atractivo. Crecer pero con unos principios y unos valores y siempre teniendo en la cabeza la calidad en el servicio y el respeto a nuestro territorio.

domingo
jun202010

TURISMO CONSCIENTE Y RESPONSABLE.

Dentro del turismo sostenible y responsable que venimos defendiendo en este blog existen una serie de caracteristicas de las que podríamos sacar nota para ofrecer en el sur de Cantabria.

Primero que todos los lugares tienen una historia, una cultura y unos valores naturales. Por supuesto Valderredible y todo el sur de Cantabria lo tienen.

Ofrecer establecimientos que hayan adoptado medidas para reducir el impacto paisajístico y ambiental ( arquitectura tradicional, ahorro de agua y energía, transporte colectivo de huéspedes).

Ofrecer actividades respetuosas con el medio ambiente como el senderismo, turismo ecuestre o excursiones en bicicleta. Todas estas opciones se ofrecen en todo el entorno.

Dar muestras de un consumo consciente del agua y la energía. Muchos clientes demandan de los alojamientos una muestra de este consumo razonable de agua y energía con vistas a que sus hijos sean conscientes de esto.

Utilizar envases reciclables y evitar los productos con envoltorios innecesarios.

Ofrecer productos naturales de la zona y contribuir al comercio local favoreciendo la relación con los productores locales. Hemos de favorecer a los agricultores locales y ofrecer gastronomía local.

Ofrecer centros de interpretación donde proporcionar orientaciones para preservar enclaves y especies de gran valor ecológico. Tenemos varios centros en el sur de Cantabria ofreciendolo.

Intentar ofrecer alternativas de ocio donde el coche no aparezca apostando por la bici, el senderismo o el transporte público.( tren de la Robla por ejemplo).

Informar sobre los artesanos locales con vistas a que los visitantes compren recuerdos de estos artesanos locales. Contribuir a mantener estos oficios locales debe ser un objetivo claro del turismo local.

Con todo esto podemos atraer a un tipo de turismo que anda buscando un respeto hacía la naturaleza y las personas. Hay un turismo familiar que quiere educar a sus hijos en este respeto y debemos seguir orientando nuestros esfuerzos por este camino.

El visitante cada vez esta más formado, demanda cada vez más respeto hacía el medio y su patrimonio y espacios como el sur de Cantabria por sus caracteristicas deben cultivar esta sostenibilidad. Calidad y respeto al entorno y las personas. ¡ Esta es la clave!.

jueves
jun172010

INICIACIÓN AL GPS Y SU APLICACIÓN AL TURISMO (II)

 Hoy ya hemos tenido el segundo día de curso y cuando uno llega ya se nota más camadería y confianza. Directamente hemos pasado a encender el GPS y ahí, como en todo lo relacionado con la tecnología, es ir enredando en el aparato.

Una vez que manejas bien los botones que te van llevando por los menus vas ganando eficacía y rapidez. El vocabulario que vas manejando básicamente es waypoint ( que es un punto con unas coordenadas), RUTAS ( que son sucesivos waypoints), TRACK ( que ya es un camino más sinuoso).

Estamos un rato metiendo coordenadas a un waypoint en el GPS, aprendemos a marcar un waypoint y con esto empiezo un poco a comprender su aplicación practica a la hora de realizar un sendero al poder marcar puntos de interes.

Una vez que entiendes mejor el GPS pasas a relacionarlo con el ordenador. Aquí ya entra otra de las enormes posibilidades que da esta tecnología. Nos recomiendan dos programas para este intercambio de datos entre un GPS y el ordenador. Uno de ellos es el MAPSOURCE y una vez abierto el abanico de posibilidades se abre.

Aquí ya trabajas con mapas, esta herramienta es clave, puedes sacar información del mapa y bajarla al GPS, puedes marcar un waypoint en el mapa y bajarlo, dibujar un track con una especie de lapiz y descargarlo en el GPS es decir que las posibilidades que se abren son brutales. Es subir y bajar datos del GPS al ordenador y en esto ya va entrando la funcionalidad que cada uno tenemos que ir buscando a esta herramienta.

Vemos como puedes descargarte rutas de internet en formato GPX como por ejemplo del camino del Ebro ( GR99) y aquí encontramos otra funcionalidad interesante para los profesionales del turismo porque sobre esa ruta descargarda tú puedes ir añadiendo waypoints de tú zona que consideres interesante. La calidad del servicio que podemos ofrecer mejora sustancialmente, podemos recorrer muchos sitios de nuestro entorno cercano y marcar los puntos interesantes para luego entregar una ruta a nuestro visitante.

Es decir dato, información y conocimiento. Aplicación practica. Con las herramientas ( GPS, ordenador, cámara de fotos...) se trata de ir elaborando y organizando información atractiva para nuestros visitantes. Cuestión de tiempo, horas y demás pero se pueden hacer  cosas muy interesantes.

Finalmente salimos a la calle con el GPS en posición de navegación y comprobamos ( en mi caso por 1ª vez) como es guiarte con un GPS tanto en la forma de brujula como de mapa. Los waypoints que has marcado en el GPS van siendo recorridos y comprendes ya un poco mejor como va todo esto.

La clave de todo esto es que cada uno vaya encontrando la funcionalidad a esta tecnología, que abre ventanas a mejorar el servicio que podemos ofrecer al visitante. Salgo del curso hoy más fresco que ayer, comprendiendo un poco mejor las posibilidades del GPS y pienso que en turismo es muy interesante el formarse en aplicar el GPS a productos que ofrecer.

No es que el GPS nos vaya a solucionar lo perdidos que andamos muchas veces en la vida, es broma, pero si puede aportar cosas muy interesantes a mucha gente.

miércoles
jun092010

LA CALIDAD EN EL SERVICIO TURISTICO.

 La calidad en el servicio turistico es uno de los aspectos más importantes en la satisfacción de las necesidades de nuestros clientes. Nuestra apuesta en el territorio debe ir por la vía de la calidad y no por la vía de los precios.

Primero hemos de ser conscientes que los productos que ofrecemos en turismo son servicios. Esto significa que son intangibles, que no son almacenables, que son producidos y consumidos en un mismo y único momento, que requieren de la participación interactiva entre el consumidor y las personas que ofrecemos el producto y finalmente que la calidad en la prestación compensa esta intangibilidad.

Una definición de la calidad de los servicios dice que es aquel nivel de "excelencía" que la empresa ha decidido alcanzar para satisfacer a sus clientes. Es decir que fijar la satisfacción del cliente debe ser uno de los objetivos empresariales más importantes.

Aquí es donde entra la apuesta por el capital humano, por las personas que desarrollamos el servicio en turismo. La amabilidad en el trato dispensado, la profesionalidad y disposición para el cliente han de ser tan importantes o más que las propias instalaciones de nuestras casas rurales o restaurantes. Nuestro deber es procurar satisfacer al cliente y cubrir sus expectativas.

Factores relativos a la calidad pueden ser cuantitativas ( retrasos, tiempos de entrega, exactitud en la facturación...), pueden ser cualitativas ( estética, diseño, amabilidad, atención..), las propias del servicio ( capacidad de respuesta ante imprevistos, sistema de reclamaciones...), o cualitativas referidas a la interacción personal ( información adecuada, competencia y preparación de las personas...).

 Todo esto nos lleva a que debemos apostar por la formación, apostar por los recursos humanos, apostar por el capital humano que es el único que nos va aportar diferenciación a la hora de satisfacer a nuestro cliente. El crear un entorno de trabajo agradable, el organizar bien nuestros recursos nos debe ayudar a crear esa imagen de calidad que necesitamos para nuestro territorio.

Venimos mostrando el enorme potencial que tienen nuestros recursos naturales y culturales, tenemos recursos de infrastructuras de alojamiento y restauración, la clave para complementar estos potenciales es apostar por la calidad y el buen servicio. Si lo logramos, abremos dada un paso importantisimo en la imagen de marca en el territorio. Los visitantes contentos son nuestra mejor publicidad, no cuadra un entorno tan sano con un mal servicio.

La continua formación, el estar siempre actualizandose para mejorar el servicio debe estar siempre en nuestra cabeza. Es lo que esperan nuestros visitantes de nosotros. Al final, como en todo, somos las personas las que podemos marcar las diferencias en un destino, entre todos hemos de poner al sur de Cantabria en un lugar donde la calidad se sienta y se perciba en todos los rincones.

Page 1 ... 1 2 3 4