INICIACIÓN AL GPS Y SU APLICACIÓN AL TURISMO (II)
![Author Author](/universal/images/transparent.png)
![Date Date](/universal/images/transparent.png)
Hoy ya hemos tenido el segundo día de curso y cuando uno llega ya se nota más camadería y confianza. Directamente hemos pasado a encender el GPS y ahí, como en todo lo relacionado con la tecnología, es ir enredando en el aparato.
Una vez que manejas bien los botones que te van llevando por los menus vas ganando eficacía y rapidez. El vocabulario que vas manejando básicamente es waypoint ( que es un punto con unas coordenadas), RUTAS ( que son sucesivos waypoints), TRACK ( que ya es un camino más sinuoso).
Estamos un rato metiendo coordenadas a un waypoint en el GPS, aprendemos a marcar un waypoint y con esto empiezo un poco a comprender su aplicación practica a la hora de realizar un sendero al poder marcar puntos de interes.
Una vez que entiendes mejor el GPS pasas a relacionarlo con el ordenador. Aquí ya entra otra de las enormes posibilidades que da esta tecnología. Nos recomiendan dos programas para este intercambio de datos entre un GPS y el ordenador. Uno de ellos es el MAPSOURCE y una vez abierto el abanico de posibilidades se abre.
Aquí ya trabajas con mapas, esta herramienta es clave, puedes sacar información del mapa y bajarla al GPS, puedes marcar un waypoint en el mapa y bajarlo, dibujar un track con una especie de lapiz y descargarlo en el GPS es decir que las posibilidades que se abren son brutales. Es subir y bajar datos del GPS al ordenador y en esto ya va entrando la funcionalidad que cada uno tenemos que ir buscando a esta herramienta.
Vemos como puedes descargarte rutas de internet en formato GPX como por ejemplo del camino del Ebro ( GR99) y aquí encontramos otra funcionalidad interesante para los profesionales del turismo porque sobre esa ruta descargarda tú puedes ir añadiendo waypoints de tú zona que consideres interesante. La calidad del servicio que podemos ofrecer mejora sustancialmente, podemos recorrer muchos sitios de nuestro entorno cercano y marcar los puntos interesantes para luego entregar una ruta a nuestro visitante.
Es decir dato, información y conocimiento. Aplicación practica. Con las herramientas ( GPS, ordenador, cámara de fotos...) se trata de ir elaborando y organizando información atractiva para nuestros visitantes. Cuestión de tiempo, horas y demás pero se pueden hacer cosas muy interesantes.
Finalmente salimos a la calle con el GPS en posición de navegación y comprobamos ( en mi caso por 1ª vez) como es guiarte con un GPS tanto en la forma de brujula como de mapa. Los waypoints que has marcado en el GPS van siendo recorridos y comprendes ya un poco mejor como va todo esto.
La clave de todo esto es que cada uno vaya encontrando la funcionalidad a esta tecnología, que abre ventanas a mejorar el servicio que podemos ofrecer al visitante. Salgo del curso hoy más fresco que ayer, comprendiendo un poco mejor las posibilidades del GPS y pienso que en turismo es muy interesante el formarse en aplicar el GPS a productos que ofrecer.
No es que el GPS nos vaya a solucionar lo perdidos que andamos muchas veces en la vida, es broma, pero si puede aportar cosas muy interesantes a mucha gente.
Reader Comments