GEOLOCALIZACIÓN DEL TERRITORIO.


Ver VALDERREDIBLESOSTENIBLE. en un mapa más grande

about 13 years ago
Hace justamente un año, comencé este viaje que durante todo este tiempo ha intentado transmitir y ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de las propuestas que traemos todos los jueves del exterior que nos parecen interesantes para ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Uno de los principales activos del mundo rural deberían ser sus artesanos/as. En un mundo tan ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Estos días se está celebrando en Internet un evento donde se intenta aportar una reflexión al ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de esa sección que todos los Lunes estámos intentando acercar a las personas que están ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Hoy es uno de esos días que uno se encuentra ante un momento diferente y especial ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de las propuestas que traemos todos los Jueves del exterior, hoy vamos a conocer el ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
El otro día escuchaba una intervención en un foro sobre el turismo en el Bierzo que ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
La semana pasada recibíamos la noticia de que se inauguraban uno de los dos ramales de ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de las trayectorias que traemos todos los lunes de personas de nuestro entorno, hoy vamos ...
Jorge Revuelta
via BLOG
miércoles
abr282010

TODOS SOMOS OFICINAS DE TURISMO.

 Todos cuando viajamos hemos ido a una oficina de turismo y hemos demandado información del destino. Es una de las funciones de las oficinas de turismo el dar esta acogida y hospitalidad al visitante y satisfacer sus consultas con respecto al destino. Que duda cabe que si la información es dada con amabilidad, profesionalidad y cariño la imagen que tenemos del entorno gana puntos.

Pues bien esto mismo es lo que tenemos que hacer todos los habitantes del valle y alrededores, tenemos que promocionar nuestros recursos, tenemos que resolver todas las dudas que nos planteen los visitantes, tenemos que fidelizar estas visitas porque nuestro trato y conocimiento de los recursos nos hace ser oficinas de turismo andante. Si mostramos hospitalidad, si acogemos con cariño, si enseñamos donde estan nuestros recursos, si seducimos, si somos sociables habremos ganado mucho de cara a la imagen que se pueden llevar nuestros visitantes. Hemos de tener claro que un buen trato al visitante es riqueza para nuestra comunidad local porque al final el turismo es una actividad global y por muy bonito que sea un destino si no se cuidan estos detalles al final la sensación del visitante no es completa.

Cuando digo todos me refiero desde el propietario de la casa rural que acoge a sus clientes, como al camarero que sirve un café, como al que vende el pan, como al peatón que le preguntan por donde se va a tal lugar, es decir somos todos porque al final un destino lo hacemos las personas. Turismo sostenible precisamente es que siga siendo duradero y no hay mejor manera para ello que fidelizar a nuestras visitas.

Para que tengamos visitas primero hemos de seducir y esa es una de las funciones de esta ventana. Mostrar nuestros recursos y destacar nuestros valores culturales y sociales para garantizar la llegada de visitante. Luego hemos de satisfacer a ese visitante cuando llegue al valle y para eso hemos de apostar por la calidad y el buen trato precisamente para conseguir la fidelidad de ese visitante una vez nos deje. Si conseguimos que la gente repita es que hemos hecho las cosas bien porque todos tenemos claro que donde te dejan frio no vuelves, porque alternativas hoy en día hay muchas.

Hemos de ver nuestro valle y entorno como un destino común en donde todos aportamos nuestro grano de arena para llegar a ser un entorno valorado por sus valores humanos así como por sus recursos naturales y culturales. Toda la comunidad desde la administración, empresarios, habitantes... hemos de tener claro esto porque todos hemos sido visitantes de otros lugares y al final sabemos que los destinos dejan una sensación global. Si vas a comer y te tratan mal no vuelves, si vas a una casa y fallan las cosas no vuelves, si preguntas a alguien y te contesta de mala manera te planteas que mal lo llevan por estos lares, así que si queremos avanzar y crecer todos debemos sumar.

Así que manos a la obra para acoger, promocionar e informar a nuestros visitantes cada uno en el apartado que le corresponde. En esta ventana podéis enviar a los visitantes para conseguir información porque por mi parte haré todo lo posible por tratarlos con amabilidad, intentar resolver sus demandas de información, promocionaré el destino, intentaré que salga de la visita con la sensación de que estámos haciendo bien las cosas y eso seguro nos dará fidelidad de gente que quiera volver. Es nuestra obligación y nuestro compromiso.

Que empiezen a asociar Valderredible con calidad, amabilidad, hospitalidad, buenos servicios, buen trato y lo demás vendrá detras.

miércoles
abr282010

CENTRO ORNITOLÓGICO DEL EMBALSE DEL EBRO.

El centro Ornitológico del embalse del Ebro,situado en la Población,en el municipio de Campoo de Yuso,ofrece una excelente oportunidad para el reconocimiento de las más de 150 especies de aves acuáticas que se concentran en este privilegiado entorno.

Los horarios del centro son: 

 HORARIO DE INVIERNO. 

 1 de OCTUBRE-31 DE MAYO 

 MARTES A DOMINGO 10.00-14.00 y 16.00-18.00

 HORARIO DE VERANO.    1 JUNIO-30 SEPTIEMBRE Y SEMANA SANTA.

 MARTES A DOMINGO 10.00-14.00 y 16.00-19.30

Para contactar con el centro: coe.ebro@yahoo.es

                                               TLF. 608 413 109.

ACTIVIDADES A REALIZAR EN ESTE TRIMESTRE HASTA JUNIO INCLUSIVE.

El centro ornitológico del Embalse del Ebro se encarga de gestionar el plan de uso público del espacio natural protegido del embalse del Ebro(Refugio nacional de aves acuáticas,ZEPA y ZIC) a través de un sistema de rutas guiadas gratuitas.

Estas actividades se enmarcan en el proyecto de la red de espacios-naturales protegidos de Cantabria(RENPCAN) y se financia a través de un convenio suscrito entre la Consejeria de desarrollo rural,ganaderia,pesca y biodiversidad del Gobierno de Cantabria y la red Cantabra de Desarrollo Rural.

Desde este centro se realizan las siguientes actividades:

Visitas guiadas al centro.

Realización de rutas guiadas interpretativas por los espacios naturales protegidos de Campoo-Los Valles.

Observación de aves.

Talleres de educación ambiental para escolares.

Programación especial para días concretos:Día mundial del medio ambiente,día europeo de parques.

Rutas concertadas.

Todas estas actividades van dirigidas al público en general incluyendo grupos,asociaciones,centros educativos y familias.

Sin duda alguna es una de las opciones que nos ofrece el entorno para desarrollar ese turismo sostenible que estámos buscando acercandonos a uno de los entornos más interesantes del Sur de Cantabria.Senderismo,observación de aves,interpretación del entorno son suficientes motivos para acercarse por allí para pasar un día agradable.El propio entorno nos sumerge en una atmósfera de silencio y tranquilidad.

Este turismo de naturaleza junto al cultural tiene que ser la apuesta clara de por donde debemos avanzar para ir consiguiendo esa marca de calidad.

 

martes
abr272010

¿QUE SON LOS BIENES DE INTERES CULTURAL(BIC)?

 

 Valderredible tiene un número importante de bienes de interés cultural como la iglesia rupestre de Sª María de Valverde(1985), la iglesia rupestre de Arroyuelos(2004), la colegiata románica de San Martín de Elines(1931), Torre de Ruerrero(1992) en la categoría de monumentos. Tiene "el abrigo del Cubular"(2006) y "El idolo"(2005)como yacimientos arqueológicos. Cerca de aquí tenemos "Aldea de Ebro"(2004) como cojunto histórico/artistico. Estos son algunos de los ejemplos que podemos encontrar.

Hasta llegar al concepto actual de patrimonio histórico o cultural como una herencia recibida del pasado, constituida por lo que hoy llamamos "Bienes culturales" que merece la pena conservar porque son el soportes de nuestras raices como sociedad, de nuestra identidad colectiva hemos pasado por muchos avatares.

Hoy en día son las CCAA las que gestionan su patrimonio, en concreto en Cantabria es la  ley 11/1998 del patrimonio cultural de Cantabria la que esta en vigor. Todas las leyes autónomicas surgieron en su base de la ley del patrimonio histórico español de 1985 que es la vigente. La ley de Cantabria establece diferentes categorias como: Monumento, conjunto histórico, sitio o lugar histórico, zona arqueológica, actividad tradicional o bienes inmateriales o hechos culturales. Los bienes de interés cultural son el máximo nivel de protección y para declarar BIC  a algo ha de pasar por una serie de trámites administrativos hasta su resolución.

Una vez es declarado BIC pasa a tener una serie de condiciones como que pasa a ser de dominio público, si se quiere realizar una obra hay que pasar por una serie de requisitos, en todo momento lo que se busca es la protección, conservación y puesta en valor. Toda esta protecciòn administrativa no es nada sino va acompañada de una educación para valorar, respetar, proteger y conservar todo este patrimonio que hemos heredado del pasado y que debemos entregar a nuestras siguientes generaciones para que sigan siendo testigos de toda esta memoria.

Los habitantes de Valderredible hemos de ser los primeros en conocer, respetar,valorar y divulgar este patrimonio tan rico que tenemos del rupestre, románico, monte Hijedo...Hoy en día sabemos mejor que es un parque nacional o una reserva pero muchas veces desconocemos que es un BIC y su importancia en la protecciòn de nuestro pasado. Hemos de saber lo que tenemos para luego poder transmitir a nuestros visitantes esa sensibilidad hacía nuestros recursos, hemos de lograr que la gente que venga, salga reforzada de que hay que conservar esta riqueza. La divulgación del patrimonio, pero siempre desde una perspectiva de respeto, debe ser fundamental en el turismo que buscamos.

Hemos visto otros entornos realizar una mala gestión de su patrimonio y eso no lo queremos, buscamos crecer pero siempre teniendo en cuenta que lo primero es la conservación de lo que tenemos, un turismo que aprecie esta parte de nuestras raices y memoria. Cuando hablamos de turismo sostenible precisamente estámos hablando de que nuestros hijos sigan contando con todas estas herencias del pasado, junto con las herramientas administrativas hemos de ser los habitantes, propietarios de casas rurales, hosteleros y demás los que transmitamos pasión y repeto por nuestro patrimonio.

 Lo que hoy es nuestro principal activo debe seguir siendolo en el futuro. Un valle que apenas ha notado la mano de la revoluciòn industrial, que conserva un conjunto rupestre exquisito, no puede permitirse el lujo de no valorar lo mucho que tiene.

lunes
abr262010

OFICINA DE TURISMO.

Cuando me he decidido a abrir esta ventana de Valderredible y del sur de Cantabria es porque estoy convencido que las nuevas tendencias en turismo lo demandan. La idea es que sirva de nexo de unión entre los empresarios de la zona con sus ofertas, los recursos naturales y culturales y los potenciales visitantes que vayan a venir por aquí. Hasta el momento he visto mucha descoordinaciòn en la gestión del turismo en el valle. Veo a cada uno por su lado y estoy convencido de que la única manera hoy en día de trabajar es en comunidad, cooperando e intentando sumar entre todos.

Hoy en dia es fundamental estar en internet y las redes sociales, aunque vivamos en zonas rurales no debemos quedarnos al margen de esta revolución y mi idea es apoyar a los empresarios locales para poner en valor la imagen de nuestro valle. Una oficina de turismo tiene que creer en su destino, valorar su patrimonio y sus recursos para así poder transmitir pasión, poder comunicar a sus visitantes con sencillez y rigurosidad las posibilidades que pueden encontrar si visitan la zona.

Los empresarios locales van a encontrar aquí apoyo, van a poder mejorar los servicios de información que van a dar a sus clientes, van a tener englobados los numerosos recursos que tiene el territorio, van a ver difundidos sus establecimientos por las redes sociales a través de videos, fotos, articulos y demas. Van a poder leer articulos relacionados con turismo con el objetivo de mejorar su formación, van a escuchar sugerencias de por donde van las tendencias de los nuevos viajeros, en resumen un sitio en donde poder crecer, ayudarse, colaborar y sentirse parte de un proyecto común con el objetivo de mejorar nuestra imagen de Valderredible.

Por otro lado los visitantes van a poder conocer nuestros recursos, casas, restaurantes, rutas, centros de interpretación, patrimonio, todo ello englobado en un mismo espacio y siempre sabiendo que es una persona que vive en el sitio y que lucha por un turismo de calidad y ordenado el que les esta atendiendo. Lo único que esta buscando la gente es sinceridad, claridad y amabilidad para recoger la información que satisfaga sus necesidades. Desde el primer momento voy a luchar porque la imagen global de Valderredible sea lo mejor posible y todos debemos entender que el turismo de un destino lo formamos todos sin excepción, todos sumamos para dejar visitantes satisfechos y que transmitan a otros su buena sensaciòn.

El turismo de calidad,cultural, de naturaleza cada vez busca más su informaciòn a través de internet y por eso debemos estar ahí para ser proactivos y no sentarnos a esperar a nuestros visitantes. Debemos transmitir con ilusión las enormes posibilidades que disponemos y saber vender nuestro valle para que luego el decida. Si uno quiere su entorno, lo respeta, lo conoce, logicamente va a transmitir mucho más y con más pasiòn.

En resumen es organizarnos entre todos para crear un producto de calidad, saber que todos somos responsables de hacer las cosas bien, que todos informemos con amabilidad, seriedad, rigurosidad, que recomendemos otros servicios que realizan otros, que seamos equipo para que al final salgamos todos beneficiados. Los visitantes al fín y al cabo captan cuando las cosas se hacen con corazón y de eso se trata.

Ahora solo nos queda ponernos a trabajar y con paciencia y constancia llegar a convertir Valderredible y sur de Cantabria en un producto bien hecho, en un destino con corazón e ilusión. Poco a poco iremos mostrando los recursos que poseemos a través de fotos, videos, entrevistas y demás pero sin olvidar que nuestro principal activo debemos ser las personas que formamos el territorio.

domingo
abr252010

CENTRO DE VISITANTES DEL RÍO EBRO.FONTIBRE.

 Hoy vamos a tener el Río Ebro como protagonista,cualquier visita a Valderredible tiene a este río muy presente y figura indiscutible en su configuración paisajística  e historica.

Primero anotar que en Fontibre ,a unos 30 minutos de Valderredible, se encuentra el centro de visitantes del Río Ebro.Este centro pretende aproximar,al visitante,el conocimiento de la diversidad cultural,social y paisajística que el río ha generado a lo largo de la historia.Siempre ha sido un camino de distribución de la comunicación desde la cual se introducían las innovaciones culturales y tecnologicas.Estámos hablando de `más de 1000 Km en los cuales han convivido diferentes culturas e incluso en  la edad media convivieron judios,cristianos y musulmanes.

En tiempos de Roma y comienzo de la edad media el cristianismo se sirvio del Ebro como vía de expansión y de esta epoca surgen los eremitorios rupestres que pueblan Valderredible como testimonio de esta evangelización.La influencia del Ebro tanto geograficamente como culturalmente es enorme en este Valle.

El río ha sido navegable en muchas fases de su historia y así en el bajo Ebro estaban las embarcaciones llamadas "Llaguts" que llegaban a transportar hasta 30 toneladas,tenían 20 metros de eslora y tracción a remo entre otras caracteristicas.También se comentan en el centro otras embarcaciones de troncos de madera en la zona de alta montaña que servian para transportar los troncos de madera desde los pirineos a los valles al sur.

Se da también un repaso al Ebro trabajando, proporcionando energia hidráulica con los molinos,ferrerías,centrales eléctricas...Nos habla también de los asentamientos humanos en sus orillas sirviendose de el para sus regadios.Hoy en dia la mayoria de su caudal es utilizado para regadios siendo apenas el 8% utilizado para consumo humano.

Finalmente se da un audivisual en el que se muestra desde el aire un recorrido que va atravesando Cantabria,Castilla y León,La Rioja,Navarra,Aragón hasta llegar a su desembocadura en Cataluña.Es una lección de historia en donde aparecen los cañones del Ebro,el embalse del Ebro,Frias en Burgos,presas hidroeléctricas como la de El Cortijo,el riego de todos los viñedos de la Rioja,las Bardenas reales en Navarra,el canal imperial de Aragón,los meandros,el Monasterio de Rueda hasta llegar al parque natural del delta del Ebro en Tarragona.

 En fín uno sale con la sensación de cuantas cosas desconocemos de nuestra historia y de nuestro entorno más cercano.La influencia del Ebro en nuestro valle ha sido enorme y simplemente a nivel de paisaje los cañones del Ebro a su salida del valle dirección Castilla y León le dejan a uno sin palabras ante la fuerza de la naturaleza.Cualquier visitante o habitante de Valderredible sabe que el Ebro es compañero inseparable de viaje.Entre todos debemos protegerlo y respetarlo,cuidando su entorno e intentando su conservación.

Un paseo por las riberas del Ebro siguiendo el GR99 puede ser una de las actividades que cualquier visitante del valle puede sentir y vivir como parte de una de las numerosas oportunidades que ofrece este entorno para tener contacto con la naturaleza.Un turismo que busca ese contacto tiene en este valle una joya por descubrir.Muchas veces tenemos cerca lo que vamos a buscar lejos y simplemente Valderredible  sigue siendo el gran desconocido.

Para saber horarios y contactar: 626 26 36 96.

CENTRO DE VISITANTES DEL RIO EBRO.FONTIBRE.