GEOLOCALIZACIÓN DEL TERRITORIO.


Ver VALDERREDIBLESOSTENIBLE. en un mapa más grande

about 13 years ago
Hace justamente un año, comencé este viaje que durante todo este tiempo ha intentado transmitir y ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de las propuestas que traemos todos los jueves del exterior que nos parecen interesantes para ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Uno de los principales activos del mundo rural deberían ser sus artesanos/as. En un mundo tan ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Estos días se está celebrando en Internet un evento donde se intenta aportar una reflexión al ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de esa sección que todos los Lunes estámos intentando acercar a las personas que están ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Hoy es uno de esos días que uno se encuentra ante un momento diferente y especial ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de las propuestas que traemos todos los Jueves del exterior, hoy vamos a conocer el ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
El otro día escuchaba una intervención en un foro sobre el turismo en el Bierzo que ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
La semana pasada recibíamos la noticia de que se inauguraban uno de los dos ramales de ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de las trayectorias que traemos todos los lunes de personas de nuestro entorno, hoy vamos ...
Jorge Revuelta
via BLOG
sábado
may082010

CENTRO EXPOSITIVO DEL ROMANICO EN EL MONASTERIO DE SANTA Mª LA REAL.

 

El ROM ( ROMÁNICO Y TERRITORIO) está situado en el Monasterio de Santa Mª la Real en Aguilar de Campoo.

Este centro expositivo de la Cultura Medieval y el Románico  encuadrado en este monasterio del siglo XII-XIII pretende ser el punto de partida para visitar el entorno que cubre el País Románcico.(Norte de Palencia,sur de Cantabria y un poco de Burgos). En este territorio hay una de las mayores concentraciones de Románico de todo el territorio nacional.

Toda esta zona está cargada de historia, arte y todo ello en unos paisajes naturales y monumentales que nos hacen retroceder muchos años atrás. Este centro expositivo solo pretende ser la puerta a todo este patrimonio por descubrir, servir de enlace a todo el museo exterior que está afuera.

En el centro tienes visitas guiadas por el monasterio a 5 euros la entrada, o bien entrar por libre a 2 euros. Uno puede visitar el claustro por libre para luego entrar con la guía a la antigua sacristia donde hará una introducción al Románico.

Aquí aprenderemos un poco sobre el contexto historico en que se desarrolló el Románico, época de no muchos conflictos, sociedad feudal con el pueblo,nobleza y clero, aprenderemos sobre la importancia de la escritura y como en esta época se paso de la letra visigótica-hispanica a la carolina( carolingia) francesa.

Observaremos como la Religión marcaba todo en esta época y su importancia era absoluta y finalmente veremos como era la construcción en la época con los maestros de obra dirigiendo el proceso. Siempre se comenzaba la obra por el ábside que siempre estaba orientado al este (Jerusalem).

Podremos comprobar a través de una maqueta como podría ser la vida en una aldea de esta época viendo todos los oficios ( canteros, carpinteros, herreros...) y veremos la sencillez de las casas de la gente con el poder de las iglesias.

Nos enseñaran unas copias de capiteles que ahora se encuentran en el arqueológico de Madrid porque en su momento fueron enviados allí para salvarlos, veremos maquetas de diversas muestras del Románico de la zona.

Más tarde veremos un audiovisual en la iglesia del Monasterio y podremos ver en una mesa interactiva todos los recursos del territorio con descripciones de todas las joyas del Románico que inundan la zona.Precisamente el audiovisual termina con la palabra BIENVENIDO porque esto no es más que la puerta a todo el museo al aire libre que tenemos en el exterior.

El monasterio que visitamos, que perteneció a la orden de los premostratenses cuando Alfonso VIII se lo entregó, es hoy un punto de referencia tanto por sus cualidades artísticas como por sus actividades culturales siendo la sede de la FUNDACION SANTA Mª LA REAL (Centro de estudios del Románico) y gran dinamizadora del entorno.

Cualquier visitante del sur de Cantabria no debe dejar de pasar por esta puerta de entrada al País Románico en donde cogerá las claves para salir a descubrir este fascinante mundo.

El centro tiene para contactar el tlf: 616 994561 o el rom@santamarialareal.org

www.santamarialareal.org

ADJUNTO GALERIA DE IMAGENES.

viernes
may072010

TURISMO Y VALORES.

 En un momento como el actual de reflexión hacía donde queremos ir como sociedad, donde hemos visto claro que al ritmo que ibamos no vamos a ningún lado, donde debemos volver a apostar por la sencillez y el ser y no por el tener, territorios como Valderredible nos pueden ayudar.

Por un lado tenemos senderos, caminos junto a los  ríos, bosques que nos ofrecen desplazarnos, movernos, caminar y todos sabemos que cuando andamos nos encontramos mejor. Por el contrario cada vez estámos más sedentarios y estáticos.

Por otro lado tenemos agua, cascadas como el Tobazo, el río Ebro que nos mantiene en contacto con el fluir y el sonido del agua. El agua siempre ha estado presente en todas las culturas y sitios como el Tobazo tienen algo.

Están las ermitas Rupestres, las cuevas, donde también en un momento inicial los anacoretas se retiraban buscando la sencillez, la meditación, alejandose de la ostentación y que nos pueden ayudar a reflexionar de que a lo mejor no hace falta tener tantas cosas y se puede vivir con menos pero mejor.

Tenemos el Románico que nos invita a coger la bara y descubrir un mundo fascinante donde poder descubrir como en su día a día los monjes madrugaban, dedicaban tantas horas al trabajo, tantas a la comida, tantas al descanso. Como cultivaban sus huertos, tenían sus despensas, sus bibliotecas es decir como buscaban equilibrar su cabeza y su corazón.

Tenemos árboles centenarios, bosques como el Monte Hijedo que nos hacen volver a nuestras raices y que nos invitan a frenar, a bajar la velocidad en la que vamos y nos sugieren que paremos un poco y nos planteemos qué es lo que queremos.

El turismo, como todos los sectores, no puede ser solo transacción economica, tiene que ser algo más y poner su grano de arena en este cambio de modelo de valores y parámetros que mucha gente ve necesario. Nuestro objetivo es ser hospitalarios, sinceros, sencillos, ofreciendo calidad en los servicios y con la intención de hacer bier las cosas para que todos los que vengan se encuentren comodos y descubran lo que el sitio les tenga preparado.

Para mi todo esto es turismo sostenible, turismo cultural, turismo social en donde visitantes, población local y profesionales salgamos fortalecidos y estemos colaborando en mejorar nuestras relaciones humanas. Naturaleza, cultura y relaciones personales.

 

jueves
may062010

CENTRO DE VISITANTES DE LA PIEDRA EN SECO.

                                                                  El centro de visitantes de la Piedra en Seco se encuentra en la población de La Puente del Valle a unos 5 km de Polientes.Este centro es parte de la red de centros del CIMA(centro de investigación del Medio Ambiente) pero es gestionado por una empresa local.

El centro tiene los horarios siguientes:

HORARIO DE VERANO.(15 DE JULIO A 15 DE SEPTIEMBRE)  

MIERCOLES A DOMINGO. 10.00-14.00.   16.00-19.30

HORARIO DE INVIERNO. (15 DE SEPTIEMBRE A 15 DE JULIO)

MIERCOLES A DOMINGO. (10.00 A 17.00)

EL TELFN DE CONTACTO: 648 19 17 63

                                                                   cvlapuente@medioambientecantabria.es

Este centro pretende dar a conocer una parte del rico patrimonio arquitectonico de la zona, principalmente en una construcción tradicional que solo utiliza piedras sin ningún tipo de mortero o de aglutinante para su fijado, que ha servido para levantar muros, chozos... El centro no solo muestra ejemplos de Cantabria sino de otras zonas de Europa que utilizaban estas tecnicas.

El centro tiene una amplia sala expositiva repartida en varios niveles donde el visitante va contemplando las distintas formas de construir muros y las herramientas que utilizaban los canteros y carpinteros, autenticos maestros de un saber heredado y mejorado en cada generación. En otra zona podemos observar directamente diferentes chozos del entorno así como una carbonera con las que se producía el carbón vegetal.

El centro tiene una pequeña biblioteca que sirve también para realizar talleres con los niños, apartado bien cuidado para el turismo familiar ya que pueden  ser realizados en familia o bien solo los niños mientras los padres ven el centro. También organizan salidas interpretadas por el entorno e incluso llamando con antelación se organizan otras actividades.

En realidad este centro ofrece conocer mejor una parte de nuestro patrimonio cultural, seguir conservando la memoria del territorio y a su vez fomentar su protección y gestión. Es una oferta más en la linea que venimos hablando de conocer para sensibilizar a nuestros visitantes de la importancia del patrimonio cultural heredado del pasado y que es nuestra obligación conservar y proteger para que lo siga siendo.

En el centro os antenderá Sara que os interpretará el centro, procurará emocionaros, revelar más que informar y en resumidas cuentas sensibilizaros con este singular patrimonio. Interesante visita acompañada de tener muy cerca la ribera del Río Ebro por donde podremos dar un paseo y así completar el día. También a 10 minutos del centro caminando está la necropolis de San Pantaleón.

Un recurso más que disponemos para ofrecer ese turismo cultural que andamos buscando.

miércoles
may052010

TORRE DE RUERRERO.PATRIMONIO CIVIL.

La Torre de Ruerrero es uno de los dos testimonios de arquitectura defensiva medieval que posee Valderredible junto a la Torre de Cadalso. Se encuentra en el pueblo de Ruerrero, a unos 4 Km de Polientes.

Es de propiedad pública y cualquiera puede acceder desde el pueblo, apenas subiendo unos 10 minutos. Cuando uno viene por la carretera puede divisarla perfectamente dominando el pueblo desde el alto.

Fué declarada Bien de Interés Cultural en 1992 y aunque está parcialmente ruinosa en su esquina suroeste, aún conserva un aire señorial. Se cree que fué a finales del XIV-principios del XV cuando se construyo. Hay un proyecto aprobado de rehabilitación y según el colectivo Hispania Nostra es uno de sus puntos señalados en rojo. Este  colectivo es uno de los más importantes en la defensa, salvaguarda y puesta en valor del patrimonio cultural.

La Torre también conocida como " El Castillo" es de planta cuadrada y sus dimensiones son 10,5 m de lado y 12-13 m de altura. Tiene añadido un elemento singular de forma troncocónica en uno de sus angulos, con la función de refuerzo y  unos 5 m de altura.

 Los muros son gruesos de sillería, dobles, con un relleno interno de piedras y cascajo, unidos con argamasa. Su esquina suroccidental se encuentra destruida como se aprecia en la foto, la fachada oriental carece de aperturas. En el interior se observa restos de la estructuras de madera que formaban el suelo de los diferentes pisos de la fortaleza.

Hay restos de un foso o trinchera de 3 m en sus alrededores, componente caracteristico en las fortalezas medievales.

Su situación es estrategica y las vistas del entorno son magnificas teniendo muy cerca el Monte Hijedo.

Una parada en el pueblo de Ruerrero, subir a la Torre andando y volver al pueblo para tomar un café y comprar queso de oveja (El Valluco) reconocido como uno de los mejores quesos de oveja de España y elaborado en el propio pueblo.

 Luego seguir ruta a otros atractivos cercanos como el Monte Hijedo, la colegiata de San Martín de Elines, la cascada del Tobazo... es una de las recomendaciones que hago desde aquí.

El proyecto que está aprobado de rehabilitación de la Torre es fundametal para seguir conservando esta Torre-Cubo que aún mantiene ese poderío que debió tener en su momento.

ADJUNTO GALERÍA DE IMAGENES DE LA TORRE Y SU ENTORNO.

martes
may042010

PATRIMONIO PARA NIÑOS.

 Ayer una de mis hijas vino del colegio con una agradable iniciativa en sus manos. Un papel en donde quedaba reflejado mucho de lo que estámos defendiendo en este blog.

El papel decía que la preservación y valoración de nuestro patrimonio pasa por la sensibilización de sus habitantes. Valderredible posee un importante Patrimonio artístico y etnográfico que es interesante que los niños y niñas conozcan, para que en un futuro lo valoren, lo protejan, y lo muestren a las generaciones futuras.

Karen Mazarrasa Mowinkel, de la Universidad de Cantabria, coordinará un estudio en el municipio con niños y niñas de entre 7 y 14 años.  Dicho estudio se recogerá en una publicación incluida en una colección de libros, llamada " DE NIÑOS PARA NIÑOS".

En esta actividad los niños recibirán formación, realizarán una serie de actividades y llevarán a cabo la ilustración del material que se va a editar. Estas actividades se desarrollarán en el mes de Junio.

No queda más que decir que esto es una de las claves para que todo nuestro Patrimonio siga siendolo para nuestras siguientes generaciones y lo primero es conocerlo para luego poderlo divulgar, proteger, conservar... Por aquí debemos llevar las cosas en nuestro Valle para así llegar a ser un referente y no hay nada mejor que transmitir a nuestros peques lo que tenemos.

Desde aquí transmitir todo nuestro apoyo a este tipo de iniciativas porque educar a nuestros chavales es la clave para fomentar ese Turismo Sostenible/ Cutural que ayude a proteger y conservar todo nuestro Patrimonio. Cuanto mejor conozcamos todos los habitantes de nuestro Valle el  territorio más pasión transmitiremos a nuestros visitantes.

Otro día hablaremos sobre como interpretar este Patrimonio.