GEOLOCALIZACIÓN DEL TERRITORIO.


Ver VALDERREDIBLESOSTENIBLE. en un mapa más grande

about 13 years ago
Hace justamente un año, comencé este viaje que durante todo este tiempo ha intentado transmitir y ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de las propuestas que traemos todos los jueves del exterior que nos parecen interesantes para ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Uno de los principales activos del mundo rural deberían ser sus artesanos/as. En un mundo tan ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Estos días se está celebrando en Internet un evento donde se intenta aportar una reflexión al ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de esa sección que todos los Lunes estámos intentando acercar a las personas que están ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Hoy es uno de esos días que uno se encuentra ante un momento diferente y especial ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de las propuestas que traemos todos los Jueves del exterior, hoy vamos a conocer el ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
El otro día escuchaba una intervención en un foro sobre el turismo en el Bierzo que ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
La semana pasada recibíamos la noticia de que se inauguraban uno de los dos ramales de ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de las trayectorias que traemos todos los lunes de personas de nuestro entorno, hoy vamos ...
Jorge Revuelta
via BLOG
sábado
abr242010

COLEGIATA DE SAN MARTÍN DE ELINES.ROMÁNICO.

Hoy he visitado una de las joyas de Valderredible en su apartado de patrimonio del románico.Cualquier visitante de la zona debería pasarse por esta bella colegiata fechada en el siglo XII cuando los benedictinos se instalaron por la zona.Nos situamos justo despuès del rupestre cuando empezó otra espiritualidad.

Primero vamos a lo práctico.Al llegar uno realiza la visita con el párroco de la colegiata,lleva más de cincuenta años en ella,no hay otra forma de realizar la visita.Te cobran un donativo de 2 euros para su pro-conservación y mantenimiento.Me ha comentado que es su única manera de recaudar fondos para su mantenimiento.La visita dura alrededor de 30 minutos visitando el claustro,colegiata y pequeño museo.La colegiata está en el pueblo de San Martín de Elines.Para concertar visitas con antelación llamar al 942776343 al párroco Bertín.

Está colegiata es la joya del Románico en la zona y junto a la de Cervatos,Santillana del Mar y Castañeda forman las cuatro de Cantabria.Abre las puertas por el este del valle a numerosas iglesias humildes románicas que pueblan Valderredible hasta llegar al Oeste en donde destaca la de Villanueva de la Nía(San Juan)también del sigloXII.

Todo este Románico del valle se fué introduciendo por el río Ebro que siempre ha sido el eje por donde ha ido transitando las personas y la cultura a lo largo de la historia del valle.Incluso una de las hipótesis plantea el camino de Santiago anterior al de Castilla recorriendo el Ebro y por eso esta colegiata en su momento Monasterio.

San Martín de Elines es una antigua fundación benedictina creada sobre un asentamiento religioso ya existente en tiempos mozárabes.Consta de una sola nave de dos tramos,precedida de un crucero destacado en alzado,destaca tambièn su torre circular de 24m de altura en la fachada sur,utilizada para defensa,y ábside semicircular.el cual lleva dos pisos de arcaduras,ciegas las inferiores y con tres ventanales abiertos y abundantes adornados con finas arquivoltas las superiores.Comentaba el párroco que una de las grandezas del Románico es que todo es didáctico,la gente no sabía leer ni escribir,y en la piedra se transmitìan los mensajes.

Lo primero al empezar la visita es el claustro de planta rectangular adosado en el siglo XVI.Es una maravilla la sensación.En el se conserva una colección de laudas sepulcrales románicas,en el muro de cierre del jardín,asì como un sepulcro gótico completo,llamado del caballero peregrino,adosado al muro norte.Quizá perteneció a un infante de Castilla.En el centro de la caja se encuentra la figura del pantòcrator y cinco arquillos apuntados que enmarcan varios personajes.Presenta dos bandas con motivos vegetales que enmarcan una espada con la inscripción ANNO DOMINI/M: CC XXXI.En el embasamento presenta dos soportes con elementos de figuras animales echadas esculpidas.En excavaciones realizadas en el suelo del claustro se comprobó que se había utilizado como material restos de distinta procedencia,en principio de los alrededores de la colegiata.La sensación en el claustro junto a la vegetación que hay, con un ciprés en medio, transmite sosiego.

En el interior del templo sobresale por sus arquerìas murales y la riqueza escultórica.Su bóveda central destaca,sobre pechinas,que descansa sobre cuatro imponentes columnas coronadas con capiteles cilíndricos figurados,con representaciones de animales devoradores sobre todo leones,la adoración de los Reyes Magos y la degollación de los niños inocentes.A sì mismo una colección de canecillos de todo tipo sujetan las cornisas de la iglesia.Destacan tambièn los únicos testimonios de pintura románica de Cantabria y se tratan de dos figuras masculinas,consideradas restos de un apostolado.Comenta el párroco que debió estar pintada entera pero por desgracia solo quedan estos dos.

Como todo nuestro patrimonio histórico la Colegiata ha pasado por númerosos episodios e incluso comentaba que durante la guerra civil fué utilizada para cocinar y demás sufriendo un enorme deterioro que luego màs tarde se ha ido restaurando y protegiendo.Fuè declarado Monumento Histórico Artístico Nacional en 1931 incluso antes de entrar en vigor la ley de 1933 que ha estado vigente en España hasta la actual ley del patrimonio histórico de 1985.Esperemos que entre todos colaboremos en que todo este patrimonio siga siendo sostenible y que nuestras generaciones siguientes puedan conocer nuestras raices.

Os espera esta joya del Románico y con ello que siga aumentando nuestra sensibilidad hacia este patrimonio que hemos recibido del pasado y que debemos ser capaces de entregar a las siguientes generaciones.Turismo sostenible para respetar entre todos  estas maravillas.

 

 

viernes
abr232010

ESTAMOS EN LAS TIC O NOS QUEDAMOS DESFASADOS.

Aquí adjunto un video muy interesante sobre las tic y que bien podríamos aplicar a los empresarios del turismo rural.Tanto propietarios de casas rurales,como de servicios alrededor de ellas o entramos en los canales donde están nuestros clientes y les escuchamos o nos quedamos desfasados.Todas las herramientas que sirvan para saber por donde van las demandas de nuestros clientes y poder escucharles para luego poder satisfacer sus necesidades son bienvenidas.

Debemos estar al día y conocer mejor a nuestros visitantes que como en todos los campos de la vida están cambiando sus valores y demandando otros servicios.Valderredible tiene el potencial de recursos en patrimonio,naturaleza,infrastructura de alojamientos y demás,solo nos falta trabajar en comunidad y saber que la ùnica manera de funcionar hoy en día es trabajar en colaboraciòn.Si cada uno va por su lado ya hemos visto que no,lo que hace falta es cambiar la perspectiva y trabajar en equipo.

Espero os guste el video y que os divierta.

viernes
abr232010

IGLESIA RUPESTRE DE ARROYUELOS.(BIC)

La iglesía rupestre de Arroyuelos fué declarada bien de interés cultural(BIC)en el año 2004 por la CCAA de Cantabria. Es una de las cinco iglesias rupestres del valle junto a la de Sª María de Valverde,Campoo de Ebro,Cadalso y podríamos incluir la de San Miguel de Presillas que, aunque está en la provincia de Burgos,apenas está a cinco Km de la de Arroyuelos.

He estado realizando un trabajo de fin de carrera sobre la declaración de bien de interes cultural a esta iglesia rupestre y sobre como se ha ido configurando la historía del patrimonio que puede servir para ver de la importancía de esta arquitectura rupestre para todos nosotros.

La iglesia rupestre de Arroyuelos podríamos considerarla la más monumental con sus dos plantas y ya de una complejidad mayor que las otras.Ahora mismo se encuentra aprobada una rehabilitaciòn de su entorno dotandola de iluminaciòn exterior,bancos en su entorno.Las llaves para su visita las tiene una familia en el pueblo que ofrecen gustosamente a cualquiera que se acerque a visitarla.

Para acercarnos a ella seguimos la carretera que cruza Valderredible(CA 275),tomando la desviaciòn que está en el cruce a San Martín de Elines y a unos 500m nos encontramos con el pueblo de Arroyuelos.A este pueblo precisamente le han prestado su nombre los arroyos que le circundan.Todo el entorno de esta zona es de una belleza espectacular con varios roquedos areniscos,el paramento de la Lora,el río Ebro,un mirador con unas vistas amplias del entorno,la colegiata Romanica de San Martín de Elines haciendo todo ello que sea una de las paradas obligatorias en la visita a Valderredible.

Al observar el impresionante roquedo podemos obsevar los efectos de la erosiòn e incluso algunos posibles derrumbes.Precisamente la endeble compactación de la roca wealdense que permitió su manipulaciòn es la causante de este deterioro por el paso del tiempo.Es labor de todos la protección de esta arquitectura rupestre que ha llegado a nuestros días y que forma parte de nuestra memoria colectiva.

Debemos apostar por un turismo cultural de calidad en donde todo este patrimonio rupestre sea respetado,valorado,conservado y protegido precisamente para que siga siendo parte de nuestra identidad colectiva.Nuestra labor es difundir,divulgar este hermoso patrimonio  con el objetivo de que aumente la sensibilidad hacía el.Debemos transmitir pasiòn,emociòn a nuestros visitantes para que ellos tambièn lleguen a experimentar una mayor sensibilidad ante este hermoso patrimonio rupestre.

Una visita obligada para todos es esta hermosa iglesia rupestre de Arroyuelos.

jueves
abr222010

DONDE ESTÁ VALDERREDIBLE.

 

 

El valle de Valderredible se ubica en el extremo sur de la Comunidad Autónoma de Cantabria.Se halla entre las estribaciones de la Cordillera Cantábrica y los inicios del Sistema Ibérico.Su capital es Polientes.Está enmarcado entre el municipio de Valdeprado del Río y la provincia de Burgos al Norte;al sur la provincia de Burgos y Palencia;al saliente la provincia de Burgos;y al poniente la provincia de Palencia.

Valderredible tiene una extensión de 298,2 km2ocupados por 52 pueblos.Actualmente se cree que el número de pueblos despoblados triplica la actual cifra de poblados,lo cual nos da una idea de la importancia del valle en su momento al ser zona fronteriza entre el mar y la meseta.Es el ayuntamiento màs extenso de Cantabria y uno de los mayores de España.

La máxima altitud la encontramos en el pico Bigüenzo(Bustillo del Monte)con 1284m;la minima la encontramos en el pueblo de Villascusa de Ebro,justo en el punto de salida del río Ebro del valle con 680m.Precisamente etimologicamente Valderredible proviene del romance "Val de ripa Hibri"que significa "Valle en la ribera del Ebro".La importancia del Ebro en la configuraciòn del valle es enorme.

Precisamente su ubicaciòn geográfica y el variado relieve le dan a este valle un microclima especial causado por el encuentro de corrientes de procedencia atlantica y frías,y por otro lado de corrientes de procedencia mediterránea y cálidas.Esto crea una flora y fauna especial y variada.

Esta ubicaciòn hace del valle un lugar de encrucijada entre la meseta y el litoral,siendo un sitio de encuentro entre dos formas de vida,dos modos de pensar y hacer,que a lo largo de la historia ha sido constante.

Esto ha creado un valle muy atractivo por su oreografía,con un bello y rico entorno natural,teniendo hoy en dìa la suerte de que su ecosistema apenas ha sido alterado lo que hoy constituye un activo muy importante para el turismo.Su cultura rupestre,su Romanico,el monte Hijedo,los cañones del Ebro son recursos que merecen ser conocidos y a la vez conservados para que sigan siendo memoria historica de nuestras siguientes generaciones.La conservaciòn y protección de nuestro patrimonio es labor de todos y en esto están las administraciones,la poblaciòn,los visitantes...

Debido a estas caracteristicas litológicas Valderredible disfruta de la mejor arquitectura rupestre de la peninsula Ibérica con cinco iglesias rupestres,tres iglesias semirupestres,sesenta cuevas artificiales rupestres,veinticinco necròpolis rupestres que suman unas 300 tumbas...

Es este conjunto rupestre uno de los grandes recursos de turismo cultural para visitar este singular valle,que por cierto tuvo una emigraciòn de su poblaciòn del 88% en el siglo XX,casí el ayuntamiento de todo España que más emigraciòn tuvo entre su gente.Precisamente el haber perdido la revoluciòn industrial es lo que hoy le hace ser un destino muy limpio y puro.

miércoles
abr212010

turismo de las experiencias.

El turismo de hoy esta claro que tiene que dar experiencias,vivencias a los viajeros.Crear emociones,llegar al corazòn de las personas y por este sendero es por donde debe ir el turismo en Valderredible.El viaje de cada persona es único y personal y los propietarios de las casas rurales, de los restaurantes,los guias,la poblaciòn en general debemos mimar y cuidar a cada visitante de nuestro territorio para precisamente llegarle al corazòn.

En una época de cambios,donde hemos visto que no se podía seguir con el ritmo de vida que llevamos,el turismo debe ser un participe más de este cambio de valores.Todos los habitantes del valle debemos ayudar a que cada visitante salga con la sensaciòn de haber pasado unos dìas inolvidables y para ello debemos apostar por la calidad en todos y cada uno de los servicios que demos.Mientras no entendamos que el turismo es un producto global de todos y que todos debemos ir en la misma linea no lograremos satisfacer las necesidades de todos nuestros visitantes.

Recursos tenemos tanto o màs que otros territorios,ahora solo nos falta ponernos a trabajar todos en comunidad para lograr que Valderredible sea querido y valorado por nuestros visitantes.Debemos llegar a su corazòn y que verdaderamente hayan vivido una experiencia.