GEOLOCALIZACIÓN DEL TERRITORIO.


Ver VALDERREDIBLESOSTENIBLE. en un mapa más grande

about 13 years ago
Hace justamente un año, comencé este viaje que durante todo este tiempo ha intentado transmitir y ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de las propuestas que traemos todos los jueves del exterior que nos parecen interesantes para ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Uno de los principales activos del mundo rural deberían ser sus artesanos/as. En un mundo tan ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Estos días se está celebrando en Internet un evento donde se intenta aportar una reflexión al ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de esa sección que todos los Lunes estámos intentando acercar a las personas que están ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Hoy es uno de esos días que uno se encuentra ante un momento diferente y especial ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de las propuestas que traemos todos los Jueves del exterior, hoy vamos a conocer el ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
El otro día escuchaba una intervención en un foro sobre el turismo en el Bierzo que ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
La semana pasada recibíamos la noticia de que se inauguraban uno de los dos ramales de ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de las trayectorias que traemos todos los lunes de personas de nuestro entorno, hoy vamos ...
Jorge Revuelta
via BLOG

Entries in ALIMENTACIÓN (15)

lunes
nov082010

RELACIÓN DIRECTA GANADERO- CONSUMIDOR.¡LAS MÁQUINAS EXPENDEDORAS DE LECHE EN CAMPOO!

Dos máquinas expendedoras de leche situadas en Reinosa y Matamorosa respectivamente, pueden servir a nuestros visitantes y a la población local para comprar una leche de calidad. Este tipo de máquinas ya llevan un tiempo en diferentes puntos de España, sirviendo para establecer una relación directa entre el productor y el consumidor.

Esta claro, como comentabamos en el articulo del otro día, que en nuestra sociedad tiene que irse produciendo un cambio tanto en el productor como en el consumidor. Un ganadero local con iniciativa  e innovación vió esta idea y tuvo claro que era una posibilidad excelente para dar una salida a su producción y de paso saltarse intermediarios en la cadena de distrubución. Es una relación directa entre el ganadero y el consumidor. Cada día van quedando menos explotaciones ganaderas de leche, en este caso, la ganadería Las Nieves tiene unas 150 vacas y produce unos 2000 litros de leche al día.

El ganadero tiene mayor margen comercial y los consumidores nos encontramos una leche de calidad, pasteurizada y con todos los nutrientes a un precio de 1 euro el litro. Mucha gente coincide que solo la diferencia que notas en la calidad de la leche a la hora de hacer postres, no tiene comparativa. Este ganadero ha tenido que realizar una inversión en maquinaria con su planta para la pasterización, tanque frio, camara... todo ello para realizar el ciclo completo y poder ofrecer la leche de una manera directa. Tanto en ganadería como en agricultura, el ciclo completo del producto debe hacerse en el territorio.

En las propias máquinas podemos comprar las botellas tanto en plastico como en cristal y sirviendonos a cualquier hora. El precio del litro es a 1 euro y aparte de la calidad, estámos colaborando en dar salida a un producto local y con un coste medioambiental mucho menor.

Me parece muy bueno que gente del sector primario tenga iniciativa e inquietud para mejorar su salida comercial y de paso aprovechar las nuevas herramientas tecnológicas. Este es uno de los caminos del sector primario en nuestras zonas rurales y nosotros como consumidores debemos ir adquiriendo ese cambio de valores que nos haga consumir productos locales y de calidad.

Continuamente debemos estar renovando e innovando nuestro sector primario y en esto si que necesitamos gente con inquietud como este ganadero local que ha tenido la iniciativa y visión como para dar un salto en su sistema de producción y distribución. El consumir productos locales de calidad, frescos y a buen precio debe ser un objetivo claro de nuestro territorio tanto para la población local como para nuestros visitantes. En los establecimientos hosteleros de casas rurales locales, puede ser una buena alternativa ofrecer estos productos locales de calidad a nuestros visitantes.

Nuestro futuro rural pasa por iniciativas innovadoras en todos los campos y esta de hoy es una más. Necesitamos reducir los ciclos de distribución, apoyar a los productores locales, mejorar la calidad, tener un menor coste medioambiental y apostar por una dirección directa entre los productores y los consumidores. Estas dos máquinas expendedoras son un buen ejemplo de como acortar estos canales y ofrecer un buen servicio. Si nos acercamos a la zona de Reinosa, no dudéis en probar esta leche y de paso notar la diferencia de calidad.

jueves
sep232010

TURISMO Y AGRICULTURA.¿CÓMO ENSAMBLARLO?

 Los próximos 1 y 2 de Octubre se organiza por parte de País Románico un encuentro de :" Producción y Consumo responsable: Alimentos con responsabilidad social." 

El objetivo de este encuentro es mostrar algunas de las experiencias y proyectos relacionados con la producción y el consumo responsable llevadas a cabo en nuestro terriotorio y en territorios cercanos, haciendo visible que es posible otro modelo de producción/consumo que tenga en cuenta objetivos  medioambientales, sociales y locales.

Para ello vendrán diferentes personas a exponer y mostrar experiencias que han llevado a cabo en otras zonas. Uno de los objetivos del encuentro será realizar un taller donde ver como crear una red de productores y consumidores en el territorio. Como en otras muchas cosas en la zona, quizá esto es clave, al estar demasiado dispersos y no tener un buen punto de encuentro entre productores y consumidores.

En una zona rural como la nuestra, este tipo de apuestas por lo ecológico, por el consumo y la producción responsable, por otros modelos que sean más sostenibles son fundamentales. Y por supuesto una de las preguntas que me hago es ¿Cómo ensamblar estos productores ecológicos con nuestros visitantes al entorno?. Hay una demanda de cierto turismo que busca precisamente este tipo de alimentación, este tipo de respeto medioambiental, estos valores sociales.

 El agroturismo, el visitar las granjas, el compartir unos días en estos establecimientos realizando diversas labores relacionadas con la agricultura y ganadería son cada vez una opción más solicitada por gente urbana. Como organizar visitas a los productores y que estos interpreten sus espacios, que muestren y expliquen su filosofía laboral y personal puede ser una buena vía de comunicación entre el visitante y la población local.

Hay ya proyectos en otras zonas, como uno en la zona de Alicante, donde se esta intentando dinamizar el turismo de la zona a través de la agricultura. José Manuel Bisetto lo  esta intentando a través de huertos ecológicos y de ocio donde los usuarios puedan cultivar sus propias hortalizas y árboles frutales. Partió su idea de ver los pueblos de su entorno abandonados y despoblados y se planteó como dar función a todos esos terrenos y huertos.

Perfectamente podemos trasladar esta idea a nuestra zona donde hay muchisimo terreno y huertos que están sin utilizarse. Todo esto nos lleva a ir encajando un modelo de territorio donde el modelo de producción, la forma de comer, el comercio local, el turismo sostenible, la escuela... resulten atractivos y sostenibles tanto para la población local como para los visitantes. Esto nos llevará a traer nuevos proyectos y nuevas iniciativas que vayan dando vida a la zona, que tanto lo necesita.

No muy lejos de nuestro entorno, en Amayuelas de Abajo, tenemos un claro ejemplo de como se puede ensamblar un proyecto de agricultura y unas visitas a su entorno para recibir una interpretación de un modelo de desarrollo y de vida. ¡ Quizá no tengamos que ir muy lejos para ver proyectos atractivos!

www.plataformarural.org

lunes
sep202010

EL OBRADOR DE AYLANES.¡PAN Y REPOSTERÍA ECOLÓGICA!

Cuando uno llega a pueblos perdidos en medio de valles, alejados de los centros de servicios, y nos encontramos con pequeños establecimientos que apuestan por un proyecto vital y profesional en estos entornos, no queda más que alegrarse y apoyar este tipo de apuestas.

Este fué el caso ayer, cuando recorriendo el precioso valle de Zamanzas, no muy lejos de nuestro territorio, nos encontramos con el pueblo de Aylanes. Aquí uno puede acercarse al pequeño establecimiento familiar que nos ofrece la oportunidad de comprar pan ecològico y tomar un café en su pequeño despacho de pan.

Aquí podemos encontrar pan blanco o integral de trigo, Bownies, magdalenas y bizcochos integrales, pastas, empanadas de atún o verduras, tartas varias... Todos sus productos están elaborados de manera tradicional y las materías primas son frescas y de primera calidad. La harina es de trigo procedente de la agricultura ecológica y no añaden ningún tipo de aditivos, conservantes o sustancia alguna de origen artificial para mejorar su aspecto o sabor.

Charlando con la propietaría, lleva 18 años apostando por vivir en este entorno rural, nos comenta que son dos años los que llevan con el obrador. Ella y su hija intentan ir tirando en esta apuesta que tanto valor tiene para nuestros entornos rurales. Nos comenta que el pan está elaborado con masa madre y con levaduras frescas prensadas. El obrador, la casa y todo a su alrededor esta en fase de creación, de crecimiento y es a este tipo de iniciativas a las que verdaderamente hay que apoyar.

Es una alegría llegar a estos pueblos y encontrarse por un lado con gente que apuesta por lo ecológico, que tienes un pequeño espacio para tomar un café y unas pastas, que dinamizan y cambian un poco la perspectiva del pueblo... Se necesitan más apuestas de este tipo para ir cambiando el entorno rural que nos rodea y por ejemplo en Valderredible aún queda mucho por hacer para conseguir que llegue gente a instalarse y apostar por lo ecológico.

El pueblo de Aylanes tiene varias apuestas como el Centro Ecuestre de Aylanes, una casa rural muy bien puesta, este obrador... por lo que ya le da un toque diferente al llegar. Todo este Valle de Zamanzas es precioso y podemos acercarnos a el para dando una vuelta circular acercarnos a Pesquera de Ebro, ver el balcón del Ebro y salir otra vez a la nacional de Burgos y Santander para dirigirnos a Escalada y Orbaneja del Castillo.

Todo esto nos da una excursión muy agradable, amena y que esta todo a tiro de piedra. Desde aquí solo puedo apoyar, divulgar y valorar a toda esta gente que apuesta por luchar y tirar adelante en estos entornos alejados y que encima aportan espacios que nutren y alimentan al espiritu al llegar de visita a estos espacios.

Toda esta zona que rodea a la nacional de Burgos- Santander, tiene otro aire, otro tipo de gente, otro gusto y establecimientos como el de las velas de Turzo, este Obrador, las casas y demás le hacen ser muy atractivo. El entorno natural, encuadrado en el Espacio Natural de las Hoces del Ebro y el Rudrón, complementa un espacio muy sugerente. Ya sabéis los visitantes y la población local, donde tenéis un pequeño obrador ecológico donde hacer una pequeña parada y tomar algo.

Todo este tipo de iniciativas son fundamentales en el cambio de modelo rural que nos gustaría ir creando y encontrando.

http://www.elobradordeaylanes.blogspot.com, www.aylanes.com

ailanesa@hotmail.com

teléfono: 947 571 311/ 619 616 635

 

viernes
sep172010

LA PATATA DE VALDERREDIBLE.¡SÍMBOLO DE CALIDAD!

 Si hay un simbolo conocido en Valderredible, ese es su patata. Cuando uno se acerca en turismo a una zona, una de las cosas que busca es conocer la cultura y las tradiciones de la zona que visita. En la zona de Valderredible, sin lugar a dudas, su patata es todo un referente en la cultura de esta zona.

Con una larga história a sus espaldas, hoy en día es comercializada bajo la denominación de origen y con certificado de calidad por la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Biodiversidad del Gobierno de Cantabria.

Hoy se vende en bolsas de 5 kg con el sello "CC"  y con ello se garantiza una serie de normativas en cuanto a calidad y que da una presencia en los productos agroalimentarios de Cantabria. Se estima que se produce una producción anual de 2 millones de kilos de patatas. Existe una cooperativa, " VALDEVELILLAS S.COOP " cuya sede esta  en Polientes, en el ayuntamiento. Hoy en día unos 12 productores y 3 envasadores conforman esta cooperativa.

Hoy en día la mayoría de la producción se recoge mecanicamente, con cosechadoras y tractor,pero aún queda un 10% de la producción que se recoge a mano, doblando la espalda. La recogida suele realizarse a mediados de Octubre, cuando las matas ya quebradizas, toman un color amarillento y que dan la señal para recoger la patata. Como en todos los cultivos, el proceso y las incidencias hasta llegar a este proceso final son muchas y en donde la meterología juega un papel determinante.

 Una de las tradiciones que se vienen manteniendo desde hace años es la donación al Banco de Alimentos de una partida de patatas anuales y según parece esta tradición ya viene de atrás. En los años 70 ya se hacían aportaciones a la Fundación Marqués de Valdecilla por su labor para los enfermos y necesitados.

Detrás de esta donación hay una história curiosa. A principios de los 80 el macrocentro hospitalario santanderino, sufrió una de sus habituales reformas y donó al ayuntamiento de Valderredible, el viejo reloj que figura en la fachada consistorial, en agradecimiento a la tradicional generosidad valluca. Más tarde, la municipalidad encargó la urna para la campana a una forja artesana burgalesa.

Cuando uno visita de ocio los sitios donde viaja, le gusta conocer la história y el modo de vida de la zona donde viaja. En este caso, la patata es uno de los símbolos de nuestro entorno. Todo este modo de vida de la agricultura y ganadería es fundamental en entornos rurales como el nuestro.

Ya hemos hablado de otros productos agroalimentarios del entorno como el queso Valluco, la miel de Brezo, el hornazo en Ruerrero... y hoy os hemos querido presentar esta patata con denominación de origen que podéis probar en vuestra visita al territorio.

El mundo rural, como en general toda la sociedad, anda buscando el modelo de crecimiento y sostenibilidad de su producción y forma de vida. En un mundo cada vez más urbanizado, todos estos espacios y formas de vida deben ser protegidos y apoyados. Desde este blog solo podemos valorar, reconocer y respetar a todos estos productores que apuestan y dan su vida por sacar adelante estas cosechas. Quizá lo que habría que ir pensando es como articular esta producción con el turismo de la zona, buscando coordinar visitas turisticas a las explotaciones, organizando eventos gastronómicos relacionados con la patata y en resumidas cuentas poniendo en valor esta cultura.

¡Esto ya es motivo de otro escrito! Mientras tanto no dejéis de llevaros alguna bolsa de estas patatas de calidad que simbolizan el esfuerzo y la dedicación de todo un pueblo.

No dejéis de probar y degustar esta Patata de Valderredible, que tantos seguidores tiene en muchos puntos de nuestra geografía. El sello de calidad precisamente garantiza su autenticidad.

 

martes
jun292010

QUESO VALLUCO.¡DEGUSTACIÓN OBLIGADA!

 Uno de los referentes de elaboración agroalimentaria de Valderredible es sin lugar a dudas el queso Valluco. Hoy nos hemos acercado a visitar a sus propietarios y conocer un poco mejor su elaboración.

Cualquier visitante del sur de Cantabria tiene en el pueblo de Ruerrero una visita obligada para comprar este queso elaborado artesanalmente. En el mismo pueblo está el lugar de venta y en una zona en las afueras se encuentran las naves donde se elaboran los quesos.

Como en todos los productos, detrás hay una historia y un inicio con muchas ilusiones en el camino. Este queso ya lleva unos cuantos años abriendose camino, es fiel asistente a muchas de las ferias de queso que se celebran por España a lo largo del año. Es reconocido por mucha gente y su calidad es fruto de la experiencia de toda una trayectoria.

Hablando hoy con los propietarios me he dado cuenta que como en todo, una buena interpretación y cariño por lo que estas transmitiendo es fundamental para emocionar. Me han ido mostrando el proceso desde que la leche de las ovejas y cabras llega a Ruerrero.

Lo primero es distinguir que o bien es queso de oveja o bien queso de cabra. Nunca se mezclan. Una vez la leche esta en su destino empieza el proceso de calentarla, el cuajo, los moldes...

Mientras todo esto se escribe en un minuto, como en todas las cosas elaboradas las cosas transcurren mucho más lento y tienen su momento. Voy comprobando la elaboración de un producto. Seguimos viendo las salas y después de los moldes pasamos a la sala donde se salan los quesos.

Más tarde pasa a una sala de secado donde pasa unos cuantos días hasta que más tarde pasa a la sala de maduración. Es en las bodegas donde se produce esta maduración. Aquí en función del tipo de queso que se este elaborando pasa más o menos tiempo en esa maduración. Esta quesería elabora varios tipos de quesos, unos más jovenes, otros más añejos, más pequeños o grandes... Es un proceso de meses y no fruto de un ratito.

Me comentan que en todo momento tienen su pasaporte los quesos, sus datos, sus analisis, su seguimiento... Un autentico placer ir comprendiendo lo que hay detrás de cualquier producto artesano desde su materia prima original hasta que elaboras el producto final. Comprobamos y vemos los quesos ya finalmente preparados para su distribución. En función de la maduración cambian las texturas y los colores.

Reconocido como un queso de calidad tanto de oveja como de cabra, ha sido un placer recorrer sus instalaciones y aprender un poco más sobre lo que hay detrás de todo este proceso. Para cualquier visitante del sur de Cantabria visitar Ruerrero, comprar un queso Valluco, subir a la torre Medieval de defensa , y recorrer el pueblo puede ser una buena alternativa para pasar una tarde.

Para contactar llamar a los telefonos: 942 776171 / 627 223999

Page 1 2 3