LA PATATA DE VALDERREDIBLE.¡SÍMBOLO DE CALIDAD!


Si hay un simbolo conocido en Valderredible, ese es su patata. Cuando uno se acerca en turismo a una zona, una de las cosas que busca es conocer la cultura y las tradiciones de la zona que visita. En la zona de Valderredible, sin lugar a dudas, su patata es todo un referente en la cultura de esta zona.
Con una larga história a sus espaldas, hoy en día es comercializada bajo la denominación de origen y con certificado de calidad por la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Biodiversidad del Gobierno de Cantabria.
Hoy se vende en bolsas de 5 kg con el sello "CC" y con ello se garantiza una serie de normativas en cuanto a calidad y que da una presencia en los productos agroalimentarios de Cantabria. Se estima que se produce una producción anual de 2 millones de kilos de patatas. Existe una cooperativa, " VALDEVELILLAS S.COOP " cuya sede esta en Polientes, en el ayuntamiento. Hoy en día unos 12 productores y 3 envasadores conforman esta cooperativa.
Hoy en día la mayoría de la producción se recoge mecanicamente, con cosechadoras y tractor,pero aún queda un 10% de la producción que se recoge a mano, doblando la espalda. La recogida suele realizarse a mediados de Octubre, cuando las matas ya quebradizas, toman un color amarillento y que dan la señal para recoger la patata. Como en todos los cultivos, el proceso y las incidencias hasta llegar a este proceso final son muchas y en donde la meterología juega un papel determinante.
Una de las tradiciones que se vienen manteniendo desde hace años es la donación al Banco de Alimentos de una partida de patatas anuales y según parece esta tradición ya viene de atrás. En los años 70 ya se hacían aportaciones a la Fundación Marqués de Valdecilla por su labor para los enfermos y necesitados.
Detrás de esta donación hay una história curiosa. A principios de los 80 el macrocentro hospitalario santanderino, sufrió una de sus habituales reformas y donó al ayuntamiento de Valderredible, el viejo reloj que figura en la fachada consistorial, en agradecimiento a la tradicional generosidad valluca. Más tarde, la municipalidad encargó la urna para la campana a una forja artesana burgalesa.
Cuando uno visita de ocio los sitios donde viaja, le gusta conocer la história y el modo de vida de la zona donde viaja. En este caso, la patata es uno de los símbolos de nuestro entorno. Todo este modo de vida de la agricultura y ganadería es fundamental en entornos rurales como el nuestro.
Ya hemos hablado de otros productos agroalimentarios del entorno como el queso Valluco, la miel de Brezo, el hornazo en Ruerrero... y hoy os hemos querido presentar esta patata con denominación de origen que podéis probar en vuestra visita al territorio.
El mundo rural, como en general toda la sociedad, anda buscando el modelo de crecimiento y sostenibilidad de su producción y forma de vida. En un mundo cada vez más urbanizado, todos estos espacios y formas de vida deben ser protegidos y apoyados. Desde este blog solo podemos valorar, reconocer y respetar a todos estos productores que apuestan y dan su vida por sacar adelante estas cosechas. Quizá lo que habría que ir pensando es como articular esta producción con el turismo de la zona, buscando coordinar visitas turisticas a las explotaciones, organizando eventos gastronómicos relacionados con la patata y en resumidas cuentas poniendo en valor esta cultura.
¡Esto ya es motivo de otro escrito! Mientras tanto no dejéis de llevaros alguna bolsa de estas patatas de calidad que simbolizan el esfuerzo y la dedicación de todo un pueblo.
No dejéis de probar y degustar esta Patata de Valderredible, que tantos seguidores tiene en muchos puntos de nuestra geografía. El sello de calidad precisamente garantiza su autenticidad.
Reader Comments (1)
La mejor patata del mundo!
Si la pruebas no querras otras.
Felicidades!!!