CENTRO DE VISITANTES DE LA PIEDRA EN SECO.


El centro de visitantes de la Piedra en Seco se encuentra en la población de La Puente del Valle a unos 5 km de Polientes.Este centro es parte de la red de centros del CIMA(centro de investigación del Medio Ambiente) pero es gestionado por una empresa local.
El centro tiene los horarios siguientes:
HORARIO DE VERANO.(15 DE JULIO A 15 DE SEPTIEMBRE)
MIERCOLES A DOMINGO. 10.00-14.00. 16.00-19.30
HORARIO DE INVIERNO. (15 DE SEPTIEMBRE A 15 DE JULIO)
MIERCOLES A DOMINGO. (10.00 A 17.00)
EL TELFN DE CONTACTO: 648 19 17 63
cvlapuente@medioambientecantabria.es
Este centro pretende dar a conocer una parte del rico patrimonio arquitectonico de la zona, principalmente en una construcción tradicional que solo utiliza piedras sin ningún tipo de mortero o de aglutinante para su fijado, que ha servido para levantar muros, chozos... El centro no solo muestra ejemplos de Cantabria sino de otras zonas de Europa que utilizaban estas tecnicas.
El centro tiene una amplia sala expositiva repartida en varios niveles donde el visitante va contemplando las distintas formas de construir muros y las herramientas que utilizaban los canteros y carpinteros, autenticos maestros de un saber heredado y mejorado en cada generación. En otra zona podemos observar directamente diferentes chozos del entorno así como una carbonera con las que se producía el carbón vegetal.
El centro tiene una pequeña biblioteca que sirve también para realizar talleres con los niños, apartado bien cuidado para el turismo familiar ya que pueden ser realizados en familia o bien solo los niños mientras los padres ven el centro. También organizan salidas interpretadas por el entorno e incluso llamando con antelación se organizan otras actividades.
En realidad este centro ofrece conocer mejor una parte de nuestro patrimonio cultural, seguir conservando la memoria del territorio y a su vez fomentar su protección y gestión. Es una oferta más en la linea que venimos hablando de conocer para sensibilizar a nuestros visitantes de la importancia del patrimonio cultural heredado del pasado y que es nuestra obligación conservar y proteger para que lo siga siendo.
En el centro os antenderá Sara que os interpretará el centro, procurará emocionaros, revelar más que informar y en resumidas cuentas sensibilizaros con este singular patrimonio. Interesante visita acompañada de tener muy cerca la ribera del Río Ebro por donde podremos dar un paseo y así completar el día. También a 10 minutos del centro caminando está la necropolis de San Pantaleón.
Un recurso más que disponemos para ofrecer ese turismo cultural que andamos buscando.