GEOLOCALIZACIÓN DEL TERRITORIO.


Ver VALDERREDIBLESOSTENIBLE. en un mapa más grande

about 13 years ago
Hace justamente un año, comencé este viaje que durante todo este tiempo ha intentado transmitir y ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de las propuestas que traemos todos los jueves del exterior que nos parecen interesantes para ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Uno de los principales activos del mundo rural deberían ser sus artesanos/as. En un mundo tan ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Estos días se está celebrando en Internet un evento donde se intenta aportar una reflexión al ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de esa sección que todos los Lunes estámos intentando acercar a las personas que están ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Hoy es uno de esos días que uno se encuentra ante un momento diferente y especial ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de las propuestas que traemos todos los Jueves del exterior, hoy vamos a conocer el ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
El otro día escuchaba una intervención en un foro sobre el turismo en el Bierzo que ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
La semana pasada recibíamos la noticia de que se inauguraban uno de los dos ramales de ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de las trayectorias que traemos todos los lunes de personas de nuestro entorno, hoy vamos ...
Jorge Revuelta
via BLOG

Entries in PATRIMONIO (86)

martes
abr272010

¿QUE SON LOS BIENES DE INTERES CULTURAL(BIC)?

 

 Valderredible tiene un número importante de bienes de interés cultural como la iglesia rupestre de Sª María de Valverde(1985), la iglesia rupestre de Arroyuelos(2004), la colegiata románica de San Martín de Elines(1931), Torre de Ruerrero(1992) en la categoría de monumentos. Tiene "el abrigo del Cubular"(2006) y "El idolo"(2005)como yacimientos arqueológicos. Cerca de aquí tenemos "Aldea de Ebro"(2004) como cojunto histórico/artistico. Estos son algunos de los ejemplos que podemos encontrar.

Hasta llegar al concepto actual de patrimonio histórico o cultural como una herencia recibida del pasado, constituida por lo que hoy llamamos "Bienes culturales" que merece la pena conservar porque son el soportes de nuestras raices como sociedad, de nuestra identidad colectiva hemos pasado por muchos avatares.

Hoy en día son las CCAA las que gestionan su patrimonio, en concreto en Cantabria es la  ley 11/1998 del patrimonio cultural de Cantabria la que esta en vigor. Todas las leyes autónomicas surgieron en su base de la ley del patrimonio histórico español de 1985 que es la vigente. La ley de Cantabria establece diferentes categorias como: Monumento, conjunto histórico, sitio o lugar histórico, zona arqueológica, actividad tradicional o bienes inmateriales o hechos culturales. Los bienes de interés cultural son el máximo nivel de protección y para declarar BIC  a algo ha de pasar por una serie de trámites administrativos hasta su resolución.

Una vez es declarado BIC pasa a tener una serie de condiciones como que pasa a ser de dominio público, si se quiere realizar una obra hay que pasar por una serie de requisitos, en todo momento lo que se busca es la protección, conservación y puesta en valor. Toda esta protecciòn administrativa no es nada sino va acompañada de una educación para valorar, respetar, proteger y conservar todo este patrimonio que hemos heredado del pasado y que debemos entregar a nuestras siguientes generaciones para que sigan siendo testigos de toda esta memoria.

Los habitantes de Valderredible hemos de ser los primeros en conocer, respetar,valorar y divulgar este patrimonio tan rico que tenemos del rupestre, románico, monte Hijedo...Hoy en día sabemos mejor que es un parque nacional o una reserva pero muchas veces desconocemos que es un BIC y su importancia en la protecciòn de nuestro pasado. Hemos de saber lo que tenemos para luego poder transmitir a nuestros visitantes esa sensibilidad hacía nuestros recursos, hemos de lograr que la gente que venga, salga reforzada de que hay que conservar esta riqueza. La divulgación del patrimonio, pero siempre desde una perspectiva de respeto, debe ser fundamental en el turismo que buscamos.

Hemos visto otros entornos realizar una mala gestión de su patrimonio y eso no lo queremos, buscamos crecer pero siempre teniendo en cuenta que lo primero es la conservación de lo que tenemos, un turismo que aprecie esta parte de nuestras raices y memoria. Cuando hablamos de turismo sostenible precisamente estámos hablando de que nuestros hijos sigan contando con todas estas herencias del pasado, junto con las herramientas administrativas hemos de ser los habitantes, propietarios de casas rurales, hosteleros y demás los que transmitamos pasión y repeto por nuestro patrimonio.

 Lo que hoy es nuestro principal activo debe seguir siendolo en el futuro. Un valle que apenas ha notado la mano de la revoluciòn industrial, que conserva un conjunto rupestre exquisito, no puede permitirse el lujo de no valorar lo mucho que tiene.

Page 1 ... 14 15 16 17 18